L
Año: 14 Número 321
a cita era con Lupita y Ramiro y el lugar, el muy famoso restaurante Guadalajara, en Muscatine, IA. La hora, las 9:30 am. Por el ventanal entraba a raudales la claridad del día. Frente a mí, tenía la atención de dos personas nobles, muy trabajadoras y muy deseosas de hacer el bien. La pasión de Lupita por adquirir conocimiento da inicio a nuestra muy nutrida conversación. Así la escucho decir. -Primero, asistí al Muscatine Community College donde estudié y me gradué en Administración de Empresas. En la Universidad William Penn estudié magisterio. Luego, en mi búsqueda por servir con excelencia aquí, en mi restaurante, me inscribí en el Communnity College of Bettendorf, donde estoy a punto de graduarme con una licenciatura en Artes Culinarias. Ese afán de Lupita por buscar en los libros más preparación académica ha producido frutos de inmejorable calidad. Aquí les presento uno de esos frutos: el Restaurante Guadalajara fue galardonado una vez más en el 2013, a petición del público de Muscatine, como el lugar favorito para disfrutar los más ricos platillos mexicanos. Ese bien merecido reconocimiento merece, de parte del Heraldo Hispano, la más sincera felicitación. Por su parte, Ramiro dejó su querido Saltillo, Coahuila y siguió rumbo más al norte, a esta tierra de mucha oportunidad. Tenía 19 años de edad y una profesión en sus manos. El joven recién graduado en Contaduría Pública llegó a este país con poco en los bolsillos, pero con muchas ganas de trabajar para hacer, de la mano de Dios y de su propio esfuerzo, realidad, los sueños de su juventud. Esas realidades son ahora: el haber formado su propia familia, creado su propia empresa: North Construction y
tener a Dios como el capitán de su vida o como un faro de luz en la oscuridad. El restaurante Guadalajara es, podríamos decir, una realidad compartida con su amiga, con su compañera, con su muy amada Lupita. A mi pregunta de quién había sido la idea de abrir un restaurante, me contestan: la idea fue de los dos. Yo esperaba escuchar: la idea fue mía y de nadie más. En la falta de egoísmo y de orgullo entre Lupita y Ramiro podría radicar la razón de su éxito y felicidad, me atrevería a afirmar. Y debo agregar. Esa unidad de propósito en el corazón de sus propietarios le ha dado a cumplir al restaurante Guadalajara sus primeros seis años de vida. A ese paso y con tal actitud de unidad entre Lupita y Ramiro no es difícil augurarle al Guadalajara una muy larga vida,
24 Páginas
abundantes éxitos y muchísima satisfacción. El 12 de agosto de 1989 es una fecha muy importante para Lupita y Ramiro. Ese día Dios unió sus corazones para siempre. La ceremonia se llevó a cabo en un jardín bajo un cielo azul. Allí mismo, entre flores y gorjeos de pájaros celebraran sus bodas de plata en el verano de este 2014. Ramiro Alejandro y Maritza Jeannette son los retoños de ese amor. -Estamos muy contentos con nuestros hijos. Son muy buenos muchachos, muy bien portados y muy activos en la obra de Dios, los escucho decir. Lupita y Ramiro emplean en sus dos empresas a 30 personas. -No son nuestros empleados, no los tratamos así -explica Ramiro. -En esencia, todos Trabajábamos como un solo equipo y a todos
22 de Enero 2014
les permitimos actuar como si fueran propietarios de la empresa donde trabajan. Para nuestro convivio navideño, nosotros fuimos los cocineros y meseros de todo el equipo y sus familias. Nos dio mucha alegría servirles y hacerlos sentir importantes y necesarios, para el éxito de nuestras empresas. -¿Y cómo cuántas asistieron a es convivio? -es mi pregunta. -Fueron 80 personas en total -responde Lupita. ¡Ah, con ese trato a quien no le gustaría ser parte de esas empresas!, es mi opinión. Lupita y Ramiro sirven felices en su congregación, la iglesia El Calvario en Muscatine. Por sus logros y devoción a Dios y a sus semejantes solo nos queda desearle a Lupita y a Ramiro, parabienes y mucha felicidad.. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
AUN LA SIGO ESPERANDO
EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
Aún la sigo esperando; aún la amo con el fuego de aquellas horas felices. Aún queda sin apagarse la última brasa del amor. Aún retengo la ternura de nuestros días juntos, cuando todo era nuevo, sin sombra, sin mancha y nunca se ponía el sol. Aún queda sin cubrirse de malezas el camino. Aún la lozanía persiste; y mi amor aún la desea. Y aún la sale a esperar. Aún percibo el perfume del pétalo de su cuerpo; de su increíble encanto, de la clarísima luz, de su recién amanecida piel. Aún la sigo esperando. Aún presiento la fuerza del caudaloso torrente, del afán, de la entrega; y muy a pesar de todo, aún es posible, ser feliz. Por: Oscar Argueta
22 de Enero de 2014
ay esos momentos críticos, cuando una sonrisa de repuesto es esencial para continuar bien nuestro día. Generalmente nos la ofrece un desconocido, algunas veces de otra raza, de otro color o de otra religión. Nos ve tirados en el suelo tratando de armar las piezas de la vida, buscando armonía en el caos dejado por las tormentas traicioneras; o curando las heridas infringido por el filo de las herramientas usadas al construir nuestra felicidad. Estos seres siempre llevan su propia sonrisa y uno o muchas más de repuesto. Es admirable su capacidad de detenerse en la agitada carrera de cada día y lanzarnos, en esos momentos de
H
agonía, la sonrisa de repuesto capaz de rescatarnos de las aguas embravecidas en las cuales nos estamos hundiendo sin esperanza. Cuántas veces en nuestra desesperación por ser felices perdemos el equilibrio en nuestro camino por el tiempo y darnos cuenta la noche llega y nos atrapa en sus manos oscuras; nos cubre el rostro y nos impide sonreír. He allí la grandeza de esos seres prevenidos con sonrisas de repuesto. Es imposible rechazar tan agradable rescate o menospreciar la luz de esa sonrisa, brindada en el momento oportuno o en las circunstancias más apremiantes. De pronto, gracias a ellos, sentimos retomar el camino y ver el final desde el principio. Las sonrisas de repuesto son gratis y felizmente no son fabricadas con caucho, ni con cualquier otro material derivado del petróleo. Tampoco son reciclables, cada una es genuina y alumbra con su propia luz. Al ofrecernos una sonrisa de repuesto nos dan mucho y quizás por eso es algo mágico, que transforma y arregla en un dos por tres, lo desarmado, lo incompleto y lo confuso. El
cuadro a media pintar recobra su armonía, las nubes oscuras se despejan y el sol vuelve a iluminar. Una sonrisa de repuesto no se decolora con el uso, ni deja de existir. Ser única y ennoblecedora son sus más finas características. Lo que no se puede asegurar es cuándo ni dónde se haya originado esa sonrisa, capaz de levantarnos el ánimo o de revivir el corazón que un machete filudo ha partido en dos pedazos. Puede venir desde el otro lado del mundo, cruzando océanos inmensos, mares borrascosos o áridos desiertos o puede venir de una anciana devota imitadora de la madre Teresa de Calcuta. No sé por qué siempre tiendo a imaginar que una de las tantas sonrisas de repuesto, recibidas en uno de esos días oscuros de mi vida, se haya originado desde el rostro de algún ciudadano palestino que va corriendo hacia su casa a empaparse de felicidad que le dan sus pequeños hijos, después de un día pesado y cansado de trabajo en algún olivar del vecino Israel. En su camino se encontró con un soldado israelita
Página 3 necesitado de una buena sonrisa; y por allí este soldado la compartirá a su vez con algún rico turista norteamericano de la ciudad de Des Moines, sediento de agua y de sonrisas. Viajando, hace unas semanas con David por esa muy ocupada capital, dimos un giro equivocado en vez de dirigirnos al sur, continuamos hacia el norte. Una nube oscura bajó y nos borró la sonrisa. Por allá venía de un lujoso vecindario, un señor alto, con aires de muy experimentado viajero. “Estamos perdidos”, le dije. “Van en sentido contrario”, me corrigió. Al hacerlo me lanzó una sonrisa de repuesto; y con tal impulso, con tal tubo salvavidas, pudimos encontrar la ruta correcta y regresar sin más contratiempos a Mount Pleasant. En algún momento todos necesitaremos de alguna sonrisa de repuesto. No importa de quién venga o hacia dónde siga su ruta, siempre hará bien y siempre nos devolverá su armonía. A quienes hayamos recibido una o varias, nos conviene dar tan frecuente como podamos esa sonrisa invisible que llevamos colgad de nuestros labios.
