18 jul 2012 todo

Page 1

O

Año: 12 Número 285

bserve la foto de la portada. Uno de los voceadores, el de camisa anaranjada, se llama Marvin Orlando Moscoso Guerra, pero de apodo le dicen, “el Canche”. Este joven, originario de San Luis Rey de Francia nunca se ha permitido un minuto para lamentarse por la falta de oportunidades, en un pueblo donde hay cero fuentes de trabajo. En medio de esas circunstancias adversas, mi amigo, el Canche, ha creado sus propias oportunidades y alcanzado su propia gloria. Al Canche lo conocí en el lugar donde le tomé la foto de esta portada, a veinte pasos de la iglesia colonial y bajo la sombra de una ceiba de tronco y fronda colosal. En ese momento, el protagonista de esta historia tenía 16 años y poseía una actitud sencilla, humilde, ganadora. Estaba por empezar a estudiar la carrera de magisterio. No tenía ahorros en el banco, tampoco padres acomodados para costearle sus estudios, ni se había encontrado un tesoro en el fondo del mar. Eso sí, en sus ojos brillaba un sol de determinación y sobre sus piernas, un paquete de periódicos para ofrecer. A mi pregunta de cómo le iba voceando “Nuestro Diario”, me contestó: -Gano Q60.00 al día. Un campesino arando la tierra gana Q45.00 y por eso prefiero dedicarme a vender… La conversación quedó inconclusa, pues la misa había terminado y mis amigos voceadores habían salido corriendo a ofrecer la prensa a los felices feligreses de San Luis. Cuatro años después de esa conversación bajo la sombra de la ceiba de mi pueblo, mi amigo el Canche está a pocos meses de graduarse y viaja de su aldea al pueblo en una moto nueva de 10,000 quetzales, comprada con sus propios ahorros.

-¿Cómo lograste completar esa cantidad?-, le pregunté esta vez. -Primero, no me conformé con ofrecer el periódico aquí bajo esta ceiba. Salí a las calles y, sin vergüenza o temor, voceaba las noticias con todas mis fuerzas. Empecé a ganar clientes más estables y en un mes estaba ganando 100 quetzales al día. No solo eso, los sábados y domingos, después de vocear las noticias, lustraba (boleaba) zapatos en el parque central. También, durante el feriado de agosto, me pasada esos días de fiesta trabajando en las refresquerías. Era trabajo duro, pues me desvelaba mucho. Mi amigo el Canche, continúa. -Allí no termina todo. Un día, se me ocurrió buscar un nuevo trabajo. Empecé a vender helados. Empujaba mi carretilla

24 Páginas

de aldea en aldea hasta llegar a Ipala. -¡Caminabas como veinte kilómetros! -Don Oscar, no me importaba caminar ese trecho, pues me iba mejor. Trabaja más, pero también ganaba más. Vendiendo helados pude ahorrar un poco más y completar 6 mil quetzales. Mi tío Benedicto, párroco católico, me aconsejó no comprar una moto. “Un día de estos, por andar manejando, te vas a matar”, me dijo. Al ver mi cara de tristeza cedió. “Como eres un buen muchacho te voy a ayudar con los cuatro mil restantes”. -¿Cómo te va con el gasto de la gasolina?-, pregunto. -Mire, lo hago así. Todos los días saco de mis ahorros cinco quetzales. “Para mi merienda”, me digo. No quiero mentirle,

18 de Julio 2012

don Oscar, pero los uso para comprar gasolina. -¿Y, cuándo tienes tiempo para la novia? -¡No me pregunté eso don Oscar! Fíjese, un día fui a Ipala, conocí a una muchacha y fuimos novios por seis meses. Un domingo ella vino a San Luis, para visitar a un pariente. Cuando cruzó por el parque me vio lustrando calzado. “No quiero tener un novio lustrador de zapatos”, me dijo. No la volví a ver más. Frente a este joven héroe, me dije: “Bien dice la gente. Uno es pobre, solo si no hace nada al respecto.” Por eso, es de celebrar la valentía de Marvin, el Canche. ¿No le parece a usted querido lector? Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 3

tiene cinco hijos y para colmo de males la llevó a vivir a la casa de su mamá, o sea, a la casa de mi ex-mujer. Ese muchacho es también un caso perdido. Ayer cumplió 22 años y ya estuvo preso una vez, por robo. Ahora tiene un buen trabajo, pero es como si no tuviera nada. Todo Esta noche cenaremos amor. Por: se le va en pagar multas por Juntos pondremos mesa y pan, Oscar manejar en estado de ebriedad, al centro una vela encendida. Argueta Dos copas: una aquí y otra allá. por no tener asegurado su carro y (Guatemala) por esto y, lo otro y por mil cosas Tú, vestida de rojo encendido; más.” descubierto tu cuello de seda, “A esos dos muchachos no e un amigo muy cercano firme tu cintura, bello tu porte; les sirve de nada haber nacido en a mi corazón, escuché lo en tus ojos, feliz, titila el amor. este país. Aquí, lo pudieran tener siguiente: “Mis dos hijos todo y sin embargo, no tienen Yo he venido vestido de negro, nacieron en este país. cabello lustroso, frente limpia. Nunca les faltó nada. Terminaron nada. Cuánta gente en nuestros países desearía tener esa suerte. En mi ojos traigo llamas y sol; su High School, saben inglés, Allá, uno es pobre por falta de en mi corazón hambre de amar. pero viven como si hubieran oportunidades, pero aquí, estos, nacido en el país más pobre de la mis dos hijos son pobres por no Un bocado de pan, otro de amor; tierra. Roberto, el mayor, pudiera aprovechar las oportunidades. un sorbo de placer, un suspiro. Por la ventana nos mira la luna tener un carro y ser más eficiente ¡Ah, malaya! ¡Si yo hubiera y nos suplica invitarla a cenar. en su trabajo como vendedor. nacido aquí, otro gallo me Montado sobre una bicicleta cantaría! Este país es bueno, solo vieja no le va causar a sus Esta noche cenaremos amor. si uno quiere y está dispuesto a clientes una buena impresión. A Después lavaremos los platos trabajar. A mis hijos, en vez de ese muchacho nunca le ha faltado hacerles un bien, este país, les y por educación yo no me iré pronto, sino hasta el amanecer. trabajo. Al contrario, él ha hizo un mal.” faltado a los trabajos y por eso “A mi hijo siempre le dimos Para sazonar a su gusto el amor nunca ha podido pasar de zope todo”, me dice otro amigo. “El use: ajo, laurel, cebolla y limón. a gavilán. Ahora, Antonio, el ‘niño’, le decíamos con cariño, segundo, vive con una mujer que aun cuando ya tenía quince Por: Oscar Argueta

EDITORIAL

XXXVIII

D

18 de Julio de 2012

años. Para todo era el niño aquí y el niño allá. Dormía hasta mediodía cuando no había escuela. Lo complacíamos con comida chatarra, y lo dejábamos ir al mall con sus amigos. ‘Es niño y necesita divertirse. Al tenerlo solo encerrado se enojaba mucho’, decíamos. Cuando cumplió dieciséis el niño recibió de regalo de cumpleaños, un carro nuevo. Una semana después, el auto rojo era un montón de basura. Lo había chocado por correrlo como un auto de carrera. Gracias a esa mala decisión lleva años sin poder tener una licencia de conducir. Hace dos meses se divorció de la esposa y ahora está pagando el famoso Child Support. ¡Ah, los Estados Unidos les ha hecho daño a nuestros hijos! Mejor hubieran crecido allá en nuestra tierra, mejor hubiera aguantado hambre allá y hasta pedido limosna. Así, pudiera apreciar más la vida y portarse mejor. Esta tierra arruina a nuestros hijos, don Oscar.” “¡Ah, don Oscar! Si usted supiera cuánto hemos sufrido con mi hija mayor…” Esto me lo decía el otro día una amiga mía.

