18 feb 2015 todo

Page 1

Año: 14 Número 348

V

engan conmigo a la casa de estudios: Western Illinois University en Moline, Illinois. Síganme hasta llegar al salón # 1109. Allí nos espera Carla Paciotto, Profesora de ESL y de Educación Bilingüe. Para nuestro asombro Carla es italiana, pero no se preocupen, pues no nos hablará en italiano, sino en buen y fluido español. Y ya estamos sentados alrededor de una mesa y nos disponemos a conversar. Estoy ubicado justo frente a la ventana y veo desde aquí una de las alas del edificio universitario. A unos veinte metros y paralelo al edificio fluye el famoso río Missisipi. Carla nos ha recibido con una sonrisa, nos ha invitado a sentarnos y nos pide tener un poco de paciencia. En unos minutos dos estudiantes y dos maestras se unirán al grupo. Estamos aquí para conocer y conversar sobre el programa de Educación Bilingüe/Bicultural dictado en esta universidad, desde 1973. Como ven, esta cátedra para preparar maestros bilingües ha estado vigente y funcionando con éxito desde hace varias décadas. Sin embargo, Carla consciente del crecimiento del colectivo inmigrante,

siente la necesidad de llevar el conocimiento de esta carrera de magisterio bilingüe a una más amplia audiencia hispana. Y por eso estamos aquí, para agregar, como medio de comunicación, nuestro granito de arena a la buena intención y deseo de Carla. Ahora pongámonos de pie y saludemos a Diana Montelongo, originaria de McAllen, Texas. Sus padres son de Tamaulipas y por eso su lengua materna es el español. Diana está inscrita en esta carrera y está encantada ser parte del novedoso programa educativo bilingüe/bicultural. Su esposo nació aquí en el medio oeste americano y por eso digámoslo así: El amor la trajo a Moline. Ángela Salazar ha tocado a la puerta y ahora está buscando donde sentarse. Pues bien, ahora, prepárense para escuchar su entusiasmo por esta profesión de carácter bilingüe. Nació en este estado de Illinois y su esposo es de México. Por su acento, la podríamos confundir con un inmigrante del norte de México. No, Ángela es hija de este país, del gran Abraham Lincoln. Eso sí, cuando estudiaba noveno grado tomó una clase de español; y partir de allí, quedó enamorada del idioma de Cervantes y Saavedra.

24 Páginas

Luz Hernández es originaria del estado mexicano donde habitan las mariposas Monarca. Allá, en Michoacán, ejercía su vocación de maestra y sus conocimientos de inglés eran limitados. La vida la trajo a este norte de inviernos nevados; y aunque al principio trastabilló un poco con el nuevo idioma, ahora dedica su vida a enseñar en ambos idiomas. No necesito preguntarle si está convencida de la importancia de recibir y dictar una educación bilingüe. La idea está impregnada en su espíritu y se le ve en los ojos al comentar sobre el tema. La última en unirse al grupo es Angélica Villareal. Sus padres son de Coahuila y estudia en esta universidad el programa bilingüe/ bicultural. Es defensora de la idea de crecer y fortalecerse en el dominio de ambas culturas e idiomas. Con el paso de los minutos se va armando una conversación tan amena como emocionante. Todas comparten la pasión por enseñar y hacerlo en el idioma natal y en su aprendida segunda lengua. Carla tiene claro el propósito y misión de este programa bicultural. Los invito a leer el párrafo escrito con su puño y letra donde ella se presenta y explica por qué

18 de Febrero 2015

tiene puesto su interés y corazón en hacer crecer e impartir la enseñanza de manera dual. Y por favor continúen leyendo los párrafos donde cada una de ellas se presenta y explica cómo y por qué están involucradas en esta carrera de enseñanza dual. En cuanto a mí, esta visita y la conversación con estas docentes involucradas en la enseñanza bilingüe, me ha hecho regresar a 1999 cuando arribé a Mount Pleasant, Iowa. En ese momento quise evitarles a los últimos tres de mis nueve hijos sufrir rechazo de la comunidad estudiantil inglés hablante. Como resultado de esa mi muy débil decisión, hoy no hablan español. Eso no hubiera sucedido si el programa bilingüe dual impartido por la Western Illinois, University hubiera funcionado en este distrito escolar. Por esta razón estoy feliz de estar aquí, rodeado de estas personas con pasión por predicar las ventajas de educar a residentes e inmigrantes en ambos idiomas. Y feliz también me despido y les digo adiós. (...)

Pasa a la Pag. 21 Por: Oscar Argueta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18 feb 2015 todo by Heraldo Hispano - Issuu