21 ago 2013 todo

Page 1

A

Año: 13 Número 312

sí nació el Heraldo. Era una hoja mecida por el viento y poco a poco fue descendiendo hasta posarse en mis manos. Venía de algún mundo donde todo es verde y donde todo es posible. De hecho, este fue su mensaje al arribar: “Vengo del país de la esperanza”. ¡Ah, con razón viene pintada de ese color!, exclamé sorprendido. Así prosiguió. “De donde yo vengo cualquier aventura si se piensa es posible realizarla”. Entonces, si hay algo imposible es porque no se ha pensado, quise contestarle. En vez de interrumpir, guardé silencio. En ese callado ínterin, la pequeña hoja se convirtió en estrella. “Ven, tengo luz propia y puedo alumbrar el camino oscuro”, me susurró al oído. ¡Oh, como necesitaba sentir la caricia de aquel silbo esperanzador! Pues en mi vida había emprendido jamás semejante hazaña, la de ir por un camino oscuro tratando de sacar a luz una publicación. Por eso, el momento era crucial y, sin duda alguna, necesitaba de ayuda superior, para continuar sin desmayar o dudar. No tardé en descubrir un secreto. Para ir tras la estrella blanca y bella y no claudicar por el camino necesitaba despojarme de toda carga innecesaria. Para quedar en condiciones óptimas de avanzar me fue necesario librarme de toda duda, miedo e inseguridad. En todo ese proceso, no me sentí solo. La fuerza de mis sueños impulsó mis alas y al abrir mis ojos era el primer día del mes de septiembre del 2000. El Heraldo venía, ese día, en paquetes de cien, estaba vestido en blanco y negro y parecía flaquito como una varita de San José. Para entonces, yo ya era un padre experimentado y había recibido del cielo a mis nueve hijos. Aquella bien ganada experiencia no me salvó de temblar un poco y de

sentir el mismo asombro y la misma emoción. Era obvio, la nueva criatura necesitaría de toda mi inventiva y de todo de mi interés. Así fue. Desde ese primer día el Heraldo ha tenido todo mi cuidado y toda mi atención. Al sol de aquella mi primera alegría, lo cubrió por un momento, un tumulto de nubes grises. Empapado de fantasía y caminando embelesado por las calles del país de Nunca Jamás, no me había sentado a considerar el coste de esa primera impresión, ni de las siguientes, ni de la gigantesca tarea de distribuirlo en 30 ciudades, amén de escribir en sus páginas y pintarle la carita hasta darle su propia personalidad. De haberlo considerado y sopesado jamás me hubiera embarcado

24 Páginas

en semejante aventura o dantesca misión, le he dicho a quienes me han preguntado sobre el origen, desarrollo y crecimiento del Heraldo. Por otro lado, de no haberlo hecho, jamás hubiera experimentado el inconmensurable gozo de verlo crecer y yo de crecer con él. Todavía, después de 13 años, se avistan en lontananza nubes grises y amenaza a llover, o sea, no todo es azul todo el tiempo, ni sopla siempre una brisa primaveral. Unas veces cae granizo y otras, arena; pero, en su mayoría, los días son buenos con vientos a nuestro favor. Cualquier obstáculo, prueba o muro alto interponiéndose en la jornada solo hace más grande y más fuerte la felicidad. Al avanzar me conviene no olvidar aquellos primeros días cuando

21 de agosto 2013

el Heraldo daba gritos como de recién nacido. Sin importar el tiempo y el éxito logrado, aún debo mantenerme vigilante y jamás bajar la guardia o claudicar. Con la vista puesta en mi estrella solo podré continuar, es mi pensar. Así nació el Heraldo hace 13 años. Al principio era una hoja meciéndose en el viento. Al posarse en mis manos se convirtió en una estrella. Eso sí, no era una estrella de segunda mano, de brillo artificial. De otra manera, el Heraldo no estuviera en el lugar donde ahora está. Repito, primero fue una idea y luego, un pensamiento. Aquel pensamiento es ahora una hermosísima realidad. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

EDITORIAL AMADA MIA

Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

Amada mía, te adoro. Dulces tus labios, bella la flor. Nuestra corona es de oro; nuestra gloria, de un brillo mayor. Amada mía eres bella; y por ti mi dicha es tanta. En mi cielo brilla tu estrella; y su luz clara, me fascina, me encanta. Amada mía eres dulzura cuando la herida me cansa; o el golpe de una piedra dura marchita mi fe y también mi esperanza. Amada mía yo soy tuyo y tú eres mía, mía sin descanso. De la fuente nace el arrullo; y de tu gracia, yo gracia alcanzo. Amada mía, te deseo. Sopla el viento, arde la llama; es de los dos el divino recreo, bajo la nube blanca y la verde rama. Amara mía eres primavera. Amanecer brillante de cristal, sombra y frescura de palmera; excelso paisaje de belleza sin igual. Por: Oscar Argueta

a gente en San Luis es feliz porque tiene poco. Si tuvieran mucho no fueran tan felices como lo son ahora. Al momento, solo se ocupan de pocas cosas y por eso tienen más tiempo para reír, para ser amables, para descansar, para sentarse a platicar, para adorar a Dios. De esa mi observación, me ha nacido darles un consejo. Aquí va cuando algún día el cielo les proporcione un excedente de bienes materiales, busquen a quienes tienen poco y compartan con ellos su prosperidad. De esa manera, evitarán caer en la trampa de ser adoradores solo del pronombre yo. Al fin y al cabo, Los otros pronombres también son importantes y necesarios. Por

L

lo tanto, en vez de decir, Yo no necesito de nadie para ser feliz, convendría decir yo soy feliz porque mis amigos tienen tanto como yo. La gente de mi querido San Luis es rica y no lo sabe. He aquí mis razones para decir tal cosa. A falta de poseer muchas cosas, son ricos en amabilidad. Sonríen como si lo tuvieran todo y lo tienen. Por ejemplo, son dueños de una imperturbable sencillez. Como poco tienen, de poco se preocupan. En cambio, si tuvieran mucho, de mucho se ocuparían y no tendrían tiempo para lo más importante: para ser felices. Al ir por la calle nunca van tan de prisa como para no saludar. Nunca, diría yo, van pensando solo en sí mismos; y nunca caminan como si solo ellos existieran. Al fin, San Luis es irresistible porque todavía no depende de tener mucho para sonreír y saludar. San Luis no sufre de sordera romántica. De esa enfermedad no va a padecer nunca. Aquí, dijo el alcalde municipal en vez de pintarrajear las paredes de las casas con obscenidades las pintamos con poesías. En mi pueblo aman las palabras con la vida y eso explica el porqué, allá, en aquellas serranías, la poesía y

la oratoria nunca han pasado de moda ni perdido interés. El mundo ha avanzado en la ciencia y la tecnología sin darnos cuenta nos ha hecho sus esclavos. En cambio, en San Luis aún reina la poesía y su majestad, en vez de robarles a mis paisanos imaginación, los ha hecho millonarios en sentimiento, en curiosidad y en ilusión. Allá, en mi tierra, son ricos porque no han dejado de imaginar y mientras mantengan viva la capacidad de asombrarse serán felices aun cuando carezcan de lo material. La gente en San Luis es feliz porque tiene poco. Eso dije al ser entrevistado por don Rigo López en el programa radial Cultura Local. Tal afirmación contradice a la filosofía de “solo se es feliz, si se tiene todo, si nada me falta”. Así nos lo predican con mucho éxito los profetas fingidos, los amadores de lo barato y de lo temporal. Pero, no necesitamos tener un alto grado académico para comprender lo siguiente: cuando uno tiene poco lo cuida y lo hace rendir, cuando uno tiene mucho corre el peligro de desperdiciar. Esto, todos en San Luis lo saben muy bien. En mis años infantiles, en aquel San Luis antañón, yo corría