“Cuando tenía quince años se escapó de la casa y se fue a un baile. A la casa regresó, pero con ganancia. La cuidamos tanto, don Oscar, pero nos pagó mal esa mi hija. Allí no termino todo. Cuando nuestro nieto cumplió un año, el papá vino para llevárselos a los dos. Mi esposo y yo estábamos trabajando. Mejor no le cuento el resto de la historia. No tiene nada de agradable. Con esa mi hija, hemos vivido de un sufrimiento a otro. No ganamos mucho trayéndola a este país. Un amigo la pasó por la frontera cuando tenía cinco años. La vistió de varón y la pasó con el pasaporte de su hijo. Mire usted, cuantos riesgos y sacrificios hacemos los padres por los hijos. Y todo por traerlos aquí, a gozar de una vida mejor. Yo, don Oscar, le echo la culpa a este país. Estas historias tienen un punto en común. “Este país les ha hecho un gran mal a nuestros hijos.” Yo no estoy de acuerdo con esa manera de pensar. Y, usted querido lector, ¿considera justo culpar a este gran país de los errores y mala conducta de los retoños de nuestro corazón?


Pรกgina 4

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 5

18 de Julio de 2012

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Jet Stop Laundry 1301 E Washington Street (319) 385-4321

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618 Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 CEDAR RAPIDS Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 Fiesta Del Sol Restaurante 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE El Dorado Mexican Restaurant 102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237 Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA 319-358-8200 319-358-1741 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca II, 2843 E. 53 RD St. El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 4601 SW 9th St 515-287-005 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Distribuidora Reyes 1605 Grand Ave. 515-770-5182 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 EVANSDALE El Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd. 319-287-5352 FAIRFIELD La Hacienda Mexican Restaurant 2803 West Burlington IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 El Peine Loco, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City 319-338-5588 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 Lucky Resale 1652 Sycamore St. (Sycamore Mall) 319-512-2486 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave. 641-752-6602 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 MOUNT PLEASANT Motel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968 Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St. 319-385-3313

MITOS COMUNES SOBRE INMIGRACION (PRIMERA PARTE) Los mitos, son por definición, historias o creencias que se escuchan y pasan de boca en boca, en las que la gente cree, sin tener prueba alguna que sean ciertas. En los años que llevo ejerciendo derecho de inmigración he hablado con cientos de personas que llegan a mí buscando consejo legal, y no cesa de sorprenderme el alto número de gente que ha vivido mucho tiempo aquí y sin embargo, tiene ideas erradas sobre la manera en la que pueden obtener o perder residencia permanente, beneficios de inmigración o ciudadanía. En este breve artículo menciono algunos de los mitos más comunes: Uno Puede Arreglar “Por el tiempo” El solo hecho de vivir en los Estados Unidos por mucho tiempo no le confiere ningún derecho, a menos que haya usted estado viviendo acá desde inicios de los años setenta, ininterrumpidamente, y califique para un beneficio llamado registry. De otra manera, tal como lo mencionara en artículos anteriores, el vivir muchos años en USA, sin haber cometido crímenes solo le da derecho a solicitar un beneficio llamado cancelación de la deportación, siempre y cuando esté en proceso de deportación, tenga al menos 10 años de estadía en USA, tenga hijos, esposo/a o padres ciudadanos o residentes, y que su abogado demuestre que dicho/s familiar/es van a sufrir dificultades excepcionalmente duras si lo deportan. Aparte de estos dos beneficios: registry y cancelación de la deportación no hay manera de “arreglar” por el tiempo. Una mujer embarazada o con hijos pequeños no puede ser deportada Hace poco tuve a una señora en mi oficina, quien tenía una cita con el juez de

inmigración en pocas semanas. Ella había entrado ilegalmente a USA hace relativamente poco tiempo (2 años), y vino a verme con su “novio”, cuidadano norteamericano. Ella me miró con gran incredulidad cuando le dije que igual tenía que regresar a su tierra. Me dijo “pero estoy embarazada, ¿cómo voy a tener a mi hijo en México?”. Desafortunadamente, el estar embarazada de un ciudadano norteamericano no le da derecho a uno a dar a luz acá, ni a un tratamiento legal diferente en lo referente a inmigración.

“...El estar embarazada de un ciudadano norteamericano no le da derecho a uno a dar a luz acá...” De igual manera, solo el tener hijos nacidos acá no le extiende el derecho a los padres de quedarse a criarlos en este país, a menos que califiquen para la cancelación de la deportación. Los hijos ciudadanos no pueden pedir por los padres hasta los 21 años. Si me encuentran culpable de un crimen que no es una felonía, no voy a tener problemas para arreglar o puedo conservar mi residencia. Este es uno de los mitos más arraigados en la comunidad. El manejar en estado de ebriedad, tener “un problema” (pegarle) a su cónyuge o hijo, llevarse algo de una tienda sin pagar, que lo encuentren con “un poco” de marihuana; todas estas acciones que ciertas personas no consideran “graves”, pueden ser la base para que le nieguen o para que pierda beneficios

de inmigración. Si Usted no es ciudadano norteamericano, NUNCA deje de consultar con un abogado de inmigración antes de declararse culpable o de ir a un juicio. Si me detiene la policía, pero firmo papeles declarándome culpable y no paso tiempo en la cárcel, no pasará nada. Así usted no pase un solo día en la cárcel, su sentencia puede ser de varios meses o hasta años, sin que se dé cuenta, porque puede que el juez haya ordenado que la sentencia sea temporalmente suspendida o postergada; más para efectos de inmigración, la sentencia a cumplir cierto tiempo de cárcel no es la que realmente pase encerrado, es la que le imponga el juez, así la sentencia sea suspendida o postergada. Esto es muy importante, porque muchas veces, para determinar si puede obtener beneficios de inmigración o evitar ser deportado, depende del tiempo de cárcel que le imponga el juez por determinados delitos. Mis padres tienen una “mica” pero solo vienen a visitar por un mes cada año, no hay problema ¿no? Las personas que son residentes legales de Estados Unidos tienen la obligación de vivir en este país por la mitad del año más un día. Si se van a ausentar por un período prolongado, pueden pedir un documento a fin de no perder la residencia por una ausencia prolongada. Tuve un cliente que solo venía cada cierto tiempo a visitar a sus hijos. La última vez que entró a Estados Unidos lo pusieron en proceso de deportación por haber estado tanto tiempo (como 18 meses) fuera, sin haber obtenido permiso para ausentarse. En el próximo número continuamos con la segunda parte de “Los Mitos Comunes Sobre Inimgración”.

MUSCATINE Cristian Hair Salon,102 E. 2nd St. 563-264-0247 Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 OSCEOLA Tienda La Pequeña, 112 N. Main St 641-342-1521 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641672-9773 PELLA El Charro, 514 Main 641-628-2307 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA Miguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662 El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WASHINGTON Adriana’s Salon 216 N. Iowa Ave 319-653-4780 Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave 319-653-3553 Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue (319) 653-5064 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Chapala Resturant 900 Laporte Road (319) 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. (319) 232-1909 Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076 La Rosa de Michoacan 1821 19th Street (309) 755-4462 Claudia Salon 924 16th Avenue (309) 755-3685 GALESBURG Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100 Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Guadalaja Mexican Store 403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ Hacienda Jalisco Mexican Resturant 2105 E Main St (309) 344-2957 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 Cristina’s Boutique, 829 18th Ave. 309-797-1069 El Valle 409 7th Street (309) 277-0212 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Página 6

18 de Julio de 2012

Servicios que ofrecemos: • Representación de Servicios de Auditoria • Planificación de Impuestos, Estructuración y Preparación de Impuestos • Contabilidad y Servicios de Auditoria • Administration de Payroll las 24 horas al dia 7 dias a la semana • Camaras de Seguridad • Sistema de Inventario de la tienda y Instalación del Sistema • Cualquier problema con el IRS, Estado, IA Workforce etc. • La primera consulta es gratis dependiendo el tipo de consulta.

