Año: 14 Número 348
V
engan conmigo a la casa de estudios: Western Illinois University en Moline, Illinois. Síganme hasta llegar al salón # 1109. Allí nos espera Carla Paciotto, Profesora de ESL y de Educación Bilingüe. Para nuestro asombro Carla es italiana, pero no se preocupen, pues no nos hablará en italiano, sino en buen y fluido español. Y ya estamos sentados alrededor de una mesa y nos disponemos a conversar. Estoy ubicado justo frente a la ventana y veo desde aquí una de las alas del edificio universitario. A unos veinte metros y paralelo al edificio fluye el famoso río Missisipi. Carla nos ha recibido con una sonrisa, nos ha invitado a sentarnos y nos pide tener un poco de paciencia. En unos minutos dos estudiantes y dos maestras se unirán al grupo. Estamos aquí para conocer y conversar sobre el programa de Educación Bilingüe/Bicultural dictado en esta universidad, desde 1973. Como ven, esta cátedra para preparar maestros bilingües ha estado vigente y funcionando con éxito desde hace varias décadas. Sin embargo, Carla consciente del crecimiento del colectivo inmigrante,
siente la necesidad de llevar el conocimiento de esta carrera de magisterio bilingüe a una más amplia audiencia hispana. Y por eso estamos aquí, para agregar, como medio de comunicación, nuestro granito de arena a la buena intención y deseo de Carla. Ahora pongámonos de pie y saludemos a Diana Montelongo, originaria de McAllen, Texas. Sus padres son de Tamaulipas y por eso su lengua materna es el español. Diana está inscrita en esta carrera y está encantada ser parte del novedoso programa educativo bilingüe/bicultural. Su esposo nació aquí en el medio oeste americano y por eso digámoslo así: El amor la trajo a Moline. Ángela Salazar ha tocado a la puerta y ahora está buscando donde sentarse. Pues bien, ahora, prepárense para escuchar su entusiasmo por esta profesión de carácter bilingüe. Nació en este estado de Illinois y su esposo es de México. Por su acento, la podríamos confundir con un inmigrante del norte de México. No, Ángela es hija de este país, del gran Abraham Lincoln. Eso sí, cuando estudiaba noveno grado tomó una clase de español; y partir de allí, quedó enamorada del idioma de Cervantes y Saavedra.
24 Páginas
Luz Hernández es originaria del estado mexicano donde habitan las mariposas Monarca. Allá, en Michoacán, ejercía su vocación de maestra y sus conocimientos de inglés eran limitados. La vida la trajo a este norte de inviernos nevados; y aunque al principio trastabilló un poco con el nuevo idioma, ahora dedica su vida a enseñar en ambos idiomas. No necesito preguntarle si está convencida de la importancia de recibir y dictar una educación bilingüe. La idea está impregnada en su espíritu y se le ve en los ojos al comentar sobre el tema. La última en unirse al grupo es Angélica Villareal. Sus padres son de Coahuila y estudia en esta universidad el programa bilingüe/ bicultural. Es defensora de la idea de crecer y fortalecerse en el dominio de ambas culturas e idiomas. Con el paso de los minutos se va armando una conversación tan amena como emocionante. Todas comparten la pasión por enseñar y hacerlo en el idioma natal y en su aprendida segunda lengua. Carla tiene claro el propósito y misión de este programa bicultural. Los invito a leer el párrafo escrito con su puño y letra donde ella se presenta y explica por qué
18 de Febrero 2015
tiene puesto su interés y corazón en hacer crecer e impartir la enseñanza de manera dual. Y por favor continúen leyendo los párrafos donde cada una de ellas se presenta y explica cómo y por qué están involucradas en esta carrera de enseñanza dual. En cuanto a mí, esta visita y la conversación con estas docentes involucradas en la enseñanza bilingüe, me ha hecho regresar a 1999 cuando arribé a Mount Pleasant, Iowa. En ese momento quise evitarles a los últimos tres de mis nueve hijos sufrir rechazo de la comunidad estudiantil inglés hablante. Como resultado de esa mi muy débil decisión, hoy no hablan español. Eso no hubiera sucedido si el programa bilingüe dual impartido por la Western Illinois, University hubiera funcionado en este distrito escolar. Por esta razón estoy feliz de estar aquí, rodeado de estas personas con pasión por predicar las ventajas de educar a residentes e inmigrantes en ambos idiomas. Y feliz también me despido y les digo adiós. (...)
Pasa a la Pag. 21 Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
esperanza, pero ese verde intenso no se podrá comparar con el oro del sol naciente de la anunciada Acción Ejecutiva. Será como el nacer de un nuevo día. Primero repunta el alba, luego surge la rosada aurora; y por fin, triunfa Por: Oscar la claridad. Así está por clarear Argueta para millones de indocumentados (coca43@ hotmail.com) un nuevo día, un brillantísimo Guatemalteco. amanecer. Por fin, las familias cual Escribe desde cadenas fragmentadas, unirán los Mount pedazos y se sentirán completas. Pleasant, IA En algunos casos, no será así. Algunos pedazos ya no se podrán er por la ventana el gris recuperar. Aquí, les presento el profundo de la tarde me caso de Amalia Chavarría. Amalia hace sentir sin alas o con es hija única y dejó su tierra alas, pero con mucho frío hace 17 años. En ese momento, para volar. La primavera aún no sus padres estaban por cumplir regresa con su abundancia de sesenta años de edad. Ya radicada verde y, mientras tanto, el paisaje en Moline, Illinois, conoció a continúa pálido con la palidez Miguel. Hoy es madre de tres hijos de la luna. El reflejo silencioso adolescentes y su matrimonio inspira tristeza y soledad, aún el marcha a las mil maravillas. día viaja como si viajara a través Aclaro, Amalia vino a este país del lente de una cámara lenta. La contra la voluntad de su padre. noche tiende sus redes oscuras, “No me vas a ver morir”, le dijo al sin encontrar a su paso resistencia despedirla. Papá no piense en eso. alguna. Un manto helado va envolviendo el vecindario y pronto Allá me voy a casar con un gringo y así podré a arreglar mi situación la ciudad quedará inerte, como si legal. Ya con papeles no me será fuera una momia olvidada en un difícil volver. A los cinco años de húmedo rincón. estar establecida aquí, con trabajo La ansiada primavera traerá y con familia, al papá, allá en consigo su abundante verde México, le diagnosticaron cáncer
EDITORIAL