Página 3 tras las luciérnagas. Sentado en un rincón oscuro no podía ser más feliz admirando su luz. La televisión no había llegado a mi pueblo. Todavía éramos libres de imaginar y crear nuestra propia diversión. En las tardes, las señoras majaban el queso sobre la piedra de moler. Por esa superficie untada de cuajada pasaban una tortilla caliente. La boca se nos hacía agua esperando comer aquella sabrosura. La vida era simple y simple eran los placeres de aquel romántico ayer. En San Luis son ricos porque comparten. A mí me han dado de su riqueza espiritual en un pocillo de peltre de color azul. En serio, así me la han dado. Cuando estoy allá, una vecina me brinda todos los días una bebida caliente en un pocillo de ese color. No somos parientes, no vamos a la misma iglesia y ni siquiera crecimos en la misma vecindad. “Aquí le traigo su café de maíz, don Oscar”, dice mientras camina de la puerta hacia el comedor. Según ella, en esa bebida me regala salud y felicidad. En cambio, yo me siento millonario de amor y por eso solo puedo decir: San Luis tiene poco de lo material y mucho de lo espiritual y por eso es feliz.


Página 4

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano

CONOZCA AL DUEÑO DE LA TIENDA STUFF ETC. DE DAVENPORT

¿Cuándo y por qué abrió esta tienda en Davenport? Compramos nuestra franquicia de STUFF hace 2 años, después de haber sido clientes de la tienda Stuff de Iowa City por más de 20 años (esa tienda tiene 28 años de existencia), ya que era el mejor lugar para compra ropa para nuestros hijos, muebles y otras cosas bonitas para el hogar. ¿Por qué está interesado en ganar más clientes hispanos en Davenport? Mi familia vive en el campo, cerca de West Liberty Iowa, ciudad donde más de la mitad de la población es hispana, y tenemos un montón de buenos amigos hispanos por lo que queremos que la tienda sea tanto para ellos, como para cualquier otro colectivo. ¿Pueden los hispanos encontrar muchos tesoros en su tienda? ¡Por supuesto! Tenemos grandes ofertas en ropa, zapatos, carteras, joyas, artículos para el hogar y muebles que son para todo el mundo. Damos la bienvenida y necesitamos más consignadores hispanos, que traigan su ropa bonita de temporada, casi nueva y podrán obtener hasta el 40% del valor al que la vendamos. El año pasado pagamos más de $ 300.000 a nuestros consignadores y todos están invitados a traer sus mejores cosas, que ya no utilizan. Nosotros sólo aceptamos las mejores cosas que creemos que podemos vender con facilidad, pero luego devolvemos el resto, para que pueda ser llevado a otro gran lugar como el Ejército de Salvación. La población hispana está creciendo en el medioeste. ¿Qué piensa de eso? No podría estar más feliz, porque son grandes personas de familia que por lo general comparten la misma fe que nosotros tenemos en Dios. ¿Cuáles son las mejores ofertas para los hispanos en Davenport? En primer lugar, consignación y ganar dinero al traer artículos casi nuevos, pero que ya no los utilizan. Pueden traer muebles cualquier momento, pero para otros artículos como la ropa que hay un límite muy importante: 2 bolsas por visita. Los consignadores pueden recibir el pago tan pronto como sus artículos se venden, que por lo general no es tanto tiempo. Los muebles es probablemente la mayor área de ahorro para todos.


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522

IOWA

MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152

Página 5

UNO DE MIS FAMILIARES HA SIDO DETENIDO

¿QUÉ PUEDO HACER? La detención de un familiar es un acontecimiento inquietante. Espero que usted pueda utilizar la siguiente información para saber qué hacer en caso de que uno de sus familiares sea detenido. La mayoría de las detenciones de mis clientes, por parte de inmigración, comienza cuando una agencia local los detiene (la Policía, Sheriff, etc.). Si la parada resulta en un arresto, la agencia local va a poner su propia fianza. Si la persona no tiene sus documentos legales en regla, la agencia local se comunica con inmigración. De inmediato, inmigración interpone un recurso legal, llamado “ICE hold”. Esto obliga a la agencia local a mantener detenida a la persona por 48 horas, después de que la persona haya pagado su fianza o se haya terminado el caso criminal contra ella. En estas 48 horas, no se incluyen los fines de semana y los días festivos. Si se cumplen las 48 horas, sin que se efectivice la detención por parte de inmigración, la agencia local tiene que dejar libre a la persona detenida. A veces, las agencias locales dicen que van a mantener detenida a la persona hasta que inmigración llegue por ella, sin importar el plazo, pero esto es contra la ley; y un abogado puede ayudarle sacar la persona si se vence el “ICE hold”. En caso de que inmigración detenga a su familiar dentro de las 48 horas, agentes de esa agencia van a entrevistar a su familiar y ellos le van a fijar su propia fianza. Un abogado puede comunicarse con inmigración, durante la entrevista y solicitar que inmigración fije una fianza específica o que inmigración libere a la persona sin que tenga que pagar fianza alguna. No estoy diciendo que el abogado tiene control sobre las decisiones de inmigración. Pero un abogado puede solicitar a inmigración e intentar convencer

a inmigración para que fijen alguna finanza. A veces he tenido éxito al convencer al oficial de inmigración de no fijar fianza alguna, a pesar de que al principio estaba pensando en fijar una. Ciertas personas no son elegibles para una beneficiarse de una fianza, pero la elegibilidad de una persona no es el tema central de este artículo. Debe consultar a un abogado si tiene este tipo de preguntas. Si la persona resulta ser elegible para una fianza e inmigración le fija una fianza, los familiares del detenido tienen dos opciones: Puede pagar la fianza completa o puede solicitar una audiencia con la corte,

cortes, mientras esté detenido. La ventaja de pagar la fianza es que el proceso con la corte para una persona no-detenida puede durar años (así la persona puede quedar aquí, a veces con un permiso, esperando la reforma) pero el proceso de una persona detenida se resuelve mucho más rápido. No puede pagar la fianza el mismo día en que se lleve a cabo la corte de la persona detenida. Tiene que esperar al día siguiente y entonces, debe acudir un residente o ciudadano con el Número A (numero de caso con inmigración) del detenido, un money order del correo o un cheque certificado por el banco con la cantidad de la fianza, y su identificación para pagar la fianza. Cada oficina de inmigración tiene sus propios horarios de atención al público. Asegúrese de llegar temprano, porque a veces no puede pagar la fianza si llega tarde. Si tiene corte con una agencia local (como la corte de un condado) mientras esta detenida con inmigración, es importante que un abogado se comunicar con la corte para informar a la corte local que la persona no puede asistir porque se encuentra detenida por inmigración. Su abogado puede solicitar una extensión para que no pierda la fianza que pago a la agencia local. Soy Trey Sucher. Soy abogado en West Liberty, IA. Yo trabajo en todos tipos de casos, incluso inmigración. Yo estudié leyes y recibí mi título en la Universidad de Iowa en Iowa City. Estoy feliz de ofrecerle esta información para su conocimiento, pero la información contenida en este artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco soy su abogado, por el solo hecho de haber leído mi artículo. Cuídense.

