18 mar 2015 todo

Page 1

Año: 14 Número 350

M

e complace invitarlos a tomar conmigo el Tour de la Sonrisa. Yo lo tomé hoy, a eso de mediodía, en la ciudad de Des Moines, allí sobre la Grand Avenida en el 1541 East. ¿Y cómo está eso?, se habrán empezado a preguntar ustedes mis queridos lectores. Pues, para empezar, entremos por una puerta ancha a un simpático edificio pintado de celeste y azul. En realidad estamos entrando a las oficinas de la empresa aseguradora Diversity Insurance Inc. La recepcionista nos sonríe y nos invita a seguir hasta la oficina principal. Aclaro, el pasillo por donde seguimos es amplio y al seguir noten el alegre color de las paredes. Afuera el ambiente es gris, pero aquí hasta las paredes parecen sonreír. Aquí el mundo es de tres colores: amarillo, celeste y azul. Sigamos derechito, ahora crucemos; y justo a unos pocos pasos de allí, nos está esperando Juanito Rodríguez. De pie y con la mano extendida, nos sonríe, nos pasa adelante y de pronto nos sentimos como en nuestra casa. La conversación con Juan Rodríguez es sencilla como

sencilla es su naturaleza. Y no obstante, tener sus manos ocupadas con familia, empresas y comunidad, de su rostro y de sus gestos emana una muy agradable tranquilidad. Sentado en su amplia oficina dirige con éxito el Corporativo Mundo Latino. Ese corporativo incluye: Diverstiy Insurance, la emisora La Reina 1260 AM y la revista La Reina y los restaurantes 5 de Mayo, ubicados en el sur y en el west de Des Moines. A simple vista, eso de dirigir tantas empresas es mucho trabajo y por eso nos da por decir: ¿Cómo le hará Juan para tener tanta responsabilidad sobre sus hombros y aún sonreír? He allí la grandeza de este inmigrante colombiano de quien solo tenemos cosas buenas para decir. Ahora nos va a recibir en su oficina Laura Montalvo, la esposa de Juan. Es bonita, es de Zacatecas y tiene una sonrisa muy agradable. Hace seis años Juan pasó por un jardín. En el jardín había muchas flores, pero el jardinero solo vio a una y con ella se casó. Laura, digamos, es la felicidad de Juan y viceversa. Dánica, Óscar, Juan Pablo y María Paula completan esta felicidad. El escritorio de Laura está encumbrado con documentos

24 Páginas

por revisar, resolver, escanear e ingresar en la computadora. Por eso, nos despedimos, pero en nuestra solapa nos llevamos la flor de su sonrisa. Y ahora estamos sentados en la oficina de Claudia Jimena Virviescas. Es originaria de Bucaramanga, Colombia y es toda una madeja de hilos de seda para atenderme y sonreír. Y así sigue sonriendo como si sonreír fuera su profesión. Pero no, Claudia es también Odontóloga y al momento se desempeña como agente aseguradora de Diversity Insurance Inc. Claudia ha estado sentada donde ahora yo estoy y comprende muy bien cuán importante es comunicar claro y correcto al colectivo hispano, el camino al optar por un seguro. Pues así me explica el tema de los seguros, sonriendo, a mí solo me queda agradecer tanta sonrisa y amabilidad. Y ahora viene la sonrisa de Puerto Rico y nace del corazón de Alexandra Calderón, recepcionista de Diversity Insurance Diversity Inc. La conversación con Alexandra es tan fácil como amena. Y pudiera alargarse por horas, pero eso impediría atender bien a una docena de clientes esperando en la salita de estar. Y como hay

18 de Marzo 2015

varios de pie, han traído sillas extras e incluso le han ofrecido al grupo bebidas gaseosas y café. Así han atendido hasta ahora en esta oficina a casi cinco mil clientes y así continuarán atendiendo en lo porvenir. Leslie Delgado nació en Houston Texas, pero sus padres son de Nuevo Laredo, Tamaulipas. “Crecí bilingüe, con un poco de la cultura mexicana y con otro poco de la de aquí”, me cuenta. ¿Y a sonreír tan bonito quién la enseñó?, quise preguntarle, pero me cohibí y en vez de eso, me despedí. Mayra Medina nació en Tijuana. Está vestida de rojo; y quizás por eso, su sonrisa tiene un matiz cálido y cordial. Y nuestra conversación fue muy breve, porque el teléfono sonaba sin parar y había varios clientes de pie esperando ser atendidos. Y, pues ha sido un gusto llevarlos por este Tour de la Sonrisa en esta empresa aseguradora. Ahora los invito a leer en la página 21 un poco más sobre estas sonrientes agentes aseguradoras.

PASA A LA PAG. 13

Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

DICHA Nuestra dicha no tendrá nombre al amarnos esta noche con fervor. Desde aquí veremos las estrellas; desde aquí el rumor de la fuente, mantendrá despierto nuestro amor. Nos amaremos con sabor a miel; con amor joven y rojo de pasión. Y nuestros cuerpos sobre pétalos, en vez de sentir la tierra helada; arderá sobre llamas carne y piel.

D

e todas las hormigas del mundo me gustaría ser como esta. Aquí paso Nuestra dicha no tendrá nombre; a describirla: Tiene y todo cuanto tengamos para dar: ojos traviesos, sonríe como un nuestra carreta cargada de locura, niño y aunque su nombre de la mirada larga de nuestros ojos, pila es Abigail, todos insisten todo, pondremos todo, en el altar. en llamarla: Casta Luz. Pues bien, la historia empieza en Ataremos las orillas de la noche, con el cordel de nuestros deseos; invierno y para comprenderla y esclava de nuestras voluntades, es requerido abrigarnos bien, afrentada y vencida se dormirá, sentarnos cómodos, mirar atentos y pero el amor los ojos no cerrará. permanecer callados. En un rótulo colgado al entrar se puede leer: solo Nuestra dicha no tendrá nombre; y si nos preguntan por qué es así, se permite suspirar. Aclaro, Casta o por qué nos amamos esta noche, Luz es una hormiga hembra y no como si el sol no regresara más: una hormiga varón. amar es divino, diremos los dos. Pues, pues pasemos adelante y seamos testigos del porqué Esta noche nunca será suficiente tanto alboroto por una hormiga para amar con la fuerza del mar. plebeya, simple y común. ¡Ah, Por: Óscar Argueta y también veremos una cigarra

cantando bajo la concha acústica del parque central! Eso sí para evitar confundir el principio con el final, empecemos por donde debemos de empezar. Todo empezó un verano cualquiera, uno de cielos bermellones, atardeceres lilas y noches con olor a azahar. Por la orilla de un río marcha un ejército de hormigas, van con la cabeza agachada y sobre su espalda llevan migajas de pan. A diferencia de todas, nuestra Casta Luz lleva un granito de arroz. Allá, abrazada al tronco de un pino una cigarra canta feliz. De hecho, canta como si el mañana no existiera y del cielo estuviera cayendo maná. En cambio, las hormigas de este cuento marchan como si mañana fuera a estallar una guerra y es inminente la posibilidad de morir de hambre y de sed. Y así pasan los días… Las hormigas siguen trabajando de sol a sol y almacenando de prisa frijoles, leche y pan. Ah, y también almacenan sendos manojos de heno para alimentar bien a sus hormigas vaquitas vigiladas por un perro guardián. Y mientras, nuestras hormigas sudan y se fatigan, nuestra amiga cantarina ensaya nuevas melodías y por nada deja de cantar. La brisa es fresca, el sol alumbra y las flores a las abejas le regalan su miel. Todo en