Nuestro amor es invencible, porque no hay muros altos, con la elevación suficiente, para impedir amarnos más. Es invencible nuestro amor; porque le hemos puesto alas para elevarnos hasta el cielo; y, lejos de aquí, amarnos allá. Nuestro amor es invencible porque se empeña en mirar jardines, donde hay desiertos; y luz, a pesar de la oscuridad. Es invencible nuestro amor, pues su origen no es de aquí. Por eso, con llamas de fuego, lo guardamos de lo temporal. Nuestro amor es invencible y porta siempre una espada para luchar contra el olvido; y partir con ella pena y pesar. Es invencible nuestro amor porque lo podamos siempre, le arrancamos toda maleza, y lo cuidamos del comején. Nuestro amor es invencible. Porque al suspirar o llorar, lágrimas sinceras y limpias, cualquier herida puede sanar. Es invencible nuestro amor. Porque al cuidar la entrada, o agregar más altura al muro el enemigo no podrá entrar. Nuestro amor es invencible. ¿No lo crees o esperas tú así? Por: Oscar Argueta
18 de Febrero de 2015
V
en un pulmón. Amalia ofreció enviar dinero ese fin de semana, para sufragar gran parte de los gastos médicos. El débil papá no resistió el muy avanzado cáncer fatal y falleció el jueves. Amalia lloró su dolor por días y días. Hasta el día de hoy, cuando cuenta esta historia, no puede evitar llorar. La Acción Ejecutiva le traerá a Amalia alivio y la luz de un nuevo día y un más brillante sol. Así dice, tan pronto como pueda me iré a mi pueblo y ese mismo día iré al cementerio y quizá después de llorar sobre la tumba de mi papá me sentiré mejor. Ojalá, Amalia pueda dejar de llorar es nuestra esperanza por ahora, nos queda por decir. Mi amigo Jonatán tenía cinco años cuando sus padres lo fueron a dejar a la casa de su abuelita Amanda. Nos vamos a los Estados Unidos para darte estudio y una mejor vida, le dijeron. “¿Por qué no me llevan con ustedes?”, preguntó el infortunado jovencito. Jonatán no recuerda si sus papás le contestaron esa pregunta. En cambio se recuerda de haberlos oído decir. En cinco años regresaremos. Desde aquel entonces han pasado quince años. La familia ha crecido. Ahora
Página 3 tiene tres hermanos nacidos aquí en Iowa y se muere por darles un abrazo, jugar con ellos y quererlos mucho. Hace dos años intentó emigrar, pero tuvo una mala experiencia. Allá, por el norte de México, unos hombres lo secuestraron y si está vivo aún, es por un milagro de Dios. Esa es una historia larga, pero por razones de seguridad no diremos más. Jonatán también ha llorado y sufrido todo un calvario y cargado la cruz de la soledad. La Acción Ejecutiva hará posible el tan esperado milagro. Padres e hijos se volverán a abrazar y toda lágrima de sus mejillas se secará y en vez de pena habrá sonrisas y mucha felicidad. La Acción Ejecutiva traerá verde primavera a millones de indocumentados. El frío invernal se volverá calor y las noches tibias traerán alivio al corazón. A Amalia y a Jonatán les nacerán flores en los ojos y a sus oídos les llegará la melodía de una nueva canción. Las cadenas de la separación se romperán y no volverán a esclavizar a estas sufridas familias de Dios. Por mi lado, cuando vengan mejores días, saldré de nuevo a caminar, a ver gente pasar y a los pájaros petirrojos oír cantar.
Pรกgina 4
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
PREPARESE PARA SU SOLICITUD DE
PERMISOS DE TRABAJO PARA PADRES
Alrededor del 19 de mayo si acaso nunca ha sacado alguna o prueba de su identidad con del 2015 va a estar disponible identificación o licencia falsa, foto de su país (comuníquese la solicitud para beneficiarse podrá obtener una identificación con su consulado), tener a mano de Acción Diferida para ciertos o licencia. el acta de nacimiento de su hijo Padres Indocumentados de ¿Cuándo se puede aplicar para ciudadano o residente (si es Ciudadanos y/o Residentes (el DAPA? padre y su nombre no parece en programa se llama “DAPA” en Según el sitio web de el acta de nacimiento de su hijo, inglés). OJO: Es importante la oficina de Inmigración del comuníquese con el condado saber que el gobierno todavía gobierno, van a aceptar las que emitió el acta de nacimiento no está aceptando solicitudes solicitudes de las personas que y haga lo que necesita para que para los beneficios ni ha califica bajos los requisitos incluyan su nombre en el acta anunciado cuando va a empezar expandidos de DACA, alrededor de su hijo), y junte evidencia a aceptar solicitudes. No debe el 19 de mayo del 2015. Pero de haber estado en los EEUU, pagar nada a nadie, hasta que todavía no ha anunciado la fecha desde el 1 de enero de 2010 o el gobierno anuncie que ya antes. está aceptando solicitudes. Avisos importantes: "No debe pagar nada Siga leyendo El Heraldo y El permiso es un mirando las noticias, para beneficio temporal; el a nadie, hasta que el que sepa de primera mano próximo presidente podría cuando el gobierno anuncie terminar el programa si gobierno anuncie que la fecha en que se podrán así lo desea; tendrá que ya está aceptando tramitar las solicitudes. renovar el permiso cada ¿Quién califica para años; no es una manera solicitudes. Siga leyendo tres DAPA? de ganar la residencia o Hay tres (3) requisitos El Heraldo y mirando las la ciudadanía; no hay la que usted debe cumplir para posibilidad de ser elegible noticias, para que sepa de para salir y re-entrar en beneficiarse de esta Acción Ejecutiva: 1) Ser padre de los EEUU a su gusto. primera mano cuando el un residente o ciudadano NO PAGUE NADA A que haya nacido el 20 de gobierno anuncie la fecha NADIE AHORA. NO noviembre del 2014 o ESTÁ DISPONIBLE en que se podrán tramitar NINGÚN TRÁMITE. antes; 2) Que haya llegado a los EE.UU., a más tardar, EL GOBIERNO NO las solicitudes..." el 1 de enero del 2010 y ESTÁ ACEPTANDO que haya permanecido en SOLICITUDES este país desde esa fecha TODAVÍA. hasta ahora; y 3) Que no esté exacta. Soy Trey Sucher. Soy descalificado para beneficiarse ¿Cuál va a ser la tarifa que abogado con oficinas en West del DAPA, debido a sus cobrará Inmigración por cada Liberty, Iowa y Perry, Iowa. Yo antecedentes criminales (si acaso solicitud? trabajo en todos tipos de casos, a cometido delitos, un abogado Inmigración va a cobrar incluso inmigración. Estudié puede informarle si aquello lo $465 para esa solicitud – la leyes y recibí mi título de la descalifica o no). misma cantidad que inmigración Universidad de Iowa, en Iowa ¿Cuál son los beneficios que se cobra para los casos de Acción City. Estoy feliz ofrecer esta puede recibir? Diferida de los Soñadores. información para su educación, Bajo el amparo de DAPA, ¿Qué se puede hacer ahora? pero la información contenida se puede recibir un permiso de Ahora mismo puede en el artículo no la ofrezco como trabajo. Después de recibir su empezar juntando evidencia consejo legal. Tampoco soy su permiso, también puede obtener necesaria: tener a mano su acta abogado basado en que ha leído un número de seguro social; y de nacimiento, sacar pasaporte mi artículo. Cuídense.