Pรกgina 4
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
DISCRECIÓN FISCAL CADA VEZ MÁS PRESENTE EN LOS TRIBUNALES DE
INMIGRACIÓN Cada vez es más probable que se cierren los casos de los inmigrantes que tienen audiencias pendientes en los tribunales de inmigración, debido a factores tales como tener hijos ciudadanos americanos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Syracuse, en el estado de New York. En algunos tribunales, al menos el 20 % de los casos fueron cerrados por la decisión discrecional del fiscal. De los 35.000 casos cerrados en Los Ángeles, durante los últimos dos años, casi el 24 % eran casos donde se aplicó la discreción del fiscal. En Houston, sin embargo, sólo el 1,7 % de casos cerrados fueron cerrados a causa de la discreción del fiscal. En la ciudad de Nueva York, la tasa fue de 3,7 %. Estas cifras no incluyen los casos cerrados que fueron cerrados en las primeras instancias del proceso, antes de que llegaran a los tribunales. El uso de la discreción procesal fue formalizada por John Morton, quien fue director de inmigración (ICE), en una nota de octubre de 2011. En la nota oficial que
Morton dirigió a los funcionarios de inmigración, les pidió considerar factores como el tiempo que una persona ha vivido en los EE.UU., si él o ella llegaron a los EE.UU siendo niños, y si los miembros de la familia han servido en el
“En la nota oficial que Morton dirigió a los funcionarios de inmigración, les pidió considerar factores como el tiempo que una persona ha vivido en los EE.UU., si él o ella llegaron a los EE.UU siendo niños, y si los miembros de la familia han servido en el ejército..” ejército. Otros elementos que Morton pidió tomar en cuenta fueron: lazos comunitarios, relación de esposos, padres o hijos ciudadanos americanos. Desde entonces, algunos de los factores atenuantes han recibido atención especial. Muchos jóvenes inmigrantes que llegaron a los EE.UU. cuando eran niños ahora son elegibles para la accion deferida (los
Soñadores). En noviembre, el ICE anunció que parientes cercanos de los miembros del ejército y los veteranos, pueden solicitar aplazamientos temporales. Las deportaciones en el año fiscal 2012 fueron menores en un 10 % desde un récord de 409.849 en el 2011. Bajo la política federal, los funcionarios deben priorizar las deportaciones de personas con historia criminal o múltiples violaciones de las leyes de inmigración. Basado en que los congresistas y senadores no han pasado la reforma migratoria, defensores de los inmigrantes quieren que el presidente Obama haga algo para demorar o parar las deportaciones. Soy Trey Sucher. Soy abogado en West Liberty, IA. Yo trabajo en todos tipos de casos, incluso inmigración. Yo estudie la ley y recibí mi título de la Universidad de Iowa en Iowa City. Estoy feliz ofrecer esta información para su educación, pero la información contenida en el artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco soy su abogado basado en que usted ha leído mi artículo. Cuídense.
Página 5 MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
ANTE UN MUNDO EN CONTINUA
EMERGENCIA No es bueno para nadie que el mundo viva en una emergencia permanente. Las hostilidades deben cesar y el diálogo ha de ser el gran protagonista. Con frecuencia, los derechos humanos sufren abusos inconcebibles, y lo que es peor, los responsables de esas injusticias apenas rinden cuentas. Ahora bien, ante esta espantosa realidad no podemos caer en la desesperación, pero tampoco en la indiferencia. Tenemos que volver a la normalidad, al horizonte de la convivencia humana, a restablecer nuevos proyectos de concordia, más orientados al bien de todos y a la bondad humana. De ahí la importancia de líderes francamente comprometidos socialmente, dispuestos a dar lo mejor de sí por la cohesión ciudadana. Indudablemente, esto exige de una ética individual y de una solidaridad verdadera para superar los obstáculos que la globalización nos impone. Desde luego, a todos nos corresponde un papel en la solución de los problemas actuales, ante las controversias surgidas, de acuerdo con nuestras capacidades de asistencia. El amor siempre será algo imprescindible, también en la sociedad más justa. Siempre habrá dolor que precise consuelo, siempre habrá sufrimiento que necesite de ayuda, siempre habrá un calvario en soledad que precise de acompañamiento. Efectivamente, las escaladas de violencia no cesan para desgracia nuestra. Las matanzas sectarias y las inciviles contiendas se suceden como los días. Hace falta un clima más armónico, pero las situaciones indignas se disparan, las luchas y divisiones siguen más vivas que nunca. Todo se ha vuelto muy inhumano y las amenazas más crueles se ciernen sobre las vidas de los más indefensos. Hasta la misma contaminación atmosférica a veces nos deja sin aliento. Por consiguiente, es hora de ponernos a salvo, de activar el sentido de la vida y de nuestra propia existencia, de avivar la dimensión comunitaria de cada persona, con el patrimonio de principios y valores expresados por Naciones Unidas.
Quizás sea el momento de serenarse, de afanarse si acaso en buscar de la reconciliación de unos y de otros, a veces de uno mismo consigo mismo, de dejarse cautivar por la rectitud, por los buenos deseos, por la paz en definitiva. Sirva este próximo año para sentir ese cambio de mentalidad, para forjar como valor el ser “todos pacificadores”, como ha subrayado el Papa Francisco en su primer Urbi et orbi, para crecer en suma como personas humanas. Indudablemente, hemos de transformar muchas actitudes, de entrada tenemos que modificar la tentación del poder por la de servicio, y esto requiere, sin duda, tomarse el tiempo necesario para ahondar en un auténtico diálogo interior. Realmente, es desde dentro de cada uno como se cambia el mundo. No se puede dejar a nadie al margen, excluido de los circuitos de la vida. He aquí un evidente deber de justicia y de ética solidaria. Tampoco es cuestión de estar preparados para ningún combate como algún líder vocifera, en todo caso uno tiene que preparase para la armonía que es lo único verdaderamente interesante, capaz de engrandecernos como especie. Por eso es tan importante trabajar por la justicia, y máxime en un momento como el actual, con tantas confusiones e infinitas maldades esparcidas por personas sin escrúpulos. Que seres humanos se cosan la boca para protestar, cuando menos debiera hacernos reflexionar. O que niños no hayan experimentado más que violencia a lo largo de sus vidas. O que la violencia contra la mujer, que nunca es aceptable, siga aumentando en lugar de decrecer. Ante estos inaceptables hechos, la comunidad internacional tiene que comprometerse, cuando menos para aminorar los desconsuelos. El mundo no puede seguir en continuo caos, en perenne contrariedad, porque puede tener por efecto la destrucción del mismo ser humano. Desde luego, no hay peor medicina que la que se ejerce a la sombra de las leyes permisivas y al cobijo del calor de una interesada justicia. Sólo la verdad en nuestras acciones, veracidad que no puede extinguirse aunque sí eclipsarse, nos sacará de la emergencia. Que lo sepamos.