“La ventaja de pagar la fianza es que el proceso con la corte para una persona nodetenida puede durar años (así la persona puede quedar aquí, a veces con un permiso, esperando la reforma) pero el proceso de una persona detenida se resuelve mucho más rápido...” para que el juez reconsidere el monto fijado como fianza. Normalmente, un abogado está cargo de realizar este proceso, a nombre del detenido, en coordinación con sus familiares. La corte que tiene a su cargo a las personas detenidas en Iowa, se encuentra ubicada en Omaha, Nebraska. La corte a cargo de las personas detenidas en Illinois, está en Chicago, Illinois. Normalmente, se fijará la audiencia en las siguientes una o dos semanas, después de solicitar la audiencia. El juez va a tomar su propia decisión sobre el monto de la fianza. Si usted está de acuerdo con la cantidad fijada por inmigración, puede pagar la fianza a inmigración y su familiar podrá salir. Si no paga la fianza, su familiar va a quedar detenido y va a tener sus

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

WAITING

Conozco a una niña que se llama Clarita. En su mundo la comida es uno de los elementos más importantes del día. Muy a menudo ella pide una de sus comidas favoritas con una mirada única, diciendo “please.” Uno no se puede negar a un pedido así. Sin embargo, en varias ocasiones han pasado algunas cosas que causan una prolongada espera entre el tiempo en que ella pide la comida y cuando la recibe. En una ocasión ella pidió una de sus comidas preferidas a varios adultos en su familia. Por alguna razón no se la pudo satisfacer ese día. Ella esperó. Al día siguiente, su tío fue a buscar la tan esperada comida. Llegó a la casa y descubrió que tenía la comida de alguien más; no la de Clarita. Tuvo que volver a salir, para rectificar el error. Clarita solo suspiró y dijo: “Clarita is waiting.” En esta frase de dos palabras se comunica una profundidad de lecciones. Cuando las cosas pasan en forma diferente a lo que ella espera no se enoja. No se desespera. No se tira al piso llorando. Tampoco se da por vencida. Sencillamente, espera un poco más. Esperar es quizás una de las cosas más difíciles de hacer aquí en la tierra. Significa querer algo, pero no poder hacer nada para que se lleve a cabo ahora mismo, de acuerdo a nuestros deseos. Significa aceptar que uno no tiene el control de la situación. Significa encontrar un equilibrio entre la ansiedad y la fe. Es un ejercicio de auto disciplina y maduración. Algunas personas esperan con gracia. No dejan que la espera les paraliza al punto que

no puedan hacer otras cosas en la vida; siguen adelante sabiendo que en un momento futuro lo que esperan se realizará. Llevan la expectativa con ellos, pero viven el momento presente. Otras esperan con tolerancia. Están llenas de energía de ansiedad y aunque controlan sus emociones, andan dando vueltas haciendo cosas sin estar totalmente presentes en el momento. A veces llenan sus días con tarea físicas para hacer algo sin tener que pensar

Veo que ella primeramente acepta que va a tener que esperar. Quizás esa sea la clave principal. Sabe que aunque no le guste, la realidad de la situación es tal, que ella no puede obtener lo que quiere en ese preciso momento. Aceptarlo reduce la presión y tensión del sentimiento de la desilusión. Segundo: ella no busca un culpable. Sabe que culpar a alguien no cambia la situación. No es una forma efectiva de usar su energía y solo sirve para aumentar su frustración y sentimiento de victimización. Tercero: expresa su tristeza por un momento. Ella suspira para expresar como se siente. Sabe que está bien expresar el sentimiento de desilusión en una forma apropiada a la situación. Cuarto: Ella no se queja mientras espera. No anda por la casa llorando o diciendo que no puede esperar hasta llegue la comida. Sabe que el llorar o lamentarse no va a hacer que todo se lleve a cabo más rápido. Quinto: disfruta con toda su alma cuando por fin llega el momento de recibir lo que ha esperado. Como no ha llenado su corazón con sentimientos de angustia o enojo ella está en posición de verdaderamente disfrutar lo que tanto ha esperado. Estoy segura que durante mi vida habrá muchas situaciones en las que voy a tener que esperar cosas que quisiera tener en el momento. El tipo de experiencia que tengo dependerá en mi forma de esperar. Quiero poder ser como Clarita y sencillamente decir: “Nancy is waiting.”

“Esperar es quizás una de las cosas más difíciles de hacer aquí en la tierra. Significa querer algo, pero no poder hacer nada para que se lleve a cabo ahora mismo, de acuerdo a nuestros deseos...” mucho. Es difícil concentrarse en muchas cosas, porque están enfocadas en el hecho de encontrar la resolución de algo. Y otras esperan sin gracia. Intentan constantemente cortar el tiempo que tienen que esperar. Levantan sus voces para hacer su mensaje más urgente, van por arriba y abajo tratando de resolver el asunto ellos mismos, hablan continuamente a personas involucradas y no involucradas del asunto, preguntan continuamente si ya va a estar listo. Todo su esfuerzo se concentra en cumplir el deseo que tanto quieren. Esta niña me ha mostrado una forma de esperar con gracia.

Página 7


Pรกgina 8

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

RELOJ CALCULADORA Uno se da cuenta que los años no han pasado en vano cuando las cosas de moda en la adolescencia ahora son retro. Una joven, 20 años menor que yo, recibió un reloj digital que le hizo pensar en uno retro que le gustaba mucho cuando era niña. Cuando me dio las explicaciones me di cuenta que estaba hablando de una marca que formó parte de los 80. ¿Quién no ha tenido alguna vez un reloj digital Casio? No eran muy caros, pero eran productos de calidad y duraban hasta que uno se cansaba de tenerlo. Ella estaba hablando del reloj que me robó el sueño unas cuantas noches. En 1981, mientras cursaba la escuela primaria salió el reloj con calculadora incorporada. Eran la absoluta novedad, como si se tratara hoy en día, de cuando salieron al mercado las tabletas. Recuerdo que quien se sentaba a mi lado en la clase, se pasó cuatro horas contemplando ensimismado la maravilla que llevaba en su muñeca, como si fuera lo más importante que podía hacer. Debo admitir que yo también terminé mirando el reloj con la seguridad de que mi vida sería mucho mejor si tuviera uno. Fui pensando todo el camino de la escuela a mi casa como presentar mi caso frente a mi madre. Sabía que no resultaría llegar y decir algo como: “necesito que me

compres el maravilloso reloj con calculadora”. Menos si tenía en cuenta que mi madre no dejaba que usara la calculadora para hacer mis operaciones matemáticas y que cada tarde repasábamos las tablas de multiplicar de arriba a abajo y de abajo arriba, del derecho al revés. En ese entonces yo veía a mi madre como una mujer estricta, pero que podía razonar cuando uno presentaba un buen argumento. Así que busqué algunos buenos argumentos en mi mente y cuando llegué a casa apenas pude contenerme para decirle todas las ventajas de esa nueva tecnología. Claro, que mis argumentos eran endebles y terminé diciendo que quería tener un reloj como mi compañero de clase. Mi madre creía firmemente en las enseñanzas de su padre que jamás compró nada sin tener todo el dinero para pagarlo. Por razones que yo no entendía en ese momento, temían a los créditos como si se tratara de una peste. Después de escuchar de como yo “necesitaba” ese reloj me preguntó si tenía el dinero para comprarlo. Era obvia la respuesta. ¡No! ¡Claro que no! Me invitó a ahorrar y comprarlo. Eso para mí se traducía como: “cuando tenga toda la plata junta la compañía ya lo habrá dejado de fabricar”.

