19 sep 2012 todo

Page 1

L

Año: 13 Número 289

a familia Gómez González de Muscatine, IA es dueña de un gran tesoro. Ese tesoro tiene la forma de un triángulo. En el primer ángulo está la familia; en el segundo, la música; y en el más elevado está Dios. Ante la belleza de esa figura mi asombro crece y, de igual manera, mi admiración. Para aclaración de mis lectores, el tesoro al cual me estoy refiriendo en esta historia lo estoy viendo con mis propios ojos y sintiendo aquí en mi corazón. El escenario es el hogar de la familia Gómez. A mi izquierda está sentada Marina, la reina de la casa y originaria de Salamanca, Guanajuato. A mi derecha, Octavio, el fundador del reino de los Gómez y nacido en el Distrito Federal. Sentados frente a mí, quietos y mostrando respeto, están: Gerardo y Leticia, hijos de este bien culto y refinado reino. Ahora, a falta de palabras más exactas para pintar cómo lucen mis entrevistados, les ruego ir a la foto de la portada y admirar en sus rostros, el brillo de su felicidad. La historia de amor entre Octavio y Marina es breve. Marina arribó a Muscatine en febrero de 1996. El motivo del viaje era para servir en la Misión De Guadalupe. El grupo misionero lo conformaban el padre Espino, dos religiosas y ella, como seglar. El encuentro con Octavio fue en la misa del domingo. El director del coro de la Misión no perdió tiempo y enamoró a la recién llegada. La boda se llevó a cabo en México el 23 de septiembre de ese mismo año. Así fue, juntos encomendaron sus almas en las manos de Dios. De esas santas manos continúan tomados hasta el día de hoy. En Salamanca es muy conocido el coro Miryam. Lo compone en su mayoría

la familia González, padres, abuelos, tíos, primos y pare de contar. Por treinta años, los 30 integrantes han cantado para agradar a su prójimo y a Dios. De esa herencia musical de familia, Marina se siente agradecida y feliz. Ahora, hablemos de Gerardo y Leticia. Para describir el talento musical de esos dos jóvenes, solo tengo una palabra: ¡excepcional! Les describo la escena. Gerardo ha ido por su saxofón y una partitura. Mientras tanto, yo me acomodo en el suave sofá. ¡Increíble! Gerardo ahora toca la pieza: “Concerto No. 5, en D Mayor” de Johann Sebastian Bac. El concierto del joven virtuoso del saxofón es de un orden musical elevado y, sin sentirse obligado, mi espíritu se eleva y mi corazón recibe

24 Páginas

el agasajo con felicidad. En la siguiente escena, Gerardo toca el piano. Hermosísimo el concierto y bellos los dedos de Gerardo deslizándose con asombrosa maestría por el teclado musical. La batería está en el sótano de la casa. Allá voy presuroso para continuar admirando al excepcional músico de apenas 15 años de edad. Al verlo tocar la batería, sonrío. Estoy asombrado. No puedo decir más. Leticia de solo 13 años es, además de bonita, una artista consumada. Toca la flauta, el piano, el violín y el alma de quienes la escuchen tocar. Así era la escena: La niña de cabellos negros y largos, violín en mano, me deleitaba con una pieza de Ludwig Van Beethoven. Tanto arte, tanta gracia, tanta belleza en el alma

19 de Septiembre 2012

de alguien tan joven eleva, inspira y hasta hace suspirar. A mí, confieso, me dejó el alma, pintada de azul. La carrera musical formal de estos dos jóvenes empezó cuando cumplieron ocho años de edad. Octavio y Marina, dos buenos y comprometidos padres han vigilado y orientado los pasos de sus hijos hacia la excelencia. Los frutos cosechados han sido muchos. En la sección Iowa por Dentro de esta edición aparece una pequeña lista de los muchos y merecidos triunfos de Gerardo y Leticia. A esos laureles y victorias obtenidos, padres y jóvenes músicos besan y, con humildad, los dedican al más alto maestro de la música: Dios. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 3

El Heraldo Hispano

EDITORIAL

XLII

Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

Ha pasado tanto tiempo, mil y una noches quizá. Y a pesar de tantos años, de tantas épocas idas, aún aprieta mi pecho el acero de la soledad, cuando evoco su adiós. Aunque lejana la tarde y gris la azarosa escena, persiste todavía el frío y aún la hace temblar, como una hoja al viento, el pañuelo de mi alma, cuando evoco su adiós. Aún siento una piedra trabada en la garganta; y se asoma a mis ojos un viento de tormenta. Aún moja a mis manos el más triste recuerdo, cuando evoco su adiós.

¡Ay, aquella despedida! Aún me provoca pena, aún merma mi alegría; y el polvo de la desdicha, de aquel paisaje pálido, aún me causa congoja cuando evoco su adiós. ¡Ha pasado tanto tiempo desde aquel aciago día! Cuando ciego y sordo no percibí, ni oí el grito de mi ansioso corazón al decirme: ve tras ella, date prisa, no la dejes ir. Por: Oscar Argueta

omasa Rutilia Miguel Felipe me mandó una carta escrita con su puño y letra. De acuerdo con el matasellos, la puso en el correo el 15 de agosto. El saludo consta de catorce líneas. La remitente participó en el curso de Pequeños Negocios, ofrecido por El Heraldo Hispano, en julio pasado. Vive en Los Olivos, una aldea situada en una región montañosa y solitaria en el oriente de Guatemala. Para depositar la carta en el correo caminó unas buenas cuatro horas, desde su casa hasta el pueblo. Descendió por unas pendientes pedregosas, pasó por aletargados caseríos y después de dejar la

T

aldea de los Amates vio surgir de entre los cerros, como por encanto, torre y cúpulas de la iglesia colonial. La carta arribó a mis manos quince días después. Rigoberto García, dueño del restaurante El Oasis, en Wapello, Iowa sale de la cocina y me invita a sentarme. La fecha era 15 de agosto, a eso de las tres de la tarde. Esta es la hora cuando don Rigo prepara salsas y corta y prepara la carne para fajitas. Yo mismo lo he visto pelar hasta cuarenta tomates asados, moler chiles secos y cocinar el arroz. A la invitación de don Rigo, tomo asiento. La visita será corta. Ninguno de los dos tenemos tiempo para perder. A mí me esperan mis propias obligaciones; y a él, la cocina del Oasis. La conversación nos lleva a San Luis Rey de Francia. -Tengo un deseo… -me interrumpe-. -¿Viajar por todo el mundo?- le pregunto, en son de broma. -A ver -me dice- Quiero ayudar con dinero a dos estudiantes de allá de su pueblo. En el corazón siento una explosión de alegría. ¡Extraordinario! En mi vida

19 de Septiembre de 2012

esperaba escuchar tan inesperada confesión. Después del saludo, Tomasa, pasa a lo siguiente: “Don Oscar, el motivo de mi carta es para solicitarle ayuda económica para mis dos hijos. Los dos están estudiando y yo soy pobre y no me alcanza para darles estudio. El varón se llama Pablo Nehemías, tiene quince años y quiere ser alguien en la vida. La segunda hija se llama Gilcia Liseth, tiene 12 años y es la mejor alumna de su clase, es abanderada. Yo, como madre, deseo lo mejor para ellos, pero no tengo para mandarlos a estudiar. Los maestros les dejan muchas tareas y a veces van hasta San Luis; a un café internet para investigar sobre sus clases. Todo eso ocasiona gastos. Este año no ha llovido mucho y las cosechas dieron poco maíz. Por eso le pido su apoyo. Don Oscar, estas son mis pocas palabras. Ahora se despide de usted, su segura servidora: Tomasa Miguel.” Son las doce y treinta minutos y hoy es treinta de agosto. La carta la leo en voz alta aquí

en la oficina del periódico. David Suárez escucha mi lectura. El caso de Tomasa nos es familiar. Hay millones de “Tomasas” en América Latina navegando en la embarcación de la pobreza sobre un inmenso e imperturbable mar. La solicitud nos conmueve. La vida allá, en nuestras tierras, es dura y sufrida. A veces solo queda, llorar. Don Rigo va estar muy feliz cuando lo visite, el jueves 6 de septiembre, y le lea la carta de Tomasa. Quizás me va a decir: “Esa carta es una respuesta a mis deseos.” Yo le voy a responder: “Cuando vaya a San Luis en octubre prometo traerle a mi regreso una foto de Tomasa y su familia.” “Me parece bien”, me va a contestar. La carta de Tomasa vino en un sobre aéreo. El saludo ocupó catorce líneas. Yo la leí en voz alta y mientras la leía me transporte a aquellas regiones altísimas y solitarias del oriente de Guatemala. Al subir por aquellos caminos de Dios mucha gente salió a saludar. Para terminar, digo: vi a esas almas, a pesar de sus pobrezas, sonreír.