“Tenemos que volver a la normalidad, al horizonte de la convivencia humana, a restablecer nuevos proyectos de concordia, más orientados al bien de todos y a la bondad humana...”
Página 7
Pรกgina 8
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
LOS NUEVOS
POBRES
Desde hace muchos años he escuchado recurrentemente la frase “nuevos ricos”. Este adjetivo se le imputaba a quienes habiendo sido pobres toda su vida, de la noche a la mañana aparecían con trajes de marca, vehículos de lujo y mudaban su residencia a vecindarios exclusivos. Usualmente estos nuevos ricos eran políticos o participaban de alguna forma en algún gobierno, recién ascendido al poder. Hace pocos días leyendo las noticias, me encontré con la frase opuesta: “los nuevos pobres”. Siendo, como soy, proveniente de América Latina, el significado de la pobreza me lo conozco muy bien. Incluso he sido testigo presencial de la existencia de familias donde la pobreza ha subsistido no solo por varios años, sino por varias generaciones consecutivas. La noticia hablaba de la actual situación económica en Europa, donde sus habitantes enfrentan una profunda crisis desde hace cinco años. En un aparte, la nota periodística advierte el peligro de que se desate una catástrofe humanitaria en Grecia, para poner énfasis en la gravedad del asunto. Al leer esto, viene a mi mente el contenido de un video que vi en la Internet. Creo que se llamaba “el milagro de las papas” o algo así. El video se refería a la pobreza extrema en la que quedaron sumidos los países europeos al término de la Segunda Guerra Mundial. En 1947 Holanda estaba sumida en una crisis alimentaria sin precedentes en su historia. Entonces una organización religiosa americana les proporcionó semillas de patatas para que sean sembradas por ellos y así superaran el hambre. Al recoger la cosecha, los líderes locales de esa iglesia, decidieron que compartirían la cosecha de papas, nada más y nada menos que con sus antiguos enemigos, los alemanes. El video me estremeció el corazón, de la misma forma que me estremecía el corazón el saber que los alemanes de 1947 ahora eran los griegos, pero no solo ellos, sino también los españoles, los portugueses, etc. España, por ejemplo, con una población de 47 millones de habitantes, tiene tres millones de personas que sobreviven con ingresos menores a los 307 euros ($417) mensuales. Para mi propia referencia, recuerdo que el Salario Básico Unificado en Ecuador se situó este año en $340 mensuales. No obstante el coste de la vida España no
guarda ni siquiera una relación cercana con el coste de la vida en Ecuador. Nadie puede ganar menos de $340 dólares mensuales en Ecuador, pero hay personas que subsisten con $1 al día, o $30 al mes. ¿Cómo lo hacen? Es un misterio. Pero lo hacen y lo han hecho por muchísimos años. Quizá algún lector dirá: “bueno, España y Portugal siempre han sido el talón de Aquiles, han sido pobres…” Quizá tenga razón, pero considere que aún la próspera Alemania, con más de 80 millones de habitantes, reporta que casi ocho millones de sus ciudadanos sobreviven con unos 450 euros ($611) al mes. Y que me dicen del otro hora Imperio Británico, donde los bancos de alimentos administrados por organizaciones caritativas, se han multiplicado por 20. La situación es tan mala en algunos países europeos, como en Grecia, por ejemplo, que la gente tiene que elegir entre comer o prender la calefacción para abrigarse del frío invernal. El economista griego Costas Lapavitsas, académico de la Universidad de Londres, y autor de “Crisis in the Eurozone”, describe la situación en su país. “Grecia vive una crisis humanitaria peor que la Argentina del fin de la convertibilidad en 2002. Ha crecido la pobreza absoluta y relativa. El sistema de salud ha colapsado, la gente no puede prender la calefacción, los bancos de comida están a la orden del día”, señaló La crisis se extiende por los 26 países de la Unión Europea, ninguno está exento. No obstante, al mismo tiempo que millones de europeos comienzan a experimentar la pobreza; paradójicamente el número de millonarios europeos se incrementa. Por ejemplo, en España, aumentó en un 13%, hasta superar las 400 mil personas millonarias, de acuerdo a datos del Observatorio de la Realidad Social de la organización católica Caritas. En 1976, el presidente de la tercera entidad bancaria española ganaba ocho veces más que el empleado medio; hoy gana 44 veces más. Sin lugar a dudas hay alguien que está ganando con la actual situación de crisis en Europa y las desigualdades sociales se profundizan más cada día. No, no estamos hablando de América Latina, estamos hablando de la otra hora próspera Europa, la nueva pobre.
“España, por ejemplo, con una población de 47 millones de habitantes, tiene tres millones de personas que sobreviven con ingresos menores a los 307 euros ($417) mensuales...”
Página 9
Pรกgina 10
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
CORRE BIEN TU
CARRERA La vida es una carrera, en donde todos somos los corredores. Las actividades diarias se han multiplicado comparado con la vida que llevaban nuestros padres en los años ’50 o ’60. Con todo y que algunos dicen que “la tecnología, nos ha simplificado la vida”. Desde el invento del microondas, para que no pasen mucho tiempo calentando o cocinando; el uso del teléfono celular para poder comunicarte con los demás, casi en cualquier parte o a cualquier hora, etc. Parece que ahora tenemos más tiempo para hacer más cosas y siempre encontramos la manera de correr más rápido. La otra situación que nos rodea es la economía desbalanceada que tenemos. Corremos atrás de la obtención de cosas materiales para vivir vidas más cómodas; y nos encontramos corriendo con más de un trabajo para poder obtener lo que “necesitamos”; y terminamos corriendo, sin encontrar una salida fácil al stress y las preocupaciones de esta vida. Cuando uno corre a más velocidad es más difícil ver los detalles del camino o ver las señales en las carreteras. Y eso querido amigo, es lo que está pasando en nuestra sociedad. Hemos acelerado el correr en esta vida y nos cuesta ver las señales que nos dicen que hay peligro más adelante o si tomamos tal o cual camino, puede que nos tardemos más o nos perdamos entre las calles de esta vida. El escrito bíblico nos da el siguiente consejo, “…corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús…” Hebreos 12:1,2 (RV60)
Hace muchos años Dios nos dio el privilegio de pastorear una congregación en un ejido en el estado de Ensenada. Al terminar nuestros servicios en la Iglesia por las noches, el dueño de la única tienda que había en el lugar, el cual era miembro de la iglesia, llegaba a su casa y abría la tienda por unos minutos, para quienes necesitaran comprar algo. Recuerdo que salía hacia la tienda junto con mi hija de 3 años, las calles eran de tierra, no había postes de luz que alumbraran nuestro caminar, no podíamos ver por donde caminábamos, especialmente cuando no había luna que alumbrara en la oscuridad de la noche. Pero el hombre de la tienda prendía el foco exterior de su tienda, y solía decirle a mi hija, “no trates de mirar el suelo, camina firme y pon tu ojos en la luz del foco de la tienda, y veras como no tropezaras y rápido llegaremos”. La única manera de correr con paciencia, la carrera que tenemos por delante en esta vida, es poniendo nuestra mirada en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe. Es mantener en perspectiva que el dador y el que sustenta nuestra vida es Dios. Que a pesar de las muchas presiones que tenemos alrededor, y el deseo interior de mirar hacia abajo en las cosas temporales de este mundo, Dios conoce nuestras necesidades y si dejamos que Él tome el control de nuestra vida, Él nos guiara y quitará el stress y la ansiedad que es provocada por el correr de esta vida. Solo recuerde, usted es un corredor en esta vida, solo corra con paciencia y ponga su mirada en Jesús. ¡Hasta la próxima!