Página 3

el ambiente es dicha y felicidad. En la noche las estrellas ríen y de sus picos se balancean hermosos columpios de cristal. Yo no nací hormiga, piensa la cigarra. Por lo tanto yo nací solo para cantar y no para trabajar. Ah, cigarra insensata y vana, podría estar diciendo nuestra buena amiga, la hormiga Casta Luz. Lo crean o no, la protagonista de esta historia, no se expresa así de nadie y con esta idea en mente sigamos hasta llegar al final. Pues bien, aunque no lo hayan querido hormigas y cigarra, el verano llego a su fin. El oro de los días se tornó en mil tonalidades de gris. Las hormigas corrieron a refugiarse en su mundo oscuro y solitario. Y también, nuestra cigarra un tanto de mala gana se arrimó a un árbol cerca de la entrada del reino de la hormiga Casta Luz. Primero, hacía mucho frío para cantar y segundo escaseaban las hojas verdes para comer y así con hambre no podía ni siquiera silbar. Por su lado, las hormigas aperadas de alimentos tenían los estómagos llenos y en sus salas reinaba la tranquilidad. Eso sí, Con el paso de los días, aquella tranquilad aumentaba y aumentaba y una a una empezó a sentir una especia de nostalgia, de morriña, de soledad.

Algo les faltaba, no era algo tangible ni algo temporal. Era algo así indefinido, como una razón para reírse o para ponerse a bailar. Un día, la hormiga Casta Luz escuchó un susurro. Asombrada puso atención. Ve a la puerta principal, ve a la puerta principal, repetía la voz. Obediente al silbo apacible caminó y vio a un paso de la entrada a la cigarra sentada sobre una rama temblando de frio. En ese momento de éxtasis experimentó algo así como una epifanía. Luego corrió y quebrantando toda norma se dirigió al trono donde gobernaba la hormiga emperatriz. Para su suerte fue invitada a hablar. He visto una visión, he visto cómo evitar aburrirnos y morir de tedio. Esa misma tarde la cigarra entró al gran hormiguero y contenta se puso a cantar. Así lo anunció la hormiga emperatriz. Nuestra amiga cigarra nos va a cantar durante el invierno y a cambio de sus servicios, nosotros le daremos de comer. El aplauso estremeció paredes y techo del hormiguero de paredes y techo gris. Y mientras tanto la cigarra canta y las hormigas bailan y ríen, a mí solo me queda decir: Mas allá de criticar y juzgar yo quiero ser, sonreír y pensar como la hormiga Casta Luz.


Página 4

Alfredo y Keyry Rodríguez Hablamos: INGLÉS, ESPAÑOL y Spanglish

Servicios:

18 de Marzo de 2015

502 W. Madison Washington, IA 319-653-9007

Transmisión, tune-ups, frenos, suspensión, instalación de sonidos, diagnósticos y más.

¡16 años de experiencia!

Nos complace contribuir para ponerle cemento al piso de la casa de la familia Agustín, en Guatemala

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

Página 5

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

LOS IMPUESTOS

Y USTED

Ya llegó marzo señoras y señores. ¡Qué rápido! ¿No? Y mientras esperamos a que la decisión del juez Harlan de suspender DAPA sea descartada; y mientras empezamos a salir de entre la nieve y el hielo, tengo que escribir esta vez sobre la OBLIGACION que tenemos todos aquellos que vivimos y trabajamos en Estados Unidos, y que ganamos más allá de cierto monto de dinero, de mandar nuestra declaración de impuestos, o tax returns, o el anglicismo espantoso que se usa a veces: “las taxas” (no use, la palabra “taxas” ¡no existe en ningún idioma!). Tenemos hasta el 15 de abril para mandar nuestras declaraciones de impuestos, y es muy importante que lo haga, así trabaje con otro nombre, así trabaje con un seguro que no le pertenece o que no existe, así trabaje con papeles fraguados. Un preparador de impuestos o contador puede ayudarle a obtener un número especial, que sólo se usa para pagar impuestos, llamado el número de ITIN (individual taxpayer identification number). ¡El no pagar impuestos, a pesar de estar legalmente obligado a hacerlo, es un crimen federal! ¿Cuál es el Propósito de Mandar las Declaraciones de Impuestos? A lo largo de los años, he tenido clientes que califican para ciertos beneficios siempre y cuando demuestren que pagan sus impuestos. Ahora que nos estamos preparando para DAPA, me he reunido con muchas personas a quienes les he aconsejado que busquen sus declaraciones de impuestos

antiguas, y me he dado con la sorpresa que algunas personas, así hayan vivido en Estados Unidos por muchos años, no han mandado nunca la declaración de impuestos. Hace poco le pregunté a un señor que nunca había mandado declaración de impuestos, a pesar de haber estado en Estados Unidos por más de 8 años, y me dijo: “es que me han aconsejado que no lo haga, porque no me van a devolver dinero”. El propósito

A nadie le gusta pagar impuestos, pero es una obligación legal, que el servicio de inmigración y los jueces de inmigración toman muy en serio, cuando se trata de otorgar beneficios de inmigración. de mandar la declaración de impuestos, queridos lectores, no es el que les devuelvan dinero. Si ustedes han contribuido más de lo que les correspondía, entonces le devuelven su dinero, pero si ha pagado menos de lo que le tocaba pagar, le va a tocar pagar impuestos, y lo va a tener que hacer. Es una obligación el hacerlo, ya que con nuestros impuestos pagamos por las pistas que usamos, por las escuelas a las que van nuestros hijos, por la protección del gobierno que tenemos. A nadie le gusta

pagar impuestos, pero es una obligación legal, que el servicio de inmigración y los jueces de inmigración toman muy en serio, cuando se trata de otorgar beneficios de inmigración. “Tengo que Poner a mis Sobrinos Para que no Quiten Tanto del Cheque” He tenido clientes, cuya declaración de impuestos tiene a todo su rancho como dependientes: ponen a los padres, abuelitos, hermanos, sobrinos, ahijados, cuñados, etc. Y como les voy a explicar, esto puede ser un arma de doble filo. Si bien es verdad que si pone a más personas como si dependieran de usted, disminuyen los impuestos que tiene que pagar; la ley establece que, a fin de poder hacerlo, usted tiene que estar pagando por el MANTENIMIENTO de esa persona por más de la mitad del año. Es decir, si usted le pone su dinero a sus jefes todas las semanas, y de verdad, de eso viven, pues póngalos como dependientes, pero si usted le manda $50 a su sobrino Pepito, por Navidad y por su cumpleaños, eso no es suficiente como para que pueda poner a Pepito como dependiente. La Declaración de Manutención Aquellas personas que quieren hacer una petición a inmigración por un familiar, están obligadas a firmar una declaración de manutención, llamado en inglés, un affidavit of support (...)