Ahorrar puede significar mucho tiempo cuando uno desea algo, pero sabía que no tenía ninguna posibilidad de ganar con mi argumento. Ya ni recuerdo cuanto tiempo me llevó juntar el dinero, pero si recuerdo la sensación de usar la calculadora por primera vez. Su teclado era tan pequeño que tuve que usar la punta de un lápiz para apretarla, pero eso ni siquiera me pareció una inconveniencia. Para mí no era solo un reloj, era una herramienta poderosa que hasta había salido en una película que se trataba de máquinas de tiempo, ir al pasado y volver al futuro. Lo disfruté tanto que las pocas veces que no lo llevaba, todavía estaba marcado en mi piel. Cuando estaba en la universidad Casio ya ofrecía un reloj con mando a distancia CMD-40, que podía controlar un sinnúmero de TV, aparatos de vídeo y HiFi. Haciendo que algún gracioso cambiara el canal de la televisión cuando todos estaban más entusiasmados con una película o algún evento deportivo. Las innovaciones han sucedido y los años han pasado, pero en cierta forma ser parte de la historia, es ser testigo de eventos que son importantes para cierta generación y tan lejana e incomprensibles para otros.

Página 9


Pรกgina 10

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

¿DEBEN PREOCUPARSE LAS MUJERES POR LA ENFERMEDAD

CARDIACA? Una de cada cuatro mujeres muere a causa de enfermedad cardíaca en E.U. En 2004, murió casi un 60% más de mujeres a causa de enfermedad cardiovascular que por todos los tipos de cáncer combinados. Cuanto mayor edad tenga la mujer, mayor es su probabilidad de desarrollar enfermedad cardíaca. Pero las mujeres de todas las edades deben preocuparse por este tema (lea la historia de Angela). Tanto los hombres como las mujeres tienen ataques cardíacos, pero son más las mujeres quienes mueren por esa causa. La razón principal es el desconocimiento de todos los síntomas de un ataque al corazón, que son: falta de aire, nausea, mareos repentinos, fatiga inusual, sudor frio, dolor/presión en el pecho, dolor inusual en la parte superior del cuerpo. Si cree que está sufriendo un ataque cardíaco, llame de inmediato al 911. Las mujeres latinas deben preocuparse por el desarrollo de la enfermedad cardíaca porque suelen tener más factores de riesgo, que incluyen obesidad, falta de actividad física, hipertensión y diabetes. ¿Qué puedo hacer para

prevenir la enfermedad cardíaca? Conozca su presión arterial, colesterol y triglicéridos: a menudo las personas con niveles altos de colesterol o triglicéridos e hipertensión no tienen síntomas, por lo que deben de controlarse regularmente, hable con su médico para saber si es necesario recibir tratamiento, o tal vez uno de los cambios que necesita hacer es comer saludable y hacer ejercicio. No fume. Hágase controles de diabetes: Tener diabetes aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedad cardíaca. Mantenga un peso saludable: Tener sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Los alimentos sanos y la actividad física son importantes para mantener un peso saludable. Si bebe alcohol, limítelo a no más de un trago por día. Encuentre maneras saludables de combatir el estrés. Para aprender más sobre la campaña “Haga la Llamada, No Pierda el Tiempo” visite http://womenshealth.gov/ corazonsaludable o llame al 1-800-994-9662

LA HISTORIA DE ANGELA En 1991, fui a la sala de emergencias dos veces en una semana por un dolor en el pecho. Me dijeron que eran úlceras. Luego el dolor se hizo muy intenso. Otra vez, en emergencias me dijeron que no podían hacer nada. Me negué a irme y me hospitalizaron para tenerme en observación. Más tarde, el médico de guardia vio mi ECG y preguntó: “¿Dónde está la persona de 34 años que tuvo el ataque cardíaco masivo?”. Me hicieron una cirugía de emergencia. Pero el daño ya estaba hecho; solo funciona parte de mi músculo cardíaco. Tuve que dejar un trabajo que me encantaba y mi vida cambió radicalmente. Pensaron que era demasiado joven para tener un infarto.

INGENIEROS HISPANOS OFRECEN

BECAS

La Sociedad de Ingenieros college de las High School que en la forma de aplicación, de de Ingenieros Profesionales califican; deben fundamentar media página cada uno (200 a Hispanos del Este de Iowa su necesidad económica 300 palabras en inglés). (SHPE, por sus siglas en inglés para recibir la beca; deben Los interesados deben entregará dos becas escolares ser estudiante con un buen completar los formularios de de mil dólares ($1.000) cada rendimiento académico con aplicación y enviarlos hasta una, destinadas especialmente el GPA de 2.5 o más, un GPA el 15 de octubre de 2013. a los jóvenes estudiantes de los de 4.0 es deseable pero no Las solicitudes que lleguen grados junior y senior de después de esa fecha no las High Schools del Este serán aceptadas. El dinero de Iowa y otras escuelas de la beca será enviado “El dinero de la secundarias que planeen directamente a la escuela beca será enviado estudiar alguna carrera que sea elegida por los en ciencias, matemáticas, postulantes. Los nombres directamente a la ingeniería, o alguna carrera de los ganadores de las escuela que sea elegida becas se anunciarán el técnica relacionada. Las escuelas que 1ro. De noviembre de por los postulantes. pueden participar son las 2013. siguientes: Quad Cities, Para obtener un Los nombres de los Dubuque, Iowa City, Cedar formulario de aplicación, ganadores de las becas los estudiantes pueden Rapids, Waterloo-Cedar Falls y áreas aledañas. Si por e-mail a se anunciarán el 1ro. De comunicarse tiene alguna duda sobre las siguientes direcciones: noviembre de 2013...” jirok84@gmail.com & si escuela califica o no, póngase en contacto con cc: jonathanrcalva@ el SHPE para obtener más gmail.com. Una vez información. es exigido; debe adjuntar completas las formas, las Entre los requisitos que una carta de su consejero pueden enviar a los mismos deben cumplir los aspirantes académico de la escuela a la correos electrónicos o por a estas becas se encuentran: que asiste; si es posible debe mail a: SHPE Eastern Iowa, Deben ser estudiantes de adjuntar una carta de la escuela Scholarship Committee, 2830 la clase junior, senior o un acreditada; y escribir dos Eastwood Drive, Iowa City, estudiante aceptado por el ensayos, que se encuentran Iowa 52245.