Página 5 MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
UNA PAUSA EN EL CAMINO Camino a mi trabajo, diariamente Mi esposa y mis hijos empezaron, escucho una estación de radio donde con toda razón, a reclamar un espacio leen libros motivacionales. Cada día en mi saturada agenda, pero a pesar tengo la oportunidad de escuchar de todo me apoyaban en lo que hacía, un capítulo, el cual emotivamente porque sabían que no acepto ningún comentan y ejemplifican con casos de la compromiso que no implique algo vida real. El punto es que por estos días, que me apasione hacer. En medio de el audiolibro trata de cómo la mayoría este agitado ritmo pasaban los meses de los seres humanos vivimos “a cien rápidamente, pero aquel domingo 21 por hora”, entre tanto compromiso de abril de 2013 ocurrió algo que me que adquirimos y después no alcanza obligó a hacer una pausa obligada. nuestro valioso tiempo para cumplirlos. Ese día había recorrido más de 400 Advierte que no somos capaces kilómetros (aproximadamente 250 de mantener por un período muy millas), en ir y venir a mi pueblo, para largo “el acelerador al tope”, porque impartir una charla y cuando volví, mi inevitablemente, más temprano que esposa preguntó si quería comer algo. tarde, traerá consecuencias para nuestra Solo quería descansar, para iniciar salud física y mental. al siguiente día mi Todo este mensaje jornada habitual, así me ha llevado a recordar que solo le pedí que "...no somos el 2013. El año había me preparara una sopa iniciado con buenas capaces de instantánea. Fue en expectativas para ese momento que mi mantener por nuestra familia y con pequeño hijo jaló sobre mucho trabajo: enero es él el recipiente con la un período generalmente agotador sopa hirviendo y la en la oficina contable muy largo “el derramó sobre su brazo. donde laboraba. En las Salimos angustiados acelerador al empresas guatemaltecas el hospital más en este mes deben dejarse tope”, porque hacia cercano, donde pasamos impecables todos los noche y al día inevitablemente, lasiguiente registros financieros del le practicaron año anterior, para evitar más temprano una pequeña cirugía al problemas fiscales; sin Todo salió bien descuidar la operatoria que tarde, traerá bebé. gracias a Dios y no del mes que transcurre, consecuencias pasaron un par de días, lo cual demanda un doble antes que el pequeño esfuerzo. Ese ritmo, en para nuestra José Samuel anduviera ocasiones, se prolonga nuevamente jugando; salud física y hasta principios de llenando de alegría toda febrero. En este segundo mental..." nuestra casa con sus mes del año inician las risas y ocurrencias. actividades docentes en Sacamos el la Universidad donde mejor partido de la situación, porque imparto clases los días sábados. sirvió para unirnos más como familia Circunstancias poco comunes y para recobrar aquella armonía, que permitieron que ese semestre me fueran posiblemente se estaba perdiendo, asignados cuatro períodos, de dos debido a mis múltiples compromisos. horas cada uno. Así que mis sábados ya Nos enseñó que por muy saturada que estaban comprometidos en su totalidad a la profesión de enseñar y entre semana esté nuestra agenda, siempre debemos debía arreglármelas para, después de la reservar un tiempo para compartir, oficina, destinar tiempo a preparar mis para celebrar los logros de cada uno clases y calificar tareas de mis alumnos. y animarnos mutuamente, cuando las Pocos días después fui invitado por cosas no van muy bien. Esa semana la municipalidad de mi pueblo a me auto receté el descanso de un par impartir charlas motivacionales y de de días para estar con mi hermosa liderazgo a empleados públicos, líderes familia; y luego, volví al ataque con comunitarios y jóvenes estudiantes. energías renovadas y muy consiente que Dado que era una actividad ocasional, no debo esperar a sentirme exhausto acepté sin titubear, pero con la para tomarme un pequeño descanso; condición que se me permitiera hacerlo y que, cuando nos sentimos agotados, los días domingos, ya que era el único es momento de hacer una pausa en el día que tenía disponible. camino.
18 de Febrero de 2015
Página 7
Pรกgina 8
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
DIARIO DE UN INMIGRANTE
GATOS
Por: David Suárez Moreno
A cierta hora la madrugada, mi reloj biológico me indica que ya es hora de levantarme para iniciar mis tareas diarias. No importa el día de la semana o si se trata de algún día feriado, siempre a la misma hora abro los ojos y, con la habitación en penumbras, avanzo tambaleante hacia el closet; me visto con lo que encuentro a la mano; y sin hacer mucho ruido entreabro la puerta; en el pasillo, los dos gatos de la casa esperan ansiosos. Nunca antes había tenido gatos, como mascotas. Cuando era niño, teníamos un perro pekinés (Tony) quien nos acompañó a mi hermana mayor y a mí, hasta los primeros años de la adolescencia. Como era la costumbre, en aquellos días, Tony era un alma libre. Dormía debajo de la mesa de comedor o cerca de la cocina. En las mañanas bebía un poco de agua y salía al patio trasero de la casa o simplemente a la calle. Allá hacía todo lo que necesitaba hacer, visitaba las casas de los vecinos; y cuando sentía hambre, regresaba para comer las sobras del desayuno que acababa de comer la familia. Los gatos de los vecinos eran tan o más libres que nuestro perro Tony. Corrían alegremente por todos lados, hurgaban en la basura, se dicaban a cazar ratones o pájaros y en las noches armaban un escándalo… Por lo menos recuerdo un par de veces, en las que mi papá (seguramente por insistencia de mi madre) salió a la calle, como a las dos de la madrugada para tirarle piedras a un grupo de gatos callejeros, que peleaban ruidosamente sobre el techo de zinc de nuestra casa. La estrategia dio los resultados esperados: los gatos trasladaron su pelea al techo de nuestro vecino; y nosotros pudimos dormir mejor. Los gatos de la casa se llaman: Timmy y Kiwy. Timmy actúa como un niño hiperactivo de cinco años de edad. Tan
pronto como abro la puerta, sale corriendo desaforado y entra a la habitación de un solo impulso; se sube a la cama matrimonial y comienza a intentar comer el cabello de mi esposa, para obligarla a despertarse. Kiwy, como si fuera un adolescente no muy impetuoso, entra a la recámara con paso cauteloso y enseguida busca la ventana, para asomarse a ver qué sucede en la
"Por lo menos recuerdo un par de veces, en las que mi papá (seguramente por insistencia de mi madre) salió a la calle, como a las dos de la madrugada para tirarle piedras a un grupo de gatos callejeros, que peleaban ruidosamente sobre el techo de zinc de nuestra casa..." calle; es súper curioso. Por todo esto, tengo que ser muy cauteloso cuando me levanto. No quiero que los gatos aprovechen algún descuido mío y se metan a perturbar el sueño de mi esposa. Así que apenas saco un pie, comienzo a mover los brazos y a emitir sonidos para espantarlos. -Shuuu, shuuu… ¡Vete, vete! Cuando logro que se alejen de la puerta, invito a Jásper a salir de la habitación para que tome agua o como un poco, antes de la primera salida al patio de la mañana. Los gatos no se dan por vencidos. Siguen pendientes de la puerta y esperan con
paciencia hasta que ésta vuelva a abrirse. Mientras tanto, buscan la forma de entretenerse de alguna manera. La que más les gusta, comienza con un juego inocente sobre la mesa del comedor, se lamen mutuamente el pelaje , en una extraña rutina que asemeja a la ducha diaria que tomamos los seres humanos; luego comienzan a usar sus garras como si estuvieran calentando los brazos, antes de una pelea de box; y entonces… en el momento menos esperado, comienzan a pelear entre ellos. Después del primer zarpazo, el atacado huye corriendo: sube al piso alto, recorre toda la sala, el comedor, el baño y baja violentamente al baseman; yo los observo y trato de que hagan el menor ruido posible para evitar que despierten al resto de la familia. Trato de recordar el nombre de algunos de los gatos callejeros que pululaban por el barrio de mi infancia… no logro recordar ni un solo nombre, mi mente está en blanco. Algunas veces mi madre, al igual que muchas otras madres del vecindario, se acomedía a ponerles algún recipiente con agua y comida. No siempre aceptaban la invitación a cenar que les hacía mi madre; otras veces, Tony se les adelantaba y se comía cada todo el contenido de los recipientes… en fin, después de todo, aquellos gatos eran muy diferentes a estos que observo recorrer la casa en las primeras horas de la mañana. Nada que ver, ni punto de comparación. Aquellos gatos eran autosuficientes; incluso, a veces un poco salvajes. Necesitaban esas características para poder sobrevivir. Ahora, mi esposa abre nuevamente la puerta de la habitación. Los dos gatos entran al dormitorio. Timmy se da cuenta que no puede comer el cabello de mi esposa, porque ella está de pie; Kiwy se acerca a la ventana y comienza su rutina diaria de contemplación del paisaje blanco y helado del exterior.