PASA A LA PAG.21

NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

DIARIO DE UN INMIGRANTE

EL TREN

Por: David Suárez Moreno

Al fin llegó el día del viaje. Empecé a planearlo hace dos meses, cuando me di cuenta que mi pasaporte estaba a punto de caducar. Cuando esto sucede, no queda más remedio que hacer un hueco en la agenda y reservar un día completo para visitar el Consulado del Ecuador. La última vez que hice ese viaje, fue cuando me tocó solicitar la renovación del pasaporte de mi hijo mayor. Aquel día nos levantamos a las 5 de la mañana, nos subimos al auto y cuatro horas más tarde estábamos llegando al área metropolitana de Chicago y tomamos la autopista 55 North. Los ocho carriles no eran suficientes para permitir el incesante tráfico de miles de vehículos que se desplazaban en ambas direcciones. A un lado del camino las señales de tránsito advertían que le velocidad máxima de desplazamiento era de 55 millas por hora. Al parecer estaba escrita en chino, porque nadie parecía entenderla. Escogimos avanzar por uno de los carriles centrales, pero los otros carros nos rebasaban por la izquierda y por derecha, calculamos que iban a 70 o a 75 millas por hora. Como buenos pueblerinos, nos movimos a la derecha y seguimos avanzando hasta salir al downtown. Casi toda mi vida viví en una ciudad de aproximadamente 3 millones de habitantes, así que el tráfico y el estrés que genera conducir en medio de miles de carros, no es nada nuevo para mí; pero eso no signifique que me guste. Mi hijo y yo realizamos todos los trámites que teníamos pendientes, comimos algo y de inmediato emprendimos el regreso. Otras cuatro horas de manejar, estrés y cansancio. Considerando aquella experiencia anterior, decidí que este viaje sería diferente. Lo primero que hice es invitar a mi esposa para que me acompañe. De esa forma aprovecharíamos

para tener una cita de esposos; incluso hablamos de pasear un poco por el centro de la ciudad y de comer en algún restaurante. Excelente idea, pero aún teníamos que resolver el tema de manejar 8 horas (4 de ida y 4 de regreso). A mi esposa se le ocurrió una brillante idea: el tren. Hasta entonces nunca había utilizado ese medio de transporte en los Estados Unidos. La más reciente experiencia que recuerdo viajando en tren, fue cuando un grupo de jóvenes (entre 15 y 18 años) fuimos a un paseo hacia las estribaciones de la cordillera de los Andes y tomamos un tren para desplazarnos de una ciudad a otra. Usualmente, si hubiéramos tomado el bus, aquel viaje hubiera durado 30 minutos, pero en el tren nos hicimos como dos horas. Era un tren viejo, como el de aquellos tiempos. Los vagones parecían sacados de un museo y los asientos eran de madera, muy parecidos a los bancos que antes se podía encontrar en los parques públicos. El armatroste de hierro y acero avanzaba lentamente sobre las rieles. Ni bien salimos de la estación algunos pasajeros comenzaron a desaparecer de nuestro vagón. En seguida nos dimos cuenta que algunos subían por una pequeña escalerita y se trepan al techo. Allí podían disfrutar a plenitud del paisaje, huían del calor que hacía dentro de los vagones y podían disfrutar de la corriente de aire que generaba el desplazamiento del tren. Debo reconocer que mis amigos y yo también quisimos subir al techo del tren, pero los líderes adultos del grupo nos lo impidieron. Quizá por ello, la idea de viajar en tren a Chicago no me entusiasmo mucho al principio, pero luego de considerar, que no manejaríamos 8 horas, que podríamos dormir si quisiéramos, que los asientos del tres son súper cómodos, etc., etc. decidí que esa era la mejor opción.

Abordamos el tren a eso de las 7:30 de la mañana en la estación de Galesburg, IL. Los asientos eran grandes, totalmente acolchonados y con suficiente espacio entre uno y otro; incluso se podían reclinar para tomar una siesta. Otra cosa adicional es que el viaje sería de tres horas y no de cuatro, como yo me lo había imaginado. Mi esposa sonreía al ver mi entusiasmo. Ambos habíamos llevado nuestras tables para entretenernos durante el viaje; y nos admiramos al saber que había internet a bordo del tren, de modo que los pasajeros pudiéramos revisar nuestros correos electrónicos o simplemente disfrutar del paseo revisando nuestro Facebook. Cuando llevábamos como una hora de viaje, escuchamos por el altoparlante de nuestro vagón que si lo deseábamos podíamos comprar un sándwich, una bebida o cualquier otra golosina, en el vagón restaurante. Poco a poco observamos como los pasajeros comenzaron a desplazarse libremente entre un vagón y otro para matar el aburrimiento y estirar las piernas. Por fin llegamos a Union Station de Chicago. Con la ayuda de un mapa localizamos el consulado, ubicado a no más de diez cuadras y comenzamos a caminar, pasar y conocer Chicago. Nuestra experiencia en el consulado fue sensacional. -Nos atendieron a cuerpo de rey –comentó mi esposa. Nos tomamos algunos minutos para caminar y recorrer un poco la zona céntrica, regresamos a la estación, abordamos el tren y regresamos a casa. Wow ¡Qué diferencia! Esta experiencia fue extremadamente superior a cualquier otra que haya tenido de viajar a Chicago. Tanto mi esposa como yo lo disfrutamos mucho. Para ambos fue divertido y nos sentimos muy descansados.

Página 7


Página 8

18 de Marzo de 2015

FELIZ SEMANA SANTA “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame...” MATEO 16:24