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Ojalá pudiera decirle cómo me siento. Tengo un año de vivir aquí en los Estados Unidos y me ha ido bien, me refiero a lo material. Vivo como viven muchos, sin papeles. Hace como un mes tuve algo así como una premonición. De inmediato llamé a mi familia y pregunté por mi mamá. “Ella está bien”, me dijeron. “No puede hablarte por teléfono porque fue a visitar a sus hermanos y allá, en la costa, ninguno de ellos tiene teléfono.” Pues, pequé de inocente al creerles o dejar las cosas así por así. En estos tiempos es casi imposible no tener teléfono, allá en mi tierra los hay hasta desechables. En ese momento no lo pensé así, como tampoco esperaba lo peor. Una semana después estaba chateando con un amigo por Facebook. “¿Está triste?”, me preguntó. Pues, lo normal, le dije. Mi amigo no se refería a la tristeza de vivir lejos de la patria y de la familia. En ese momento volví a sentir un sentimiento muy pesado en mi corazón. Pregúntale a tu amigo por tu familia, escuché de atrás de mi cabeza. No tuve necesidad de hacerlo. El pésame de mi amigo decía así: “Lo siento por la muerte de tu mamá. Debes de estar sufriendo mucho.” Al leer el mensaje me sentí morir. ¡No puede ser!, respondí. Pues, como comprenderá ya no necesito, ni puedo decirle más sobre eso. Yo vengo de una familia de muy fuerte carácter y siempre un tío se está peleando con un primo, o un hijo con un padre. En nuestro caso, un pariente siempre había querido quitarle a mi
mamá unas tierras heredadas por mis abuelos. Yo y otras personas allegadas a la familia intervinimos en ese pleito y gracias a Dios ese pariente nunca pudo robárselas, al menos mientras yo estuve allá. Después de haber recibido de mi amigo la mala noticia lloré mucho, pero al día siguiente ya más calmado entendí por qué mis parientes no me habían informado de la muerte de mi madrecita. Estaba claro. No lo habían hecho porque tenían intenciones de quedarse con lo ajeno. Y como allá en nuestras tierras todo se puede hacer, es decir hacer tratos deshonestos, hasta ya han de haberle pagado a un abogado y ahora son dueños de esas tierras. Todo esto me ha estado dando vueltas en la cabeza y por eso no sé si me debo regresar y asegurar esos terrenos o dejar las cosas a Dios. Confieso, mis parientes siempre andan armados y tienen fama de matones. Espero su consejo. Triste. Querido Triste: Así escuchaba decir a la gente de antes: “las cosas materiales se pueden volver a hacer, pero la vida cuando se acaba se acaba.” Mi consejo para ti es este: Cuando la vida está en peligro es mejor dar la vuelta y alejarse de ese precipicio sin fin. Aquella gente también decía: en esta vida todo se paga. A su tiempo, todos recibiremos la recompensa por nuestros hechos. Por lo tanto, un día de estos la vida le hará las cuentas y le cobrará a tus parientes con creces cualquier injusticia cometida. Tu doctor Corazón.
Página 11
Pรกgina 12
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
DIARIO DE UN INMIGRANTE:
15 AÑOS Por: David Suárez Moreno Hace pocos días, uno de mis hijos cumplió sus quince años. Para celebrar este acontecimiento, nos pidió permiso para invitar algunos amigos a pasar la noche en nuestra casa. En la tarde, antes de la reunión, salimos a la tienda de videos para rentar algunos juegos; adecuamos una habitación del baseman para que pudieran jugar, sin perturbar el sueño del resto de la familia; preparamos una gran cantidad de espagueti; mi esposa preparó un delicioso pie de galletas óreo, un coffe cake, bebidas, etc. Como a eso de las seis de la tarde, los jóvenes adolescentes comenzaron a llegar. Cada uno traía su propia bolsa para dormir. Todos se sentaron a la mesa y parecía que nadie se acordaba la razón de su encuentro. -¿Tienen hambre? – pregunté, aunque de antemano conocía la respuesta. -Yes!! –respondieron con un inglés sin acento. -Ok. Vamos a comer –dije. Mi esposa y yo comenzamos a traer el espagueti, con su respectiva salsa; el pan casero recién horneado, los postres y todo lo que se nos corrió. Solamente alguien que tenga hijos varones sabe lo que significa alimentar a cinco jóvenes adolescentes. Mi mamá solía decir, al referirse al apetito de los varones: “Son como un barril sin fondo. No se los puede llenar nunca”. Aunque parezca mentira, se llenaron. Se levantaron de la mesa; nos dieron las gracias por la comida y bajaron al baseman para comenzar a jugar. Diez minutos más tarde, observé a mi hijo en la cocina, abriendo el refrigerador tratando de encontrar algo más para comer. Después de eso, mi esposa y yo nos fuimos a la cama y no volvimos a saber de la camarilla de jóvenes hasta la madrugada del día siguiente. Quién sabe hasta qué hora se habrán quedado despiertos. Lo cierto es que alrededor de las diez de la mañana ya andaban deambulando por toda la casa; mientras nosotros preparábamos la mesa para servir un desayuno de huevos, chorizo, leche y tostadas. -¿Cómo la pasaron? –pregunté a mi hijo -Bien, bien. -¿Qué hicieron? –Volvía a preguntar. -Jugar. No sé si a ustedes les ha pasado, pero a veces los jóvenes
utilizan una comunicación tan, pero tan elemental, que desesperan. Parece que las palabras costaran una fortuna y que ellos no tuvieran ni un solo dólar en el bolsillo para comprarlas. ¿No les ha pasado que envían un mensaje de texto de dos o tres pantallas a sus hijos adolescentes y como respuesta solo reciben un: “bien”, Ok, o en el peor de los casos, tan solo un “k”? Después del desayuno, todos pasamos la página al álbum familiar. Mi hijo ya tiene quince años y dentro de un año más tendrá 16 y podrá sacar su permiso para conducir, sin la compañía de un adulto. Ahora, mi esposa y yo nos concentramos en otro asunto
obstante, estábamos hablando de fines de los 70 e inicios de los 80. John Travolta y Olivia Newton acababan de estrenar, en Ecuador, la película Grease; y los jóvenes de la época usaban brillantina glostora, para peinarse los cabellos; y pantalones acampanados. Para no alargarles el cuento, la joven quinceañera puso un grito al cielo; se negó a aceptar la fiesta tradicional que mi padre quería realizarle para celebrar su cumpleaños; y exigió que se le hiciera una fiesta estilo disco. Las guirnaldas rosadas fueron reemplazadas por las bolas de cristas y los flashes y en vez de que sus amigas llegaran con los vestidos vaporosos de tonos pastel, se hicieron presentes con atuendos parecidos a los de la película Fiebre del Sábado por la Noche (Saturday Night Fever). Al principio vi un dejo de decepción en el rostro de mi padre, pero luego se resignó y se conformó con ver a su joven hija sonreír de felicidad, al poder compartir con sus amigas eso que era muy especial: la transición de la niñez a la pubertad. Volviendo al caso de nuestra joven dama. No tengo la suerte de su padre, pero su madre es mi esposa, debido a la cual me ilusiona tanto verla crecer, como si se tratara de mi propia hija. -¿Qué haremos para celebrar el cumpleaños de la niña? –pregunto intrigado. -Creo que quiere invitar a algunas de sus amigas para que pasen la noche con ella, aquí en la casa – me responde mi esposa. -Pero, se trata de sus Quince Años –dijo, tratando de poner énfasis en cada palabra. -Sí, pero aquí es un cumpleaños como cualquier otro –me lo dice en tono suave, para que no encuentre ninguna aspereza en la respuesta. Le sonrío y la abrazo contra mi pecho. -Bueno, lo más importante es que la pase bien. Que lo celebre como ella quiere. Tal parece que deberemos hacer nuevos preparativos para recibir a otro grupo de jóvenes en nuestra casa. Esta vez serán señoritas, con ganas de hablar, sonreír, ver videos de Youtube y conversar acerca de Justin Bieber y One Direction. A diferencia del cumpleaños de nuestro hijo, creo que ahora debemos preparar menos comida, después de todo, solo quien tiene a cinco niñas comiendo en su mesa, sabe a ciencia cierta lo que ellas comen.