Página 9
Pรกgina 10
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
LOS DÍAS DE LLUVIA DE LA
INFANCIA Muchas veces las historias se cruzan en nuestras vidas y quieren ser contadas de nuevo. Llegan como si no tuvieran prisa. Después se van instalando en el pensamiento y poco a poco su presencia es tangible. A veces parece como un encuentro fugaz, furtivo o hasta una coincidencia. Otras nos alcanzan en un recorrido a vuelo de pájaros por los diferentes medios de información o en un comentario a la ligera, justo en el momento de una despedida. Caprichosas, rebeldes, apasionadas, tímidas, dolorosas, alegres, viejas o nuevas… las historias vuelven una y otra vez. Una de esas historias yacía en el fondo de un pequeño baúl que pertenecía a mi tía abuela. Era uno de los tesoros que estaban fuera del alcance de las manos de los miembros más jóvenes de la familia. El misterio que rodeaba a su vida hacía que esa cápsula de tiempo fuera preciada para todos aquellos que esperaban que finalmente se abriera. Mi hermana mayor estaba segura que no había absolutamente nada. Algunos de mis primos pensaban que lo que había guardado contenía la explicación del por qué nunca se había casado. La cápsula de tiempo no tenía una fecha para abrirse y a quienes habían esperado tanto tiempo, no les parecía justo que los más pequeños no tuviéramos que vivir la espera. Cada tanto algún mayor decía algo que parecía ser una pista de un complejo caso para los aprendices de detectives que surgían cada día lluvioso, cuando los juegos de mesa ya no eran suficientes para mantener la jauría de primos, amigos e hijos, sin meterse en problemas. Las pistas que se
habían coleccionado por las generaciones anteriores se desdibujan con la insistencia de que si ellos no pudieron descubrir la verdad, nosotros tampoco lo haríamos. Cuando finalmente llegó mi turno para ser parte del exclusivo club de buscadores de tesoros en el baúl de mi tía abuela una duda se plantó en la mente. Comencé a sospechar
"Cuando finalmente llegó mi turno para ser parte del exclusivo club de buscadores de tesoros en el baúl de mi tía abuela una duda se plantó en la mente. Comencé a sospechar que ese baúl no había sido más que una excusa para mantener a las fierecillas ocupadas..." que ese baúl no había sido más que una excusa para mantener a las fierecillas ocupadas, jugando a ser Sherlock Holmes. Mi poco interés despertó las alarmas de los adultos, quienes se encargaban de acrecentar nuestra curiosidad y nos entretenían y se mantenían entretenidos. Mi poco interés fue seguido por la apatía y el deseo de salir a saltar en los charcos de agua del patio. El abuelo murió y ya no
nos juntamos tan a menudo en la casona, como antes. El misterio de nuestra tía abuela y su baúl fue enterrado en nuevos juegos y tradiciones familiares. Quizá los más nostálgicos mencionaban, en nuestras esporádicas reuniones, el buen tiempo vivido tratando de resolver el enigma y cómo en ese tiempo se divertían con poco. Las cataratas de recuerdos adquieren un significado de tesoro, cuando la distancia nos separa y los años han transcurrido. En la mañana recibí un mensaje de mi prima que estaba viviendo su tarde. Breve, pero inesperado. “¡Lo abrimos!” Tuve que mirar dos veces para asegurarme que no estaba leyendo mal o para no caerme de la silla. “¿Quieres saber que había?” ¡Claro que quería saber!, pero ya no estaba tan segura de que encontraríamos las cartas de su prometido, quien, de acuerdo a nuestra fértil imaginación, había muerto en la guerra. “¿Lista?–preguntó mientras yo no esperaba con expectativa. La respuesta en negritas quedó congelada en la pantalla: “NADA” De alguna forma, no estaba desilusionada. NADA me parecía perfecto. Nos habían dado un baúl vacío, para que lo llenáramos de historias… de nuestras historias. “TODO”, escribí mientras al segundo recibía un signo de pregunta. “Estaba lleno de nosotros”, volví a escribir explicando mi argumento. Las historias regresan para abrigarnos la memoria y ayudarnos a volver a los días lluviosos de la infancia donde tú puedes ser lo que quieras. Solo necesitas elegir un rol y disfrutarlo.
Página 11
Pรกgina 12
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
REGRESO EL NIÑO Fijate que la fiesta de la entrega del Niño Dios, la noche del 28 de diciembre fue alegrísima. La Chayo, mi hermana, -¡ay tan amargada que es!- dejó de pensar que se trataba de una “inocentada”, cuando adornábamos la sala con collares de manzanilla y hojas de pacaya, y a las 7 de la noche estábamos sentaditos en la sala, como si fuésemos una visita. De pronto, se puso en pie, con la oreja orientada a la puerta. Aunque no oía nada, salí a la puerta y entonces sí, oí el sonido de una marimba y un grupo de gente a una cuadra de distancia de la casa. -¡Abuelita, ya vienen abuelita! gritaba mientras corría a la cocina. A toda prisa se quitó la gabacha, se alisó los cabellos y vio a través de la puerta entornada. -¡Andá a traer el tiesto (1) con carbones encendidos y el incienso para recibir al Niño! ordenó volviendo hacia mí la cabeza, para luego continuar vigilando. Ir y volver a la sala con lo pedido fue una sola cosa y regresé a la cocina para de allí, dirigirme a la puerta, que del patio conduce a la calle y, efectivamente entre varios patojos, cargaban la marimba y los maestros tocaban un son zapateado (2). Rápidamente volví a la sala en donde toda la familia esperaba expectante y entré justo cuando la abuelita decía: -Cuando llamen a la puerta no abran. ¡Que sufra el ladrón que se llevó a mi Niño! Fue ella, sin embargo, quien al segundo toquido a la puerta abrió y en ese momento sonó la cohetería en la calle. Para ese momento la sala olía a incienso. Con la puerta de la casa abierta de par en par, se iluminó la calle y pudimos ver que al Niño Dios lo llevaban sentadito, justo debajo de un gran cisne blanco, que destacaba su vestidito amarillo, decorado con canutillo blanco que lo hacía destacar. La abuela sonreía ante el decorado tan bonito que había preparado el “ladrón”, pero la pequeña procesión no entró, porque la marimba atacó con otra melodía que hizo que la gente que esperaba en la calle empezara a bailar. La abuelita entonces levantó los brazos como si quisiera abrazar la pequeña imagen del Niño Dios y, como si esa fuera la señal convenida ¡otra cohetería tan fuerte, que casi no se escuchaba la marimba! Finalmente entraron al niño y entre dos señoritas cargaron al cisne. Sin que nos dijeran, la Chayo y yo corrimos a la cocina por una mesa que pusimos frente al nacimiento. -¡Un mantel, traigan un mantel blanco para la mesa! Exclamó la abuelita y sorpresivamente, cuando las señoritas colocaban sobre la mesa el cisne, un
señor un poco menor que la abuelita a quien nunca había visto, salió dentro del grupo de personas y plantándose ante la abuelita se inclinó para luego decir: -Se llevaron al niño con pañalito y yo lo traigo con vestidito. La abuelita primero se colocó los anteojos que se quitó inmediatamente y como si dudara preguntó: -¡Horacio! ¿Sos vos, Horacio? El señor soltó una carcajada, extendió los brazos y abrazándola exclamó: -¡Sí madrina! Soy el mismo que cargó cuando me bautizaron en La Parroquia Vieja (3). -¡Ay pero que viejo y panzón te pusiste m’ijo! Si eras un bebé re que te chulo. Entre la gente se abrió paso una señora acompañada por dos patojos