RESTAURANTE MEXICANO

201 HWY 61 WAPELLO, IA 319-523-2837

LO INVITAMOS A LA IGLESIA PENTECOSTES

TORRE FUERTE

1324 Houser St. Muscatine, IA 563-260-8039

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

SEPARADOS POR UN

SUEÑO

Suena contradictorio el el compadre se iba “de mojado” a los título “separados por un sueño”. Estados Unidos. Ya estaba decidido y Generalmente, cuando compartimos un aunque tratamos de convencerlo de lo objetivo, lo lógico es unirnos y luchar contrario, no lo logramos. Había perdido duro para alcanzarlo y no dividirnos. su trabajo hacía algunas semanas y Pero la historia que les relataré, por estaba convencido que difícilmente muy irónica que parezca, es la de miles encontraría otro, que le permitiera sacar de connacionales, quienes buscando adelante a su esposa y sus dos hijas, de un mejor futuro para ellos y su familia, siete y seis años en aquel entonces. A toman la difícil decisión de abandonar finales de ese mes emprendió la travesía su país, su esposa, sus hijos, sus y, luego del sufrimiento de varias padres y arriesgando la vida, recorren semanas de camino, alcanzó finalmente miles de kilómetros para llegar a un su objetivo. destino desconocido; la razón: el sueño Actualmente continúa radicado americano. en el “País del Norte”. Ha estado alejado Aquella mañana de mayo 2002 de su familia por casi siete años. Su vinieron a visitarnos Aquilino y Lucía, esposa y sus niñas, ahora de trece y una pareja joven, ambos originarios de doce años de edad, reconocen que con San Luis Jilotepeque. Unos años atrás las remesas enviadas por el compadre, habían unido sus vidas no les ha faltado nada con el deseo de estar material en todo este "Su esposa y sus juntos para siempre. tiempo; sin embargo, lo niñas, reconocen Lucía traía en brazos a la echan de menos como pequeña Lisbeth, de unos que con las remesas si hubiera sido ayer diez meses de nacida. Se aquella triste separación. enviadas por el los veía muy animados, Lisbeth, la mayor, nos dispuestos a enfrentar el dice: “cada día sueño compadre, no les futuro; el nacimiento de con que pronto regrese ha faltado nada su hija ahora los unía más mi papá, lo extraño que nunca. Los paisanos material en todo este mucho”, mientras venían con una petición que Milady sonríe tiempo..." especial, muy honrosa ingenuamente cuando para mi esposa y para mí: se le pregunta por él. La nos pidieron fuésemos los padrinos de la comadre comenta que “todos los años niña. Aceptamos inmediatamente, sin el nos dice que se va a venir, pero luego más mínimo titubeo. surge algún imprevisto económico y Unas semanas después, se pospone un año más su regreso”. realizaba la ceremonia en la que iniciaba En su reciente visita a nuestro una responsabilidad compartida, junto a hogar, Lucía nos explicó que los “compadres”, del futuro de aquella diariamente les llama una o dos veces preciosa muchachita. Esto propició y que tienen planes de hacer realidad que les viéramos con más frecuencia. la meta con la que tanto soñaron: Repentinamente nos anunciaron la casarse, tan pronto como él regrese. llegada de su segunda hija, Milady; Lisbeth nos compartió que desea ser nació en noviembre del 2002. Como en doctora, mientras Milady aún no define mi pueblo es tradición que los padrinos claramente sus aspiraciones, pero cree de la primera “criatura” sean los mismos que estudiará diseño gráfico, porque le de las siguientes, la invitación no se hizo fascina dibujar. Las tres coinciden en esperar y, a inicios del 2003, estábamos que lo que más feliz les haría es tener bautizando a la segunda nena. acá a Aquilino, ya que sin él no tiene Nos seguimos visitando a sentido el futuro; desean que pronto menudo con aquella linda familia y termine la pesadilla que irónicamente transcurrió el tiempo, pero en abril del hoy les mantiene separados por un 2008 nos trajeron una noticia insólita: sueño.

18 de Marzo de 2015

Página 9


Pรกgina 10

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

LA CIUDAD DE

MERCEDES

La niñez se quedó durmiendo la siesta en Estación Esperanza, como si quisiera permanecer ahí para siempre. Los ancianos se han ido apagando uno a uno; y los niños de esa época todos han cruzado la línea de los cuarenta. La madreselva en flor y la enredadera subiendo paciente las rejas de la ventana han quedado como testigos mudos de un mundo de risas, de juegos y de travesuras. El corredor largo donde la merienda se servía a las cinco, después de la escuela, ha quedado desolado. Uno de los últimos testigos de aquellas historias ha terminado su historia terrenal a las puertas de su centenario. Antes de su partida tuvo un tiempo con su nieta, para recordar sus viajes con su nieta a una ciudad vecina para ver algunos parientes. Estaba sorprendida de que su nieta pudiera recordar aquellos detalles que el día a día fue sepultando en un archivo de largo plazo. A pesar de que vivía frente a la estación de trenes, esos viajes se hacían en ómnibus. De Estación Esperanza tomaban uno hasta Paysandú y había que tomar otro hasta la ciudad de Mercedes. La ciudad está asentada sobre la margen izquierda del río Negro. Fue fundada en 1788 por el Presbítero Manuel Antonio de Castro y Careaga con el nombre de Capilla Nueva de las Mercedes. En 1857 también comenzó a funcionar el primer teatro de la ciudad y circuló el primer periódico del departamento y de todo el interior de Uruguay, que fue realizado por los hermanos De María y de la Sociedad La Constancia. Todas esas cosas no parecían importantes para

la niña, como el viaje en sí y poder ver por la ventanilla del ómnibus y usar mejor ropa. La abuela sabía que su nieta tenía un comportamiento ejemplar. En aquella niña no parecía existir ni un gramo de “malenseño”. Historia era una de las materias favoritas de la niña que sabía que cerca de ese lugar se había forjado la revolución que daría el surgimiento de la patria.

"Antes de su partida tuvo un tiempo con su nieta, para recordar sus viajes con su nieta a una ciudad vecina para ver algunos parientes. Estaba sorprendida de que su nieta pudiera recordar aquellos detalles que el día a día fue sepultando en un archivo de largo plazo..." Para el año 1890 habían arribado a la zona una importante corriente inmigratoria, en su mayoría de origen italiano y que se dedicaron al comercio y a las chacras principalmente. Estos inmigrantes se agruparon en el actual barrio Italia Chico en torno a la Sociedad Italiana. El puerto de Mercedes permitía la llegada de un importante número de barcos de carga,

sobre todo provenientes de Buenos Aires, desde donde llegaban los productos comerciales. El siglo XX trajo a la ciudad el progreso tan deseado como el telégrafo, la luz eléctrica y el cine, en 1901 llegó el ferrocarril que la unía con Montevideo, posteriormente se construyó la ancha rambla sobre el río Negro, y finalmente la iglesia levantó sus dos torres. Podría haber sido una ciudad surgida de un cuento, pero para ella sería siempre un pedazo de su abuela y del tiempo cuando ella se sintió importante y hasta más grande que su edad. Por aquellos años la gente no parecía viajar muy lejos y solo hacía cuando tenía algún enfermo en la capital o se viajaba para visitar a la familia o por alguna desgracia. Ella había tenido la suerte de viajar junto a su abuela sin otro motivo que ver a la familia. Aún podía recordar algún que otro nombre y datos que su abuela alabó como si ella tuviera una magnífica memoria pero lo más importante había sido el viaje en sí mismo. Sentada a su lado mirando por la ventanilla, cuidándose de no ensuciarse o arrugar el vestido, prometiéndose que no iba a extrañar o dar algún motivo, para que el año siguiente no volviera. Recorrió la casa y le pareció más vacía que nunca. Comenzaba el tiempo de ir por las cosas que su abuela había dejado para asegurarse que nada de valor sentimental, para ambas fuera descartado en la basura. Cuando cerrara la puerta la casa volvería a sus dueños originales y a ella le quedarían esos viajes a Capilla Nueva de las Mercedes.