(515) 288-3188 3816 Ingersoll Ave., Des Moines, IA 50312 Horarios de oficina: De Lunes a Sabado de 9 a.m. – 6 p.m.

EL Heraldo Hispano


Página 7

El Heraldo Hispano

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS Vivimos en un tiempo que todo aquello que sea diferente a nosotros se percibe como una amenaza. Cada día se nos enseña a ser más desconfiados y a cruzar al otro lado de la calle cuando vemos un grupo de personas de un color de piel distinta a la nuestra y hablando en otro idioma. Si tenemos que viajar miramos a los demás pasajeros como potenciales sospechosos. Esta paranoia colectiva nos lleva a aislarnos y estar en un constante estrés pensando que algo malo nos puede suceder. El miedo al otro, al distinto o al que no queremos en nuestra burbuja personal, nos lleva a discriminar. Según la definición de la Real Academia Española (RAE) discriminar es: “ Seleccionar excluyendo. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” La discriminación es el comportamiento derivado del prejuicio. Y los prejuicios son creencias con una orientación y evaluación negativa, en relación, a una categoría social. En Iowa Now, se publicó una nota realizada por Heather Spangler, que ilustra lo que se pueda hacer cuando se está dispuesto a romper los estereotipos y construir conexiones como dice su título (Breaking stereotypes, building connections). Rossina Liu, una estudiante que se graduó de la Universidad de Iowa (Nonfiction Wrinting Program) y que está cursando un doctorado en dicha institución, formó un grupo de escritura en el otoño de 2010 en la ciudad de Iowa para un refugio (Shelter House), una organización

sin fines de lucro que provee servicios para las personas sin hogares. Casi cincuenta personas han tomado parte en el grupo, que se reúne semanalmente por una hora y media para analizar las lecturas, los escritos, y proveer retroalimentación en los escritos que cada uno lleve al grupo para ser leído. “Hay cierto sentido de legitimidad, de valoración que se obtiene de leer y compartir sus historias enfrente de una audiencia... cada uno de ellos me ha enseñado tanto acerca de lo que significa ser una

Chris Deck, 35 años, que se unió al grupo en la primavera valora como Liu interactua con el grupo. “Ella no nos juzga”, dice. Una mujer comenta que cuando Rossina la ve frustrada o abrumada le dice: “Escribe sobre eso, Patti”. El grupo puede compartir sus talentos en una forma muy variada. No solo en la forma tradicional de escribir una historia también pueden contarla a través de la música, fotografía, graffiti artístico, hasta madera tallada. Como dijo el poeta uruguayo Mario Benedetti: “La palabra pregunta y se contesta...tiene alas...” En un mundo donde hay tantos postergados o personas que eligen vivir de una forma diferente, este programa que lleva casi dos años bendiciendo la comunidad de la ciudad de Iowa, es una oportunidad de construir lazos y dejar de lados nuestros miedos y prejuicios. De entender que todos tenemos algo para decir y tenemos el derecho de ser escuchados, tengamos un dirección fija o no, sin importar el color de la piel, el idioma en que nos expresamos, nuestra religión o nuestra condición social. En una época de fuertes vientos políticos y promesas electores, es bueno tener un faro que brille para mostrarnos el camino que podemos transitar como individuos, como familias y como parte de una comunidad comprometida con el otro. Experiencias como estas son dignas de imitar de acuerdo a nuestros recursos y posibilidades.

“En un mundo donde hay tantos postergados o personas que eligen vivir de una forma diferente, este programa que lleva casi dos años bendiciendo la comunidad de la ciudad de Iowa, es una oportunidad de construir lazos y dejar de lados nuestros miedos y prejuicios...” escritora, un maestra, y lo más importante, un miembro de la comunidad”, Liu dijo. Hay varios participantes que hablan de cómo estas clases le han permitido sacar lo que tenían adentro y ponerlo en palabras, vencer adicciones, no sentirse deprimidos y sentirse parte de la comunidad y que hay alguien que le importa lo que tienen que decir.

18 de Julio de 2012


Pรกgina 8

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

ECOS DE LAS ELECCIONES EN

MEXICO

El 1 de julio de 2012 se llevaron a cabo las elecciones generales en México. Los resultados del Instituto Federal de Elecciones (IFE) son contundentes: Enrique Peña Nieto, del PRI 37,97%; Andrés Manuel López Obrador, del PRD 31,37%; y Josefina Vásquez Mota, del PAN 25.46%. Aparentemente se trata de un asunto sencillo. Los candidatos se presentaron al balotaje, los electores acudieron a las urnas, todos expresaron su decisión en las urnas y… Peña Nieto ganó las elecciones y todos felices. Lamentablemente no es así. El asunto es tan complejo, que incluso la BBC de Londres tuvo que publicar un glosario de términos, para que quienes no fueran mexicanos pudieran entender las noticias que se publicaban a diario sobre AMLO, EPN o JVM. Si tan solo con un glosario de términos se pudiera aclarar el confuso panorama electoral en México, entonces tampoco pasaríamos a mayores, pero no es así. Una vez que se conocieron los resultados oficiales de las elecciones, el candidato de las izquierdas, Manuel López Obrador, puso un grito al cielo y anunció que impugnaría las elecciones, acusando al PRI de comprar aproximadamente 5 millones de votos, mediante la distribución de tarjetas de compras de la tienda Soriana. A renglón seguido, el presidente del PAN, Gustavo Madero, aclaró que su partido no acompañará a López Obrador en su pedido de impugnación, pero denunció el presunto uso de recursos ilícitos –vía tarjetas de banco Menex- en favor del PRI. Madero Muñoz aseguró que el PAN identificó varias

irregularidades como el manejo de recursos ilícitos, el manejo de las encuestas y supuestos acuerdos de los medios de comunicación, así como la participación de algunos gobernadores con recursos y programas sociales en apoyo de algún candidato. Incluso, el actual presidente de México, Felipe Calderón, se sumó al coro de reclamos, calificando como “inaceptable” la supuesta compra de votos y pidió que se realice una

“Pero, los reclamos no se limitan solamente al ámbito político o a los políticos, sino también a los ciudadanos comunes y corrientes.” profunda investigación para aclarar estas denuncias. “El tema de las tarjetas regalo, las cuentas y todo lo que lo rodea, es una cuestión que no sé si será suficiente para revocar unas elecciones que han tenido estos márgenes, pero debería ser resuelto”, sostuvo el mandatario mexicano. Hasta aquí lo que está sucediendo no difiere mucho de lo sucedido en las elecciones del 2006, cuando Felipe Calderón fue declarado vencedor de las elecciones, mientras que Manuel López Obrador alzaba la voz gritando: ¡Fraude! Fraude! Pero, los reclamos no se limitan solamente al ámbito político o a los políticos, sino también a los ciudadanos comunes y corrientes. El

Instituto Federal de Elecciones habilitó una página web para receptar las denuncias de los ciudadanos comunes y corrientes, acerca de irregularidades en el proceso electoral. El ciudadano Omar Román Cisneros dice: “en mi casilla no me permitieron votar para presidente y si para las elecciones locales y se aparezco en la lista nominal para ambos casos. Mi clave de elector es RMCSOM74030609H200,SEC 1310, LOC 0001. No soy el único caso que así se presentó. Gracias. También el ciudadano Adán Pérez, dice: “Estamos más de 2,000 personas en la casilla especial de Pistolas Meneses Chihuahua, Chihuahua y no se nos permite votar. ¡Esto no pueden quedarse así!” Y la larga lista sigue y sigue… A todo esto, el candidato ganador de las elecciones, Enrique Peña Nieto, aseguró que “ningún actor político tiene derecho a poner en riesgo la unidad y a polarizar a la sociedad.” “México quiere vivir en paz”, aseveró agregando que sería respetuoso de los tiempos que la ley establece, pero, recalcó que “lo que es claro de este triunfo es un respaldo mayoritario”. El clima político en México está caldeado. Miles de personas salen a las calles para protestar contra Peña Nieto –y eso que ni siquiera es el presidente en funciones-. No se trata solamente de los jóvenes estudiantes del movimiento Yo Soy #132, sino también de personas comunes y corrientes, de madres, padres, campesinos, trabajadores… Piden, exigen que se aclaren las denuncias, que se aclaren los entuertos y se legitime el resultado de las elecciones presidenciales.