Pรกgina 4

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 5

El Heraldo Hispano

19 de Septiembre de 2012

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522

IOWA

MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360

MITOS COMUNES SOBRE

NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656

INMIGRACIÓN (SEGUNDA PARTE) Si mi esposo/esposa es ciudadana, TIENEN que otorgarme la residencia, tengo derecho a que me la den. Si un indocumentado está casado con una ciudadana o ciudadano, no le confiere NADA más que el derecho a que el cónyuge ciudadano haga una petición ante inmigración. La aprobación de dicha petición TAMPOCO le confiere derecho inmediato alguno a la persona indocumentada. Dicha persona puede aplicar para residencia, mediante una aplicación para ajustar estatus (si califica para hacerlo sin salir de USA), o tiene que hacerlo fuera de USA, en el consulado norteamericano que le corresponda. La persona que está buscando residencia tienen que demostrar que es “admisible”, es decir que no hay impedimentos legales para que reciba una visa de inmigrante. Si existe algún impedimento, tiene que pedir un perdón, mas hay ciertos impedimentos que no pueden ser perdonados. El estar casado con un ciudadano, es un buen comienzo, más no una garantía para obtener residencia.

Mi hermano pidió por mí hace muchos años, ¿Puedo obtener autorización de empleo? Cuando un ciudadano hace una petición por un hermano, esa petición tiene un período de espera entre 12 y 14 años (el período de espera es más largo, si la persona es de Filipinas), y en el interín, durante esos 12 o 14 años, el beneficiario no es elegible para vivir o trabajar en Estados Unidos. Así se apruebe esa petición, no le da derecho a nada, hasta que le toque su turno. Si usted tiene una petición hecha por un hermano hace muchos años, no la descarte pues puede servirle para calificar para aplicar para la residencia dentro de USA, si la petición fue hecha antes del 4/30/2001, pero solo la petición de un hermano no lo califica. Esto también aplica para las peticiones de padres por hijos mayores de 21 años o cualquier otra petición de inmigración que hayan hecho a su favor, pero para la cual no haya una visa disponible aún. Vine ilegalmente, por

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019

la frontera, me agarró inmigración y me deportaron, me dijeron que no podía regresar por cinco años, yo les hice caso y no regresé sino hasta después de 6 años, ahora estoy casado con una ciudadana y tengo hijos ciudadanos, ¿puedo arreglar? Cuando uno es deportado y lo “castigan” de 5 o 10 años, no significa que una vez transcurrido ese período de tiempo la persona puede volver a entrar ILEGALMENTE, sino que después de ese período de tiempo la persona puede ir al consulado norteamericano a pedir una visa. Aquellos que entran ilegalmente más de una vez, y después de una deportación quedan prohibidos de recibir beneficios de inmigración de por vida. Al entrar ilegalmente por segunda vez, la deportación anterior revive en el momento en el que la persona entre ilegalmente a USA. Esta columna no constituye consejo legal, si necesita consejo legal por favor consulte con un abogado de inmigración.

OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS

FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152

EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 7

EL PRINCIPITO Hay libros que nos su dedicatoria: “A Leon Werth y a esa edad, yo pensaba, acompañan durante nuestra cuando era niño”. que desear algo mucho podía jornada terrenal y que, de Cuenta ciertas crónicas transformarse en realidad y yo alguna manera, siempre están a que cuando la editora deseaba que Léon estuviera mano. Hay uno que ha viajado norteamericana Curtice bien. En ese entonces, no sabía muchas millas y ha sido leído Hitchcock nota que el autor que había muerto muchos años varias veces. Tiene sus páginas francés con el que está antes de mi nacimiento. despegadas y amarillas y ha comiendo no le presta atención. Con los años, me di cuenta pertenecido a tres personas. Mientras ella habla, él dibuja en que cada vez que comenzaba a En la primera página hay una una servilleta. Ante la pregunta leer El Principito me detenía en dedicatoria que dice: “Un de qué es lo que está dibujando esa página. No podía avanzar, día me regalaron un sueño y y Antoine de Saint Exupéry le hasta que no invitaba a la niña ese sueño se tornó realidad. contesta: «Es el niño que hay en que fui para venir a leerlo Muchas veces buscamos en lo mi corazón.» Entonces la mujer conmigo. Entrar en ese mundo alto lo que está en la tierra”. le sugiere que escriba la historia me llevaba al desierto donde Acompañando lo que he citado de ese niño en un libro infantil. un avión averiado sería el tiene fechas y nombres testigo entre el encuentro que van contando del piloto con un niño parte de la historia. La “La persona mayor que estaba rubio y triste que venía segunda página tiene otra de un lejano planeta con en Francia con hambre y con dedicatoria. “Siempre va tres volcanes y una rosa. frío; necesitaba ser consolada. a estar conmigo, porque En ese mundo de horas usted es parte de mí”. de lecturas me fui dando Entonces, yo lo imaginé Las fechas dice que que el desierto era comiendo, abrigado y sonriendo cuenta habían pasado 8 días de bello, porque escondía febrero. Alguien partía feliz a una edad aproximada a la un pozo de agua en y se llevaba con ella mía. Después de todo, ese libro cualquier parte. Y aunque una ofrenda de amor. La en ese tiempo no sabía estaba dedicado a él cuando era que cruzaría por muchos tercera persona cuenta que este libro es muy niño; y a esa edad, yo pensaba, desiertos espirituales y importante, porque fue temporales que podían que desear algo mucho podía el primer libro que le ser desesperanzados e regalaron y también transformarse en realidad y yo interminables, pero que había sido el primer libro siempre ocultaba en sus deseaba que Léon estuviera bien. recibido en la infancia, entrañas una fuente de agua En ese entonces, no sabía que viva. por quien se lo daba. La última dedicatoria Al volver a tener El había muerto muchos años antes es la del autor a Leon Principito en mis manos y de mi nacimiento.” Werth. En ella pide leer esas viejas dedicatorias perdón a los niños por de personas que se fueron haber dedicado ese libro pasando como un legado— a una persona mayor. Da tres Mientras escribe “El Principito”, un libro escrito para todas las excusas del porqué lo ha hecho. desde la ciudad de Nueva York, personas mayores que no habían La primera es porque es piensa en la suerte que estará olvidado que un día fueron su mejor amigo. La segunda corriendo su mejor amigo, un niños—me di cuenta que era un es porque esta persona “puede judío que está en Francia bajo poderoso mensaje lo que había comprender todo; hasta los la ocupación alemana durante la heredado. Y tal vez es por eso libros para los niños”. La Segunda Guerra Mundial. que con cada mudanza, viajes y tercera, hace saber al lector Cuando leí por primera despedidas siempre vuelve a mí. que esta persona mayor vive en vez esa dedicatoria, intenté En sus páginas sigo encontrando Francia y tiene frío y hambre. imaginarme cómo sería Léon nuevos significados a la rosa, Por eso tiene necesidad de Werth. La persona mayor que el zorro y el asteroide B 612 de consuelo. Advierte que si estaba en Francia con hambre donde provenía El Principito. todas esas excusas no fueran y con frío; necesitaba ser Es un recordatorio para todos suficientes, entonces dedicará consolada. Entonces, yo lo que debemos reconciliarnos con ese libro, al niño que algún imaginé comiendo, abrigado esa parte tan esencial de nuestra día fue su amigo. Explica que y sonriendo feliz a una edad vida, porque un día el niño que todas las personas mayores han aproximada a la mía. Después fuimos vendrá a preguntarnos sido niños antes, pero pocos de todo, ese libro estaba qué hemos hecho con su vida. lo recuerdan. Entonces corrige dedicado a él cuando era niño;

