23 may 2012 todo

Page 1

E

Año: 12 Número 281

ran las once en punto cuando arribé al Salón de Belleza, 5th Avenue. -¡Buenos días!-, saludé. -Soy Rocío. Mucho gusto-, fue la agradable respuesta. Así empezó mi conversación con la propietaria del recién inaugurado salón de belleza, localizado en Coralville, Iowa. En seguida, la amable estilista abrió la puerta de su vida y me invitó a pasar adelante. Aarón Jones, dueño del corazón de Rocío, estaba sentado a mi izquierda. Rigoberto, empleado de 5th Avenue, también me saludó y me regaló el placer de su compañía. Al ver a los tres sonreír, pensé: “Estoy entre amigos.” Por los ventanales entraba luz. No obstante tanta claridad, yo sentía mi corazón iluminado con la amistad de mis tres interlocutores. Estaba allí para indagar la razón de su éxito y felicidad. Aarón tocó a la puerta de Rocío un sábado por la mañana. Era el quince de diciembre de 2008. La joven mexicana, originaria de Juan Aldama, Zacatecas, no estaba para atender visitas, de conocidos o desconocidos. Estaba triste, desolada. La muerte le había arrebatado a su joven esposo. El funeral se había celebrado el pasado miércoles. Aarón y su compañero eran misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y estaban allí para compartir un mensaje de consuelo con la joven doliente. Sintiendo el corazón lacerado hasta la muerte le faltaba ánimo para sonreír y ser amable con

los dos jóvenes religiosos. Por eso se sorprendió, cuando escuchó de una voz fina y delicada, el increíble mensaje: “¡Mira! Frente a ti, está tu futuro esposo.” Rocío puso a un lado tan atrevido pensamiento y, con desgano, prestó atención al mensaje de los misioneros. Aarón terminó su servicio misional de dos años y regresó a Provo, Utah a continuar sus estudios en microbiología. Deseaba seguir los pasos de su padre, Brad Jones, un eminente microbiólogo, profesor de la universidad de Iowa City. En su corazón se había hecho la promesa de no olvidar a sus conversos de El Paso, Texas. Por eso, con frecuencia los llamaba por teléfono. A Rocío, en vez de llamarla con frecuencia, terminó llamándola todos los días. Un día viernes, después de

24 Páginas

su última clase, corrió a su carro, lo encendió y siguió rumbo a Texas. El larguísimo trayecto lo completó en doce horas. El amor le había dado alas y, por eso en vez de ir rodando por la carretera, le parecía volar bajo el inmenso cielo azul. El resto es historia. Rocío ama a Aarón, con un amor eterno. También ama a su adorado retoño, Shawn. A esos dos grandes amores le sigue el amor por su profesión. -Yo nací para ser estilista; y si pudiera haría mi trabajo de gratis. Al decir eso, mira a su alrededor. Yo creo adivinar el gesto. De seguro piensa. “Debo pagar por este local, comprar productos de belleza, hacer más atractivo el salón y hasta pagar hasta la luz.” Aarón la sigue con la vista. “Adoro a esa mujer”, quizás piensa.

23 de Mayo 2012

Rocío resume su vida con Aarón, así: -Yo sueño y Aarón hace mis sueños realidad. Cuando dije: “Quiero poner mi propio salón de belleza, aquí en Coralville”, Aarón sonrió, puso manos a la obra, tomó metro y martillo y transformó el local en un lugar muy agradable apto para atender con esmero y agrado a los futuros clientes de 5th Avenue. Esta no es la primera aventura de Rocío en el mundo de la estética. En Texas estableció el famoso salón, Celebrity. El amor la trajo a Iowa y aquí espera continuar ejerciendo su profesión, la de realzar la belleza de quienes busquen sus servicios de estilista. Para comunicarse con Rocío llame al: 319-351-3850. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