18 de Julio de 2012


Pรกgina 10

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 11

El Heraldo Hispano

A LLENAR LA LAVADORA Otra vez día de lavar. No es nada divertido, sobre todo si no eres ordenado con la ropa sucia. A ver, ¿Porque si tenemos un lugar para la ropa sucia siempre está por todas partes? Lo más cómodo es tener lavadora y secadora en tu casa, bueno, al menos aquí muchas personas tienen, no que allá en el rancho, a lavar en el tallador y la batea o el baño de aluminio. Me acuerdo cuando tenía como 10 años, siempre los domingos era día de lavar, (hasta la fecha mi mamá lava los domingos porque es su día de descanso), y entonces empezaba la revolución de ropa. Eran como las 11 de la mañana, ya habíamos almorzado taquitos de barbacoa que mi papá guisaba (y le quedaba mmm ¡buenísimos!) y veíamos la televisión o perdíamos el tiempo de aquí para allá. Mi mami ya había lavado los platos, guardado si había quedado algo de barbacoa y frijoles y gritaba: -¡M’ija! ¡Ve a abrirle a la llave y pon a llenar la lavadora! Y entonces sabíamos que había llegado el momento, no más tele y estar acostado en el sillón con las piernas hacia arriba y la cabeza colgando. Y aunque mi mamacita no es de esas señoras que se quejan por el quehacer de la casa, no le gusta que estés ahí “nomas mirando”, Si te ponías listo y eras rápido antes de que terminara de llenar la lavadora te salías corriendo por la pelota, la bicicleta o le pedias permiso para ir a hacer “la tarea” a casa de tu amiga. Y empezaba mi madre adorada con las tareas del hogar, si no nos veía estaba bien, pero si nos veía muy sin qué hacer, empezaba: “levanta eso”, “agarra el

periódico y limpia la mesita de centro” (pausa para decirles que el vidrio queda muy limpio con periódico, digo, para el que no sabía), “ándale m’ijo guarda los trastes”, “mijita has abierto muchas veces el refrigerador y ni una pasadita con el trapito le has dado”, total mi mamá se las ingeniaba para darnos quehacer. Bueno, total que el día de quehacer de la jefa de la casa, era día de quehacer para todos, lo bueno era que ya como a las 3 o 4 de la tarde que pasaban las nieves, o los raspados o los elotes nos compraba uno a cada quien y ya éramos los más felices. Nos sentábamos afuera de la casa, en la banqueta de enfrente viendo a los vecinos y a los otros niños mientras nos terminábamos nuestros antojos domingueros. Ya a las 8 o 9 de la noche, después de que mi mamá había llenado y vaciado 4 veces o más la lavadora, había colgado y quitado ropa del tendedero, el aire fresco de la noche dejaba entrar el olor a suavizante de ropa, la casa olía muy rico y el piso de cemento estaba tan fresco que se te antojaba andar descalzo. Entrabamos contentos de haber jugado, corrido y comido chucherías. Ahora la ropa ya estaba seca, suave y con olor a sol fresco. Era el momento de prepararte para meterte a bañar, arreglar tus libros para la escuela, irte a la cama y dormir. Bueno fingir que estabas cansado y quedarte dormido era lo mejor en esos casos, porque si no, te tocaba la hora de: “m’ija! ven a destender y a doblar la ropa”. Pero bueno esa es otra historia, y me retiro porque ahora me toca a mí llenar la lavadora.

MILAGROS En muchas de mis notas he hablado de pequeños milagros. Pequeñas situaciones que nos han sorprendido y que nos han llenado de esperanza y fe. Como muchos de ustedes, pasamos bastante tiempo en los Estados Unidos buscando el “sueño Americano” y a decir verdad, creo que estábamos en el camino. Pero ahora que me encuentro en Chile, tan lejos geográficamente, me parece que fue tan solo un sueño del que ahora estamos despertando. Seguramente muchos alguna vez fuimos despojados de nuestros sueños, cuando se nos va un integrante de la familia, cuando nuestra empresa se presenta en bancarrota o perdemos nuestra casa. Personalmente, esta experiencia nos está enseñando muchas cosas, solo debemos saber descifrarla. Nosotros, nos sentimos realmente acompañados en este nuevo comienzo, no solo por la familia y los amigos, si no principalmente por Dios. Seguramente muchos creen es su existencia, otros no. Pero ya sea de una u otra manera, no podía dejar de mencionarlo en mis artículos, como la fuente de nuestras bendiciones. A veces buscamos grandes milagros: la sanación de un enfermo o que las aguas del mar se abran ante nosotros. Pero ahora estamos aprendiendo que el solo hecho de tener un nuevo día de vida, el ver que nuevamente sale el sol y todo sigue su marcha, eso ya es un gran milagro.

Pensemos en esto por un momento: la creación de los aviones es algo increíble. Esas pesadas máquinas nos transportan de un lado al otro, casi sin darnos cuenta. Sin pretender minimizar los increíbles milagros de Jesucristo durante su ministerio en la tierra, ¿Hay acaso mayor milagro que esta creación? ¿Hay mayor milagro que nuestro cuerpo funcionando por años como un prefecto motor, sin que haya que apagarlo? Las cosas en nuestra vida están cambiando últimamente para mejor. Cada día encontramos nuevos clientes, las cosas para vivir no nos faltan, familiares, amigos, conocidos y aún completos extraños se han cruzado en nuestra vida para ayudarnos. En ocasiones están por años a nuestro lado, en otras oportunidades nos ha pasado que alguien nos ha ayudado de una u otra manera en nuestra vida y solo estuvieron ahí por unos días. Ya no buscamos grandiosos milagros como los que podemos leer en la Biblia. Los pequeños milagros nos ayudan a entender que no estamos solos, pero el mayor de ellos es cuando vemos cómo esta fabulosa creación sigue funcionando a la perfección. En el próximo artículo les contaré sobre nuestro futuro viaje. Creo que nunca hubiese pensado que sería parte de esto, pero de una u otra manera hemos sido invitados a participar en esta, una escena más de la gran película de la vida.