Página 11


Pรกgina 12

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

Pรกgina 13


Pรกgina 14

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

ASERRIN

Bien dice el refrán que “nunca le daba el los cartones, me haría las falta un yo lo vi”. ¿Recordás que te plantillas para hacer la alfombra de conté del zafarrancho en que terminó aserrín. el Martes de Carnaval, cuando con mis Entusiasmado por su ofrecimiento, amigos fuimos al mercado de la Placita me dirigí al gallinero en el fondo del Quemada? No fuimos golpeados o patio para ver el costal donde guardaba jaloneados del pelo como las mujeres el aserrín, que puse en una repisa que se trenzaron en lucha cuerpo a clavada en la pared. Fue entonces que cuerpo, pero sí empapados hasta los me di cuenta de que sin duda las gallinas huesos, de manera que cuando llegó la lo botaron al suelo lo que no habría sido Policía, y llevó detenidas a varias de grave, de no haber sido que como sabés, ellas, nosotros fuimos al tanque (1) que con sus patitas rascan el suelo en busca está cerca del mercado Colón, porque de gusanitos para comérselos y claro, la añilina de los cascarones que nos el aserrín era un desastre. Casi llorando quebraron, mancharon la ropa y habría se lo dije a la abuelita que respondió, y que lavarla y esperar a que se secara con razón, que sin duda no aseguré bien para regresar a casa. el costal. Por la forma en que me miró, Para nuestra mala suerte a comprendí que era mi responsabilidad excepción de uno, los lavaderos buscar y encontrar más aserrín, cosa que estaban ocupados, y como nos dio no habría sido difícil, de no haber sido vergüenza, sólo las camisas nos porque la Semana Santa se acercaba quitamos para lavarlas y los pantalones y las carpinterías habrían regalado o sin quitárnoslos, mientras las mujeres vendido el aserrín guardado durante contenían la risa al ver nuestra facha. meses y eso, sí que era problema. Las camisas las tendimos sobre Me hubieras visto, pues durante la grama, y aunque no se secaron varios días recorrí las carpinterías del totalmente nos las pusimos y con los barrio, hasta que me dijeron que en pantalones aún mojados nos fuimos, el Barrio de la Recolección (7) había pues para entonces serían las 3 de la varias carpinterías y allí me dirigí. Tuve tarde y teníamos hambre. suerte porque me regalaron dos costales, Entré por la puerta lateral que da aunque mi problema sería llevarlo hasta al patio de la casa, pero la abuelita que la casa y eso, sí que representó un gran tiene excelente oído, desde esfuerzo que me llevó la cocina exclamó: -¡Y diai dos días de caminar (2) Carlito! ¿Qué te pasó más de 2 kilómetros "Mientras que no viniste a almorzar? con un costal a cuestas. almorzaba me No pude esconderme y Como eso lo hice por cuando salió al patio y las tardes y la abuelita veía en silencio me vio, soltó la carcajada duerme su siesta, se y si comí, fue diciendo: -¡Carlitos, sorprendió cuando le pareces un cascarón con que ya teníamos porque era mucha dije patas! Con la cabeza suficiente aserrín, gacha guardé silencio aunque la espalda me el hambre, pues mientras acercándose dijo: dolía mucho; pero una regañada ¡Si tenés el pelo mojado y bueno, me dije, esa de colores! Andá a bañarte habría sido mejor fue mi penitencia para mientras caliento tu pagar los pecados que ese peligroso cometidos. almuerzo, pero cuando me retiraba la oí murmurar: Creo que mi silencio..." -Ya se acerca el Sábado de sacrificio fue premiado Gloria (3). porque ¿qué te parece? Mientras almorzaba me veía en sin esperármelo me hicieron un regalo silencio y si comí, fue porque era mucha que me puso contentísimo, pero eso, te el hambre, pues una regañada habría lo contaré en otra carta, porque ya se me sido mejor que ese peligroso silencio. cansó la mano de tanto escribir. Casi salto cuando dijo: -En la carpintería Mi mamá dice que no te olvidés de don Chepe (4) me ofrecieron un de mandarle el Money Order, porque costal de aserrír (5) para la alfombra en estos días todo se pone caro y el de Jesusito, cuando la procesión pase dinero que le da mi papá no le alcanza. frente a la casa. Sonreí aliviado porque La abuelita te manda bendiciones y vos esa era señal de que no estaba enojada por favor, bendecime con mis lenes, y apenas retiré el plato salí a traerlo sin porque no he hecho muchos fletes en mi bicicleta roja y, aunque pesado, me lo mi bicicleta roja. En la casa todos te eché a las espaldas y lo hice tan rápido, mandan saludes. que la abuelita se sorprendió verme El Carlos entrar a la casa. -El lavadero te está esperando; dijo muy seria. 1)Lavaderos públicos de época colonial Poco después estaba sobre el de los cuales aún prestan servicios unos lavadero y creerme, la espuma salía cuantos. entre verde y roja, pues camisa y 2)Expresión del lenguaje coloquial pantalón quedaron tan manchados que chapín para llamar la atención de otra la abuelita me dijo que los dejara en persona. jabón para asolearla al día siguiente, lo 3)Aún en la primera mitad del siglo 20, que hice muy temprano sin que me lo fue tradicional de que con el pretexto de recordara, y le cambié ojo (6) a la ropa que “crecieran”, se pegaba a los niños. para asolearla y finalmente, quedó sin 4)Diminutivo de José, nombre propio manchas. masculino. Decidido a portarme bien, me 5)En lenguaje coloquial chapín, levanté temprano para ir a la escuela, e degeneración serrín, desecho de madera hice mis deberes (7) una vez terminado al serrarla. de almorzar, y por las tardes no salí 6)Lavar ropa, que un día antes ha a jugar fútbol. Lo mejor fue que el quedado en jabón, para enjabonarla de hermano mayor de un compañero de nuevo. clases que es estudiante de arquitectura 7)En lenguaje coloquial chapín, tareas y que sabe dibujar, me dijo que si escolares.

18 de Marzo de 2015

Página 15


Pรกgina 16

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

MEMORIA Nuestros sentidos tienen el poder de registrar experiencias en nuestro ser; son parte de los mecanismos por los cuales experimentamos la vida. Además, el olor, el saborear, y el sentir tienen la habilidad de sacar de los archivos de la memoria momentos que hemos vivido. Es casi como aquellos momentos llegan al presente, con tanta claridad y realismo. Cuando era una niña de cinco años, me encantaba cuando mi padre volvía del trabajo y cortaba la sandía que había estado enfriándose todo el día. Él usaba el cuchillo grande y nos daba grandes pedazos de sandía, que la comerlos nos dejaban jugos pegajosas por toda la cara. Todavía me acuerdo de la sensación de la primera mordida, tan dulce y fría en un día de verano. Cuando yo era niña de primaria solía sentarme en donde subía el calor de la calificación, durante las mañanas, para no enfriarme. Llevaba mi libro y me sentaba en el pasillo del primer piso, disfrutando el calorcito. Ahora, cuando siento el calor de la calificación en mis pies, me acuerdo de aquellos días de invierno cuando podía pasar la tarde leyendo un buen libro. Durante mi adolescencia vivía en el oeste. Cada verano iba a las montañas para acampar con otras jóvenes. Todavía puedo sentir el olor de los pinos, la tranquilidad de estar lejos de la ciudad, y la frescura del aire. Era un lugar que me envolvía con paz y también con ánimo. El olor de pino siempre me llena de nostalgia, deseos de estar en las montañas, libre y lejos de la contaminación moderna. Cuando estaba en la universidad, mi familia vivía en el campo y cuando me iba a casa para quedarme durante los veranos, me encantaba utilizar atajos que atravesaban los terrenos grandes, ubicados atrás de la casa. Disfrutaba oír el canto de los pájaros, sentir el sol en mi cara, y ser envuelta por el silencio. El canto de los pájaros de campo siempre me hace recordar mis recorridos, por los campos de maíz en las mañanas cuando el día era nuevo y el pasto húmedo.