De sobremesa, en la casa Sanchinel, siempre hay una historia para contar. Ese privilegio le pertenece a don Fernando. En las alas de sus memorias, yo he viajado a Sicilia, Italia y de regreso he visitado Jicamapa, la aldea donde sus abuelos amaron, odiaron, lloraron y les enseñaron Por: a sus hijos a trabajar. Hoy, don Oscar Nando viste camisa azul a cuadros, Argueta con remaches, pantalón vaquero (Guatemala) celeste, sombrero, botas punta de huevo y pistola al cinto. Es un hombre de mirada pacífica, muy ra martes por la mañana inteligente, muy dado a servir. En y era el primer día de mi su casa, yo siempre me he sentido visita a San Luis Rey de bienvenido y por eso no me tomó Francia. Era también la de sorpresa, cuando se dirigió a hora del desayuno en la casa de María, la empleada doméstica: la familia Sanchinel y, como de -Para el almuerzo, mátenle una costumbre, don Nando presidía la gallina a don Oscar. mesa. Frente a mis ojos, un tazón La visita a mi tierra era para de crema de leche y una fuente presentar mi recién editado libro, colmada con requesón. Una cazuela Poemas de mi alma. La entrega con queso fresco recién majado, se llevó a cabo en un ambiente un cazo con mantequilla, y una mágico, alumbrado con velas escudilla con salsa de chirmol y con el reflejo de una luna de fueron traídos a la mesa, a petición Cuarto Creciente. El público estaba de seño Norvy, la señora de la casa. sentado en bancos colocados entre ¿Faltaban las tortillas de maíz, los las matas, bejucos y flores del frijoles negros y el pan dulce en ese jardín de ensueño de seño Norvy. desayuno?, se estarán preguntando Esa noche, leí algunos de mis ustedes. ¡No, no faltaban! ¡Eso poemas; recité poesías de Rubén jamás podría faltar en las cocinas Darío; y autografié mi humilde y de mi querido San Luis! pequeña obra, a todos los presentes.

EDITORIAL

XXXIV

Amémonos... simplemente, amémonos; de día, de noche, en marzo o en abril. Amémonos siempre, con o sin aplauso, como si tú fueras reina y yo fuera rey. Amémonos despacio, leve y sin prisa: primero un guiño y luego una caricia. Amémonos con los ojos, con un beso, con un roce de manos, con un suspiro. Amémonos bajo la sombra de un árbol: yo te entrego una flor y tú me sonríes. Amémonos como si un pintor pintara sobre un ancho lienzo nuestra felicidad. Amémonos durante el primer capítulo: tú te asomas a la ventana y yo te amo. Amémonos como amamos al principio del libro, tu reías y yo me reía también. Amémonos, pero fuera de esta tierra: libres del polvo, del lodo y del odio. Amémonos allá donde huele a limpio, donde el orgullo no mancha el amor. Amémonos caminando bajo la lluvia, unos mozuelos nos saludan al pasar. Amémonos aún cuando nos pregunten: ¿lo hacen porque están locos o por qué? Amémonos, simplemente amémonos y no tengamos miedo de amarnos más. Por: Oscar Argueta

Página 3

E

23 de Mayo de 2012

Cada minuto de la velada me sentí profeta en mi propia tierra. También me sentí agradecido y feliz. Ahora paso a contarles dónde y cuándo almorcé mi segunda gallina. La invitación me llegó por email. -Ojalá me sirvan un caldo de hierbas de chipilín, sazonado con cebolla, tomates y sal-, le comenté a Briceyda. A cambio de complacerme con algo tan barato y común, me agasajaron con gallina criolla asada. El caldo sazonado con hierbabuena me desprendió del pecho un largo y pronunciado suspiro ¡Señores! Comerse una gallina asada con tortillas recién salidas del comal es una experiencia de un orden elevado, o quizás celestial. La tercera gallina asada me la comí el jueves, con mis amigas: Las tres Marías. Ese día, mientras la María mayor y la menor trabajaban elaborando cántaros, la María de en medio preparaba el almuerzo. Nos habíamos conocido el martes de esa semana y ahora, parecíamos amigos de años. Al invitarme a comer gallina asada solo estaban siguiendo una costumbre de siglos. En San