Página 11


Pรกgina 12

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

DIARIO DE UN INMIGRANTE

EL NUEVO

PORCHE

Por: David Suárez Moreno espátula… Aquí hace falta algo El proyecto era ambicioso más… una máquina lijadora. y mi meta era terminarlo a Al día siguiente, mi esposa la brevedad posible. La idea y yo estábamos en la tienda de surgió una tarde calurosa de Kemper’s, en Burlington para verano, mientras mi esposa y yo rentar alguna máquina que nos disfrutábamos de la brisa fresca, ayudara. La lijadora eléctrica en el porche de nuestra casa. Fue era un amasijo de hierro, ella quien, al mirar hacia abajo, pesada como ella misma, pero se dio cuenta de que parte de la ideal para realizar el trabajo. pintura se estaba desprendiendo, La conecté a la electricidad debido al excesivo tráfico de y comencé a recorrer el piso personas y, por supuesto, debido de madera. ¡Vaya trabajo! La al tiempo. pintura vieja, al menos dos o tres Al escuchar sus comentarios capas, comenzaron a convertirse sobre el estado de la pintura en un polvo fino, tan fino, que a y lo lindo que se vería el los pocos minutos me envolvió porche recién pintado, me por completo y cubrió hasta el apuré a sugerir que ese sería último rincón de la parte baja de un excelente proyecto a ejecutar, aprovechando “Pintar no es nada del el buen clima. Los dos sonreímos con satisfacción, otro mundo. Una brocha, tratando de imaginarnos el resultado de una obra que un tarro de pintura; el aún ni si quiera habíamos movimiento armónico comenzado. Pintar no es nada del de una mano, de arriba otro mundo. Una brocha, hacia abajo, de izquierda un tarro de pintura; el movimiento armónico a derecha y… ¡Zaz! Al de una mano, de arriba hacia abajo, de izquierda menos eso era lo que a derecha y… ¡Zaz! Al yo me imaginaba al menos eso era lo que yo me imaginaba al principio. principio...” Reconociendo paladinamente mi ignorancia en el oficio, comencé las paredes exteriores de la casa. a investigar un poco en Internet. Para lijar adecuadamente ¡Ah! ¡Ya veo! Primero hay que toda la superficie, tenía que lijar la madera, para retirar la bajar totalmente el cuerpo, pintura vieja; luego barrer el sostener la lijadora con ambas polvo generado por la lijada; manos, ejerciendo presión hacia y finalmente limpiar con un abajo y dirigiéndola hacia los trapo mojado la superficie para diferentes lugares. Suena fácil, asegurarme que la superficie pero no lo es se los aseguro. estaba totalmente limpia. Felizmente, como se trataba Después de este sencillo de un proyecto familiar, todos procedimiento, ahora sí se puede tomamos turno para participar pintar: primero una capa y luego del lijado. Mi hijo menor hizo la otra. su parte en las cuatro esquinas Bueno, ahora el proyecto del porche; mi esposa me ayudó lucía un poquito más demorado bastante cuando lijábamos la de lo que yo me imaginaba, primera mitad y el resto lo hice pero igual me siguió pareciendo yo. fácil. Así fue, hasta el momento Luego de mi jornada regular en que intenté retirar la de trabajo, llegaba a casa y de pintura vieja a mano, con una inmediato me ponía manos a la

obra. Mi único break fue para cenar algo ligero y de inmediato retomar la tarea. Así lo hice por tres días hasta que finalmente terminé de lijar todo el piso. La madera se veía tan bonita con su color natural, a tal punto que me sentí tentado a colocarle un barniz y dejarla así para se luciera. Pero, no lo hice y decidí seguir adelante con la tarea. Escogí un día viernes para pintar. Primero barrí escrupulosamente la madera una, dos y hasta tres veces; luego le pasé un trapo mojado; esperé a que la superficie se secara y comencé a pintar. Primero, con una brocha cubrí con pintura todas las esquinas y márgenes laterales; luego, usando un rodillo recorrí el resto de la superficie. Al día siguiente, la pintura se había secado; así que procedí a darle una segunda mano, asegurándome de cubrir con pintura toda la superficie. Mi esposa me ayuda a elaborar un pequeño letrero que advertía al cartero y a cualquier visitante, de que había pintura fresca. Mantuvimos cerrado el porche hasta el lunes a primera hora. En total, el proyecto me había llevado casi una semana, pero el resultado era simplemente espectacular. -¡Qué bonito está el porche!- fue la primera frase de mi esposa al ver nuestro porche. -¡Está muy bonito! –lo secundó mi hijo menor. Bueno, esto fue un proyecto familiar. Todos contribuimos a su realización. Así que todos sintámonos felices del resultado. Esto es Estados Unidos, aquí todo el mundo tiene que hacer lo que más pueda para mejorar su propia casa, porque la mano de obra es carísima. Ahora, vamos a pensar en cuál será el próximo proyecto: pintar el baseman, arreglar el aislante del garaje, colocar pasamos en dos escaleras de la casa… en fin, ya lo veremos.

Página 13


Pรกgina 14

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

JUVENTUD DIVINO TESORO Latinoamérica, el continente de la promesa tiene en sus manos un tesoro, cuyo valor no se puede cuantificar económicamente, pero que si es bien administrado, podría sacar de la pobreza a muchos países de la región. No estamos hablando del petróleo en México, Venezuela, Brasil, Colombia o Ecuador; tampoco nos referimos a los minerales preciosos de Mesoamérica o de los Andes; nos referimos a un tesoro mucho más valioso que todos ellos juntos: la juventud. No en vano decía el poeta nicaragüense, Rubén Darío: “Juventud divino tesoro…” al tratar de describir el valor incuantificable que tiene ser joven y poseer toda la fuerza y la vitalidad que se necesitan para alcanzar cualquier desafío. En un reciente encuentro organizado en Montevideo, Uruguay, por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) dio a conocer al mundo esta noticia. América Latina se encuentra experimentando algo a lo que ellos llaman un “bono demográfico” que consiste en una reducción de la población infantil, al mismo tiempo que el crecimiento de la población mayor de 65 años, aún no hace sentir su impacto. En otras palabras, actualmente la población económicamente activa personas de entre 19 y 65 años), con capacidad para trabajar, ahorrar e invertir es superior numéricamente que cualquier otra. El alto número de jóvenes en Latinoamérica es el resultado de la alta tasa de nacimientos reportada hace varios años. Los niños nacidos entonces son los jóvenes activos de ahora; es como si esos países estuvieran recogiendo la cosecha sembrada hace más o menos dos décadas atrás. Pero, como ustedes se imaginarán no todo es color de rosas. El bono demográfico no dura para siempre, esos jóvenes van a envejecer y entonces van a necesitar de necesitar de un relevo generacional que podría ser más débil, debido a la disminución de la tasa de nacimientos. Si ese enorme tesoro no es administrado con sabiduría

y con prontitud, podría convertirse en un serio dolor de cabeza para los países que lo poseen. Los gobiernos y estados latinoamericanos deben centrar su atención en este grupo poblacional, sobre todo considerando que, de acuerdo a las cifras de la CEPAL, al cumplir los 20 años, casi el 30% de las jóvenes latinoamericanas ya son madres. Y se estima que uno de cada jóvenes de la región pertenecen al grupo de los “ni, nis”: ni estudian, ni trabajan. Otro ejemplo angustiante de cómo se está manejando este tesoro latinoamericano,

este tesoro es mejorar la productividad. El método que sugiere para alcanzar ese objetivo es aumentar significativamente la inversión pública en educación y fomentar el empleo decente. Es una receta muy sencilla de decir, pero no tan fácil de llevar a la práctica. Muy bien, ahora cuantifiquemos este tesoro llamado juventud en América Latina. De acuerdo al informe de la CEPAL, la región tiene actualmente un asombroso total de 148 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años. Es por ello que los funcionarios de las Naciones Unidas hicieron un llamado urgente a los países de la región para que inviertan en la educación e inclusión de esos jóvenes a la fuerza productiva. Hasta ahora Latinoamérica ha tenido una visión inmediatista de su futuro. Los presupuestos estatales han procurado asegurar solo el día de mañana de sus habitantes, dejando de lado una visión de medio o largo plazo. Eso debe cambiar. El director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, recomendó a la región: “las economías de los países en desarrollo (de América Latina), que dependen sobre todo de materias primas, reinviertan el dinero en la gente joven, como están haciendo países como Corea del Sur y Vietnam”. Para aprovechar su actual bono demográfico, América Latina debe proveer educación no solo teórica sino también práctica. Osotimehin considera que se les debe dar a los jóvenes para que “tengan su negocio propio y acceso a crédito, para que puedan experimentar el éxito y el fracaso”. Del éxito de esos jóvenes no solo depende su propio futuro y el futuro de sus familias, sino el de toda la región. Que no perdamos esta oportunidad de oro para la región que nos vio nacer; que nos toque decir las frases que siguen del poema de Rubén Darío: (Juventud, divino tesoro…) ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer...