"-Cuando llamen a la puerta no abran. ¡Que sufra el ladrón que se llevó a mi Niño! Fue ella, sin embargo, quien al segundo toquido a la puerta abrió y en ese momento sonó la cohetería en la calle..." un poco mayores que la Chayo y yo, y el tal Horacio dijo: -Madrina, pero si ya estoy viejo. Mire, ella es mi esposa y estos dos patojones (4) son mis hijos. Miren, ella es la madrina de la que les he hablado. La abuelita los abrazó y luego exclamó: -¡Qué toque la marimba! El tal Horacio, sin pedírselo, abrazó a la abuelita y encantados empezó a “juntar pino” (5) en la sala mientras mi papá, mi mamá, mi hermana y yo veíamos divertidos sin comprender nada. Los invitados y hasta los “colados” bailaban con fe y alegría, mientras la abuelita conversaba en la cocina con su ahijado que le contó, tenía más de 30 años de vivir y trabajar en los EE. UU., y ya retirado, había regresado a Guatemala. De pronto, desde la sala, se oyó que coreaban: ¡Castigo… Castigo… Castigo! Sin entender, el ahijado siguió a la abuelita a la sala en donde la marimba dejó de tocar. Sin que nadie le dijera, mi mamá se quedó en la cocina y poco después llegaba a la sala, justo
cuando la abuelita carraspeaba y se daba golpecitos en el pecho para aclararse la voz, para decir: -Un ladrón, aunque sea como Dimas el Buen ladrón, debe ser castigado y, como en la carta que anunciaban el robo de mi Niño Dios, dice que le encantan mis tamales negros, le hice uno especial y lo disfrute ante la amable concurrencia. En medio del silencio se escuchaban risitas y miradas de entendimiento entre unos y otros, lo que me hizo sospechar una canallada de la abuela, que continuó diciendo: -Yo no sabía que el ladrón eras vos, Horacio, pero de todas maneras, disfrutarás de mi tamalito y como te cargué cuando eras bebé y yo una señorita, te daré de comer con mis manos así que… Cerrá los ojos y abrí la boca, m’ijo. La abuelita se colocó de manera que el tal Horacio quedara ante los invitados y él, frotándose las manos se inclinó con los ojos cerrados y la boca tan abierta como podía y ¡zaz! que le zampa la cuchara con tamal negro. Le hubieras visto la cara al pobre porque, el tamal estaba más salado que pescado seco (6). La carcajada fue general, a la que después de escupir en su pañuelo el tamal, se unió Horario, porque ese era el “castigo” por haber “robado” al Niño. Poco después se sirvieron tamales negros y colorados a los invitados y entonces sí, le sirvieron un tamal negro de verdad. La fiesta continuó hasta “Chepona” dejó oír la campanada de la una de la madrugada, momento en que la gente empezó a retirarse. Yo no esperé tanto, porque me caía del sueño; y sin decir nada, me fui a acostar. Ese mismo día, Horacio llegó a la una de la tarde a almorzar. Hubieras oído lo que platicaron con la abuelita pero, como se me cansó la mano de tanto escribir, te lo cuento en otra carta. Como siempre, mi mamá te recuerda lo del Money Orden y vos, no te olvidés de mandarme mis lenes. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos 1)Trozo de olla de barro, útil aún para echar brazas de carbón. 2)A diferencia del melancólico son regional, el zapateado es de ritmo animado. 3)Uno de los primeros templos de la Nueva Guatemala de la Asunción, en área cercana en donde se levantó el acta de traslado de la capital del entonces Reyno de Gohatema. 4)En lenguaje coloquial chapín, manera coloquial de referirse a personas jóvenes. 5)Referencia a baile popular, aunque en el salón no haya alfombra de pino. 6)Propio de la Semana Santa.
Página 13
Pรกgina 14
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
NO SE ENFOQUE
EN EL "YO" Recibí un texto de una amiga que y que él podía ser útil en proveer me pedía ideas de cómo hacer algo ambos. Fue entonces cuando cambió su positivo en su vida. Pasa mucho tiempo vida; y como resultado, pudo encontrar sola, cuando no está trabajando, y suele un propósito para vivir, valor, y un preocuparse mucho imaginando lo que sentimiento de pertenencia. le podría suceder, cuando podrá realizar Por el lapso de dos meses he sus sueños, y cuando cumplirá sus podido observar de cerca como la expectativas de vida. vida de alguien permanece estancada En el momento que recibí el porque no sabe servir. Es una persona mensaje estaba bajando de un avión. que no puede ver nada, más allá de sus Medité en su pedido, mientras buscaba propias necesidades, y no sabe usar su tomar algo para refrescarme. ¿Qué me tiempo para hacer cosas productivas. estaba preguntando? Me senté para Entonces se sienta y piensa acerca de esperar mi pedido y seguí meditando cómo las otras personas no la aman o sobre la pregunta que me había hecho. cómo las otras personas no hacen lo que Me di cuenta que en realidad ella estaba ella quiere; y los días pasan vacíos, sin buscando ayuda para salir de la trampa mucho propósito. No ha aprendido que del enfoque en el “yo.” la única forma de Hay muchas etapas generar una vida en la vida cuando es "Cuando llegó, nadie llena de amor, es fácil enfocarse en cómo actuar con amor; o le hizo caso y parecía en otras palabras: cumpliremos nuestras propias necesidades o que no iba a ser una servir. expectativas. El tema Pensé buena transición. de cada conversación también en un que mantenemos con reportaje que Él decidió hacer las otras personas se vi, acerca de un algo: empezó a abrir joven que se había centra en nuestras metas personales; mudado a una la puerta para los bien sea acerca de escuela nueva estudiantes cuando después de haber cómo solucionar algún problema en particular, sido tratado mal subían al segundo compartir sentimientos, en otra escuela. necesidades, Cuando llegó, piso y enseguida frustraciones, o le hizo caso les ofrecía su mejor nadie esperanzas. Y no y parecía que no importa si la otra iba a ser una buena sonrisa. Al principio persona tiene una actitud transición. Él sus compañeros de aconsejar, regañar, decidió hacer algo: enseñar, motivar, o empezó a abrir pensaron que ayudar; lo importante es la puerta para los era raro, pero él que la conversación gire estudiantes cuando en torno a uno mismo. subían al segundo persistió..." He observado, por casi piso y enseguida un año, esa tendencia les ofrecía su mejor dentro del comportamiento humano. Y sonrisa. Al principio sus compañeros aunque parece ilógico, este constante pensaron que era raro, pero él persistió. enfoque en uno mismo, no parece ser la De pronto, los otros estudiantes forma idónea en que se solucionen los empezaron también a sonreírle a él y problemas o se cumplan los sueños y las comenzaron a disfrutar del servicio expectativas. genuino y desinteresado que les ofrecía. Por dos días me quedé pensando El ambiente en la escuela cambió y en la pregunta de mi amiga. ¿Cómo hubo más hermandad y sencillos actos podría alguien salir de este ciclo? Pensé de servicio entre los estudiantes. El en una película que vi hace poco en la director y maestros se asombraron. que un joven que había tenido muchos Ahora él tiene la oportunidad de visitar problemas en su vida llega a una familia otras escuelas para dar discursos de sustituta (Foster Family), asignada por motivación, acerca de servir a otros. el estado. Era su última oportunidad. De acuerdo a lo que he podido La única opción v’alida, antes de ser observar una y otra vez, las expectativas enviado al sistema de corrección juvenil. propias raras veces se cumplen Él estaba tan enfocado en su dolor, en centrándonos en nosotros mismos. Eso cómo había sido rechazado por otras sucede solamente cuando uno se enfoca personas y se habían burlado de él, que en servir a otros, entonces la vida nos era insolente, grosero, y mantenía una abre puertas de formas inesperadas. mala conducta. No fue sino hasta que él Nuevas amistades, nuevos logros, y tuvo que pasar algún tiempo sirviendo a nuevas formas de progresar suelen una persona, que recién pudo entender aparecer de forma natural cuando uno que hay otros en el mundo que sienten encuentra la forma de servir con un dolor, que necesitan consuelo o ayuda genuino propósito.