Luis, sirven ese platillo a quien consideran importante y muy cercano al corazón. El viernes comí pescado frito. La cita para almorzar era con don Rigo López, el secretario municipal. En amena conversación nos comimos una exquisita mojarra frita. El clima era perfecto. El rumor relajador del río y la amistad con don Riguito, deliciosa y cordial. Erwin Matías y su esposa Wendy me invitaron a almorzar el sábado. Con ellos me comí la cuarta gallina asada. -¡Cómase la pierna, cómase la pechuga, cómase toda la gallina! La matamos para usted-, me rogaban. Con don Carlos y su esposa Glendy, me comí un almuerzo de carne mechada, uno de los platillos típicos de San Luis. Al llevarme cada bocado a la boca, pensaba en un viejo y muy conocido estribillo: “¡Ay, Ay, Ay! ¿Cuándo será domingo, cielito lindo, para volver?” Con ese almuerzo para reyes, concluí mi semana de actividades en San Luis. Al elevarse el avión de regreso a esta tierra norteamericana solo podía decir: ¡Me voy, pero pronto volveré!


Pรกgina 4

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 5

23 de Mayo de 2012

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Jet Stop Laundry 1301 E Washington Street (319) 385-4321

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618 Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 CEDAR RAPIDS Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 Fiesta Del Sol Restaurante 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE El Dorado Mexican Restaurant 102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237 Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA 319-358-8200 319-358-1741 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca II, 2843 E. 53 RD St. El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 4601 SW 9th St 515-287-005 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Distribuidora Reyes 1605 Grand Ave. 515-770-5182 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 EVANSDALE El Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd. 319-287-5352 FAIRFIELD La Hacienda Mexican Restaurant 2803 West Burlington IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 El Peine Loco, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City 319-338-5588 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 Lucky Resale 1652 Sycamore St. (Sycamore Mall) 319-512-2486 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave. 641-752-6602 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 MOUNT PLEASANT Motel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968 Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St. 319-385-3313

ADIOS Y GRACIAS El señor vietnamita lleva tres años viniendo a mi oficina para tratar de solucionar el caso de su esposa, cada Navidad me trae un regalo. Finalmente, después de apelar la denegatoria de su caso, logramos que el consulado de Estados Unidos en la capital vietnamita acepte su derrota, y le conceda la visa a su esposa y a su hijastro, justo a tiempo, antes de mi planeada mudanza a Nueva York. Este señor, que casi no habla inglés llega apresurado a mi oficina con un sobre: “Es para Usted”, me dice, en su inglés imperfecto. Abro el sobre y veo diez billetes de $100 cada uno. Le digo “No señor, no puedo aceptar esto, usted ya terminó de pagarme mis honorarios”. No acepta mis razones, haciendo repetidamente la venia, característica señal de respeto en muchas culturas orientales, me dice: “Esto es un regalo. Por diez años estuve separado de mi esposa. Es un billete por cada año de separación. Gracias a usted estamos juntos. Acéptelo por favor”. Otro cliente se entristece tanto cuando le doy las nuevas de mi inminente partida: él y su familia tienen muy poco, pero su señora me trajo tamales cuando lo saqué de la cárcel, y ahora están felices porque ya le conseguí una autorización de empleo. Me dice: “siento que me gané la lotería, usted ha cambiado mi vida, ya no ando con miedo, ya tengo licencia”. Rápidamente saca un billete, sólo uno, pero es un billete especial. “Licenciada, este es un billete de $2.00; yo lo tengo desde hace mucho conmigo, pero ahora se lo doy para que lo tenga usted y le dé suerte en Nueva York”. Tengo que aguantar la emoción: este hombre que tiene tan poco, me da algo valioso para él, la generosidad en medio de la carencia. Así podría llenar decenas de páginas, contando sobre la generosidad y decencia de los clientes a los que he tenido el

privilegio de representar en los trece años que llevo de abogada en Iowa. Mi familia y yo nos vamos a New Paltz, Nueva York, debido al trabajo de mi esposo. Es posible que venda mi práctica a otro abogado, y que me quede con una cartera de clientes reducida, solo con aquellos casos que pueda manejar desde lejos, y lo más probable es que en unos meses tenga que empezar de cero en Nueva York, como lo hice en Iowa. Quiero, desde estas páginas, agradecer al Heraldo Hispano, que me permitió llegar a sus