“Para no alargarles el cuento, la joven quinceañera puso un grito al cielo; se negó a aceptar la fiesta tradicional que mi padre quería realizarle para celebrar su cumpleaños; y exigió que se le hiciera una fiesta estilo disco...” importante. El cumpleaños de la las pequeña d ela casa. Esta joven dama cumplirá nada más y nada menos que Quince Años. Recuerdo a mi padre hablando con sus amigos del cumpleaños número quince de mi hermana mayor. Los ojos le brillaban de emoción. Lanzaba frases cargadas de emoción, tales como: “Mi princesa ya se me hizo una señorita”, “La fiesta rosada”, “La corte de honor”, “La presentación en sociedad”. -Compadre, quiero que usted presente a mi hija en sociedad –decía lleno de emoción a uno de sus compañeros de trabajo que acababa de recibir su licenciatura en leyes. -¡Encantado compadre! ¡Será un placer! –respondía el consultado. Mi padre, aún más que mi propia madre estaba muy pendiente de que su hija llevara un vestido vaporoso, color rosa pálido; zapatos de tacón, etc. No
Página 13
Pรกgina 14
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
EL SECUESTRO DE
DOÑA OLI
¿Te acordás que te conté los hijos de doña Oli habían policías uniformados. La voz de doña Oli, la señora que vive denunciado su secuestro y era de uno de ellos sobresalió de la en una casa de gente rica? Ella buscada creo, hasta debajo de bulla pues a todo pulmón gritó: estuvo para la entrada de la las piedras, mientras que la -Doña Olimpia Oliva y Gómez. posada a la casa, justo el 24 de santa señora se sentía en la casa Todo el mundo menos doña diciembre a las 7 de la noche. de su niñez, como si fuera amiga Oli, volvió la cabeza hacia el ¿Podés creerlo? Estuvo tan de toda la vida de la abuelita y a policía que gritó, aunque en alegre, que hasta la policía llegó. las 6 de la tarde descansaban del realidad eran 5 pues 4 más No te asustés porque no trajín, pues a las 7 de la noche estaban a sus espaldas. Ella se llevaron preso a nadie, esperábamos la llegada de la para no ser vista, se sentó en la aunque por poco, pues los posada ya que a las 11 y media silla más cercana, aunque creo agentes creyeron que habíamos el todo el mundo se iría a su que hubiera querido esconderse secuestrado a la santa señora, casa a esperar las 12 de la noche debajo de la tarima en donde pero ella misma se encargó de cuando nace el Niño Jesús. estaba el Nacimiento. aclarar que sí, que estaba en Impacientes como estábamos -¡Ay pero quesesto! Exclamó nuestra casa, pero por propia íbamos y veníamos de la la abuelita. Por respuesta, vio voluntad. esquina en donde aparecería como un hombre joven y alto Aunque mis amigos y la posada, a la casa para se abría pasó entre todos y ya yo tuvimos miedo de que iniciar el ciclo poco después, cerca de doña Oli gritó: -¡Mama la abuelita nos regañara por hasta que por fin corriendo Oli! Luego viendo a todos los llevarla, nos despreocupamos cuanto pudimos, llegamos a reunidos agregó: -¡Quién la cuando poco después las dos la cocina gritando: -¡Ya viene tiene escondida en esta casa! viejitas estaban en la cocina Entonces, ante el estupor envolviendo los tamales que de todos, doña Oli se “Todo el mundo menos servirían esa noche cuando desmayó, y si no hubiera entrara la posada la noche la abuelita a su doña Oli, volvió la cabeza estado de la Nochebuena, el 24 de lado, habría caído sobre la diciembre. No sabíamos de pino. hacia el policía que gritó, alfombra que para ese momento, En ese momento en su casa, alarmados, se aunque en realidad eran 5 entró una señora gritando: preguntaban en donde estaba -¡Mama… Mama (7) qué pues 4 más estaban a sus le hicieron! La gente, doña Oli, y cuando su hijo fue avisado primero se guanaca (8) que es, se espaldas...” peleó con su mujer y luego abrió en círculo y los que regañó a las sirvientas por pudieron salir lo hicieron descuidadas. Después de porque los policías llamar a cuanto pariente pudo, la posada! Y, efectivamente, desenfundaron sus armas. Ahora lo hizo a la Policía pues temía cuando las abuelitas salieron que te lo cuento me da risa vos que algo malo podría haberle a la puerta se oyó el alegre pero, en aquel momento, hasta ocurrido. tututicutu - tututicutu mi papá tuvo miedo. Mientras tanto, ella en tututicutu -ticutu - ticutu y Como ya se me cansó la la casa con la carita tiznada, repetía. La puerta de casa fue mano en la próxima carta te soplaba el fuego y después cerrada inmediatamente y cuento todo lo que pasó. La ¡hasta nos sirvió el almuerzo! segundos después, la golpearon abuelita especialmente y todos La abuelita le dijo que aunque le y empezaron los cantos, hasta en la casa te mandan saludes Si agradecía no debería de ponerse que en desordenado coro todo querés, no tenés que mandarme en tales trabajos, pero doña el mundo cantó -Entren santos mis lenes, porque doña Oli me Oli le respondió que aunque peregrinos… Peregrinos, regaló pero, como sabés, nunca vivía en una casa de ricos, se dando lugar a la barahúnda de están de más. acordaba de cuando era niña tortugas, chinchines pitos de ayudaba a su abuelita en los agua (4) y al fondo el bullicio El Carlos. quehaceres de su casa, y que de las ametralladoras, cohetes, recordándolo era feliz. Cuando canchinflines y saltapericos (1) Nombre que en lenguaje terminamos el almuerzo ella (5). La andarilla fue colocada coloquial chapín se da a la loza. quiso lavar los trastos, pero la a un lado del Nacimiento y (2) Platillo que con diferentes abuelita le dijo que no, que sus pronto la sala era insuficiente nombre se conoce en el área manos eran muy delicadas y para dar cabida a los patojos y centroamericana. que podría lastimarse, aunque poco a poco, sólo las mujeres (3) Ollas de barro sin tapadera yo creo que tenía miedo de quedaron en el interior de de gran tamaño sin duda de que le quebrara uno de los la sala y empezaron con las origen precolombino. platos de china (1) que recién primeras oraciones del Santo (4) Instrumentos de barro de había comprado. El caso fue Rosario, mientras que en la calle origen precolombino sin duda, que empezaron a envolver los toda la patojada (6) esperaba de escaso tamaño. tamales. Primero los colorados impaciente para empezar a (5) De escaso tamaño que se y luego los negros (2). Después bailar, mientras que nosotros prendía frotándolo contra el me llamaron y el Rochoy, el nos impacientábamos por suelo. Ya extintos. Güisquilón, el Chibolón y yo, quemar otra tanda de cochetilles (6) En lenguaje coloquial colocamos los apastes (3) en y canchinflines. chapín, grupo de niños. el patio y las abuelitas (a doña Cuando finalmente (7) Cuando hablamos con Oli empezamos a llamarla así) escuchamos el prolongado ella, los chapines omitimos la echaron los tamales. Prendimos “amennn” de las mujeres, tilde final, que sí se aplica fuego a la leña y con el dinero empezó el bullicio de cohetillos, cuando nos referimos a ella ante que me dieron, fuimos al que aumentó el toque de terceros. mercado a comprar pino, tortugas, chinchines y todo (8) En lenguaje coloquial manzanillas y hojas de pacaya lo demás. Era tal la bulla y la chapín, dícese de persona para adornar la sala y claro, gente que estaba dentro y fuera curiosa. No confundir con el cohetes. de la casa, que casi nadie se apodo, que no gentilicio que se Para ese entonces -supongo- dio cuenta de la presencia de aplica a salvadoreños.