18 de Febrero de 2015
Página 15
Pรกgina 16
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
AMERICA LATINA NO HABLA MUCHO
INGLES
Un informe publicado recientemente por la organización EF English Proficiency Index (EF EPI), encargada de medir el ranking mundial de habilidad para hablar inglés fuera de los países anglo parlantes, revela lo que hasta ahora ha sido un secreto a voces: la mayoría de países de América Latina tienen un nivel bajo o muy bajo de conocimiento del inglés. EF EPI mide el conocimiento y la habilidad de comunicarse en inglés en 63 países y territorios, ubicados en Asia, Europa, América Latina, Medio Oriente, el Norte de África y los países del BRIC (Brasil, Risia, India y China). Para lograr este objetivo somete a dos diferentes test a cerca de 750 mil personas mayores de 18 años, para establecer cuánto inglés saben. El resultado del informe es simplemente revelador. Los países de América Latina, muy cercanos geográficamente con los Estados Unidos, se ubican en las categorías de moderada, baja y muy baja pro eficiencia; y tan solo un país: Argentina, que ocupa el puesto número 15, se encuentra en la categoría de alta pro eficiencia. Pero, entonces ¿cuáles son los países que ocuparon los primeros lugares de la lista? Dinamarca, primer puesto; Holanda, segundo puesto; Suecia, tercer puesto; y Finlandia el cuarto lugar. Incluso algunos países asiáticos, los cuales no usan el mismo alfabeto que compartimos los hispano-hablantes con el inglés, están por encima de los latinoamericanos. Así por ejemplo: Malasia (12), Singapur (13), Corea del Sur (24), Japón (26), etc. Sin duda alguna, el inglés es la lengua universal de la globalización y los negocios internacionales, no obstante, tal parece que los estados latinoamericanos no han puesto el suficiente énfasis en su enseñanza obligatoria, dentro de sus respectivos sistemas educacionales. Tomemos algunas muestras de estos países
para analizar su desempeño. Comencemos por el país mejor calificado: Argentina. De acuerdo al informe, el país sudamericano tiene por un amplio margen, el dominio más fuerte del inglés en comparación con los demás países latinoamericanos. En los últimos siete años, los argentinos han aumentado unos 5,53 puntos de su nivel de pro eficiencia en inglés. Las mujeres argentinas hablan mejor inglés que los hombres; y el grupo de
"Quizá usted esté pensando que quizá el segundo país latinoamericano que domina el inglés, quizá sea México, pero no es así. Adelante del país azteca se encuentran Perú (34), Ecuador (35) y Brasil (38). México se sitúa recién en el puesto 39..." profesionales de entre 45-54 años supera en conocimientos de inglés a las nuevas generaciones de profesionales de entre 25 a 34 años. Quizá usted esté pensando que quizá el segundo país latinoamericano que domina el inglés, quizá sea México, pero no es así. Adelante del país azteca se encuentran Perú (34), Ecuador (35) y Brasil (38). México se sitúa recién en el puesto 39. De acuerdo al informe, los adultos mexicanos tienen un bajo dominio del inglés y su conocimiento no ha mejorado en los últimos siete años. Las mujeres tienen más habilidades que los hombres
para hablar la lengua extranjera y los adultos jóvenes de entre 25 a 34 años. ¿Dónde se encuentran los países centroamericanos en esta lista? Costa Rica es el primero que aparece, en el puesto 43. La puntuación de Costa Rica no ha mejorado en los últimos siete años. Las personas adultas tienen un conocimiento muy bajo del inglés. No obstante, los jóvenes profesionales costarricenses de entre 25 y 34 años tienen un manejo del inglés, incluso mayor al de sus pares en otros países. Guatemala se encuentra en el puesto 51, le siguen Panamá (52) y El Salvador (53). Otros países centroamericanos como Honduras y Nicaragua, no participaron en la medición. En el último puesto de la lista se encuentra Irak (63), donde el conocimiento del inglés es absolutamente marginal. Nos llama poderosamente la atención el hecho de que México no tenga un mejor desempeño en el conocimiento del inglés como segunda lengua. Este hecho se podría explicar debido a las deficiencias del sistema educativo mexicano, donde en ocasiones existe un solo profesor de inglés para hasta 10 escuelas, debido a restricciones presupuestarias. Además, tan solo el 48% de los maestros de inglés tienen un real dominio de la lengua extranjera. En muchas ocasiones, los maestros aprueban a los estudiantes, sin que estos hayan cumplido los requisitos de conocimiento necesarios para pasar la materia. Hoy por hoy la lengua inglesa es la lengua del conocimiento, ya que el 90% de las publicaciones científicas están escritas en ese idioma. Es un lenguaje que nos permite la comunicación no solo con las personas anglo, sino también con los chinos, japoneses, árabes, etc. En otras palabras, es una lengua universal y debería ser una meta importante llegar a dominar ese idioma, bien sea que vivamos en este país o en cualquiera de los países de América Latina.