El olor de humo de un fuego me transporta a las muchas cocinas de los pueblos de México en los que yo vivía, como estudiante de la universidad. Puedo recordar exactamente la sensación de sentarme al lado del fuego, para combatir la brisa mañanera, mientras las chispas hacían ruido, y los gallos anunciaban el nuevo día. Ese olor a humo, siempre me prepara para querer un festín de frijoles y tortillas. También me acuerdo de cuán feliz me ponía cuando nos disfrutaba de un helado de Dairy Queen; el helado frío y cremoso era delicioso. Cuando pedía mi cono tenía que decidir, entre darle un baño de chocolate o dulce de leche. Me fascinaba cómo podían pasar el helado en el cono por un líquido y saldría una cáscara dura y crocante afuera del helado. Aún ahora, considero que este tipo de helado es un sabor de la niñez. Al sentarme frente al mar, recibiendo el aire que ha cruzado el océano, escuchando el ritmo de las olas, y caminando en la arena mojada, absorbo las experiencias con todos mis sentidos. Por casi seis años, voy cada primavera para saludar y recibir fuerzas de las olas del mar. Me pierdo en el tiempo cuando camino por la playa; y me siento envuelto en los brazos de la naturaleza. Al ver una foto o imagen de palmeras me encuentro de pronto recordando mis caminatas en las orillas del mar; a veces, solo la memoria es suficiente para recobrar mis ánimos. Es interesante notar lo que los sentidos registran para los archivos de la memoria. Son las sencillas sensaciones que casi uno no se da cuenta en el momento; sin embargo, de alguna forma, el cuerpo lo registra y lo recuerda con exactitud. Me pregunto si la vida sería aún más dinámica si uno prestara más atención a lo que está, oliendo, viendo, escuchando, o sintiendo. Así uno disfrutaría con más profundidad el momento mismo y no tendría que esperar hasta que sea un recuerdo lleno de nostalgia.

"El olor de humo de un fuego me transporta a las muchas cocinas de los pueblos de México en los que yo vivía, como estudiante de la universidad..."

Página 17


Pรกgina 18

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

VENEZUELA La noticia me golpea como si del carismático líder del movimiento fuera una cachetada. “Muere en prisión bolivariano, cuyo objetivo de gobierno Rodolfo González, opositor detenido en era conseguir una redistribución de la manifestaciones en Venezuela”. Quizá riqueza (concentrada en pocas manos) usted esté pensando que ese hombre de y la instauración y fortalecimiento de la 63 años fue víctima de crueles torturas o industria nacional para que el país dejara de un escuadrón de fusilamiento, como de depender de las importaciones de en la época antigua. Pero no, no fue así. productos. Rodolfo González fue acusado En Caracas eres chavista o eres formalmente por el gobierno del opositor. No hay medias tintas. Incluso presidente Nicolás Maduro de ser uno una conversación casual puede devenir de los conspiradores que buscaban en una agria disputa por este tema. desestabilizar el poder legítimamente Que si Chávez redujo la pobreza; que constituido durante las si debido a sus malas marchas de protesta políticas ahora no "La cereza en el de febrero y marzo se puede comprar de 2014. Rodolfo ni siquiera papel pastel la colocó fue acusado por la higiénico en las recientemente fiscalía de ser el tiendas, etc., etc. y etc. “operador logístico” La cereza en el presidente de las manifestaciones el pastel la colocó Barack Obama, registradas en Caracas. recientemente el En otras palabras, este presidente Barack quien dicto una hombre se encargada de Obama, quien Acción Ejecutiva organizar el reparto de dicto una Acción comida y bebidas a los Ejecutiva declarando declarando a estudiantes que habían a Venezuela como Venezuela como formado barricadas una amenaza a la callejeras para seguridad nacional de una amenaza manifestar su oposición los Estados Unidos. La a la seguridad al régimen de Maduro. verdad es que no estoy La defensa de muy seguro hasta nacional de los Rodolfo negó todos qué punto un país Estados Unidos. los cargos en su contra con las dimensiones y aseguro que el ex y con la La verdad es que geográficas capitán de la Aviación cantidad de problemas no estoy muy Civil era simple y que tiene Venezuela, sencillamente: un preso constituir una seguro hasta qué pueda político. La Policía seria amenaza contra punto un país con alguien. No obstante, aseguró que durante el allanamiento a la casa hay que reconocer las dimensiones de Rodolfo encontraron que al menos la mitad geográficas y con de los ciudadanos explosivos y armas, posiblemente para venezolanos, quienes la cantidad de perpetrar atentados no coinciden con las problemas que contra el régimen. tesis chavistas, podrían El detenido sentirse amenazados tiene Venezuela, guardaba prisión en por el gobierno y pueda constituir una de las celdas del por las fuerzas de Servicio Bolivariano de del estado. una seria amenaza seguridad Inteligencia Nacional Los demás contra alguien..." (SEBIN), ubicada en países de Sudamérica Caracas; sin embargo, observan expectantes hace pocos días se lo que sucede en enteró que sería trasladado a la cárcel el país de Bolívar. Hasta ahora, los para criminales de alta peligrosidad, cancilleres de UNASUR han tratado ubicada en Yare, en el centro del país. de mediar para que el gobierno y la Al conocer la noticia el detenido posición alcancen acuerdos mínimos, no pudo procesar la idea de ser pero no es una tarea fácil y los logros trasladado a una cárcel común y decidió en esta materia han sido escasos. Los suicidarse ahorcándose en su celda, en presidentes de la región han expresado la madrugada del 13 de marzo. enfáticamente que no reconocerán La muerte de Rodolfo González ningún golpe de estado, debido a lo cual es tan solo una pequeña muestra el constante toque a la puerta de los de lo que ocurre actualmente en la cuarteles, que hace la oposición, parece tierra del libertador Simón Bolívar. ser en vano. Los venezolanos están sumamente La presión internacional de polarizados. Usualmente ninguna Estados Unidos, de la Unión Europea persona que visite la capital venezolana y las posibles sanciones económicas puede eludir una conversación contra el régimen de Maduro podrían inevitable: la marcha del gobierno y la ayudar a que se produzca algún cambio. economía. Pero, a simple vista no se divisa Por un lado están los que ninguna salida, salvo que Nicolás consideran a Maduro como un dictador Maduro renuncie voluntariamente a su (a pesar que ganó democráticamente cargo o decida adelantar las elecciones las elecciones presidenciales en abril presidenciales, acortando su periodo de del 2013). Los líderes de la oposición mandato. son políticos conocidos, como el ex Continuaremos expectantes para candidato presidencial Enrique Capriles, observar lo que sucede en la nación Leopoldo López o el alcalde de Caracas, bolivariana, que aunque nada en la recientemente reducido a prisión, riqueza del petróleo, sufre los embates Antonio Ledesma Díaz. del afilado aguijón de la pobreza y el En el otro extremo de la calle enfrentamiento fratricida. están los chavistas. Los seguidores

18 de Marzo de 2015

Página 19


Pรกgina 20

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

INMIGRACION Por: Miryam Antúnez de Mayolo ABOGADA A NIVEL NACIONAL

Oficina en NY: 372 Fullerton Av., Ste. #7, Newburgh, NY 12550 Oficina en IA: 106 E4th St., Waterloo, IA 50703: Atendiendo del 19 al 22 este mes Teléfonos: 1-888-266-2023; (319) 266-4529; (845) 522-5026 o (319) 610-2419 Correo Electrónico: attorney@antunezlaw.com www.nyvisaattorney.com