19 de Septiembre de 2012


Pรกgina 8

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

19 de Septiembre de 2012

COLOMBIA BUSCA

LA PAZ

Para tratar de entender lo que ocurre en Colombia, vale la pena revisar la historia contemporánea, más precisamente a partir de 1946, cuando el partido liberal colombiano se fragmenta en dos corrientes diversas, la una oficialista encabezada por Gabriel Turbay y otra disidente liderada por Jorge Eliécer Gaitán. Esta división permite el triunfo electoral del candidato conservador a la presidencia de la república, Mariano Ospina Pérez. No obstante, en las elecciones legislativas de 1947, el poder e influencia de Gaitán crecen a tal extremo que logra reunificar a los liberales y consigue que los líderes tradicionales del partido lo reconozcan a él como el único caudillo. Las bases partidistas lo proclaman como candidato para las elecciones presidenciales de 1950. El 7 de febrero de 1948 Gaitán encabeza una manifestación a la que acuden más de 100 mil personas. Esta marcha del silencio era en protesta por los hechos de violencia política, ocurridos en diversos lugares del país. “Señor presidente, dijo Gaitán en su discurso de orden, os pedimos cosa sencilla, para la cual están de más los discursos. Os pedimos que cese la persecución de las autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por causes de constitucionalidad… somos capaces, señor presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia…” El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se encontraba en su

despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla. Todos salen a almorzar, a la una de la tarde, y saliendo del ascensor, Mendoza Neira toma del brazo a Gaitán y se adelanta del resto de personas, al llegar a la puerta Juan Roa Sierra dispara tres veces contra el político y a los pocos minutos le produce la muerte. Los testigos involuntarios de este magnicidio eran personas humildes, en su mayoría limpiabotas, etc. De inmediato corrieron atrás del asesino y lo persiguieron por varias calles de la ciudad. Un policía trató de proteger a Roa Sierra y trató de esconderlo en una droguería (farmacia) y al interrogarlo solo escuchaba al asesino decir: “¡Ay virgen santísima!”. Finalmente la multitud lo descubrió, le cayó a golpes y lo mató. La turba arrastró el cuerpo sin vida y desnudo de Roa hasta las afueras del Palacio de San Carlos (sede del gobierno) y gritaban exigiendo la renuncia del presidente Ospina a quien acusaban como autor intelectual del crimen. El asesinato de Gaitán dio lugar a lo que se conoce como el Bogotazo, que incluyó saqueos y violencia generalizada primero en la capital, y luego en varias otras ciudades del país. Los manifestantes provocaban incendios, quemaban tranvías, edificios importantes y los mismos locales saqueados. Varios policías y militares también se unieron a las protestas, lo cual sumió al país en un completo caos. Recién en 1978, la justicia colombiana determinó que el asesino de Gaitán era un esquizofrénico que actuó por motivos propios y cerró la investigación para dar con otros cómplices en el hecho.

A partir de 1948 una porción de la población colombiana, liderada por la facción más radical del liberalismo, dio origen a los grupos armados izquierdistas que hasta el día de hoy siguen operando en Colombia: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN). Luego de decenas de años de un conflicto silencioso y sangriento, al fin las autoridades democráticas de Colombia y los líderes guerrilleros deciden sentarse a negociar los términos de un acuerdo definitivo de paz. En recientes declaraciones, el presidente Juan Manuel Santos pidió a sus compatriotas que tuvieran “paciencia, fortaleza y templanza” ante los ataques terroristas de las FARC, que con toda probabilidad tendrán preparados en su sangrienta lista de tareas pendientes, para ablandar a su contraparte y amedrentar la opinión pública. Los jefes guerrilleros, en cambio, anuncian que han cesado los secuestros, que no tienen relación alguna con el narcotráfico, y que están dispuestos a dejar las armas, si se les permite reinsertarse en el espectro político y social de su país. El presidente Santos asegura que no habrá alto al fuego, ni zonas desmilitarizadas durante el proceso de negociación. Los subversivos aceptaron conversar en Oslo, primero y luego en Cuba, para lograr acuerdos básicos para su reinserción. Solo el tiempo nos dirá si estas conversaciones resultaron o no efectivas. Por lo pronto, nos congratulamos con Colombia y le auguramos un futuro de paz y unidad como lo que es: una gran nación latinoamericana.

JOVENES CON TALENTO EN MUSCATINE Gerardo Gómez Importantes Méritos: President’s Award for Educational Excellence. Ganador del concurso Solo and Ensemble. Participa en la obra musical “Mirror Image” con el papel estelar. Es aceptado en la Southeast Iowa Band Masters Association (SEIBA). Participa en la obra musical “Grease Jr.” Obtiene el President’s Award for Educational Excellence. Gana la beca de Excellence in Educación por $1000. Leticia Gómez Importantes Méritos: Obtiene el President’s Award for Educational Excellence. Es aceptada en la Quad City Prelude Strings Orchestra. Es aceptada en la orquesta John F. Kennedy de Cedar Rapids. Participa en la obra musical “Grease Jr.” Es aceptada en la Quad City Youth String Ensemble Orchestra. Participa como solista en el Strings Festival. Es aceptada en la Quad City Youth Phylharmonic Orchestra. Gerardo Gómez

Leticia Gómez


Pรกgina 10

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 11

El Heraldo Hispano

MI ESTRELLA EN EL CIELO El domingo, en la misa, el padre habló sobre los abuelos. Era el día internacional de los abuelos. Dijo que la gente mayor merece el mismo respeto y atención que la gente joven. Por eso decidí hablar sobre mis abuelitos. Yo no conocí al papá de mi papá. Él falleció cuando mi padre tenía 8 años; se llamaba José Garza, lo único que recuerdo de él, es una fotografía colgada en la pared de la casa de mi abuela y sus ojos grises. La mamá de mi papá se llamaba Ana María Cruz Gómez, recuerdo que ella siempre usaba zapatos de tacón, tenía el cabello chino, luego lacio, negro, café, rojo y siempre cambiaba de look; era de esas señoras que usaban corsé, para que se les marcara la figura. Ella vivía en Matamoros, Tamaulipas, y como nosotros vivíamos en Monterrey. No la veíamos tan seguido, pero no recuerdo haberla visto viejita nunca. Lo que más me gustaba de ella es que cuando iba a visitarnos en Navidad, nos llevaba regalos; y cuando estaba en clases de teatro, me hacía pantalones para bailar. Un día se fue al cielo y yo estaba lejos de ella para poder decirle adiós. Mi abuelito Víctor es el papá de mi mamá, de él he escuchado las historias mas fantásticas, increíbles e inimaginables que puedan haber oído antes. Vivió la revolución cuando era muy chiquito. A lo largo de su vida le ha tocado ver la invención de la televisión blanco y negro, hasta los actuales televisores de plasma a colores y con 3D. Ha vivido mucho y siempre tiene cosas nuevas e interesantes que contar. Él vive en Apodaca. Y aunque siempre quiere regresar a su pueblo natal,

para recordar cuando andaba en el río, corriendo entre las piedras y subiéndose a los árboles, es feliz con mis tíos y con todos sus nietos y bisnietos. En Octubre cumplirá 89 años. Mi abuelita Caritina es la mamá de mi madre. Nació el 5 de Octubre de 1925. De ella aprendí muchísimas cosas: a bordar toallitas para las tortillas, a tejer centros de mesa, y a querer incondicionalmente y de corazón. Fue una mujer sencilla, pero fuerte, amorosa y protectora. Una mujer con ideas modernas chapada a la antigua; le encantaba estar a la moda y andar arreglada, pero al mismo tiempo era discreta y un poquito tímida. Un 11 de Septiembre del 2007 después de haber estado enferma por un largo tiempo, fue a unirse con Dios en el cielo y desde ahí nos sigue escuchando, viendo, cuidando y amando. Los abuelos son un tesoro hermoso que la vida nos da. Contamos con su amor desde que nacemos; y al crecer nosotros, debemos mostrar hacia ellos respeto y amor. El ser viejitos o tener alguna enfermedad no los hace ser menos importantes, ni menos humanos. Recuerda la frase que dice: “Como te ves, me vi. Como me ves, te verás”. Cuida a tus viejitos. Dales un abrazo, un beso y diles que los quieres. Baila con ellos, disfruta con ellos la vida; escucha sus historias y consejos; tus hijos aprenderán de lo que ven que tú haces con tus padres y ellos harán lo mismo contigo. Por último, mi frase se la dedico a mi hermosa estrella brillante en el cielo, mi abuelita Cari: “Aunque te adelantaste en el camino, volveré a verte y tengo lo mejor de ti en mi corazón: tu amor”.