18 de Julio de 2012


Pรกgina 12

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Pรกgina 13

18 de Julio de 2012


Pรกgina 14

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 15

El Heraldo Hispano

18 de Julio de 2012

VENDEN TERRENOS EN

GUATEMALA

LA TIERRA LLAMA Este fin de semana, me encontré parada bajo el cielo inmenso de Saskatchewan, Canadá, al lado de un campo amarillo de canola, donde antes estaba la granja donde se crio mi abuela. El sol brillaba, la pradera estiraba en todas direcciones hacia el horizonte sin interrupción por ningún valle o cero. El silencio que solo se encuentra en el campo me abrazaba, mientras la brisa hizo que los campos parecían un mar lleno de olas. En ese momento yo casi pude tocar la niñez de mi abuela. Mi abuela nació en 1908 en las afueras de un pueblito y se crio en una granja; el trabajo duro y el sol radiante eran el pan de cada día. En 1940 mi abuela dejó Canadá atrás para acompañar a su esposo en una nueva vida y solo volvió a su tierra natal un par de veces en breve visitas. Años después, ella se encontraba viviendo en el estado de Nuevo México; ya era una anciana. Mi tía le llevó a una cita con el doctor y mientras esperaba en la sala, mi abuela miraba una y otra vez una fotografía en la pared. Después de un tiempo, ella declaró: “Es la pradera.” Cuando preguntaron de que era la foto, mi tía fue sorprendido a descubrir que fue sacado en la misma zona de donde era mi abuela: en verdad era “su” pradera. De alguna forma, los lugares donde pasamos las experiencias de nuestras vidas llegan a ser

parte de nosotros y parece que aún la tierra misma tiene una conexión con nosotros. Nos llama, aunque estemos separados de ella por elección o necesidad. Y sigue llamando tras las generaciones hasta que alguien responde a su invitación insistente y hace la jornada de volver. En este tipo de jornada siempre se abren las puertas para entender el presente y prepararse para el futuro.

de nuestras experiencias y decisiones que nos llevan a donde terminamos y nos hacen a quienes llegamos a ser. Aunque nos influye lo que otros han hecho, hacemos nuestras propias decisiones de cómo reaccionar a lo que nos da la vida. Por ejemplo, durante la reunión de familia que acabo de asistir, escuché una conversación entre dos personas en la cual hablaron del hecho que sus padres usaron palabrotas. Una persona dijo: “Tú dices que usas profanidades porque tu padre lo hizo. Yo digo que yo NO uso malas palabras porque mi padre lo hizo.” Nuestro pasado no determina quiénes somos, pero, sí, provee el cimiento para entender por qué somos como somos. Yo había recibido noticia de esta reunión de familia con casi un año de anticipación. Sin embargo, nunca pude comprometerme a asistir por una razón u otro. Una mañana, hace dos semanas, me desperté con el mensaje muy fuerte en mi mente: “Necesitas ir.” Entonces hice caso a esta llamada de mi tierra ancestral y fui. Ahora que mi historia incluye la experiencia de volver a donde nació mi abuela y ver la pradera inmensa bajo el cielo celeste yo entiendo mejor las palabras del poeta T. S. Eliot: Nunca dejaremos de explorar Y el final de nuestra exploración Será llegar en donde empezábamos Y conocer el lugar por la primera vez.

“Cada familia tiene una historia en la cual cada generación tiene su parte para realizar y entre los capítulos tejidos, juntos sale un patrón cíclico de comportamientos, actitudes, y situaciones.” La verdad es que estamos conectados con el pasado. Cada familia tiene una historia en la cual cada generación tiene su parte para realizar y entre los capítulos tejidos, juntos sale un patrón cíclico de comportamientos, actitudes, y situaciones. Cuando aprendemos las historias de aquellos que vinieron antes de nosotros, nuestra propia historia empieza tener sentido. ¿Y en qué consiste nuestra propia historia? Es la colección

Para más información, llame al propietario: Saúl Sigfredo Castañeda Guerra. Oficina: 23353532 Celular: 5203-5852


Página 16

EL Heraldo Hispano

18 de Julio de 2012

préstamo para vehículo

Solicite su crédito con nosotros por una baja tasa de interés y compre un vehículo que lo haga sentir muy bien.

2 Desde

Ankeny

APR

* Tasa de

Cedar Falls

Des Moines Marion

,54

%

Cedar Rapids

Independence

Oelwein

interés anual

Waterloo

* Tasa de interés anual fija por hasta 60 meses con 10% de cuota inicial, a partir del 15/06/12, sujeto a cambios y determinado por el puntaje crediticio. En el caso de un préstamo para vehículo de $15,000 a un plazo de 60 meses y tasa de interés anual de 2,54%, el pago mensual será de $267. Consulte a los asesores de Veridian para obtener más información. Asegurado por el gobierno federal a través de NCUA.

Coralville

Iowa City Waverly

Johnston West Des Moines

800.235.3228 | www.veridiancu.org/espanol

ORIGINAL DE IOWA.


Página 17

El Heraldo Hispano

LA CHAYO Y LOS PIOJOS ¡Ay vos! Ese pleito que tengo… Bueno, que tenía con la Chayo mi hermana creo que ya se terminó, porque ahora sí me siento vengado. Sobre todo porque ni la abuelita que parece detective, pudo saber que fui yo quien hizo lo que le pasó. Te recordarás que por haberle trenzado los pelos, la abuelita me hizo barrer la acera de nuestra casa y la de las dos vecinas. Claro que los dos centavos que me regaló doña Ofelia ya me los gasté pero, ni el helado que me compré me hizo olvidar la regañadona (1) que me dio la abuelita por la cáscara de banano que la Chayo tiró a la calle. Luego, cuando cumplía el castigo de acompañarla al mercado y cargar la canasta, hasta se me olvidó lo que pesa por las cosas que echó en ella, porque pensaba en cómo vengarme claro, sin sufrir las consecuencias. Cuando pasamos frente a una vendedora, la hijita de la señora se rascaba la cabeza, y aunque vendía barato, la abuelita no le quiso comprar. -Esa niña está llena de piojos, y no los quiero llevar a la casa; dijo la abuelita que sin darse cuenta se rascó la cabeza. Ese mismo día al júntame con mi amigo el Rochoy le vi el pelo algo raro y los ojos como si hubiera llorado. Cuando le pregunté por qué, me dijo que su mamá le había echado Gamezán (2) para matarle los piojos y como se lo echó todo, ya no alcanzó para sus hermanas que tienen el pelo largo. Por eso tenía el pelo así y como sintió ahogarse con ese polvo, tenía los ojos llorosos. -¡Vos! le dije para que tus pobrecitas hermanas no sufran, si querés se los quitamos con un peine fino. -No, respondió; -porque siempre quedan, y mi mamá dice que el tal Gamezán sí los mata de verdad. Y además, no tengo un peine de esos, terminó de decir. -¡Ah pero ya no les van a echar tanto! le respondí. -Y mirá, si querés vamos a comprar un peine fino y las peinamos. Sentí que me quitaban un pedazo de vida, cuando gasté la única moneda de 5 centavos que tenía, pero era necesario para comprar el tal peine. Convencer a la hermanita

del Rochoy de pasarle el peine fino en los cabellos enredados no fue difícil, porque, ante la promesa de que le echarían poco gamezán se quedó quietecita, mientras la peinaba. Le hubieras visto la cara al Rochoy, cuando me vio sacar el frasquito en donde eché los piojos que había tenido el cuidado de que cayeran en las hojas de papel blanco que llevé, pero le dije que una señora los necesitaba para un remedio. Cuando regresé a la casa, guardé el frasquito con piojos en un rincón debajo de mi cama, esperando que no murieran de hambre hasta esa noche cuando tendrían bastante que comer. Esa noche no sé si era mi impaciencia pero sentí que la Chayo no se iba a dormir porque, después que lo hiciera,