SUS IMPUESTOS

Y USTED VIENE DE LA PAG. 5 (...) Para poder calificar, hay que demostrar que uno gana un determinado monto de dinero, el cual va subiendo de acuerdo con el número de personas que usted ponga como dependientes. Por ejemplo, Calixta era residente, y se casó con Eloy, pero a la hora de reunirse conmigo, me di cuenta que Calixta no calificaba para ser una auspiciadora financiera de su esposo, pues tenía a todos sus sobrinos como que dependían de ella. Por ese motivo, tuvimos que esperar un año más, para que hiciera otra declaración de impuestos mostrando solo a Eloy como dependiente. Si va a pedir por alguien a inmigración, piense bien, antes de poner a muchos dependientes.VC

En resumen: debemos pagar impuestos porque es una obligación legal, use un número de ITIN para hacerlo, si no tiene un seguro social auténtico, NUNCA mande una declaración de impuestos con un nombre o con un seguro QUE NO LE PERTENECE, es un crimen federal hacerlo; y finalmente, sea honesto en contar el número de personas que realmente dependen de usted para su manutención. ¡Ah! ¡También, ya sabe, guarde cada declaración de impuestos que haya mandado, siempre es una ayuda (y muchas veces, una obligación) en casos de inmigración el demostrar que la persona que pide un beneficio ha cumplido con sus obligaciones tributarias! *Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal, por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace poco nos visitó una tía abuela. Traía con ella un pequeño baúl y nos lo heredó. Con nosotros pasó a buenas manos, pues recién hemos empezado a escribir la historia de nuestra familia. Y por eso, todos esos documentos y fotos no nos pudieron haber llegado en mejor momento. Y bueno, en ese famoso baúl encontramos una foto. Era la hermana de la bisabuela de mi mamá y era en aquellos tiempos, cuando la gente no se reía al fotografiarse. Hablarle un poco de esa foto es la razón de mi cartita. Esa misma tarde nos sentamos todos alrededor de la mesa del comedor, abrimos el baúl y empezamos a examinar el contenido. De primas a primeras nos llamó la atención la foto de la hermana de la tatarabuela. Aquella señora y yo parecemos dos gotas de agua. Y todo iría bien hasta aquí y podría seguir así natural, como el agua o como el viento, de no ser por algunos bien guardados secretos familiares. Primero, las dos nacimos un 29 de febrero. Luego, tenemos el mismo nombre y en este momento vivimos en la casa donde ella nació. La casa lleva más de 150 años de construida. Hasta ahora habíamos sabido lo siguiente: Cuando tenía 25 años esa antepasada mía se fue de la casa y apareció cuando tenía treinta. Traía un hijo con ella y se declaró viuda. Pero, después de leer algunos documentos y diarios guardados en ese baúl nos enteramos de otra verdad. Ella había recogido a un niño huérfano, lo habida asentado en el Registro Civil del

pueblo, donde había vivido y criado como a su propio hijo. Como ve, la historia es como para escribir una novela, una novela romántica llena de tristeza, pues en verdad ella nunca se casó, ni antes o después de “enviudar”. También es como para preocuparme mucho a mí, pues a partir de conocer esa historia yo saque una conclusión. Yo también tengo 25 años, no me he casado y tengo un asombroso parecido con ella. O sea, yo también podría quedarme soltera o “enviudar” como ella lo hizo. Y, por supuesto, eso no quiero yo, pero todo apunta a ese final y no me gusta para nada. ¿Podría yo haber heredado alguna maldición o estaré destinada a quedarme para vestir santos? Espero su consejo. Afligida. Querida Afligida: Cada persona labra su propio destino. Así lo dijo el poeta Amado Nervo y así lo dice el sentido común. Cada quien toma sus propias decisiones y cada quien es responsable de sí mismo. Nacimos para ser libres y depende de nosotros ser libres hasta el final. Algunas personas desearían adueñarse de la libertad de otras, pero ese es otro tema. Tu parecido con esa tu pariente es asombroso, pero ella es una cosa y tú eres otra. Tú tienes tu propio corazón, cerebro y tu propia libertad. Hasta ahora no hay ni han existido dos personas iguales en lo interior, ni en lo exterior. Y como ves, somos varios millones de criaturas sobre este planeta. Es algo muy maravilloso para considerar. Por lo tanto en tu caso, ni hay destino ni maldición. ¡Sigue adelante y cuídate mucho! Tu Doctor Corazón.

Página 21


Pรกgina 22

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

18 de Marzo de 2015

Página 23

SECCION NOSTALGIA CRUZ, CALAVERA Y CAMPOSANTO por: Oscar Argueta

T

oda La Media Luna estaba deseosa de saber el nombre del recién llegado a la casa Pérez Castellanos. La respuesta de la abuela Valentina a los interesados en saber mi nombre y de dónde había llegado, estaba contenida en estas cinco palabras: -Vayan a preguntárselo al diablo. -¡Ah, doña Valentina! No le quitamos nada con preguntar eso. Aquí, como usted bien sabe, vivimos escasos de noticias, de Dios y de todo, y por eso somos tan noveleros-, respondían. -Pues vayan-, les instaba -a buscar chismes a otra parte, porque aquí a mal palo se han arrimado. Además, estoy ocupada trabajando como para perder mi tiempo en tonterías.Con la misma se volvía para buscar mi mirada y al encontrarla me mostraba su dedo índice puesto contra sus labios. Idos todos los preguntones y terminadas todas las faenas de la mañana, la abuela Valentina se acercó a mí y me confió la razón de su disgusto. Disgusto causado por la gente interesada en saber mi nombre o mi origen. La advertencia sonó a trueno originado en lo alto de una montaña: -Tienes un apellido de natural y por eso evité decirles cómo te llamas a esa gente preguntona. Nunca te acontezca mencionarlo a nadie, ni siquiera a Dios. Para ellos y para todo el mundo, tu apellido de ahora en adelante, será el apellido de esta tu abuela. No se te vaya a olvidar, ni se te vaya a ocurrir desobedecerme. -Está bien, abuelita-, respondí. Cuando sentí estar listo para preguntar, “Abuelita, quien inventó eso de tener un nombre y un apellido”, sonó un segundo trueno. -En esta casa está prohibido mencionar el nombre de tu papá...y también su maldito apellido. Quien lo haga- se acercó el machete a su cuello -puede morir de esta manera. Con los huesos de mi cuello duros como una piedra, dije: -Está bien abuelita. Prometo nunca a mencionar el nombre y