“No olviden mis consejos legales: cuando busque un abogado, huya de aquel que no lo escucha, que le grita, que lo desprecia, que le increpa por haber venido ilegalmente...” casas y tratar de aconsejarles para que no los engañen y para que, como decimos en mi tierra: no se dejen “pisar el poncho”, para que sepan cuáles son sus derechos. Quiero que nunca, nunca olviden que el estar ilegalmente acá no lo hace un ser de menor valor, y quiero instarlos para que inculquen en sus hijos e hijas la idea de que la única llave del éxito es el estudio. En vez de endeudarse y buscar padrinos para la quinceañera, endéudese y busque ayuda financiera para la educación de sus hijos. No hay otra salida para salir de la pobreza. No olviden mis consejos legales: cuando busque un abogado, huya de aquel que no lo escucha, que le grita, que lo desprecia, que le increpa por haber venido ilegalmente. Pregunte a sus amigos por

referencias de abogados, no se fíe de las páginas amarillas. Nunca acuda a alguien que no es abogado para obtener ayuda legal, como “notarios” o “consultores de inmigración”. Nunca se haga pasar por ciudadano norteamericano para NADA, ni para trabajar. No lleve consigo papeles “chuecos”, si los tiene, deshágase de ellos. No lleve consigo información sobre el sitio donde trabaja, como talones de cheques o carnet de identificación. Nunca, nunca, nunca deje de hacer su declaración de impuestos. Guarde cada pedazo de papel que sea evidencia de que usted ha vivido en los Estados Unidos, en unos años le va a ser necesario tener papeles como constancias de transferencias de dinero, contratos de arrendamiento, recibos por compras de muebles, records médicos o de la escuela. No los bote. Si usted es indocumentado y tiene un encuentro con las fuerzas del orden, sea respetuoso, pero tenga bien en claro que no tiene ninguna obligación de hablar con nadie. Tiene el derecho a mantenerse en silencio, no pueden obligarlo a decir de qué país es o cómo entró a Estados Unidos. Recuerde que cuando tome no maneje y cuando maneje no tome alcohol. Finalmente quiero agradecerles por haberme permitido llegar hasta sus hogares; por sus llamadas, por sus mensajes, sus citas en mi oficina; por confiarme sus casos y los de sus seres queridos. Los admiro mucho: su determinación, el amor y lealtad a la familia, su ética de trabajo son valores con los que me identifico plenamente. He aprendido mucho de ustedes. Les deseo la mayor de las suertes y si hay algún cambio importante en el ámbito de inmigración y mis amigos del Heraldo Hispano me lo piden, pues volveremos a estar en contacto. Hasta entonces.

MUSCATINE Cristian Hair Salon,102 E. 2nd St. 563-264-0247 Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 OSCEOLA Tienda La Pequeña, 112 N. Main St 641-342-1521 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641672-9773 PELLA El Charro, 514 Main 641-628-2307 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA Miguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662 El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WASHINGTON Adriana’s Salon 216 N. Iowa Ave 319-653-4780 Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave 319-653-3553 Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue (319) 653-5064 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Chapala Resturant 900 Laporte Road (319) 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. (319) 232-1909 Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076 La Rosa de Michoacan 1821 19th Street (309) 755-4462 Claudia Salon 924 16th Avenue (309) 755-3685 GALESBURG Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100 Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Guadalaja Mexican Store 403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ Hacienda Jalisco Mexican Resturant 2105 E Main St (309) 344-2957 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 Cristina’s Boutique, 829 18th Ave. 309-797-1069 El Valle 409 7th Street (309) 277-0212 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 7

El Heraldo Hispano

NUEVAS TECNOLOGÍAS Esta semana alguien me pidió el número de mi teléfono móvil y no supe qué responderle. Lo tengo hace algunos meses, pero todavía no me sé el número de memoria, cosa que no sucede con la línea fija de la casa que puedo recitarlo hasta dormida. Desde pequeña, siempre me enseñaron a memorizar los números que podía necesitar en caso de una emergencia. Me di cuenta que ya he dejado de hacerlo, porque confió que mi aparatito tenga toda la información cuando la necesito. No puedo dejar de asombrarme que en la palma de la mano uno tenga acceso al mundo virtual y que de cierta forma he creado una dependencia hacia mi teléfono. Con la masificación de Internet, las redes sociales, la telefonía celular, la cotidianidad se ha visto radicalmente modificada durante los últimos años. El Prof. Dr. Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva de Fleni e investigador independiente del Conicet, explica este fenómeno: «Las nuevas tecnologías cambian paradigmas. De esta manera, las formas de procesamiento que eran habituales en generaciones anteriores se alteran; es decir, si en el pasado el procesamiento de la información era más lineal, actualmente es en paralelo, por eso una persona puede mantener al mismo tiempo varias conversaciones a través