“Le hubieras visto la cara al Rochoy, cuando me vio sacar el frasquito en donde eché los piojos...” tendría que esperar a que se durmiera, pues el dormido podría ser yo. Cuando ya no se oía ningún ruido, me levanté sin encender la luz, gateando me metí debajo de la cama y a tientas, encontré el frasco con mi tesoro y descalzo, para no hacer ruido, sigiloso llegué al cuarto de la Chayo y hasta allí encendí una candela para poder ver. Como ella para dormir extiende su pelo hacia atrás, no se me dificultó colocar muy cerca de su cabeza el frasco al que le di golpecitos para que salieran los piojos. Hubiera querido acercar la candela para ver si empezaban a comer pero, pensando que se lo podría quemar, o que le cayera una gota de cera, preferí regresara mi cuarto. Al día siguiente, me costó levantarme, pues hasta que la abuelita me amenazó con echarme una guacalada de agua, lo hice, porque tenía que ir a la

escuela. Yo creo que esos piojos estaban a dieta para no engordar vos, porque imaginé que al regresar, la Chayo estaría rascándose con las dos manos el pelo pero ¡nanay! (3). Lo bueno fue que ese día no se lavó el pelo, porque disimuladamente me acerqué a ella para asegurarme que no le oía a jabón de coche (4). ¿Podés creerlo? Los tales piojos hasta se me olvidaron, porque no la vi en ningún momento rascarse la cabeza como a la niña del mercado, y pensé que tal como lo pensé, los piojos se habían muerto de hambre, o que la Chayo tenía la cabeza envenenada, y los pobres ya eran difuntos porque ¡ni a palos se la rascaba! ¡Ay vos, hubieras visto! Una tarde, como a la una cuando regresé de la escuela, no había cerrado la puerta cuando oí los gritos de la abuelita, y el llanto de la Chayo. -¡Cochina, quién sabe con qué gente te estás juntando, patoja sucia! gritaba la abuela, que quién sabe en dónde encontró el peine fino que sin duda olvidé tirar. La Chayo, como si no quisiera oírla tenía las manos tapándose la cabeza, pero yo creo que lo hacía para no sentir el dolor, porque la abuelita no parecía peinarla, sino que se estaba vengando de algo. Lo que pasó después fue ¡horrible, horrible! Tanto que me arrepentí de haberlo hecho, porque pobre la Chayito, vos. Pero, como ya se me cansó la mano, te lo cuento en otra carta. Dice mi mamá que no te olvidés de mandarle el Money Order. Hay te acordás de mandarme mis lenes porque con eso del peine fino que compré, me gasté los que tenía. En la casa todos te mandan saludes, vos. El Carlos (1)En nuestro lenguaje coloquial, los chapines no aplicamos adecuadamente los superlativos. Lo correcto es: “regañadota”. (2)Insecticida en polvo de color blanco, que provoca sensación de asfixia al ser inhalado. (3)En lenguaje coloquial chapín: “Nada”. (4)Jabón artesanal de color negro, en cuya confección se utiliza grasa de marrano. De ahí su nombre.

18 de Julio de 2012


Pรกgina 18

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

LOS TOMATES MAS CAROS Por: David Suárez Moreno uno del huerto. Mi esposa y yo salimos Uno, dos, tres, cuatro… ¡diez muchas veces al patio para observarlos tomates! Una sonrisa espontánea se crecer vigorosos, uno al lado del otro dibuja en mi rostro. Nunca me imaginé y asidos firmemente a la rama. Cuál que algo tan sencillo pudiera ocasionar no sería nuestra sorpresa al contemplar tanta alegría. Nuevamente paso revista a la mañana siguiente la aparición a las tres plantas de tomate, para de dos nuevos retoños en la misma asegurarme que los tomates crezcan sin planta; y luego dos más. Estábamos tan ningún tropiezo. concentrados en observar el progreso Uno de los tíos de mi esposa me de nuestra planta campeona, que no nos dijo alguna vez, que la forma más dimos cuenta que la segunda también barata y cómoda de obtener tomates comenzó a producir sus propios frutos. era ir a Walmart, tomar de los estantes Uno, dos, tres, cuatro… ¡diez los que necesitara y pagara por ellos. tomates! No lo podíamos creer. Ambos No dudo que tenga razón. Esa sin duda estábamos felices. Quizá nuestra es la forma más cómoda y sencilla de felicidad se deba, en parte, a que mi hacerlo. Pero, nuestro tío pasó por alto esposa y yo somos demasiado “urbanos” lo que yo llamo: “el valor agregado”. y la experiencia nos resulta nueva y Hace varias semanas, mi esposa y gratificante. yo fuimos a una de las super tiendas Cuando yo vivía en el Ecuador, por de Burlington. Recorrimos juntos los ejemplo, solo disfruté del cuidado del estantes llenos de plantas de todo tipo. jardín de mi madre, cuando aún era Luego de una revisión un niño. En mi etapa de minuciosa escogimos adolescente y mi adultez, “Uno de los tíos de siempre viví en casas tres piecitos de tomate, uno de pimiento, sandía mi esposa me dijo en cementadas hasta y melón. Esa mañana fue el último centímetro alguna vez, que la disponible. Incluso muy divertida, porque luego llegamos a la casa, forma más barata y en alguna ocasión me preparamos el terreno y aventuré a tratar de cómoda de obtener sembrar plantas de huerto sembramos las plantas. Pasamos muchas horas en las delgadas cejas tomates era ir a juntos, conversamos para las flores Walmart, tomar de reservadas acerca de las plantas, nos o en cajones de madera, los estantes los que llenos con tierra de ensuciamos las manos e hicimos más cercana y necesitara y pagara sembrado… pero no es lo fuerte nuestra relación. mismo. por ellos...” Con el paso de Los tomates los días, las plantas continuarán creciendo recién sembradas y su y estamos seguros favorable evolución fueron nuestro tema que aparecerán muchos más en los favorito de conversación. Como si se próximos días. Si, cuando llegue el tratara de nuestros hijos más pequeños, día de la cosecha, hacemos un cálculo les prodigamos cuidados, abundante matemático frío del tiempo y el dinero agua y mucho amor. invertidos en nuestro pequeño huerto, El pequeño huerto se convirtió quizá lleguemos a la conclusión que en una económica terapia anti estrés. nuestro tío tenía razón. Los tomates Luego de salir del trabajo cada uno, por salen más baratos comprándolos en separado o como pareja, acudíamos a Walmart. Pero, si dentro de ese cálculo nuestro patio trasero para observar el le asignamos un valor nominal a la progreso de cada planta. Nos dimos alegría de trabajar junto a mi esposa cuenta que el desarrollo de cada una por varias horas, a las conversaciones difería del de las otras de forma notable. juntos; y al gozo de ver crecer un La primera de todas era la más grande y fruto plantado con nuestras propias saludable; la del medio crecía más lento; manos, estoy seguro que todo ese valor la tercera estaba un poco más pequeña agregado nos convencerá no solo de que la segunda y presentaba, en la parte que valió la pena el esfuerzo, sino que baja del tronco, unos pequeños tumores debemos repetirlo el próximo año y el vegetales, que nos indicaban que la año que le sigue. planta no estaba totalmente sana. La felicidad se encuentra en las A todas las cuidamos con el mismo cosas sencillas de la vida. No se esmero y dedicación… hasta que el día usted amigo lector, pero hoy , yo he menos pensado… ¡Zas! Aparecieron encontrado la mía en compartir con de la nada. Dos hermosos tomates en mi esposa la experiencia de ver crecer nuestra campeona: la planta número nuestros tomates.