ni aún el apellido de ese señor.Complacida con mi respuesta iba diciendo: -Mas te vale, más te vale, José Gabriel... Respirando orgullo, la señora Castellanos caminaba en dirección de la cocina. En cambio yo, me había quedado fijo, hecho una estatua. “Sal huyendo”, me insistía el corazón asustado. Cuando al fin intenté hacerle caso no pude. Mis piernas flacas no me obedecieron. Tampoco tenía idea de hacia dónde salir huyendo. Para mi buena suerte, la escena la habría estado observando el tío Efraín Emanuel. Al escucharlo hablar mientras se acercaba hasta donde yo estaba, me sentí de carne y huesos otra vez. -Aquí con nosotros, en vez de caminar por camino llano y por valle florido solo te espera, ir de cruz a calavera y de allí al camposanto.- Al percatarse de mi perturbado ánimo, agregó: -Ve pues, en vez de darte consuelo, más te estoy asustando con mis palabras. Las dije sin pensarlas mucho. Bueno, ahora de seguro no las entiendes, pero ya vendrá la hora cuando te harás ducho, no solo en entenderlas, sino también en decirlas. Quién sabe dónde irás a estar parado cuando la vida, a las buenas o a las malas, te haga descifrar éste y otro de sus muchos enigmas. Una cosa si te puedo asegurar, vas a estar parado en algún lugar, muy lejos de esta Media Luna. El tío Efraín hablaba y yo escuchándolo lo seguía hasta el taller. -Aquí me vez sentado-, dijo una vez sentado frente a la máquina de coser -pero yo tampoco me voy a quedar en esta posición haciendo lo mismo toda la vida. Quiero ser Radiotécnico, aprender inglés y quiero hacer otra “cosita”, pero esa no la puedo revelar por ahora.- Entre una y otra frase y consejo del tío, yo asentía y guardaba silencio. Aún no sé de dónde me salió decir: -En cambio yo, soy hijo del innombrable.- Sorprendido por mis palabras, el tío sonrió. A ver, de dónde sacaste ese dicho.

Quizás vas a ser poeta. Apenas has aprendido a leer y ya hablas como si fueras un experto, no con pocas, sino con muchas palabras. Con esa puerta abierta para conversar, quise agregar, un día de estos me van a nacer alas y podré volar como los pájaros.» En vez de eso, pregunté: -¿Tío, cómo podría yo evitar mojarme cuando llueve? -Querrás decir, ¿desaparecer para evitar mojarte? -¡Sí, eso quise decir! El tío dejó de coser, me miró con ojos sonrientes y cuando iba a comentar sobre ese mi curioso deseo, la potencia de un trueno seco desvió nuestra atención en dirección del mar. -Alcánzame las tijeras-, me hablaba con señas. Me las había pedido para guardarlas en una gaveta de la máquina de coser. -No es bueno tener agujas, ni tijeras al descubierto cuando hay truenos-, murmuró. -Esos truenos-, se adelantó a explicar -cuando no hay nubes en el cielo no vienen de Dios, sino del diablo. Ese ser también debería ser un innombrable. ¿No te parece? Esto último lo dije para hacerte reír.- No necesitó agregar más. Mi pobre y delgado cuerpo ahora se retorcía de la risa. Ahora la abuela Valentina pasaba por el taller y escuchaba el ruido causado por las risas de tío y sobrino. -¡La mucha risa no es buena!- gritó. De buena gana le hubiéramos contestado. «Aquí estamos hablando del innombrable y por eso nos estamos riendo.» En cambio, permanecimos callados, pero con la misma continuamos trabajando. A las señas del tío, yo corrí a agarrar la plancha a brasas y con las alas de un sombrero viejo le empecé a sacudir la ceniza. Por muchos días pasé pensando en mi nuevo apellido, en lo curioso de llevar nombres y apellidos. «Me llamó José Gabriel Castellanos», repetía y repetía en mi mente. Tenía miedo de olvidar el apellido. Eso sí, tenía varias preguntas al respecto. Una de ellas era, por qué el abuelo Artemio

era Pérez, pero todos los tíos llevaban el apellido de la abuela Valentina. Entre más trataba de desenredar el nudo formado por nombres y apellidos desiguales, más confundido quedaba. La respuesta llegó un día domingo. -¡A ver- me dijo -ve a coger aquella gallina de cuello pelón! -¡Allá voy, obediente como un cordero! En estampida, correteando hasta alcanzar la gallina. Con el pobre animal colocado debajo de mi brazo derecho-, dije. ¡Aquí la tiene, abuelita! Doña Valentina no perdió tiempo y procedió a hacer su trabajo. Al verla retorciéndole el pescuezo al animal, salí corriendo de nuevo. Iba, por un cubo con agua caliente. Allí meteríamos al objeto de nuestro almuerzo de día domingo. Había salido a buscar el agua caliente sin haber sido mandado por algún tío o por nadie más, sino por mi propia iniciativa. Cuando estuve ya de vuelta la abuela buscó mis ojos y al tener toda mi atención a su disposición, me preguntó: -José Gabriel ¿cuál es tu nombre completo? -José Gabriel Castellanos, para servirle-, respondí. -¡Vamos bien, vamos bien!- dijo complacida. Percibiendo aún nubes grises pasando por mi cabeza y con la mirada azul aún puesta en mis ojos tímidos, la abuela procedió a aclarar mis dudas. -El Pérez es un apellido natural también; y por eso todos tus tíos son Castellanos como yo. -Pero, abuela, por qué es malo tener un apellido natural o por qué no es bueno ser natural. Por ejemplo, si usted fuera Valentina Pérez, entonces sería una india blanca.- Al escuchar semejante ocurrencia intentó dar un salto. Entre ese arranque y la sorpresa recibida de la boca del nieto, refunfuñó: -No muchacho, no has entendido el asunto.- En ese momento de apremio sostenía con su mano derecha la gallina desfallecida y con la izquierda le arrancaba las plumas mojadas. En pleno ajetreo de preparar el animal medio desplumado para el caldo del domingo procedió a

sacarme de mi error. Mi muy despabilada abuela pudo, en ese momento, haber hecho una pausa en el trabajo y sentarse a conversar y aclarar con su nieto, eso de ser un natural blanco y otras dudas más; pero no, no era de ella cometer semejante pecado. No estaba en su cuerpo concentrarse en efectuar una sola tarea, o en quedarse inmóvil en un solo lugar. -Los naturalescontinuó -son feos, son brujos, son sucios... y, por último, tienen el color de esa piedra sobre la cual estas parado. No, no hay tal cosa como naturales blancosescupió. -¿Quién sabe de dónde sacaste semejante ocurrencia? El diablo te la debe haber dicho. Bueno, ya no hagas más preguntas. Mejor ve y tráeme unas tusas. Ahora íbamos a juntar fuego para quemar cualquier impureza todavía pegada al cuero de la gallina. En el camino a conseguir el material para producir llamas, la colita traviesa de un pensamiento inoportuno me golpeó el cerebro. Entonces, iba diciendo en voz alta: -Mi abuelo Artemio es natural. Entonces, mi abuelo Artemio es natural.- La frase ahora parecía habérseme pegado en la lengua, como si hubiera sido un chicle de esos baratos y desabridos. Al grito de: -¡No repitas más esa tontería!Levanté la cara y con la misma escupí el chicle de mis pensamientos. -¡Tu abuelo no es un natural! ¡No tiene esa sangre! Te lo voy a aclarar de una vez. Al principio, los naturales solo tenían nombre. No llevaban un apellido. Entonces para identificarlos las autoridades dieron en llamarlos con el apellido de sus patrones. De eso ya no vamos a seguir hablando. No nos va dar de comer hablar de ese asunto. A ver, procedió a examinarme de nuevo, cómo es tu nombre completo. -José Gabriel Castellanos, para servirle a usted abuelita.- Otra vez, sonrió complacida. Ahora, apuntaba con su índice hacia el taller. ¡Vete a trabajar con tus tíos y no los interrumpas con tantas preguntas, como lo has estado haciendo conmigo! ¡Vamos corre y no te detengas!


Pรกgina 24

18 de Marzo de 2015

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.