EL MAS GRANDE DEL MUNDO Estábamos en el aeropuerto de Buenos Aires, esperando nuestro vuelo a Chile. Este era el primer viaje que hacíamos, después de haber dejado los Estados Unidos. En aquella oportunidad viajamos para conocer la ciudad de Concepción por primera vez, y ver si sería un buen lugar para continuar con nuestra vida. Mientras esperábamos el avión, me detuve a mirar la gente que deambulaba por la terminal: empresarios, familias con niños, jóvenes deportistas, una gran variedad de personas. Recuerdo que mientras miraba la partida de los aviones, a través de los grandes ventanales del aeropuerto, le dije a mi esposa que, a partir de ese momento, me gustaría poder hacer muchos viajes en avión. No ha pasado más de un año y medio, desde aquella vez, y ya he viajado en 32 aviones a diferentes partes del mundo. ¿Será eso una casualidad o será la respuesta a mi deseo? ¿Quizá el haber puesto esa idea en mi mente, me ha llevado a alcanzar esa meta? ¿O acaso es la respuesta de Dios a mi deseo, debido a la fe que he puesto en ello? Dejo de lado la primera opción, porque no creo en las casualidades. Pienso que cualquiera de las otras hipótesis podría ser correcta, incluso todas podrían ser acertadas. Es difícil saber la respuesta. ¿A quién no le gustaría tener la “receta” para obtener todo lo que deseamos? Pero esta vida no es así de previsible. Cuando manejamos un auto, en una noche obscura, podemos notar que

las luces iluminan solo unos metros por delante. Cuando estuvimos en África, tuvimos la oportunidad de conocer al artista nigeriano, Alex Boye. Cuando era un niño fue abandonado por sus padres, por lo que tuvo una infancia y juventud bastante dura. Mientras vivía en Londres y, siendo ya un adolecente, se unió a una Iglesia Cristiana, y a partir de allí su vida cambio. Nuestro amigo confiesa que al principio solo estaba interesado en las “bellas misioneras Americanas”, pero después comenzó a indagar más acerca del propósito de la vida. Después de eso se casó y se fue a vivir a los Estados Unidos. Allí comenzó con su carrera artística. Nos contó que en determinado momento puso en sus pensamientos su deseo de vivir de lo que su arte fuerza capaz de producir. Ese era su sueño y eso fue lo que pidió a Dios. Hoy en día es un famoso cantante, que lleva su música y sus charlas motivacionales alrededor del mundo. Aquel día terminó su show con una canción que nos hizo bailar y emocionarnos. La canción se llama “The world’s greatest “por R. Kelly (El más grande del mundo) Me gustaría que la pudiesen buscar en internet y que la escuchen, su letra es muy linda. Ojalá recordemos siempre quiénes somos y nos esforcemos por conseguir aquello que soñamos. Es posible lograrlo, no olvidemos que somos “los más grandes del mundo”.

19 de Septiembre de 2012


Página 12

19 de Septiembre de 2012

Servicios que ofrecemos: • Representación de Servicios de Auditoria • Planificación de Impuestos, Estructuración y Preparación de Impuestos • Contabilidad y Servicios de Auditoria • Administration de Payroll las 24 horas al dia 7 dias a la semana • Camaras de Seguridad • Sistema de Inventario de la tienda y Instalación del Sistema • Cualquier problema con el IRS, Estado, IA Workforce etc. • La primera consulta es gratis dependiendo el tipo de consulta.

(515) 288-3188 3816 Ingersoll Ave., Des Moines, IA 50312 Horarios de oficina: De Lunes a Sabado de 9 a.m. – 6 p.m.

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 13

19 de Septiembre de 2012

14 Conferencia Latina de Iowa City el 12 y 13 de octubre El viernes 12 y el sábado 13 de octubre se llevará a cabo la 14 Conferencia Latina de Iowa, cuyo tema central es: Fortaleciendo y Valorando las Comunidades. En Evento se llevara a cabo en el Iowa Memorial Union (Viernes 12) y en la Biblioteca Pública de Iowa City (Sábado 13). La Conferencia Latina fue fundada en 1998 para explorar el cambio demográfico y el dinamismo de la comunidad latina de Iowa, y para fortalecer la capacidad de respuesta de los legisladores, líderes empresariales y miembros de la comunidad de base. Esto se ha convertido en el sitio de reunión de los Latinos y no Latinos y en una oportunidad para estrechar los lazos con la cultura latina y proveer una oportunidad de tomar contacto con una red de líderes hispanos que viven y trabajan en Iowa. En esta ocasión, el evento cuenta con el auspicio de la Escuela de Trabajo Social, el Centro de Diversidad & Enriquecimiento y la Oficina de Jefe de Diversidad de la UI, al igual que muchos otros negocios y organizaciones de Iowa. Durante el evento se proveerán talleres para niños menores de 7 años, para niños mayores de siete años; para adultos, acerca de la crianza de niños bilingües; y un taller especial para jóvenes dreamers que pueden beneficiarse de la acción diferida. Para más información sobre este evento, visite la página web: www.iowalatinoconference.org ¡DECIMOSEXTO FESTIVAL INFANTIL DE WEST LIBERTY! El decimosexto festival infantil de West Liberty tendrá lugar el sábado 22 de septiembre de 10am a 3:00pm en el centro de West Liberty, en 3rd Street, con una programación rebosante de actuaciones, artesanía y ¡muchas actividades más! El festival de este año es aún más especial, ya que es la atracción principal de un mayor festival regional de títeres, el Great Plains Puppet Train, mediante la organización de Puppeteers of America. Algunos titiriteros que participarán son: Dragon Theater Puppets de Portland, Oregon; Magical Moonshine Theatre de California; Calliope Puppets de Nueva Orleans; Parasol Puppets de Missouri; y Open Eye Theater de Minneapolis. Entre los intérpretes que se encuentran la Sra. Hinky Dink, un payaso, títeres de todos los tamaños, y los músicos Maki y Kalimbamam. y ¡cuidado con el monstruo del Río Muscatine! El festival también ofrecerá comida, bebidas, actuaciones de las compañías de danza locales, la Biblioteca Pública ofrecerá un juego especial en West Liberty, y un sinfín de juegos y actividades para niños entre los que se encuentran tractores, un cajón gigante de arena, pintura facial, pintura en caballete, y otras manualidades. Las actuaciones tendrán lugar en el centro del pueblo, en el parque Ron-de-Voo. En caso de que llueva, las actuaciones de títeres se trasladarían al interior del New Strand Theatre. El Festival del Great Plains Puppet Train comenzará el jueves por la tarde e incluirá lo siguiente: Jueves (United Methodist Church, boletos: $7.00) • Night Dreams (Sueños de la noche): espectáculo de sombras para un público familiar, interpretado por Calliope Puppets (7:30 de la tarde) • Roman Reverie (Ensueño Romano): teatro de papel con temática adulta, de Little Blue Moon Theatre (9:00 de la noche). Viernes (New Strand Theatre, boletos $7.00) • Are You Thirsty? (¿Tienes sed?): interpretado por In the Heart of the Beast Puppet y Mask Theater de Minneapolis (interpretado en español a las 10:00 de la mañana y en inglés a la 1:00 de la tarde). • Monkey Mind Pirates (Piratas de mente traviesa): interpretado por Zpuppets Rosenschnoz de Minneapolis (7:30 de la tarde). Sábado: Festival Infantil de West liberty (véase más arriba) y además: • Mwathyrika, por Papermoon Puppet Theatre de Indonesia, Auditorio del West Liberty High School, 8:00 de la tarde (a partir de los 12 años), Boletos $15.00 ($12.00 por adelantado) Domingo (New Strand Theatre, boletos: $7.00) • Love Beyond Reach (Un amor fuera del alcance): por Freshwater Pearls de Wisconsin Adquiera los pases para asistir a todas las actuaciones del festival por 45,00$. O inscríbase en el festival y para participar en los talleres, las exposiciones y un gran repertorio de títeres. Puede encontrar información detallada sobre la inscripción y las actuaciones en http://www. puppetspuppets.com/festival/

CONSULADO MOVIL EN IOWA CITY, IOWA El Consulado de México en Omaha, llevará a cabo un Consulado Móvil. Únicamente se expedirán Matrículas Consulares y Pasaportes a los mexicanos que vive en el estado de Iowa. El consulado se instalará en el: Kirkwood Community College, 1816 Lower Muscatine Road, Iowa City, Iowa, 52240. Para realizar la cita marcar al 1-877-MEXITEL (1-877-639-4835). Recuerda que el número es gratuito y en español. No necesitas tarjeta de crédito ni autorizar cargos a tu recibo telefónico o pagar por anticipado para obtener una cita. La Matrícula Consular de Alta Seguridad, tiene una vigencia de 5 años y cuesta $27.00 dólares.