Página 19

18 de Julio de 2012


Página 20

18 de Julio de 2012

I N G E N I O

Eficiencia energética hacia usted MidAmerican Energy está dedicado a usted y el medio ambiente. Este compromiso hizo que se desarrollaran nuestros aclamados programas EnergyAdvantage® “Energía Avanzada”, los cuales ayudan a todos a Save some green® “Ahorrar algo de dinero.” Ya sea que desee mejorar la eficiencia de la energía en su casa o apartamento, granja, fábrica u oficina, MidAmerican tiene un programa de eficiencia energética perfecto para usted.

www.MIDAMERICANENERGY.com

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 21

18 de Julio de 2012

ELLOS JUEGAN; NOSOTROS PAGAMOS Mientras los políticos aún discuten la ejecución de la reforma de la salud, existimos familias que nos hemos endeudado por no tener seguro de asistencia médica. Precisamente hace unos días recibí la factura de un pago por consulta de emergencia. Mi mami estuvo de vacaciones, se enfermó y la pobre terminó en la sala de emergencias. El susto creí haberlo tenido cuando la vía con oxígeno y todo eso, pero a decir verdad el susto más grande fue haber recibido esa cuenta que debe ser pagada dentro de pocos días. Que diferente hubiera sido si yo hubiera tenido un seguro de salud para ella. Investigué con mi aseguradora y solo cubría a mi familia primaria. De haber querido o podido asegurar a mi mami, durante su estadía, aquí me hubiera salido más caro que la cuenta del hospital. De acuerdo a como yo entiendo la reforma de la salud propuesta por el actual presidente, nosotros tendremos más y mejores oportunidades para escoger a las aseguradoras que nos convengan. Podremos también asegurar a todos los miembros de nuestras familias. Las pequeñas empresas podrán brindarles a sus empleados seguros de salud que se ajusten a sus posibilidades económicas. Al final de cuentas, habrá menos privatización de la salud, más injerencia del gobierno en la búsqueda de

diferentes aseguradoras y más garantías de que todos estaremos cubiertos por un seguro médico. Yo prefiero esto a no tener nada. Claro está que la salud no será gratis, ni es gratis en ninguna parte del mundo (aunque digan lo contrario). La fuerte discusión del momento es la penalización de quienes no se aseguren para el 2014. Al parecer, tendrán que pagar una pena/ multa en diferentes pagos hasta el 2016. ¿Qué familia pobre va a preferir pagar una multa a tener seguro de salud? Me resulta difícil creerlo sobre todo con las llamadas que recibo de personas buscando asistencia médica gratuita o a bajo costo. Si a los ricos no les importa estar asegurados, porque de igual forma les da pagar $50,000 de una sola vez o en un año, está bien que paguen la multa. El problema que yo veo en esto es la percepción que tenemos de la salud. Para muchos estar saludables es ‘prevenir o controlar las enfermedades’, pero la reforma de la salud tiene otro significado, ‘promover la salud en toda su magnitud’. Aun cuando los candidatos presidenciales están tirándose la pelota con la reforma de la salud, prefiero escuchar el tema y saber que algo bueno obtendremos a nuestro favor cuando nosotros mismos votemos por el candidato que nos garantice una vida más digna y saludable.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazon: Tengo 10 años de casado y durante ese tiempo mi esposo nunca me ha sido fiel. A los dos meses de casados, le encontré una foto de una mujer en su billetera. En ese momento sentí rabia y quise dejarlo, pero me detuve porque ya estaba embarazada con mi primer bebé. Con esa primer amante, mi esposo vivió un año y durante ese tiempo, engañador y engañada, vivimos como gatos en brama correteando por el tejado de las casas. Ahora, tenía una hija en mis brazos y ser madre me daba fuerzas, para luchar por nuestro matrimonio. Cuando estaba esperando a mi segunda hija, nuestra relación, en vez de mejorar, empeoró. Esta vez, no tenía una, sino dos amantes. Al verse descubierto abandonó la casa, pero un mes después regresó y yo lo volví a recibir. “Lo hago por mis hijas”, me repetía. Esos primeros cinco años de matrimonios fueron un infierno. Me sentía feliz viviendo con o sin mi marido. Al fin, me di por vencida, o mejor dicho decidí vivir el resto de mi vida contenta con mi situación. Yo necesito un marido, pero mis hijas necesitan más a un papá. Esa razón doy a quienes me aconsejan divorciarme. Al final, eso de maridos infieles no es un asunto nuevo en mi familia. Mi mamá, terminaba de amigas con las amantes de mi papá, y mi abuela compartía a mi abuelo, con dos o tres de sus comadres. En mi pueblo, hay como doscientas personas con el apellido Martínez. Aunque algunos lo nieguen, todos estamos emparentados. Mi abuelo le decía tío y tía a un montón de gente. Los de este y de aquel barrio eran sus parientes. De seguro, mis bisabuelos también cometían travesuras semejantes. Yo tengo tres hijas, y ellas deben

aprender a ser sufridas, a aguantar a sus maridos, como yo lo hago. Uno, de mujer, quizás ya nació para vivir bajo ese yugo. No quiero vivir como mi tía Blanca: sola y amargada. Hace cinco años encontró a su marido en el hecho, en su propia casa. Desde ese día, aborreció a su marido y, hasta el día de hoy no lo perdona. El marido sigue igual de sinvergüenza y ella, amargada hasta la hiel. Me gustaría escuchar cuál es su consejo sobre esta asunto. Sufrida. Querida Sufrida: Hasta ahora, nadie ha nacido para ser infeliz. Tampoco, para ser abusado, menospreciado o esclavizado. Un error es un error aun cuando lo cometa la persona más buena de la tierra. Un abuso es un abuso, aun cuando sea tolerado, aceptado y celebrado por medio mundo. El respeto es respeto aun cuando toda una generación piense lo contrario. Lo más triste para un esclavo sería acostumbrarse a ser un esclavo. Y, sería aún más triste, cuando pudiendo ser libre, le tuviera miedo a la libertad. Vivir esclavo de alguien o de algo, es una manera equivocada de vivir. Aun cuando un esclavo tuviera su nombre, su pan y su techo seguro, sería mejor, para ese esclavo ser el dueño de su propio destino, el responsable de sus propios golpes, el responsable de su propia felicidad. Por ahora, tú eres una esclava, no una esposa y tus hijas podrían seguir por el mismo camino. Por lo tanto, tu miedo mayor debería ser morir esclava de tu situación actual. Ahora si tú lo deseas, puedes permanecer siendo una muñeca de trapo en los brazos de tu marido o recuperar tu dignidad y labrar tu propio destino. Eso nadie lo puede decidir por ti. Tu Doctor Corazón.


Pรกgina 22

18 de Julio de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

18 de Julio de 2012

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

HABÍA UNA VEZ TRES IGUANAS DE MIRADA SOLEMNE

U

na tarde mientras cumplía con mi oficio de leñador me topé con tres iguanas rechonchas. Las tres dormían sobre un colchón de arena húmeda a orillas del río Motagua. Mi encuentro con esos reptiles dio inicio a una extraña, pero sincera amistad. Para mi dicha, continúan viviendo robustas y lozanas deslizándose en el ondulado arenal de mis más ricas y queridas memorias. Allí, amparadas por mi fantasía y resguardadas bajo las sombras mágicas del denso bosque de mi imaginación discurren contentas y satisfechas. Adornadas con sus verdes copetes, mostrando orgullosas sus panzas colmadas de huevos y moviendo sus colas largas y grises en señal de triunfo, levantan las cortinas de mis recuerdos, y con una mirada burlona me dicen: -¡Ah, José Gabriel, tú sigues siendo el mismo despistado de siempre y vives tu vida en una dimensión, con otra luna y con otro sol. Insistiendo siempre en tocar tu realidad, no con tus manos, sino con tu corazón. Repito, esa tarde, yo no paseaba por la orilla del río, ni había llegado hasta la rivera para disfrutar de la frescura brindada por los sauces humildes, o del hondo y fresco caudal. Andaba por allí para cumplir con mi tarea de leñador, una tarea muy pesada para un chavalito flaco, con una inclinación enfermiza de quedarse viendo de fijo hacia cielo y su inmensidad. La hora se antojaba normal, ordinaria, pálida de entusiasmo y de curiosidad; y, hubiera terminado del mismo color, de no haber sido porque me tropecé contra un viejo troncón ensartado en la arena. Primero trastrabillé, luego di con la cara en el suelo arenoso. Al caer, había quedado frente a frente con esas criaturas de pestañas verdes y mirada gris. Allí, estaba mi cuerpo tirado en el