Página 15
Pรกgina 16
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
UN PODER UNIVERSAL En una clase de niños de cuatro y cinco años una de las maestras contó la historia de su propia vida. Una mañana su hija estaba en la cama sintiéndose muy perezosa y le dijo a la madre que no quería levantarse. Su madre le dijo que ella podría elegir entre levantarse para comer desayuno con la familia o quedarse en la cama y esperar hasta el almuerzo para comer. La madre entonces fue abajo, a la cocina, para preparar el desayuno. Ella nos contó que su hija se quedó en la cama pensando en las dos opciones. Cuando la madre estaba poniendo la mesa su hija apareció y anunció que ella iba a comer con la familia. Los niños de la clase tuvieron una conversación acerca de cómo es que cada persona tiene momentos en el día en que tiene que tomar decisiones. La maestra les preguntó qué harían si estuviesen en el auto y una de sus hermanitas empezara a llorar por estar cansada y con hambre. Una opción sería hacerle cositas para molestarla, como tocar su silla, mirarle con cara burlona, o halarle el cabello. Otra opción sería invitar a la hermanita a jugar un juego de mirar por la ventana y buscar ciertos objetos para ayudar pasar el tiempo en camino a casa. Como suele suceder en clases cuando uno habla de ejemplos, todos eligieron la opción buena y dijeron que sería mejor invitar a la hermanita a jugar algo en el camino a casa. La maestra les preguntó cómo se sentiría la hermanita, la madre, y a final cómo se sentiría el estudiante como resultado de esta decisión. Después preguntó cuál sería el resultado de elegir pelear con la hermana. Aun teniendo solo cuatro y cinco años de edad, todos sabían cuál sería la diferencia en resultado por ambas decisiones. Una de las estudiantes quiso
compartir su propia experiencia. Contó que ella le había pegado a su hermanita cuando estaban sentadas juntas con su padre. La maestra preguntó qué había pasado y la conversación siguió así: - Ella lloró. -¿Cómo se sintió tu hermanita contigo? -Triste –¿Cómo se sintió tu padre? -Enojado conmigo. -¿Cómo te sentiste tú? -Enojada con él también. -¿Te gustó el resultado? -No. -¿Qué puedes elegir hacer la próxima vez? -Ser buena con ella.
profundo. El poder anticipar los resultados de sus acciones y tomar una decisión basándose en el resultado que se quieran. Después fue el momento de comer una merienda. La maestra preguntó a cada estudiante, llamándolos por su nombre, si quería un trozo de manzana. Mientras todos se sentaron y comieron un niño levantó la mano y dijo, “todos tuvimos que elegir si íbamos a comer manzana o no.” “Exacto,” dijo la maestra. “Durante todo el día estamos usando el poder para elegir. Es un poder que tenemos. Nuestras decisiones pueden afectar a otras personas. Entonces tenemos que tener cuidado este poder.” “La maestra les preguntó con Me asombró cuán bien qué harían si estuviesen estos niños tan pequeños entendieron el concepto. en el auto y una de sus Me pregunté cómo sería hermanitas empezara a el mundo si los adultos llorar por estar cansada y pudieran aplicar las aprendidas en con hambre. Una opción lecciones esta clase. El hecho es que sería hacerle cositas en todo momento tenemos el poder de ejercer nuestro para molestarla, como albedrío de elegir. Con un tocar su silla, mirarle con poco de reflexión acerca de cara burlona, o halarle el las situaciones en nuestra podemos darnos cuenta cabello. Otra opción sería vida que tenemos más poder en invitar a la hermanita a cuanto a nuestra experiencia de lo que pensamos. Por jugar un juego de mirar nuestras elecciones de por la ventana y buscar como tratar a otros, como reaccionar frente situaciones, ciertos objetos para como comportarnos ayudar pasar el tiempo en ypodemos tener una influencia camino a casa...” positiva o negativa. Por el simple hecho de tomar un momento para pensar en nuestras opciones podemos -¿Cómo va a sentirse tu activamente elegir como vamos hermana? a participar en la vida cada día. -Feliz. El hecho es darnos cuenta que -¿Cómo va a sentirse tu padre? tenemos el poder de elegir. A -Feliz veces hay límites en cuanto a ¿Cómo vas a sentir tú? nuestras opciones, a veces hay Feliz muchas personas involucradas, -Entonces, la próxima vez que a veces es muy difícil saber que estés sentada con tu hermana es lo que uno desea más entre qué vas a hacer? dos opciones. Sin embargo, -Tratarla bien. la oportunidad de elegir es un Aunque fue un ejemplo muy poder universal para cada uno. sencillo, fue un concepto muy Hay que usarlo.
Página 17
Pรกgina 18
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
EL VIAJE
Era un viaje que había planeado cuando la vida le sonreía con su mejor cara. Todo lo que había deseado era formar una familia y vivir el resto de su vida en la casa que estaba comprando por medio de un préstamo hipotecario. Había logrado la efectividad en su trabajo y todo indicada que sería un año inolvidable. Cambió su estatus en la red social a: “comprometida.” Su felicidad fue compartida con sus amigos y amigos de sus amigos. Cada día se ponía algo más sobre los preparativos de la boda y se derrochaba demostraciones de afecto con su pareja. Las primeras fotos de la boda subidas a la red social despertaron una lluvia de felicitaciones y deseos de felicidad eterna. La luna de miel estaba planeada para la semana más fría en esta parte del planeta. El frío polar que nos llevó a temperaturas extremas, llegó unas semanas antes al verano del sur y la pareja que había unido su vida en matrimonio dos semanas antes acaban de separarse. Entonces no hubo más que algunas publicaciones con canciones deprimentes o frases que no tenían sentido para la mayoría de los que de alguna forma habían participado de la celebración. No hubo una declaración conjunta, sola una cuenta regresiva de una de las partes para hacer el viaje que habían planificado para la luna de miel, pero sola. Después de más de 20 horas de viaje, un cambio de aerolínea y un pequeño retraso llegó a uno de los aeropuertos
del estado del maíz. Era un día lluvioso y frío y a pesar de todo hubo un abrazo de reencuentro. No había mucho que decir y menos que hablar de algo tan reciente y doloroso. El año que parecía terminar como el mejor año de su vida, rápidamente se transformó en una pesadilla. Los detalles de qué hacer y cómo hacer cuando ella regresara, al menos podían descansar por un momento. A pesar del desafío de
quien estaba viajando uruguaya y por el recuerdo de “lo buena y simpática que había sido la gente”, la puso en el único lugar disponible en otra aerolínea. El único que llegó desde Chicago después del mediodía. Tuvo que correr y su maleta no llegó hasta dos días después, pero ella había logrado llegar. Este viaje tan demandante en tiempo, recursos y esfuerzos en el tiempo que quizás la mejor opción era cancelarlo, estaba siendo el instrumento para hacerla sentir que ella puede. Que a pesar de sus miedos y el dolor que siente y la incertidumbre nuestra vida es un viaje. A veces tenemos problemas con las direcciones y nos perdemos un poco, o un elemento ajeno nos ha dejado varados en un algún lugar o perdemos por minutos nuestro siguiente vuelo o perdemos parte de lo que traemos. Pero siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarnos a encontrar a donde vamos, a facilitarnos las cosas cuando parece que estamos abandonados a nuestra suerte, o proveer aquello que creíamos perdido. Al dar ese primer paso, mi amiga comenzó el viaje de reencontrarse con ella y con lo que desea para su vida. Probablemente en ese camino habrá recaídas y momentos de no querer seguir caminando pero ahora sabe que es posible porque su viaje simbólico hacia la recuperación comenzó cuando ella dio el primer paso de su camino.