El pasaporte (3 años de vigencia) cuesta $74.00 dólares o (6 años) $101.00 dólares. El consulado no cuenta con el servicio de fotocopias, ni fotografía. Requisitos para obtener pasaportes. Por primera vez: Acta de nacimiento, Identificación oficial, Dos fotografías tamaño pasaporte, Una copia de cada documento. Renovación: Pasaporte anterior, Copias de la página 1 – 5 y 32. Menores de edad: Requisitos anteriores más; 1.Presencia física de los padres y 2.Identificación de ambos padres. Nota: cada caso cuenta con características especiales y será evaluado acorde a éstas. Requisitos para obtener Matrícula Consular de Alta

Seguridad. Primera vez: Acta de nacimiento o pasaporte mexicano, Identificación oficial, Comprobante de domicilio a su nombre, Una copia de cada documento. Renovación: Acta de nacimiento, Matrícula anterior y otra identificación oficial, Comprobante de domicilio, Una copia de cada documento. Menores de edad. Requisitos anteriores más: 1. Presencia física de los padres y 2. Identificación de ambos padres. Nota: cada caso cuenta con características especiales y será evaluado acorde a éstas. Recuerda que para cualquier trámite es necesario llamar al 1877 – 639 – 4835, para obtener una cita.


Pรกgina 14

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 15

SEGUIR ADELANTE

Hace dos años que un libro si se tratara de un hueco entre del carromato. El espacio del esperaba, en los estantes de ambas. medio fue rellanado con ramas, mi biblioteca, para que yo lo Lo que ha quedado en mi tierra, etc. Así edificaron un tipo leyera. Nunca sentía el deseo mente es algo que dijo uno de de calle colgante para pasar por de abrirlo. Quizás porque tiene los líderes del grupo: “Debemos la rendija de la montaña con 796 páginas y mi vida ya está pasar, aunque no podamos”. No sus carromatos. Cada familia llena de asuntos a los que debo había forma de retroceder; y el tenía que llevar el suyo por el dedicarles mi tiempo. Siempre camino hacia adelante parecía sendero construido que era en que lo veía, pensaba: ¿por qué imposible; y tampoco podían pura bajada. Esa experiencia lo tengo aquí? quedarse donde se encontraban probó los límites de su valor y La semana pasada estaba para establecer una nueva valentía, pero cada una de ellas descansando en la sala cuando comunidad; no había agua, ni pasó sin tener mayor problema. mi vista se posó sobre este lugar para plantar. Entonces, Aún los animales llevando los libro. De pronto, me paré y fui a la única opción que tenían era carromatos sobrevivieron la sacarlo del estante. Lo abrí para enfrentar la tarea imposible. experiencia. hojearlo y después empecé a Hay un principio de Antes de llegar a su leer la primera página. El libro la vida que he aprendido: destino tuvieron que pasar por fue mi compañero fiel durante “La necesidad agudiza la otros cinco desafíos más que toda la semana, y hasta me inteligencia”. La tarea que estos requirieron soluciones muy ayudó durante las noches en que pioneros tenían por delante inspiradas. Y cinco veces, llegaron tormentas eléctricas, parecía imposible porque no encontraron una solución con viento y granizos, y no podían utilizar los métodos muy poco común para podía dormir. Me senté en el tradicionales y conocidos. A seguir con su camino. Me he piso del pasillo, lejos de las simple vista parecía que por quedado pensado en ellos. ventanas y abrí mi libro. las leyes naturales no había Particularmente en el hecho Entré en el mundo en que estaban en una descrito en sus páginas. situación en que no podían “Lo que ha quedado en mi mente De pronto, me encontré salir, no podían dejarlo y acompañando a un grupo es algo que dijo uno de los líderes correr por otro lado. Solo de pioneros en el año podían seguir adelante, del grupo: “Debemos pasar, 1878, viajando por un tratando de solucionar los aunque no podamos”. No había desafíos que encontraban. terreno que nunca había sido atravesado, lleno de forma de retroceder; y el camino No había ninguna otra desafíos que llegaron a sino vencer el hacia adelante parecía imposible; forma, ser una serie de hazañas desafío que tenían frente y tampoco podían quedarse donde a ellos. que ellos lograron por la gracia de Dios. Su Vivimos en un tiempo se encontraban para establecer ruta pasaba por valles en que normalmente una nueva comunidad; no había no tenemos que cortar y mesetas imposible de pasar en el sur de Utah. camino por terreno agua, ni lugar para plantar. Su destino una región salvaje. Sin embargo, Entonces, la única opción que cerca del río de San muchos de nosotros tenían era enfrentar la tarea Juan para empezar una tenemos que cortar nueva comunidad. El caminos por medio de imposible...” plan original era llevar experiencias y situaciones materiales para aguantar en nuestra vida: resolver un viaje de seis semanas. Lo forma de pasar los carromatos problemas con nuestras que sucedió en realidad fue que por el hueco en la piedra. relaciones interpersonales, salir demoraron seis meses en llegar Sin embargo, la necesidad de una montaña de deudas, a su destino, incluyendo un era tan grande, que buscaron aguantar problemas de salud invierno, mientras cortaban las inspiración para usar un método o sufrir las consecuencias de piedras para transformarlo en un nunca antes utilizado. polémicas políticas y sociales. camino para carromatos. Hicieron huecos en una Como aquel grupo de Milagrosamente ninguna de las paredes de la formación pioneros “Tenemos que pasar, persona del grupo de 250 rocosa y clavaron palos aunque no podamos”. En personas murió durante la (encontraron los árboles estos momentos, si confiamos jornada. Llevaron con ellos necesarios en un bosque más al en que “la necesidad agudiza más de ochenta carromatos y norte del río cercano e hicieron la inteligencia” podemos mucho ganado por áreas que no flotar la madera hasta donde la encontrar el valor para enfrentar deberían haber podido pasar. necesitaban) y sobre esos palos los desafíos, buscando las Una de esas áreas la llamaron: pusieron maderas como si se soluciones que se abren aunque The hole in the rock (el hoyo en tratara de colgar los estantes nos den miedo o nos hagan la roca). Una bajada sumamente por donde pasaría una de las incómodos. Nosotros también inclinada entre dos enormes ruedas. En la otra pared rocosa podemos cruzar nuestras formaciones de piedras, que cortaron un pedazo de la piedra trayectorias imposibles para tenía un estrecho pasillo, como por donde pasaría la otra rueda llegar a nuestro destino.

19 de Septiembre de 2012


Pรกgina 16

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 17

El Heraldo Hispano

¡NO ESTABA

MUERTO! ¿Te acordás que te conté que por jugar a las escondidas, fuimos a parar a la casa de los viejitos en donde creímos que un señor estaba muerto? Cuando fuimos a avisar a la policía el Comisario, un tal don Oscar, dejó preso al Rochoy y al Güisquilón y a mí nos llevaron a esa casa. Cuando llegamos a la puerta que da al patio, uno de los policías me empujó y me dijo: -Llevanos al cuarto en donde está el señor que dijiste. Al entrar, uno de los policías movió el interruptor. -No hay luz; les dije. Entonces sacaron sus lámparas de mano y los rayos que salieron de ellas parecían abanicos que espantaban la oscuridad, hasta que se detuvieron en la puerta abierta del cuarto en donde estaba el señor. Que horrible lo que vimos vos, y el Güisquilón se me pegó, pues la luz iluminó de los pies a la cabeza al señor, que parecía muerto fresco. Aunque no se veía bien, los policías intercambiaron miradas y uno hizo un gesto al otro, que no tuvo más remedio que acercarse a la cama ¡y lo tocó! -No hace mucho murió pues está frío, pero no hay rigor mortis, dijo. Fue en ese momento que se escuchó un gemido como salido de ultra tumba. El policía dio un salto que me recordó el que dio un gato cuando le tiramos un cohete y gritó esa palabra que no me atrevo a escribirte, que empieza con la consonante 18 del alfabeto y termina con la primera vocal. Entonces, con voz temblorosa dije: -Yo creo que el señor está vivo, porque no está como lo dejamos. No sé si fue porque el Güisquilón temblaba de pies a cabeza, que hizo un movimiento afirmativo con la cabeza y por ello el policía se atrevió a tocar el cuello del señor para sentirle el pulso. El señor no se movió para nada pero de repente, gritó: -¡Ladrones! y agarró la muñeca del policía que gritó y retiró violentamente la mano. Tan fuerte lo apretó