de Twitter, SMS y chat, sin inconvenientes». La ortografía y escritura también se están alterando. Cuando recibo mensajes de textos por personas menores que yo, casi ni puedo descifrarlos. Las palabras se cortan, se mezclan o inventan nuevas palabras que no se pueden encontrar en ningún diccionario. Con Twitter, que se basa en mensajes de 140 caracteres, utilizamos muy poca información en cada mensaje. De esta manera no estamos usando la memoria, ni la capacidad del lenguaje tal como lo hacíamos en el pasado, y lo mismo sucede con el uso de los mensajes de texto. Aunque se podría ver como una merma en la capacidades lingüísticas, para algunos simplemente hay un cambio comparado con el pasado. Es evidente que los niños tienen una relación con las nuevas tecnologías, que los de mi generación no tuvimos; y por eso, hay personas que abogan por un cambio del sistema educativo, que parece obsoleto. Nosotros acumulamos datos y lo valioso era saber muchas cosas. La Dra. Alba Richaudeau, neuropsicóloga, sostiene que “hoy los datos están accesibles todo el tiempo, de modo tal que ya no es un valor para el cerebro el acumular información”. Si una pregunta a las personas mayores posiblemente piensen que las nuevas

tecnologías atrofian el cerebro o son las culpables de todos los males que anden por la vuelta. Los jóvenes dirán que la tecnología es la mejor aliada de ellos para sobrevivir en este mundo. Para la Dra Richaudeau no es posible aún probar científicamente cómo se están dado esos cambios: «Las investigaciones demandan tiempo y los avances tecnológicos avanzan a una velocidad superior. Tenemos la impresión de que Internet impacta en el funcionamiento cerebral, pero todavía no hay resultados concluyentes. Entonces, si bien ya hay ciertos estudios que dan cuenta de cómo el cerebro se está adaptando al nuevo medio, lo cierto es que aún hay mucho por investigar». Nuestra forma de comunicarnos y de socializar con otros ha cambiado. Ahora no ser parte de una red social no solo causa sorpresa en los demás, sino que inmediatamente se dan a la tarea de abrirte una cuenta y predicar las benevolencias de esta modalidad y mandarte un pedido para ser amigo y otras veinte sugerencias de personas que puedes conocer. Si uno se niega, dice, te miran como si fueras el hombre de las cavernas y eres digno de misericordia. Sin duda, el tiempo ha pasado y aquel teléfono donde se discaban los números y estaba en la sala principal de la casa, solo está en mi recuerdo.

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 8

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

VIOLENCIA

EN AMERICA LATINA Era un martes común y corriente en Bogotá, la capital de Colombia. Don Pedro Salamanca, un hombre de aproximadamente 60 años, instala su puesto de venta ambulante de frutas cortadas. Desde hace más de cinco años, don Pedro acomoda su carreta al pie de la avenida Caracas, cerca de la intersección con la calle 74, en pleno centro de la capital colombiana. Entre venta y venta come algunos bocados de su propia mercancía, a modo de desayuno. Sonríe a los marchantes, mostrando sus dientes incompletos y con un abanico hecho con tiras de papel espanta las moscas. Ve pasar un carro escoltado por dos motocicletas. Nada fuera de lo común. Ni siquiera se toma la molestia de pensar que se trata de una persona importante, porque esta seguro que eso es exactamente lo que es. Desde que se inicio la guerra civil en Colombia, hace más de 50 años, los ricos viajan en autos blindados y con una escolta de guardaespaldas. Un bus de transporte público se ubicó cerca del coche protegido y de repente… una explosión estruendosa, sorda, luminosa… De un momento a otro, el ritmo de la ciudad se detuvo. El bullicio de los motores y pitos de los vehículos fue remplazado abruptamente por los lamentos de la gente cercana al bus explosivo. Los guardaespaldas en moto cayeron al pavimento sin vida. El hombre rico que viajaba protegido salió, como pudo, ayudado por personas comunes que se acercaron a ayudar. Iba herido, pero vivo. La policía y las ambulancias llegaron después. Solo habían transcurrido pocos minutos, pero a los heridos les pareció años. Al escuchar la explosión, don Pedro viró la cara para evitar los efectos de la onda expansiva; se tiro al suelo, se persignó; y se tocó todo el cuerpo para asegurarse que no había resultado herido. Dio gracias a Dios por encontrarse bien. Su carreta fue empujada más de un metro por la explosión, pero no se apreciaban daños mayores. Una vez seguro de su entorno, volvió su mirada hacia el sitio de la explosión, un grupo de hombres traían casi en andas a un hombre elegante, a quien identificaban como Fernando Londoño, ex ministro del interior del presidente Álvaro Uribe. La Policía y los bomberos evacuaron a los heridos y acordonaron la zona, para iniciar las investigaciones. ¿Quién pudo hacer esto? Se preguntaban los transeúntes. La pregunta es de rigor en