“Las primeras fotos de la boda subidas a la red social despertaron una lluvia de felicitaciones y deseos de felicidad eterna. La luna de miel estaba planeada para la semana más fría en esta parte del planeta...” tener que viajar sola cuando los aviones la ponen nerviosa, del desafío que es no manejar con fluidez la lengua del país que se visita o el miedo de perderse o que los vuelos se cancelaran masivamente, hubo algunos rayos de sol en su tormenta. En Chicago le informaron que su vuelo se había cancelado, pero entonces alguien que hablaba español, vino para ayudarle. Esa persona acaba de regresar de vacaciones en Colonia del Sacramento en Uruguay. Por ser
Página 19
Pรกgina 20
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
BIEVENIDO 2014 Enero es el primer mes del año. Es cuando empezamos todo: las dietas y mejoramos o adquirimos nuevos y mejores hábitos. También es cuando comenzamos otro año para celebrar cumpleaños, para celebrar... Y en este mes me toca recordar el nacimiento de la primera persona que me enseñó a jugar, a colorear, a pegar recortes con resistol en las libretas, a adornar los libros de la escuela, con dibujos de colores; la primer amiga que tuve, con la que más me peleaba; con la que más competía cuando ambas éramos niñas. Siempre quise ser mejor que ella. Más bonita que ella, más alta, más lista, más inteligente, más rápida, y en muchos otros aspectos en los que intenté superarla, pero nunca fui mejor que ella. Tiene mucho talento para escribir cosas muy hermosas. Aún recuerdo cuando robé uno de los poemas que tenía en su libreta de escritos. ¡Cómo me halagó la maestra! Me hizo leerlo una y otra y otra vez; y finalmente gané el primer lugar en un concurso de poesía. No sé cómo describir cuánto me esforcé para entender todo lo que ella sabía y yo no. Cómo describir que nunca tuve miedo, porque ella siempre subía las escaleras primero que yo y prendía la luz. Fue tan grande el desafío de estar a la altura de las cosas que le agradaban, de escoger la combinación perfecta de
ropa para agradarle y sentirme parte de su grupo de amigas. A pesar de que a veces ella no me quería cerca, creo que es la gran responsable de que yo me superara en muchas cosas. Por ejemplo me ayudó a ganar mayor seguridad en mí misma. Creo que si yo hubiera sido la hermana mayor, en lugar de ella,
quizá no hubiera sido capaz de hacer lo mismo. Recuerdo cuando necesitaba inspiración para hacer algún proyecto de la escuela. Iba a su cuarto a ver los dibujos que ella hacía en sus libretas. Recuerdo como utilizaba los colores; delineaba los dibujos con color más oscuro y la misma tonalidad más clara los rellenaba de una forma que no quedaba ni un solo espacio en blanco dentro del dibujo; y el color no salía de la línea de color. Gracias a que ella siempre iba un grado delante de mí en la escuela, yo aprendí a
leer primero que todos mis compañeros de clase. Ella siempre sabía cómo resolver los problemas de matemáticas mejor que todos, porque ella me enseñaba su tarea. Es a ella a quien tengo que agradecerle mis diplomas de primer lugar. Fue la primera persona con la que compartí una mentira, una travesura, una aventura imaginaria, una complicidad y experimenté la solidaridad que solo los hermanos pueden entender. Este mes fue el cumpleaños de la primera hermana que tuve, mi primera amiga, mi compañera de asiento en el transporte de la escuela por muchos años y también de fiestas. Mi hermana mayor Rebeca, a quien amo con todo mi corazón, y extraño cada día. Ella sabe que siempre estoy a su lado, incluso cuando no estoy presente y quiero desearle que siempre sea feliz que tenga salud, trabajo y sueñe cosas grandes y tenga el valor y coraje para hacer realidad esos sueños. ¡Felicidades hermana! Te quiero. “Ella es el espejo que refleja un mundo de posibilidades para ti. Es tu cómplice, tu compañera en la medianoche, alguien que sabe cuándo sonríes, aun en la oscuridad. Es tu mentora, tu abogado defensor y hasta tu psicóloga. Otras veces… es la razón por la que quisieras ser hija única.” Barbara Alpert.
Página 21
Pรกgina 22
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
22 de Enero de 2014
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
UN MARAVILLOSO FINAL
A
la tierra de don Justo Margarito subía con el corazón en la mano. Por caminos de vértigo a vuelta de rueda subía el autobús. Era ya medio día cuando al fin arribamos a la cresta de una trenza de cordilleras azules. Había viajado siete horas y aún faltaban seis para llegar al poblado cercano al Chotón. Iba acompañado de otros cuarenta y pico de somnolientos pasajeros, mi partida de nacimiento y de mis propios pensamientos. Una cosa no llevaba en mis pocos haberes: la bendición de mi abuela Virgilia. A cambio, iba cargando una cruz invisible toda pintarrajeada con una y otra maldición. He aquí, una de ellas: -Óscar Abigail, escúchame bien, nunca te acontezca buscar a esa sangre cuando yo falte. Tu apellido es Castellanos y nadie deberá llamarte otra cosa. Al nieto fiel solo le quedaba escuchar y asentir. Al agregar: -Ni cerca, ni de lejos, tienes parecido a esa gente- mentía. Y la lista de reproches no terminaba allí. Con la lengua bien afilada, el ceño fruncido y las manos empuñadas, le daba por reclamar: -Esa sangre es mala y de gente tiene muy poco. -Y, para enfatizar su opinión, agregabaDeberían sentirse dichosos por no llamarlos como yo quisiera o como bien se lo merecen. El tedio de subir y subir por aquellos empinadísimos caminos me había puesto a tender al sol los recuerdos de cuándo aun no alcanzaba la adolescencia. Las memorias las íbamos tendiendo juntos y eso de secar la ropa al viento y con el sol nos regresaba a la nostálgica Media luna. Allá, a pesar de truenos y relámpagos y de tormentas violentas, los dos salíamos corriendo al tendedero a descolgar y entrar la ropa. -Esta oreada, pero así la vamos a entrar. -Y como según ella, solo había un culpable de los inviernos sin fin, sentenciaba:-
Así no le damos gusto a Satanás. Mis cavilaciones fueron interrumpidas por una pregunta del pasajero de al lado. -¿Va de visita al Chotón o a otro lugar? -¿Voy para el Chotón? -respondí. -¿Usted tiene parientes allá, o va por alguna otra razón? -Pues, mi padre era de allá y voy para conocer. No, no voy para pelear por alguna herencia de familia, trate de adelantar. -¿No será usted de los Arrieta, una familia muy numerosa del Chotón? Para aclarar dudas, le alargué mi partida de nacimiento y agregué: -Sí, de esa familia soy. Y mire, le señalé con mi índice, aquí está mi nombre y mi apellido. -Bueno –agregó no muy convencido-, al llegar a mi pueblo lo invito a mi casa y conoce a mi papá. Y ¿por qué me estará invitando a conocer a su papá?, intenté preguntar. Como si me hubiera leído el pensamiento señaló: -Yo también llevo ese mismo apellido y si le voy a presentar a mi viejito será por una razón muy importante. -¿Cuál podría ser esa razón? -Paciencia señor Arrieta, cuando conozca a mi familia, lo sabrá. ________ La abuela Virgilia nos había dejado desde hacía algún tiempo. En una de mis últimas visitas me había hecho una petición muy especial. -Dígame abuelita, estoy para servirle. Su voz sonaba débil, no obstante alcancé a escuchar. -Hijo, aquí debajo de la cama tengo este bote de pintura, es de color celeste. Por favor pinta con ella mi tumba y no la adornes con estatuas de santos, ni cruces. Con su mano en mi mano yo le susurraba: -Abuelita Virgilia, usted va a vivir otros treinta años más. No hablemos de eso todavía. Quiero traer a enseñarles a mis hijos cuando ya estén grandes.