“Los gobiernos y estados latinoamericanos deben centrar su atención en este grupo poblacional, sobre todo considerando que, de acuerdo a las cifras de la CEPAL, al cumplir los 20 años, casi el 30% de las jóvenes latinoamericanas ya son madres. Y se estima que uno de cada jóvenes de la región pertenecen al grupo de los “ni, nis”: ni estudian, ni trabajan...” lo encontramos en Honduras, donde de acuerdo a las cifras del informe “Dando una oportunidad a la juventud”, del BID 2012, solo la mitad de los estudiantes de secundaria se gradúan. Incluso en algunos países el bono demográfico está llegando a su fin, sin que éste haya beneficiado realmente a ciertos países. Por ejemplo en Cuba y Chile, la población de 65 años ha comenzado a aumentar y con ello también crece la relación de dependencia. No obstante, Bolivia y Nicaragua aún pueden obtener provecho de este bono, si los gobiernos de esos países llevan a la práctica adecuadas políticas públicas. De acuerdo a la CEPAL lo que debe hacer la región para utilizar adecuadamente

Página 15


Pรกgina 16

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

SALVE LA VIDA DE

PLUMITA un susurro de voz dijo: -Creo que Cuando entramos a la sala en Fijate que la feria del Cerrito es un chucho (6). Luego, como si donde está el radio, ella sonreía del Carmen ya terminó y nos lo hubiera pensado, olvidando su satisfecha, pues dijo que la mala ha dejado una gran tristeza. No había pagado sus pecados y miedo gritó: ¡El Cadejo, (7) vos! pensés que lo estamos porque que si se salvó de ir a la cárcel, Y salió corriendo en medio de la la feria terminó, sino más bien fue porque se volvió loca y que oscuridad. por lo que nos dejó, pero que por eso la internarían en un Del susto tenía abiertos los nos fue quitado, pues hasta mi manicomio, mientras la buena se ojos como platos y creo que papá se encariñó con “Plumita”. casaría con un hombre de mucho por eso fue que en medio de la Como no entendés de qué te dinero, y que serían felices. oscuridad, vi algo así como un hablo, te diré que a esta feria -¿Qué traés ahí? Preguntó abanico blanco que se movía asiste toda la familia, aunque no la abuelita ajustándose los lentes y fue en ese momento en que me gusta ir con ellos porque les para ver de cerca. Entonces puse un automóvil que iba de prisa encanta sentarse en los asientos a “Plumita” en el suelo, y como iluminó la calle y vi un perrito de la Lotería, ya que la abuelita si la hubieran aconsejado se le de pelaje dorado que en vez de tiene la esperanza de llenar de acercó, puso sus dos patitas en quitarse del medio de la calle, se maíces su cartón, para ganar una sus rodillas y luego la cara en su agazapó y metió la nariz entre docenota “de vasos de cristal regazo, mientras movía la cola. finamente decorados”, como dice las patitas. Sin pensarlo corrí, y Luego levantó sus ojitos y la lo levante a tiempo de que fuera el “perifoneador” que “canta” la miró como si le pidiera posada. atropellado, pues el auto, sin lotería. Fue tal su sonrisa que le dije: detenerse, siguió su loca carrera. Una noche y de escondidas, -¿Puedo quedármela, abuelita? Cuando lo tuve entre mis brazos con mi amigo el Rochoy, Es que la salve de ser atropellada el animalito temblaba y por eso fuimos un rato feria porque ahora que venía de la fer… eh comprobé que es una preciosa si tardábamos, seguro que de la calle con mi amigo. Estaba perrita, que no dejaba de mover seríamos castigados por nuestras tan embelesada viéndola, que no la cola que me había llamado mamaes (1) así que lo primero se percató de mi titubeo y me la atención, y que de hecho, que hicimos fue colarnos en la dijo: -Sí Carlitos. Podés quedarte fue la que me hizo descubrirla rueda de caballitos. Claro que con ella, pero ya sabés, que no nos subimos a ninguno quien la debe bañar y limpiar porque hubiéramos tenido cuando haga sus necesidades “Del susto tenía abiertos que pagar y como dice la vos. Entonces, abuelita: “De donde telas, los ojos como platos y creo serás quienes sonrieron como si si no hay arañas” porque hubiéramos escuchado el no tenía ni un len. que por eso fue que en capítulo de la novela, fuimos Ese Rochoy tiene medio de la oscuridad, vi la Chayo y yo. suerte vos porque ¿qué Como ya se me cansó te parece? Se encontró algo así como un abanico la mano de tanto escribir, el una moneda de 5 len, de lo que pasó -que fue aunque no creo que haya blanco que se movía y fue final muy triste- te lo cuento la sido tanto por suerte, sino próxima vez que te escriba. porque como siempre en ese momento en que Mi mamá dice que no mira al suelo aunque, sí la un automóvil que iba de te olvidés de mandarle el tuvo, pues encontró una y Order y a mí, ahora nos dirigimos a la venta prisa iluminó la calle y vi un Money no me mandés nada pero de de churros madrileños eso, ya te contaré en la casa (2) que venden a 3 por perrito...” todos te mandan saludes. cinco centavos. Comimos El Carlos. uno cada uno y tuve que y salvarla. Como sentí que no convencerlo para que me diera 1)Incorrecta aplicación del pesaba nada, empecé a llamarla la mitad del otro porque ese es plural de mamás especialmente “Plumita”. En ese momento mero “chuchón” (4), aunque a entre los niños. escuché las carcajadas del la mitad que me dio, primero le 2)Referencia a “colarse” en este Rochoy que caminaba lento, pasó la lengua para quitarle el caso, a subir de gratis. porque se tronchaba de la risa. azúcar. 3)Aproximadamente en los años Al llegar a mi lado me dijo: Nuestro paseo no duró 50 del pasado siglo, los churros -Vos, parecés “El Buen Pastor”, mucho tiempo, pues al preguntar fueron conocidos en Guatemala, el cuadro que tiene mi mamá en la hora a un señor nos dijo que gracias a la presencia de donde se ve a Jesús cargando a eran las 8 de la noche, lo que españoles que los producían. la oveja descarriada. ¿Y ahora nos daba tiempo suficiente para Idos de nuestro país, dejaron este qué vas a hacer? Preguntó, a volver a casa, pues es cuando legado. lo que respondí que la llevaría la abuelita oye la radionovela 4)Dícese de cuando queda al a casa y que pediría permiso que transmite la TGW y como descubierto lo que se trataba de para quedármelo. El Rochoy según dijo ella, en el capítulo mantener oculto a otros. levantó los hombros en señal de de esa noche se “destaparía el indiferencia y empezó a caminar, 5)En lenguaje coloquial chapín, tamal” (3), no se levantaría ni en se aplica a quien en demasía y no tardé en descubrir que la caso de necesitar ir al baño. Para perra de “Plumita” no tenía nada, quiere un objeto, aunque se apresurarnos, caminamos dos aplica más a alimentos. cuadras de la calle “Juan Chapín” pues pesa mucho. 6)Calle lateral del Cerro del Al llegar a casa, en la calle (5) que aunque muy oscura por Carmen bautizada así, en honor estaba la Chayo, mi hermana, los muchos árboles que tiene, al novelista de finales del siglo que con ojos curiosos se acercó acortaba camino y pese a ello, 19, José Milla Vidaure. y al verla exclamó: -¡Ay que a varios metros de distancia me 7)Perro, en lenguaje coloquial chuchita más bonita! ¿Dónde la pareció un bulto que me hizo encontraste? Luego de explicarle chapín. detenerme súbitamente. Después le dije: -Vamos a pedirle permiso 8)Según relatos folklóricos, es me dijo el Rochoy que me puse un perro cuyos ojos brillan cual a la abuelita para quedárnosla pálido cual tortilla sin echar al ascuas, que acompaña a los pues, si ella dice que sí, mi papá comal, pero cuando señalé al hombres ebrios. y mi mamá nos darán permiso. sitio en donde se veía el bulto en