suelo, con la boca escupiendo arena, pagando caro el precio de mi descuido, o de mi actitud ausente de lánguido soñador. Para llegar hasta la rivera del río poblada de árboles de sauce y de iguanas gordas y tristes, mis pies me habían llevado por un sendero húmedo infestado de culebras, arañas y otras criaturas salvajes acechando para picar y morder. Al dejar atrás los campos bananeros había seguido por un trecho de selva poblada de monos aulladores y pájaros de increíble canto y color. Justo, después de pasar por ese peligroso laberinto verde oscuro, había divisado el río caudaloso y una interminable hilera de sauces de sedosa cabellera, mostrando su semblante de refinada bondad. Ahora, he de agregar, habían otros campos más amigables a donde ir para cumplir, sin tanto calvario ni zozobra innecesaria, con mi tarea de leñador; pero no, mi abuela Valentina insistía siempre en mandarme por los caminos donde yo encontrara más peligro, realizara más esfuerzo, y probara mi poca o mucha determinación. Nunca se me hizo fácil y nunca dejé de temblar de la cabeza a los pies al cruzar por aquellos cerrados y altísimos montes. En oposición a toda esa agresividad, las iguanas de mis recuerdos no se lanzaron a atacarme, sino permanecieron impávidas como si yo había caído del cielo, con paz en mis alas, y angélica voluntad en mis entrañas. Al impacto de mi caída pudieron haber salido en desparpajo a buscar refugio, pero en vez de huir, continuaron allí viéndome de fijo a los ojos, como ofreciéndome su paz y su compasión. Agarrado del hilo de mi vergüenza me levanté y continúe mi trabajo de leñador. Con machete en mano continúe cortando las ramas secas de los árboles de sauce y, de cuando en cuando, volviéndome para ver a mis amigas, las iguanas de elegante copetes y de colas verde azul. Al verlas echadas

sobre el colchón suave de arena húmeda y mostrando una actitud tan solemne yo me preguntaba cómo podía alguien sentir deseos de hacerles daño, de enjaularlas o de matarlas con la fuerza de un machete o un puñal. Al menos en mi corazón no había cupo para hacerles semejante mal. Ojalá mi abuela Valentina hubiera pensado de la misma manera. Ojalá yo nunca le hubiera contado de mi encuentro con tres iguanas rechonchas, de solemne actitud. Aquí esta la leña abuela Valentina, anuncié. Al escucharme, sonrió. De haberme preguntado si todo me había salido bien, yo le hubiera dicho. Abuelita es muy pesado cargar un manojo de leña sobre este mi pobre hombro huesudo. Es como cargar una cruz de metal. Mire, como tengo mi hombro derecho, lo tengo muy lacerado. La pesada carga me hizo llorar y así llorando he venido por todo el camino. Esta tarea agobia y solo de pensar de hacerla todos los días me agobia hasta morir. Yo solo quisiera pasarme la vida leyendo y escribiendo y viendo hacia el cielo. El silbo de las culebras me retuercen los nervios. Un día de estos me va a comer un tigre o me va a sacar los ojos un mono. Por favor, no me mande más por esos lugares donde me aprieta el miedo hasta morir. En vez de compartir mis quejas, decidí conversar con alguien mis fantasías. Para eso, me acerqué a la señora de mirar intenso y le susurré. -Abuela, mientras cortaba leña allá por el río, me caí y por poco caigo sobre unas iguanas panzonas, de elegante y altivo copete. Le digo algo más, no me asusté para nada al tenerlas tan cerca de mí. Ellas tampoco salieron huyendo al montarral. La respuesta a mi comentario, fue un grito: -¡No he conocido este mundo a alguien tan tonto, ni tan sencillo como José Gabriel! Ahora mismo, te me regresas y me traes a una de esas iguanas para cocinarlas para la cena. Corre, porque te puede entrar la noche

y en lo oscuro no vas a poder salir de en medio de todos esos montes y soledades de Satanás. -Sí abuela-, dije con mis labios, pero en mi interior me sentí desfallecer. Sentía como si las palabras de ese mandato me hubieran arrastrado hasta los más alto de una cima y de allí me hubiera empujado hacia el fondo de un precipicio oscuro y sin fin. Desobedecer a tal terrible mandato no era una opción. Contra mi miedo, contra mi vida misma, dije: -Sí abuelita. Voy a ir corriendo para regresar antes de la puesta del sol. Al alejarme la escuché decir: -Voy a empezar a moler la pepita de ayote, poner al fuego tomates, ajo, cebollas y chiles secos. Voy a mantener encendido el carbón para asar los huevos sobre el rescoldo y también para despellejar al animal… El resto de las palabras ya no las pude escuchar, pero me las iba imaginando. “Hijo, las iguanas enhuevadas se cocinan de esta y de aquella manera…” No lo niego, cuando ya ninguna persona me pudo ver, empecé a llorar y llorando llegué hasta las playas del río. Había corrido y llegado a mi destino en media hora. El sol se estaba empezando a ocultar. Debo aclarar. No lloraba por mí. Lloraba por las copetonas de mirada gris. A una de ellas le esperaba la muerte y yo mismo comería una cena de iguana en pinol. No obstante sentir tanto dolor, iba dispuesto a regresarme cargando una iguana sobre mi espalda. Para evitar ser atacado por el reptil cautivo le ataría con un cordel las fauces y garras de filo fatal. Ahora, había arribado a la rivera del río. El caudal regalaba a manos llenas su rumor, los sauces se dejaban mecer por una brisa fresca, el cielo había empezado a pintarse de anaranjado, los grillos habían despertado y ahora silbaban su felicidad. En medio del espectacular paisaje, me sentí pequeño, con una terrible

misión por cumplir. Mi frente lloraba miles de gotas de sudor. El pecho lo sentía apretado y el corazón a punto de salírseme por la boca. Decidí tomar un minuto para respirar, mojar mis pies en el agua fresca del río y luego proceder a obedecer el mandato de mi abuela Valentina. Mi esperanza era encontrar a las tres iguanas en el mismo lugar y durmiendo. De esa manera me sería más fácil proceder con mi trabajo. Actuaria rápido para no darles lugar a escapar. Por ahora ese era mi plan. Al acercarme al lugar donde, según yo, me estarían esperando las iguanas, mi corazón empezó a protestar. “¿Estás seguro de poder hacer esto?”, era su constante pregunta. ¡Sí!, le respondo. De otra manera mi abuela Valentina me va a despellejar a mí y cocinarme mis pobres huesos en un perol. Con la misma, mi alma pegó un grito. ¡No, no voy a poder tratar mal a ninguna iguana ni a otra criatura terrenal! ¡No puedo, no puedo! Me lamentaba, entre uno y otro llanto. Allá iba yo, al lugar donde hace un par de horas me había encontrado con tres iguanas de alto copete y cola verde azul. Ya no estaban allí. Busqué por todos los alrededores y nada. Recorrí con mi mirada ramas y troncos y nada. Continúe buscándolas por arriba por abajo, por todos lados y sintiéndome exhausto de tanto buscar bajé los hombros y me di por vencido. Al verme llegar sin iguana, mi abuela Valentina me lanzó una mirada de furia sin fin. En seguida, me tomó de una mano y, con la otra, me asestó como cuarenta latigazos. El resto del día lo pasé adolorido del cuerpo y del alma. En este momento, tengo visita. Las tres iguanas de esta historia están aquí para saludarme, han levantado la cortina de mis recuerdos y por esta razón debo cesar de escribir.


Pรกgina 24

18 de Julio de 2012

Comunicaciones CRYSTAL

1-877-212-3474 IOWA Y QUAD CITIES (515) 440-2881 DES MOINES

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.