el señor, que lo botó de la cama y cayó casi encima de una palangana con agua que como estaba fría, hizo que se despabilara. Penosamente se levantó y preguntó: -¿Qué hacen en mi casa? ¿Y mi mujer? Y cayó desmayado en su cama, con la espalda empapada. -¡Señor policía, al señor le va a dar pulmonía! grité. Mejor no hubiera dicho nada vos, porque los policías dijeron que tendrían que pedir auxilio a una ambulancia y nos dijeron que nos quedáramos en la casa y hubieran salido corriendo, si no les digo que buscaran candela y fósforos para ver un poco. De suerte los encontraron, y nos atrevimos a acercarnos al señor que dijo: -Tengo frío. Yo me atreví a meter la mano entre su espalda y el colchón y sí, estaba mojado. Entonces el Güisquilón dijo: -Mi mamá dice que el periódico es bueno para no sentir frío, mientras veía para todos lados y no sé cómo, pero encontró una “Prensa Libre” de hacía 6 meses. -¿dónde tiene su ropa pregunté y él señaló un armario que estaba abierto. Al acercar la candela vimos que había ropa de mujer y de hombre, pero ninguna piyama. Como no había mucha luz, y el señor no lo sabría, saqué un camisón de franela que seguro era de su mujer y con mucho esfuerzo lo sentamos en la cama y se lo puse. Cubrimos el colchón con el periódico y ya vuelto a acostar, se quedó dormido. -Yo creo que tiene hambre ¡pero ¡no hay nada para darle de comer! dijo el Güisquilón. Fui a la cocina y en el poyo, aunque no había fuego, sí había una olla y unas cuantas verduras. Sin pensarlo encendí el fuego y con poco agua empecé a cocinarlas y ya cocidas y entre el Güisquilón y yo, le dimos un poco del caldo. No sé qué le pasó pero apenas terminó de comer la verdura que le dimos a comer en la boca se desmayó. -Vos, yo creo que el policía es mentiroso

porque dijo que el señor acaba de morir porque estaba frío, pero yo lo siento calientito; dijo el Güisquilón, pero yo creo que fue por el caldito de verduras que le dimos, porque hubieras oído cómo le hacía de ruido el estómago al tragar. En ese momento oímos ruido en el patio y nos asustamos pero al salir a la puerta vi las luces rojas de una ambulancia, entraron los policías y detrás de ellos, dos enfermeros, aunque creo que uno de ellos era doctor porque le puso esa cosa que se cuelga del cuello y que se siente frío cuando se lo ponen a uno en el pecho. Acerque la lámpara por favor, dijo y al iluminarle la cara vi que sí, era un viejito. Al ver la cara del médico, estaba muy serio, y no me gustó la mirada que nos dio al Rochoy a mí. Igualmente de serio vio al policía que sostenía la lámpara y le dijo: -Tiene signos de envenenamiento. En ese mismo momento el otro policía puso sus manos en nuestros hombros y exclamó: -¡Ustedes se van detenidos con nosotros, patojos! ¡Ay vos! no nunca había entendido la frase de la abuelita que decía que cuando algo muy grave pasa, uno siente que el cielo se junta con la tierra. Yo sentí igual, pero creo que mucho peor, pues sentí como si la tierra se abriera y nos tragaba para llevarnos directos al Purgatorio porque ¡te juro vos! al viejito sólo le dimos de comer, y como yo mismo probé unas cucharadas del caldo, estaba seguro de que no tenía veneno, porque ni el estómago me dolía. Sólo de recordarme de eso, ya me empezó a temblar la mano así que ya no te cuento cómo terminó todo. Sólo te recuerdo que dice mi mamá que le mandés el Money Order y vos, no te olvidés de mandarme mis lenes, porque creo que me los merezco. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos

19 de Septiembre de 2012


Página 18

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano

I N G E N I O

Eficiencia energética hacia usted MidAmerican Energy está dedicado a usted y el medio ambiente. Este compromiso hizo que se desarrollaran nuestros aclamados programas EnergyAdvantage® “Energía Avanzada”, los cuales ayudan a todos a Save some green® “Ahorrar algo de dinero.” Ya sea que desee mejorar la eficiencia de la energía en su casa o apartamento, granja, fábrica u oficina, MidAmerican tiene un programa de eficiencia energética perfecto para usted.

www.MIDAMERICANENERGY.com


Página 19

El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

CONOCIENDO LAS VEGAS Por: David Suárez Moreno El día comenzó muy temprano. Eran las cinco y media de la mañana y el verano había dado paso al clima fresco que anunciaba la llegada del otoño a Iowa. El césped estaba húmedo por el rocío de la madrugada y el cielo amenazaba tormenta. Era lunes y la semana laboral estaba por comenzar. Atrás quedaba un excelente fin de semana, lleno de nuevas experiencias, en una de las ciudades más famosas del mundo: Las Vegas. Cuando crucé por la niñez y la adolescencia, conocí Las Vegas, a través de las películas de Hollywood. Las grandes marquesinas llenas de luces de colores; las calles llenas de gente de todo el mundo; los casinos poblados de máquinas de juegos, mesas de apuestas e inmensas ruletas de la suerte multicolores. Por eso, cuando mi esposa me propuso visitar esa ciudad, me llene de emoción. Al acercarnos, desde el aire, comprobamos por qué Las Vegas es llamada, apropiadamente, “La Ciudad de las Luces”. A varias millas de distancia del aeropuerto, ya podíamos divisar los grandes edificios de la ciudad. Las luces de las luminarias, de las marquesinas se fundían con la iluminación de la pista de aterrizaje y a las tachas reflectivas de las calles y autopista cercanas. Pasaba de la medianoche, pero por lo que veíamos parecía que era el mediodía. La sala de arribos de la terminal aérea estaba repleta de gente presurosa por recuperar su equipaje y comenzar, tan pronto como fuera posible, su aventura en la ciudad más divertida del mundo. Al tan solo caminar unos pasos fuera del avión, nos encontramos con varias filas de máquinas tragamonedas y con un puñado de ávidos jugadores alimentándolas pacientemente, moneda a moneda. -¡No, no estamos en un casino! ¡Todavía no salimos del aeropuerto!- Me digo a mí mismo, mientras trato de asimilar mi nuevo entorno. -¡Aquí el juego es legal y permitido, en todos lados, incluso en el aeropuerto! En el área de parqueo de la terminal 3, nos espera un bus ejecutivo que nos llevará a nuestro hotel. El recorrido es breve, a los pocos minutos ya estamos en la famosa calle Las Vegas Bulevar (The Strip), donde se encuentran los más famosos hoteles y casinos de la ciudad. Sin duda, ciudad de las películas que veía de niño y la ciudad que tenía frente a mis ojos diferían en muchos aspectos. Modernos buses de dos pisos llevan a los turistas de un lado al otro, por

una módica suma; los pasos peatonales pululan por todos lados, no solo para permitir a los turistas trasladarse con seguridad de un lado a otro de la calle, sino para llevarlos hasta el interior de los hoteles y centro comerciales. A diferencia de cualquier ciudad promedio de los Estados Unidos, aquí las escaleras son eléctricas y quienes lo deseen pueden usar un elevador, con aire acondicionado. Una cuadra más adelante de la Flamingo Rd., pantallas gigantes de televisión anuncian los diversos shows nocturnos, disponibles en la ciudad, incluyendo al famoso cantante Luis Miguel, que se presentaría en el famoso Ceasar’s Palace. Los gigantescos monitores y la enorme cantidad de gente al pie de ellos, nos hacen pensar que estamos en la Time Square de New York. El Ceasar’s Palace es un micromundo en sí mismo. Los pisos de mármol, las imponentes estatuas romanas de adornan sus paredes y estancias, apenas sirven de marco para el extraordinario centro comercial que se esconde en el corazón del edificio principal del hotel. Al entrar en él, no importa la hora que sea, la iluminación hace pensar que son las siete de la tarde, cuando el sol se esconde y comienza a llegar la oscuridad. El cielo abovedado revela un cielo azul, parcialmente cubierto con nubes diestramente pintadas y que proyectan un efecto visual, que cuando uno camina, mirando hacia arriba, hace pensar que se mueven. Más adelante llegamos a París. La Torre Eiffel nos da la bienvenida y nos invita a disfrutar no solo de este monumento nacional, sino también de los restaurantes y cafeterías francesas. En fin, el lujo y la ostentación son moneda corriente en Las Vegas. Personas de muchos países del mundo llenan las calles, los bares, los casinos y los restaurantes. No importa qué hora sea. A las tres de la mañana o a la mediodía, siempre están llenos de gente, a tal punto que los clientes de estos negocios muchas veces tienen que esperar en la fila, antes de entrar. Uno de los restaurantes de nuestro hotel, parece resumir en su propio nombre, una descripción de toda la ciudad “City of sin” (Ciudad del pecado). No obstante, aunque usted no lo crea, Las Vegas también tiene un lado espiritual. Está lleno de capillas e iglesias, donde las parejas pueden casarse en cuestión de pocos minutos. Este aspecto de la ciudad, oculta para la mayoría de visitantes es lo que permite que se mantenga un balance aceptable entre el vicio y la virtud.