Página 17


Pรกgina 18

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

Pรกgina 19


Pรกgina 20

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

FELICIDADES MAMI Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Agosto comienza (astrológicamente) con el signo de Leo y termina en Virgo. Agosto es un mes muy especial para mí, es cuando celebro el natalicio de la primera persona que conocí en mi vida, una persona a quien amo profundamente, siempre ha estado conmigo aunque en algunos momentos no estemos cerca. Es quien me enseño a sonreír, a llorar, a gritar, a dar abrazos y besos, a hacer las cosas con gusto porque siempre salen mejor, a trabajar duro para poder tener las cosas que uno quiere y valorar lo que con esfuerzo se ganan las personas. Aunque siempre le digo que la quiero, cada 16 de Agosto pienso en qué puedo hacer para sorprenderla y para hacerla feliz y agradecerle todo lo que me ha dado, lo que me ha enseñado y no sé cómo regresarle todo el amor y el cuidado que me brinda siempre. No tengo más que darle gracias por estar siempre conmigo y estar a mi lado. Hoy quiero felicitar a mi madre que cumple años y que es la persona más especial en mi vida y quiero enviarle mis felicitaciones, mi amor y el orgullo que siento de tenerla como mamá. Te doy las gracias por darme la vida, por llenarme de amor, alimentarme y cuidarme. Por darme la confianza de levantarme y dar ese primer paso y sostener mis bracitos para no caer. Infinitamente agradezco que hayas sido la doctora que me curó en urgencias cuando me caí de la bicicleta, de los patines, cuando resbalé jugando y

corriendo y curaste mis heridas con la mejor y más eficaz medicina: tus besos. Te quiero agradecer por cada noche a mi lado cuidándome con todo tu amor cuando estaba enfermita y tú te desvelabas para que al otro día amaneciera mejor. Gracias por escuchar mis secretos, aconsejarme, abrazarme cuando estoy triste y sonreir conmigo cuando estoy feliz. Te agradezco por todas las veces que pusiste velitas en mi pastel y cantaste las mañanitas para mí, y aunque no estamos cerca físicamente, mi corazón está siempre contigo deseándote felicidad y mandándote mucho amor. No tengo palabras para agradecer todo lo que has hecho por mí, para recompensar todo el tiempo que pasaste cuidándome y para compensarte por todas las veces que te hice llorar. Quiero que sepas que eres la persona más importante para mí, que me has ayudado siempre a realizar cada uno de mis sueños y que te agradezco infinitamente todo lo que has hecho para que yo pueda ser feliz. Deseo que siempre estés rodeada de amor y felicidad, quiero que cumplas muchos, muchos años más y que sepas que estaré ahí en cada uno de ellos, para mandarte todo mi amor. Quisiera encontrar las palabras más bellas para decirte lo orgullosa que estoy de ti. Quisiera escribir las frases que nadie ha leído nunca para que te enteres lo mucho que te amo. Felicidades mami.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Mi hermana gemela nació sin el brazo derecho. Ahora está casada y es feliz. Cuando éramos niñas, de unos cuatro o seis años, estudiábamos y jugábamos con los compañeros como si todo fuera normal. Cuando pasamos al séptimo grado el panorama empezó a cambiar. Poco a poco algunos amigos empezaron a despreciar a mi hermana, a mirarla como si fuera tonta, como si fuera incapaz de pensar y actuar como los demás. En muchos casos, yo la defendí y hasta les di de puñetazos a unos vecinos. A mi hermana nunca pareció molestarla los menosprecios y burlas. En cambio, yo me sentía con derecho a defenderla. Cuando ya nos empezaron a gustar los muchachos, me dio por sufrir más por mi hermana. ¡Ah, mi hermana nunca se va a casar!, era mi preocupación. A veces me quedaba viéndola y me la imaginaba triste por el resto de su vida. ¿Cómo se va a sentir mi hermana cuando yo me case y tenga hijos?, también pensaba. No teníamos más hermanos, éramos solo las dos y mis papás. Mi hermana no se merece semejante castigo, era mi queja a la Virgen de Guadalupe. En fin, mi preocupación por mi hermana me consumía. Ahora se imagina usted cuál sería mi sorpresa y la de todo el mundo cuando mi hermana se casó con un muchacho guapísimo y muy buena gente. Todo empezó cuando mi hermana estudiaba su primer año en la universidad y en un capítulo de su clase de historia estudiaban las religiones del mundo. La muy estudiosa de mi

hermana entró a un sitio de chat de la iglesia mormona. Allí empezó a hacer muchas preguntas sobre José Smith, el fundador de esa iglesia. El joven con quien chateaba había servido una misión en África y ahora estudiaba en una universidad llamada Brigham Young. Bueno, la historia es hermosa, pero por falta de espacio no se la puedo contar, aunque me gustaría hacerlo. Mi hermana se convirtió a esa fe y se casó en un gran Templo en San Diego, California. Yo sigo siendo católica, tengo 23 años, continuo soltera y todavía vivo con mis papás. Ahora, a mí no me falta un brazo, ni he sido discriminada como lo fue mi hermana; y, a pesar de eso, no he tenido novio. Mi miedo es quedarme soltera y, con el tiempo, sufrir las burlas de la gente. ¿Cuál es su consejo o cuáles son sus palabras de aliento para mí? Gemela. Querida Gemela: A ti, a partir de ahora, te conviene seguir el ejemplo de tu hermana. De seguro, nunca la viste llorar o lamentarse de su discapacidad. La más preocupada por su futuro y suerte siempre fuiste tú. Esto te puedo asegurar: Tu hermana no se ve ni se vio nunca como una joven discapacitada. Al contrario, la falta de ese miembro de su cuerpo la compensó con una actitud positiva y triunfadora. A veces nuestras dudas o debilidades son verdaderas discapacidades y nos impiden ser felices y progresar. Entonces quedemos así: mientras esperas a tu príncipe azul, sonríe y sé feliz. Tu doctor corazón.

Página 21


Pรกgina 22

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

21 de Agosto de 2013

Página 23

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

NO ES LO MISMO VERLA VENIR...

U

n rosario de refranes chuscos Cuando mi abuelita Virgilia me repetía: “no es lo mismo verla venir, cuanto el tenerla uno entre sus brazos”, me encogía de preocupación. La abuela Valentina no pronunciaba aquel simpático refrán por el solo gusto de hacerlo, o por falta de algo más importante para decir. Cuando eso pasaba, alguien en la familia, en el vecindario o en el mundo estaba tomando la vida por el lado fácil o aparentaba merecer mucho, sin hacer lo suficiente. En silencio, sin murmurar y sin contradecir, yo y el mundo alrededor nuestro, aceptábamos aquella máxima como correcta y nos dejábamos corregir por las palabras contenidas en ella. La abuela Virgilia, según mis cálculos y medidas, tenía la increíble habilidad de hacer suyos los dichos y de alterarlos para su conveniencia. Con la fuerza de un grueso cordón de refranes y con la dureza del látigo colgando de su mano derecha me hacía crecer firme y lograba su gran objetivo: hacerme a su manera. Y su lucha la libraba porque su nieto Oscar era el ser más inútil nacido sobre esta tierra y más allá. Ese cordón de refranes, hasta donde yo comprendía, debía llevarlo colgado al cuello como un rosario y debía lucirlo con honda satisfacción. Al momento, esta era mi conclusión: así como había pan para cada día en la mesa, así como había trabajo para mantener ágiles los músculos, así había también un refrán para corregir debilidades, conductas torcidas y hasta la melancolía o la desesperación. Por eso al escuchar: “nada es verla venir cuanto el tenerla uno entre sus brazos”, el mundo entero, nieto, vecinos y hasta perros salíamos corriendo a buscar algo para hacer. Y todo para mantener los huesos agiles y calientes. Dejarlos