Página 17
Pรกgina 18
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
EL AYUNO QUE YO ESCOGÍ Comenzamos la próxima semana con aquellos que tienen necesidad. Si la cuaresma, que son 40 días antes del verdaderamente ayunáramos de acuerdo domingo de resurrección. Durante este a lo que el profeta dice, nuestra sociedad tiempo la tradición desde el siglo IV, sería muy diferente, practicando la practicó el uso del ayuno durante esos justicia, la equidad, la misericordia y la días, como símbolo de penitencia y gracia de Dios. No lo haga como un acto purificación del alma, enseñando al pueblo de buenas obras, usted no gana el cielo a prepararse para llegar al domingo, que haciendo eso, (Efesios 2:8-10) sino como se celebra la resurrección de Cristo. En un resultado de un cambio interior del las prácticas actuales, corazón que solo Cristo muchos realizan el ayuno puede hacer en el corazón "¿Es bueno parcial los días viernes, del hombre, por medio de dejando de comer su Espíritu Santo. ayunar? ¡Claro carne roja, sin saber los ¿Es bueno ayunar? que sí! Pero no motivos originales de tal ¡Claro que sí! Pero no ayuno, pero con buenas por costumbre o para por costumbre o intenciones de no hacer Dios “no se enoje”. para que Dios “no que enojar a Dios; o para Ayune cuando su corazón cumplir con lo que dice esté arrepentido por el se enoje”. Ayune la Iglesia. Querido lector, que ha cometido, cuando su corazón pecado usted necesita informarse (Jonás 3:6-10), ayune mejor, para que si desea cuando necesita la ayuda esté arrepentido ayunar lo haga por los de Dios para que le por el pecado motivos correctos; y si fortalezca en medio de la no desea ayunar, sepa que ha cometido, prueba (Ester 4:3); ayune que tampoco peca. cuando su enemigo, (Jonás 3:6-10), En esta ocasión, el Diablo, insista en ayune cuando deseo que usted me oprimirle (Mateo 17:21); acompañe en la lectura ayune cuando su alma necesita la ayuda de Isaías 58:6,7 que nos necesite buscar la de Dios para que le dirección de Dios, de dice lo siguiente: “¿No es más bien el ayuno que forma será más fácil fortalezca en medio esa yo escogí, desatar las enfocar su espíritu, sin las de la prueba (Ester distracciones de la carne ligaduras de impiedad, soltar las cargas de (Daniel 9:3). 4:3)" opresión, y dejar ir libres “Entonces nacerá a los quebrantados, y que tu luz como el alba, y tu rompáis todo yugo?” salvación se dejará ver ¿No es que partas tu pan con el pronto; e irá tu justicia delante de ti, y hambriento, y a los pobres errantes la gloria de Jehová será tu retaguardia.” albergues en casa; que cuando veas al Isaías 58:8 desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu “Jehová te pastoreará siempre, y en hermano? las sequías saciará tu alma, y dará vigor a El profeta Isaías nos exhorta más tus huesos; y serás como huerto de riego, bien a dejar la injusticia, y dejar de y como manantial de aguas, cuyas aguas oprimir a otros, a practicar la misericordia nunca faltan.” Isaías 58:11.
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: A mí no me gustan los gatos. A mi esposo le encantan. Si por él fuera tuviera gatos como yo tengo flores. Para su conocimiento tenemos dos nenes y un gato. Tengo varias razones para no gustarme los gatos. Una, mi sobrinita, hace dos años cayó enferma con una enfermedad muy rara. Después de tanto y venir con ella tratando de curarla, un médico le preguntó a mi hermana si por algún caso tenían un gato. Tenían dos. Costó mucho dinero, tiempo y paciencia la curación de esa, mi sobrinita. Claro, muchas familias tienen gatos y nunca les pasa eso. Para mí, es mejor evitar. La razón más importante para evitar tener gatos a mí alrededor es porque los gatos traen mala suerte. Mi papá murió cuando yo tenía seis años y fue por causa de un gato. Vivíamos en el campo y el gato de la casa andaba cazando un ratón. Era medianoche. El gato perdió equilibrio y cayó sobre la cama donde mis papás dormían. Al impacto, mi papá despertó; se levantó de prisa pensando lo peor. De pronto se escuchó otro impacto. Mi papá se había caído al suelo y de ahí no se levantó. Al grito de mi mamá todos despertamos y corrimos al dormitorio de mis papás y lo demás prefiero no contarlo. Pues, mi mamá nos trajo a los Estados Unidos. Aquí terminamos de crecer, aquí nos hicimos adolescentes y luego nos casamos. A mi esposo siempre le han gustado los gatos. Eso lo sabía antes de casarnos, pero el amor es así, le
juega a uno unas buenas bromas. No, no es cierto, pues amo a mi esposo con toda mi alma. Eso si no puedo amar al gato. No puedo cruzar esa línea. Para colmo de males ahora, en invierno, rondan por nuestra casa dos gatos negros. Esto pone incómodo al gato de la casa y va de una puerta a la otra retando a los enemigos. Eso me pone a mí también de malas. Bueno, no voy a cambiarle ese gusto a mi esposo. De esto estoy segura, pero por lo menos ya me desahogué contándole todas estas cosas. Gracias a mi carácter alegre he sobrepasado muchas pruebas en mi vida. Y así voy a seguir. Espero sus consejos o comentarios. Venturosa. Querida Venturosa: Pues, haberle permitido a tu esposo tener un gato en la casa te hace ser una persona condescendiente. Y como todos sembramos, para cosechar un día de estos tu esposo te podría dar una sorpresa. Así te podría decir: “He decidido regalar este gato. Ayúdame a buscarle un buen hogar donde viva y lo quieran.” Eso sería lo ideal, pero si eso no sucede así, igual sigue siendo feliz. Las pruebas te volverán paciente y humilde y si resistes bien a su tiempo recibirás tu recompensa. Esa recompensa podría traduciré en más paciencia, más sabiduría, más comprensión y más felicidad. Al final, la espera por un deseo nos hace madurar, nos vuelve más fuerte. Te felicito por ser de buen corazón y te deseo lo mejor. Tu doctor Corazón
Página 19
Pรกgina 20
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
Pรกgina 21
Pรกgina 22
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Febrero de 2015
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
NI LA "O" POR LO REDONDO
L
os habitantes de la Media Luna vivían sus días con poca esperanza y con poco o casi nada de Dios. La mayoría eran almas sin mucha instrucción. Dicho de otra manera: nunca habían puesto un pie en la escuela. -Aquí -decían-, no sabemos ni la “o” por lo redondo. Cuando nos preguntan si sabemos firmar, mostramos el pulgar. Con el pulgar untado de tinta salimos del aprieto y satisfacemos esa necesidad. Para ventaja de la United Fruit Company, todos estos seres analfabetas eran campeones en asestar y partir, con el machete, bejucos, serpientes, en descombrar selvas; en sembrar y cosechar banano, para exportarlo a los Estados Unidos y a Europa. Mi mal no parecía tener remedio, mi destino estaba entrelazado con el destino de mis parientes y de todos los habitantes de la Media Luna y del mundo a mí alrededor. Muy pronto, quisiera o no, iba yo también a blandir el machete y, como todos, iba a envejecer oliendo a tristeza y a plantación bananera. En medio de tanta soledad y desaliento, no parecía vislumbrarse otro camino... otra salida. No había, hemos de concluir, de dónde agarrarse para no dejarse llevar por la correntada de la injusticia, fluyendo en dirección de un mar de pobreza y de humillación. Consciente de las circunstancias adversas en las cuales nacían y morían los pobres, hijos todos de la misma patria, la abuela Valentina tenía en mente, además de adiestrarme en el uso del machete, ponerme a aprender un oficio. De esta manera, nunca volvería a perder el tiempo como hasta ahora lo había perdido: ocupado solo en cantar, reír y mantener la mirada puesta en el cielo. -No solo vas a aprender a agarrar el machete, también vas a aprender el oficio de sastre de tus tíos Efraín Emanuel y Virgilio Serafín. Y entre una