19 de Septiembre de 2012


Pรกgina 20

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 21

19 de Septiembre de 2012

SEGUIR ADELANTE

Jamás hubiera creído que los niños que sufren de soledad en las escuelas, son niños que podrían estar sufriendo de “intimidación” o lo que comúnmente conocemos como “bullying”. Esa noche en que Marcelo me llevó a su escuela a la presentación de Jodee Blanco, aprendí que “bullying o intimidación” no es solo tratar con palabras soeces a la persona, decirle: “te odio”, “no me gustas”, “desparécete de mi vista,” atacar físicamente, burlarse, gritar, o humillar. Es también lo opuesto, es ignorar a la persona, es no invitarla a sus juegos o prohibirle que juegue con el grupo, es no invitar o dejar por fuera a la persona intimidada en una fiesta de cumpleaños. La intimidación es silenciosa, pero de igual forma es cruel y es antihumana. Es una forma de excluir, a propósito, a alguien del círculo social. ¿Cuántas veces hemos escuchado a nuestros hijos que nos dicen que nadie quiere jugar con ellos? ¿Cuántas veces hemos encontrado a nuestros hijos en un rincón de la escuela, pretendiendo leer o haciendo algo solos? Pues bien, para que lo sepa, su hijo o hija podría estar siendo víctima de intimidadores/bullies. La historia que nos relató Blanco fue escalofriante. Ella fue objeto de maltrato físico y mental en la escuela y en el colegio. Nadie quería jugar con ella, nadie la quería en las mesas de la cafetería o del laboratorio. Nadie quería tener nada que ver con ella. Ese tipo de intimidación marcó para siempre la vida de Blanco. Hoy en día es una mujer

exitosa, pero confesó llevar consigo a la niña atormentada, despreciada e ignorada. Eso tiene que parar HOY. No tenemos que esperar a que a nuestros niños les saquen el cuchillo en las escuelas, pues probablemente eso nunca pase. Lo que si puede estar pasando segundo a segundo, minuto a minuto es la crueldad del silencio, abandono y negación a aceptar la presencia de nuestros hijos que buscan compañía como cualquier otro niño de la escuela. Hoy tiene que buscar ayuda de la maestra, psicóloga y directora de la escuela. Hoy su hijo o hija no puede seguir escuchando las mismas frases que les decimos: “búscate otros amigos”, “no les hagas caso”, “ignóralos tú también”, “Dios los va a castigar”, “aprende de mí”, “ten carácter”, “Métete a la fuerza”, etc., etc. Hoy su hijo tiene que saber que hay un plan en la escuela para protegerlo de la intimidación silenciosa. Hoy nuestros hijos tienen que sentir que nosotros, los padres, nos preocupamos por ellos y que compartimos el dolor y la soledad por la cual están pasando. Hoy nuestros hijos tienen que saber que esto se va a terminar, que nadie tiene la autoridad para ignorarlo. Bullying/intimidación no es un juego, no es cosa de niños. Es algo muy serio, que puede llevar a nuestros hijos al fracaso (sin entrar en detalles). Tan perjudicial es la intimidación verbal y física como la intimidación silenciosa/emocional. Ayudemos a nuestros hijos a tener vida, ayudémosles hoy.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Le escribo esta carta porque estoy un tanto confundida. Tengo 26 años y aún no estoy casada. Mis dos hermanas mayores ya tienen su propia familia. Las dos se casaron a eso de los treinta años. Como ve, en esta familia es como una tradición casarse ya mayor. Mi familia es católica, pero yo pertenezco a otra religión. La foto de la boda de mis padres adorna la sala de mi casa. Yo misma guardo una foto de mi abuela materna vestida de novia. En fin, yo crecí, a diferencia de muchos de mis amigos, rodeada de personas determinadas a formar familias bajo los vínculos del matrimonio. Tal vez peco de orgullosa al hablar de mis familiares como si fueran seres perfectos, pero, en el tema de la familia, casi lo son. En otros aspectos de la vida, en vez de ponerles un diez, les pongo un cinco. Bueno, pero no le escribo para hablarle de mi familia, sino de mí, esta personita soltera feliz de conocer las cosas de Dios. Yo crecí católica, pero cuando tenía 17 años vine a estudiar a Estados Unidos mi último año de la escuela secundaria. Viví con una familia muy estudiosa de la Biblia. A mí me encantó ese celo por estudiar ese Sagrado Libro y terminé siguiendo el mismo camino. Con el paso del tiempo he escuchado a algunos líderes darle otro punto de vista a la doctrina del matrimonio. Así es la enseñanza impartida: A algunos se les da el don de formar familias y a otros no. Jesucristo vivió una vida perfecta y no necesitó estar casado para estar en comunión con su Padre en los cielos. Pues sí, tienen razón, digo yo; pero, luego, mi corazón me dice lo contrario. No crea en eso, me dice mi familia. Yo me quedo callada. En el fondo les doy la razón. O sea, me siento bien al

escuchar sobre el deseo natural de toda persona de casarse y de tener hijos. Confundida. Querida Confundida: Al leer tu carta pienso en los pájaros, en las flores y en toda la creación. No me imagino a un grupo de pájaros creados para permanecer solteros y a otro grupo dedicado a engendrar pajaritos traviesos y preguntones. No veo a unos, vivir y morir sin familia y, a otros, rodeados de parentela numerosa o sin fin. Por los vecindarios por donde camino nunca he visto a ardillas solitarias. Siempre las veo en pareja, jugueteando felices, como si para eso hubieran nacido. Ahora, si en el mundo animal prevalece la vida familiar, no debería ser lo mismo con nosotros los seres humanos, seres inteligentes facultados para continuar la creación en nuestros hijos, nietos y demás. Por eso, yo me alegro al ver los pájaros volando, me alegro de su deseo de continuar concibiendo pajaritos, a pesar de cuán confundidos parezcamos vivir algunos seres humanos aquí sobre la tierra. La felicidad no se obtiene con un corazón egoísta, por cambiar o alterar el propósito o los límites de lo creado. El matrimonio fue honroso ayer y lo será por siempre. Nos hizo felices ayer y nos hará felices mañana, cuando salga de nuevo el sol. Las consecuencias por destruirlo, cambiarle el rumbo, rebajarlo o desnudarlo de su gloria son graves y solo producirá caos y destrucción. Un comentario final, en el pasado, ahora y después las personas se casan, entre otras muchas buenas y santas razones, para tener hijos, no para evitarlos. Cualquier razón para pensar lo contrario, es solamente, una excusa sin justificación. Tu doctor corazón.