-¡No, Óscar Abigail! Entre más luego me vaya, mejor. Allí te queda esa foto, la única foto mía. Allí, donde tengo pintado el pelo de azul. Allí me podrán ver tus hijos. Así como estoy no sirvo para nada. ¡Ah, sí sirvo, pero para dar lástima y eso no lo voy a permitir! A este punto, dije: -Ya vuelvo abuelita, voy al baño. No, no tenía esa necesidad. Por eso, en vez de caminar en esa dirección, me dirigí al árbol de paternas. Allí, bajo esa sombra, solté todo un mar de llanto. Al evitar llorar frente a ella, estaba cumpliendo con otro de sus deseos. Este era. “Cuando me vaya nadie debe de llorar por mí. Al verme agachar la cabeza, a punto de quebrarme en sollozos, levantó la voz y dijo: -Ya veo a todos llorando alegres por haberlos dejado sin mi látigo y sin mi rigor. No, ese gusto no se los voy a dar. Por momentos, le tomaba sus manos entre las mías para entibiárselas. Entonces abría los ojos y decía con agrado. -Hijo, saliste alto como tus tíos. Y te ha ido bien ¿verdad? -Sí abuelita, me ha ido bien. -Mira, busca allí debajo del colchón, allí tengo un dinero. Llévatelo, yo ya no lo necesito. De aquí a mañana, pierdes tu trabajo eso te puede servir, mientras consigues otro. -Gracias abuelita, si me va a servir mucho. No hubiera querido tomar esos ahorros, pero como podía osar contradecirle a una señora de tan determinado y fuerte carácter. No, no podía, ni deseaba hacerlo. Ahora me pedía acercarme a ella. -Diga abuelita. -Escucha con atención, porque no lo voy a repetir: Cuando tus hijos estén grandes cuéntales cómo te traté y cómo te enseñé a vivir, a trabajar y a portarte como gente y no como animal. No les vayas a esconder nada. El castigo, diles, fue con látigo y lo hice hasta tres veces al día. Lo hice para mantenerte derechito, responsable, atento y trabajador. Ahora me abrazaba y me
susurraba al oído: -Fui muy dura contigo ¿verdad? Me siento culpable de haberte tratado así. Perdóname. -¡No, abuelita! ¡No se sienta culpable de nada! Aún me pregunto, después de tantos años, cómo pude en ese momento responderle y aún contener el diluvio de lágrimas a punto de estallar en mis ojos. -Mire –interrumpí-, aquí mi tía Casta Luz le trae un caldito de pollo. -Vaya, ahorita me lo tomo. Antes te voy a recordar esto: Nunca te acontezca ir a buscar a esa gente de allá del occidente. Tu apellido es Castellanos y esa es tu herencia y tu sangre. No necesitas nada más. No obstante, aquí voy camino al Chotón. A encontrarme con mi otra parte, con mi otra mitad. Tengo treinta y cinco años y llevo el corazón en la mano. El pasajero de al lado ha despertado y ahora me da una palmadita en el hombro. -Mire –dice-, allá está el Chotón. Por la ventana diviso unos cerros redondos azules encuadrados en un círculo. Mi embeleso es interrumpido por la misma voz. -Lo invito –escucho-, a quedarse en este poblado donde vive mi papá y mañana por la madrugada lo podemos guiar hasta esos cerros. El autobús se detiene y mi compañero de viaje me invita a bajar y a seguirlo. Entonces escucho: -Señor Arrieta, esta es su casa. Pase adelante. -Un señor de rostro suave y ojos vivos deja la hamaca y se acerca con la mano extendida. -¡Aquí, frente a mí, está uno de los nuestros! -exclama. -¿Por qué dice eso abuelo? -le pregunto. -Hijo, cuando el corazón habla, no hay necesidad de documentos, ni de otros métodos para probar parentescos. Eres semilla de mi primo Justo Margarito, o ¿me equivoco? No puedo responder. Estoy anonadado. La emoción me impide escuchar al abuelo. Por
eso repite: -¡Acércate más, para darte un abrazo! Aún no puedo articular palabra. Una cosa si puedo hacer y es acercarme y fundirme en un abrazo con aquella parte de mi sangre y de mi raíz. Al fin, alcanzo a decir. -Sí, abuelo. Yo soy hijo de ese señor. Nos vamos alumbrando con el brillo de las estrellas del cielo y con una antorcha de ocote resinoso. Son las tres de la mañana. A eso de las siete habremos arribado al Chotón. Eulogia, hermana de don Justo Margarito, no sabe de mi llegada. Vamos en silencio. Así evitaremos a los cerros habladores, poner sobre aviso a los vecinos de las cinco casas de aquel solitario lugar. -Aquí quédese sentado, -me aconseja mi guía-. Aquí sobre el brocal del pozo. Muy pronto, alguien va a notar su presencia. Solo espere y verá. No, no me puedo sentar. Una emoción del tamaño del cielo me impide quedarme quieto. Desde allí, los ojos y el corazón no me alcanzan para ver y sentir toda esa mitad a la cual siempre he pertenecido. Abuela Virgilia –suspiro-, usted sabe dónde estoy y también sabe por qué estoy aquí. Yo también sé dónde está usted y por eso le dirijo estas palabras: Vea, no se disguste conmigo por haber venido a buscar mi parentela Arrieta. Sabe, he esperado este momento para hablarle con toda mi alma de algo muy importante para mí: Un día usted y yo vamos a vernos de nuevo. Claro, a esa hora estaremos revestidos de un nuevo cuerpo, de una esencia inmortal. Entonces, cuando eso suceda y yo surja de mi tumba, voy a correr a la suya. Y como a los dos nos consta, no tendré dificultad para encontrarla porque yo mismo la pinté con aquella pintura color celeste. ¿Se acuerda? Allí, mi querida abuela Virgilia, le parezca o no, la voy a abrazar y con mi cabeza sobre su hombro voy a llorar, no de pena o aflicción, sino de las más pura felicidad.
Pรกgina 24
22 Enero de 2014
EL Heraldo Hispano