enfriar era mortal. En mis lecturas fueron apareciendo otros refranes, pero por falta de tiempo nunca los comenté con mi abuela Virgilia. Para mi sorpresa todos eran parecidos en significado a los repetidos por ella. Por ejemplo, “no es el diablo tan feo, como lo pinta el miedo”. Al leer ese refrán viene a mi mente la imagen de mi famoso tío, apodado “el diablo”. Aquel joven displicente de bigote abundante y patillas anchas no era feo, pero en sus endiablados arrebatos espantaba a morir a todo el campamento bananero de la Media Luna. Cuando leí: “No es lo mismo llamar al diablo que verlo venir”, me acordaba mi tío Efraín. Como ya he contado mi joven tío se escapó de las garras de ese señor tufoso a azufre y de piel colorada aquel día cuando estaba refundido en un monte espeso listo para pasar la última prueba, antes de convertirse en un hombre invisible. Mi peculiar tío si llamó y vio venir al diablo y no lo hizo en forma figurativa, sino real y contundente. -¡Eres un miedoso y cobarde!” -le gritaba el diablo a aquel curioso joven de curiosas y excéntricas ideas. Las carcajadas del astuto demonio golpeaban como si fueran puños de acero la espalda de mi tío, mientras este corría en dirección de las cabañas del campamento bananero. No es lo mismo decir “moros vienen”, que verlos venir. Este dicho pertenece a la época antañona de la España Medieval. Los moros no eran el diablo, pero si subyugaron con mano dura a los cristianos de aquella Iberia pía, hija de don Quijote de la Mancha. Por allí, en las páginas de un libro de un escritor andaluz, leí: “no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”. La abuela Virgilia era limpia y predicaba la limpieza con celo y ardor religioso. A mantener un balance en la vida y a no ser ni muy muy, ni tan tan, enseñaban los refranes

de doña Virgilia y los de mis libros de lectura. A muchos de mis mayores escuchaba: “Uno no tiene que ser, ni muy niños para llorar por miedo al maullido de un gato; ni muy adulto como, para avergonzarse al llorar cuando la felicidad nos sobrecoge y exalta”. En una revista Life una vez leí: “Amor es: nunca tener que pedir perdón”. Si la abuela me hubiera preguntado el significado de esa frase, yo le hubiera contestado: “Si uno ama a alguien de verdad evitaría a toda costa hacerle daño u ofender a ese ser querido”. Por lo mismo, es mejor no ensuciarle la vida a otro con el lodo de una ofensa, pero si lo hace sería bueno ofrecerle un pañuelo nuevo o limpiar con el nuestro el tizne de nuestros agravios. Mi respuesta la hubiera dejado perpleja. -Piensas mucho y por eso no eres buen trabajador -me hubiera respondido. “No es más rico el que tiene más, sino el que menos desea”. Ese refrán no sé quién lo dijo o de qué escuela lo escuché. Mi abuela lo hubiera entendido muy bien y hasta lo hubiera aplaudido, pero, otra vez, por mis muchas ocupaciones obvié mencionarlo. Entre uno y otro dicho, siempre había pantalones y calcetines rotos y ollas descantilladlas para remendar y soldar. -Es deshonroso vestirse con ropa descocida, rota o desgastada, era el regaño. -Luego agregaba- Lo viejo guarda lo nuevo. Deseábamos poco, porque no había mucho para desear. La norma era: “no tenemos, entonces tampoco préstamos”. Por eso, las pocas posesiones se trataban y se cuidaban como sido hubieran sido un fino diamante o un grueso lingote de oro. “Somos ricos, porque no tenemos deudas”, era el decir. Si el deseo de comprar algo persistía, entonces el camino era trabajar duro para comprarlo. “Te pondrás

zapatos cuando los compres con tu propio dinero. Solo así los podrás cuidar. Si uno gasta más de la cuenta, entonces es pobre”, agregaba. Uno no se debe dejar engañar por el brillo o por lo vistoso de la feria. “Siempre lo barato sale caro”. Tampoco debe entregar su corazón tan fácilmente. Es mejor esperar, tener paciencia y luego confiar. Volviendo al dicho de “no es lo mismo verla venir cuanto el tenerla uno entre sus brazos” procedo a contar una de las muchas historias de amor de mi muy mencionado tío Efraín. Lleno de fe pastoreaba a las ovejas incrédulas de las montañas de Izabal. Noche a noche predicaba a Cristo, en la orilla de los ríos, en las montañas o en los valles. En su tiempo libre y a plena luz del día sacaba de mujeres y hombres pecadores, demonios tercos y espíritus chocarreros. Un día cuando iba por esos caminos oscuros de aquellos montes tropicales se encontró con una apresurada comitiva de aldeanos creyentes. Los altos y fuertes sostenían en sus hombros una pequeña anda rústica. -¿Van camino a buscarme? -preguntó el tío. Esta pregunta les causó asombro. -Llevamos a esta muchacha enferma para que la cure el doctor o para que usted ore por ella. -¡Bájenme de aquí! -dijo la joven sufriente-. Ya vi a don Efraín y con eso me doy por curada. Ante la rápida y milagrosa curación de la joven todos se quedaron serios, pero luego se rieron y le pidieron disculpas al paciente pastor. Una mirada, un suspiro significa mucho para un alma enamorada. En esa ocasión la achacosa aldeana miró al dueño de sus pensamientos y de inmediato fue sanada. El famoso dicho de mi muy ponderada abuela se refería a otra cosa muy diferente de la enfermedad

causada por el amor. Al tener a una persona muy querida entre sus brazos, uno la conoce más y la siente cerca. En caso de equivocación ya es tarde para arrepentirse. La chica de corazón débil no conquistó al fiel de don Efraín, pero le valió mucho verlo esa y otras veces con ojos enamorados. De eso dependía su salud. Los mayores de la aldea construyeron una casa de oración cerca del camino donde sucedió el milagro, y el devoto y joven ministro siempre aceptó la invitación a predicar en el santuario de esa bendecida y amorosa aldea. Por mi lado, cuántas veces quise desatarme del cordón del rosario de los dichos de mi abuela, terminé avergonzado. En varias ocasiones, a modo de traerme de nuevo al redil me gritaba: -¡Y no le busques tres pies al gato, porque tiene cuatro! Mi pecado consistía en tratar de engañarla o mentirle. Para ese momento yo ya era un adolescente y ansiaba un poco de vagancia y descubrir el mundo por mi propia cuenta. Por sobre todo, anhelaba mirar más de cerca a las jovencitas del barrio y mejor si salía a mirarlas por las noches. Al descubrir mis intenciones se plantó firme y señalándome con el índice, me dijo: -Cuando ya puedas trabajar y seas hombre, entonces podrás ir y venir por el mundo a tu antojo. Mientras tanto, no le busques tres pies al gato, porque tiene cuatro. Los dichos de mi abuela Virgilia no se podían entender estando uno sentado por un largo tiempo meditando sobre ellos. El escucha las entendía, manteniéndose en acción, caminando con presteza, mostrando iniciativa o trabajando de sol a sol. Al escuchar, “nada es verla venir, cuanto el tenerla uno entre sus brazos”, los hijos, nietos, vecinos y amigos de doña Virgilia fruncían la frente y si estaban ociosos, de inmediato se ponían a trabajar.


Pรกgina 24

21 Agosto de 2013

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.