Pรกgina 22

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

19 de Septiembre de 2012

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

EL HOMBRE INVISIBLE

P

-¿

or qué rondan por esta cabaña tantas

lechuzas?-, preguntó mi abuela Valentina una noche lluviosa de septiembre, del año 1962. Mi tío Efraín Emanuel, sabía la respuesta a esta pregunta, pero por su vida le era más conveniente quedarse callado. Ninguna persona podía vivir junto a la matriarca de la casa pretendiendo ser una cosa y viviendo otra. Tarde o temprano el teatro se le derrumbaba a quien pretendiera engañarla. A mí se me cayó en cada intento. Al tío Efraín Emanuel, dueño del secreto de las lechuzas, actúo su parte sin ser descubierto. Esa victoria solo se podía calificar de inusual. Era sospechosa la presencia de esas aves colgando de todas partes. Las encontrábamos agazapadas sobre las ramas del árbol de almendra, en la cornisa de la ventana de la cocina, sobre el tendedero de ropa, o por cualquier cuerda o lugar alto donde podían apoyarse con sus patas. De vez en cuando, una o dos volaban hacia el bananal, en busca de descuidadas presas. Por esos días de lechuzas, mi tío Efraín estudiaba el Libro Infernal. De esas lecturas secretas tenían conocimiento, solo dos personas: Raúl Mendoza y yo. El “Libro Malo” lo leía por las tardes en la casa número 20 del campamento bananero La Media Luna. Esa vivienda todavía conservaba los estragos causados por la última inundación del río Motagua, el invierno de 1961. Desde entonces había estado deshabitada y olvidada por el equipo de mantenimiento de la United Fruit Company. Ese primer tomo de lectura estaba dividido en cuatro secciones que contenían instrucciones (secretas) sobre cómo volverse rico, poderoso, exitoso e invisible. Por ese entonces, mi tío

Efraín Emanuel llevaba seis meses inmerso en aquella lectura prohibida. Cuando yo lo descubrí en su escondite, el aplicado estudiante, estaba a la espera de pasar la prueba final para convertirse en un hombre invisible. Conforme avanzaba en su estudio de las artes ocultas, el número de lechuzas posando alrededor de nuestra vivienda, también aumentaba. El candidato a ingresar en el reino de lo invisible también estudiaba la Biblia; la leía por las noches, iluminado por la luz de una candela. Ante tal devoción, el Comisionado Militar, Caporales o Mandadores solo podían sentir, por el buen muchacho, admiración y confianza. La abuela Valentina sentía lo contrario. La noche anterior había leído el primer capítulo del libro de Isaías. Con esa lectura completaba más de ochocientas páginas leídas del libro sagrado. Al llegar marzo, podría convertirse en un hombre invisible y cumpliría su promesa de leer toda la Biblia. Las lechuzas continuarían acompañándolo durante el proceso; revoloteando por el techo de nuestra pequeña cabaña, apareciéndose e importunando a la abuela hasta la desesperación. En mi caso, aparecerían de cuando en cuando en mis sueños, mostrándome sus enigmáticas miradas, destemplando mis oídos con sus escandalosas carcajadas. Mi abuelita Valentina inventó cualquier treta para ahuyentar, a quienes ella llamó: “visitantes encantados”. Una noche optó por ponerles nombres ridículos para avergonzarlas y despreciarlas. -Así volarán a otros rumbos, refunfuñaba. Incluso, en una ocasión confeccionó una pequeña bata negra y vistió con ella a una de pecho blanco con plumaje avado. Durante el día regaba sal por donde encontraba huellas de los asiduos visitantes, especialmente sobre los escalones. Estos últimos lugares se estaban convirtiendo poco a poco en los favoritos de la misteriosa bandada. Después de un mes de intentar los ardides más inverosímiles para

deshacerse de tal plaga, la abuela escogió ignorarlas. En mi última conversación con mi tío Efraín Emanuel sobre el fin de aquellos días de lechuzas y lecturas prohibidas, me comentó: -Eran tan raras como mansas, de mirada teñida de melancolía y de apariencia aseñorada. Descubrí el secreto de esas lecturas malas la tarde de un abril despejado y brillante. Caminaba por los lugares más solitarios del campamento bananero, buscando y juntando boñiga de ganado para enriquecer con ese abono el huerto familiar. En mi búsqueda pasé por entre unos arbustos de frondosas higueras, y al acercarme a unos montes, conocidos como chichicaste, divisé la conocida silueta del joven Efraín. La casa olvidada y enterrada en lodo seco, hasta la mitad de sus bases, producía sobre aquel ambiente sereno una sombra agradable y acogedora. Al percibir mi presencia quiso esconder el libro, pero ya era tarde; demasiado tarde para mentirme o engañarme. Leía el Libro Infernal y, en ese momento, estudiaba el capítulo de los Conjuros y Compromisos de un hombre invisible. No se adquiría, según el tío Efraín Emanuel, tal estado para hacer el mal a los inocentes, sino para evadir la maldición de algún enemigo, adquirir fama o visitar y disfrutar de privilegios del reino invisible. Otras virtudes propias del mundo incorpóreo estaban explicadas en un lenguaje muy complejo y no era conveniente para mi pequeña alma comprenderlas. El curioso estudiante del libro infernal no necesitó convencerme de guardar tal secreto. Nadie me hubiera escuchado o tomado en cuenta, pues un mocito de 10 años no debería andar ocupándose en esas liviandades, debería estar siempre ocupado en trabajar. El silencio era mi mejor aliado. A partir de esa tarde, a los visitantes encantados los vi desde el reflejo de otra luz, más temibles y de mirar más frío y más oscuro. Las lechuzas

contribuyeron a pintar mis días con el color del miedo. En esas escenas me vi perseguido, día y noche, por vampiros y sombras, por bailarinas con cara de lechuza y seres mitad vaca y mitad hombre; y continuó así hasta el día cuando don Efraín desistió de tal empecinamiento. No fue en una noche oscura cuando el joven pactante se internó en la selva para cazar a un murciélago negro. La caza la debía llevar a cabo al mediodía. Al murciélago lo quería para sacarle el corazón y comérselo cuando aún palpitaba. Así lo requería el último requisito de la prueba final. Al dar pasos cautelosos por entre aquellos cerrados montes, recordó el arduo trabajo para cazar y descuartizar una rana. Esa si fue una prueba difícil. Cuando ya estaba a punto de atrapar al anfibio verde y liso, una voz sorda le hablaba a sus oídos. Esa no es, es aquella, la más grande, persíguela y mátala. “No te demores”, le decía la voz. De cómo o cuándo atrapó a la rana correcta juró no contárselo a nadie. Es preferible no insistir en preguntarle tal cosa, me he dicho siempre. Por eso dejémoslo avanzar por aquellas funestas montañas y veámoslo correr tras la presa o sea el murciélago de la prueba final. Atrapar a esa presa le daría la victoria y la corona de hombre invisible. Volvamos por un momento al campamento bananero y detengámonos cerca de la cabaña número cinco. Doña Valentina le está retorciendo el pescuezo a una gallina gorda y de cuello pelón. El encargado de meterla por unos segundos en una olla con agua caliente era yo. También era mi asignación arrancarle las plumas, chamuscar y despellejar las patas. Estas últimas tareas las cumplía con un fuego fugaz de tusas secas. De cuando ayudaba a matar las iguanas prefiero no escribirlo ni recordarlo. Tampoco voy a escribir después de este párrafo una línea más sobre el desagradable espectáculo de lechuzas dueñas de la noche, esa temporada de compromisos

y conjuros de mi ingenuo tío con el mismo demonio. Por ahora, regresemos al monte y preparémonos para ser testigos de algunas escenas macabras y espeluznantes. Tampoco escribiré sobre el bufido de tigre o de las escenas de Satanás disfrazado de tigre azotando con violencia aquellos montes. Por ahora, solo transcribo algo breve, tal como me lo relató el tío Efraín Emanuel. Así va su propia narración. -Los aullidos, los bufidos, el tufo y toda la confusión y espanto de ese terrible encuentro con el maestro de las tinieblas me hacían sentir pequeño e indefenso. El cuerpo entero se me descomponía, el pelo lo sentía grueso, las piernas débiles, el corazón está a punto de estallar dentro de mi pecho. Cuando ya estaba decidido a abandonarme al miedo, escuché una voz: “¡Huye de estos montes! ¡Por tu vida, huye!” La voz es dulce y consoladora y actúa como si fuera una luz o un soplo de fortaleza. Con esa fuerza trato de escapar, pero no puedo, unos puños de hierro me estaban golpeando el pecho y me están haciendo retroceder. No puedo escaparme de esta golpiza, es demoledora. Voy a desfallecer. La voz continúa dándome ánimo y fortaleciendo mi cuerpo cansado y débil. Finalmente recobro fuerzas y empiezo a correr, a escapar, a buscar un terreno claro para orientarme. De las carcajadas, retumbos en el suelo y de otras burlas del malo, no escribiré por ahora. Lo que sí vale la pena informar es lo siguiente: mi tío Efraín Emanuel no tocó más el libro malo, ni volvió a intentar andar por esos caminos sin luz. Continuó leyendo la Biblia y convirtió el versículo de la Epístola a los Romanos 12:12 en el lema de su vida. Al divisar el campamento volvió a la vida y al sentarse a la mesa a comerse un buen plato de caldo de gallina, le volvió a su cara el color natural.


Pรกgina 24

19 de Septiembre de 2012

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.