y otra tarea, no olvides de acomedirte, para ayudar en los quehaceres de la casa. Con la cabeza agachada, respondí: -¡Sí abuelita! ¡Eso voy a hacer! Mi respuesta afirmativa pareció complacerla. -Ese oficio, el de ser diestro en el uso de la aguja y del dedal, viene desde hace mucho por el lado de la familia de tu abuelo Artemio. Ese oficio -recalcó-, un día te va a abrir puertas. Me llevó muchos años asimilar el significado de aquella sentencia. Acaso un oficio y no una persona me va a abrir las puertas abuelita, quise decirle. «No digas eso», me dijo una voz dentro de mi cabeza. No obstante, tener la mirada pérdida imaginando puertas cerradas, bien cerradas, la abuela Valentina continuó con más consejos y recomendaciones. -No existe -se había puesto de pie-, una casa donde no haya un calcetín roto, un manto deshilado o una jareta descosida. Por lo tanto -carraspeó-, siempre habrá un lugar donde te ofrezcan una tortilla a cambio de pegar un botón o de remendar la manga descocida de una camisa o de un pantalón. Allá -señaló hacia el taller de costura-, están tus tíos trabajando. Ahora mismo te están esperando, para empezar a enseñarte el oficio. El silbido del tren frutero de las seis de la mañana le recordó a mi abuela una cosa: Era la hora de ponerse a lavar la ropa. A mí, en cambio, me rescató de mostrarle a mi mentora, un bostezo. La primera lección, comprendida o no, me había sido impartida. Ahora era de vigilar su aprovechamiento. En mi listado de tareas diarias no estaba anotado asistir a la escuela. Era, hasta donde yo entendía, un privilegio para otras personas o no era útil e indispensable para avanzar en la vida. La señora de la casa no había necesitado observarme mucho para ver cómo se me alegraban los ojos cuando el tema de la escuela salía a colación o cuando miraba
pasar corriendo por la casa una docena de escueleros felices. Por eso, se apresuró a establecer los límites, al expresarse en cuanto al tema. Esto dijo: -La letra no quita tontera hoy, ni lo hará nunca. La falta de confianza en mandar a los hijos a aprender de los libros, mi abuela y muchos de sus contemporáneos, la resumían así: «De la escuela, los hijos ya no regresan bien. Regresan desobedientes, rezongones y, lo peor de todo, pierden el amor por la tierra.» Después hasta se avergüenzan de tener padres de humilde condición. Estaba claro: yo pertenecía a la lista de niños destinados a crecer analfabeta. La escuelita rural asentada a unos doscientos metros al norte de nuestra cabaña era propiedad de la UFCO. A sus aulas podían asistir solo los hijos de los empleados y nadie más. Por lo tanto, para el nieto de doña Valentina esa puerta estaba cerrada. Huérfano de casi todos los derechos, solo me quedaba caminar en dirección del pequeño taller de sastrería, donde me esperaban mis futuros profesores del arte sartorial. Di dos pasos y vi hacia atrás. Allá estaba la abuela, con las manos puestas sobre una montaña de ropa sucia. Tenía un ojo puesto en su trabajo y otro en dirección mía. Con ese ojo ella estaría siempre pendiente de todos los actos de mi vida; pendiente si su discípulo estaba siendo obediente a todas sus enseñanzas y consejos. La gran maestra esperaba lo mismo de mí. Al presentir dejadez en mi conducta, o los ojos puestos en otra dirección, me urgía: -¡Ojo al Cristo, porque es de plata! Sin darme cuenta, ese día, yo había quedado inscrito en la escuela de la más alta disciplina, cuya mentora y maestra era, mi abuela Valentina. Con cada paso hacia el taller dejaba atrás un año de mi vida. En total había envejecido veinte años en mis primeras tres horas en la Media Luna. No tenía opción. La única
alternativa era crecer de prisa. Quedarme atrás, esperando crecer como crece un niño normal, era asunto de vida o muerte. Estaba obligado a pensar y actuar como si fuera adulto y no olvidar nunca, el popular refrán: «los hombres no deben llorar.» Caminaba como si sintiera fuego entre las piernas. No era para menos, aún llevaba puesto los pantalones mojados con orín. En el estómago llevaba un indeseable revoltijo de avena con leche. En la cabeza, un martillo me iba golpeando el cerebro. Mi pobre y extenuado estado de ánimo merecía el rescate, de un ángel, de mi amigo el Señor Tren, de Mariángel, mi madre. El rescate llegó justo a tiempo y llegó de donde menos lo esperaba. Llegó de las humildes bocinas del pequeño radio verde marca Phillips. El mensaje flotando en el aire, decía: «Desde el país de los tulipanes y de los molinos de viento, esta es Radio Nederland... El mágico sonido capturó de inmediato toda mi atención, y al soplo de su fantasía mi buen ánimo volvió. Ahora caminaba por una vereda holandesa cubierta de tulipanes y con la vista fija en un molino de viento sonriente y bonachón. No pude repeler el hechizo. Caí rendido, enamorado para siempre de la muy simpática emisora holandesa. Fue algo así como si hubiera pisado tierra floja y caído en mundo, suspendido de un arco iris. El efecto fue fantástico. El estómago ahora descansaba plácido, el cerebro gritaba su contentamiento y mis entrepiernas olían a talco de bebé. A mi enamoramiento con la radio holandesa, le siguieron otros no menos apasionados. Uno de esos días, encontrándome en un estado vigilante, con un ojo puesto en mi trabajo y otro en mi abuela Valentina, escuche: -»Esta es Radio Habana Cuba, trasmitiendo desde Cuba, primer territorio libre en
(CAPITULO 25)
América...” No mucho tiempo después mis oídos escucharon: -»Bienvenidos. Están usted en sintonía de la radio BBC de Londres, transmitiendo para Centro y Sur América...» Esta fue mi conclusión: El mundo era grande y no terminaba allí en la Media Luna, a unos cuantos kilómetros del mar. Eso me alegró mucho. Esa y muchas otras noches, me dormí pensando: un día voy a ir visitar esos lugares. Para entonces ya me habrán nacido alas y nada ni nadie me lo podrá impedir. Por ir imaginando cómo sería caminar por una vereda poblada de tulipanes, tropecé con una silla y me caí. Mi tío Efraín Emanuel me alargó su mano y me ayudó a levantarme del suelo. De esa mano bondadosa y de ese corazón compasivo del tío Efraín me iba a agarrar, en ocasiones futuras, para librarme de peores caídas, penas y sufrimientos. Cuando yo me había repuesto de la caída, escuché: -Muchacho. Para empezar te vamos a enseñar unas pocas letras y algunos números. De otra manera no vas a poder entender cómo se traza el patrón para cortar la manga de una chaqueta o un pantalón. A ver, cuenta del uno al diez. -No puedo. Yo solo sé jugar, cantar y reír-, respondí. -Virgilio Serafín y yo, fuimos a la escuela, pero dejamos de ir tan pronto como aprendimos a leer y escribir. Tus tíos mayores son analfabetos. Nuestros maestros fueron los tíos Víctor y Beto. ¡Ellos si eran sastres de verdad! Toda pieza la confeccionaban a mano y con dedal en el dedo. En ese momento lo supe y lo he sabido siempre: estaba parado frente a un tío bondadoso y comprensivo. Sintiendo un destello de confianza pregunté: ¿Cuándo voy a empezar a aprender a leer y a escribir los números? -¡Ahora mismo!- contestó el tío Virgilio Serafín.
Pรกgina 24
18 de Febrero de 2015
EL Heraldo Hispano