este tipo de situaciones aunque, sin lugar a dudas, todos sospechan que fueron los subversivos de las FARC. Pese al parcial desmantelamiento de los líderes de esta organización terrorista, se resiste a desaparecer; y más bien arrecía en sus ataques contra blancos específicos en la zona urbana de la capital colombiana. Más al norte, otra guerra. Los carteles de la droga, como perros rabiosos, se disputan el control de México, sin escatimar en el uso de métodos espantosos, para sembrar el terror en sus adversarios. El gobierno y el estado mexicanos son simples espectadores de lo que sucede. El pasado 13 de mayo fueron encontrados los cuerpos desmembrados de 49 personas. Los cadáveres estaban dentro de fundas de basura que fueron abandonadas al pie de la carretera cercana a la población de Cadereyta, Nuevo León. Los asesinos habían cercenado la cabeza a sus víctimas, para dificultar la identificación de los cuerpos. Las autoridades iniciaron las investigaciones de este nuevo hecho de violencia. Pero en el ambiente se respira un ambiente de escepticismo acerca del resultado de las pesquisas. ¿Serán los “Z”? ¿Serán miembros de alguno de los carteles del norte? ¡Quién sabe! Lo único que saben los mexicanos a ciencia cierta es que han perdido la paz y que no hay esperanzas de volver a recuperarla, al menos a corto plazo. Y aunque no se trata de una guerra declarada, la situación de violencia en Honduras se profundiza más, con el pasar de los días. El episodio más reciente fue el asesinato de un reconocido periodista de radio, Alfredo Villatoro. Tras una semana de haber sido secuestrado por desconocidos, el comunicador social fue vestido con ropas militares y luego de quitarle la vida, sus perpetradores abandonaron su cuerpo en la zona sur de la capital hondureña. Con Villatoro, ya suma 23 el número de periodistas hondureños asesinados en este país centroamericano. El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Juan Ramón Mairena aseguró que “… este mensaje que nos están mandando es para intimidarnos, estamos claros y tenemos que unirnos. Condenamos el crimen y pedimos respuesta”, dijo. Así está América Latina hoy en día. Enfrentando a un enemigo poderoso y sin rostro: la violencia. Cada país afectado por este azote busca sus propios métodos para combatirla, pero hasta el momento los resultados son desalentadores.

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 10

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 11

El Heraldo Hispano

DECISIONES Seguramente les habrá pasado que cuando están buscando trabajo, una casa para arrendar o un auto para comprar, en ocasiones, no encuentran nada que los satisfaga o cubra sus expectativas; pero de un día al otro, un abanico de opciones se les presenta ante sus ojos. Algo que tal vez hubiese sido simple de escoger, ahora se muestra complicado ya que debemos decidirnos solo por una de todas las opciones. En muchas oportunidades la elección debe ser estudiada muy detalladamente, en soledad, o junto a toda la familia, ya que esta puede cambiar el rumbo de nuestras vidas. Algo así parece estar ocurriéndonos a nosotros. Resulta que, debido a las trabas económicas y aduaneras que Argentina está imponiendo a las importaciones, están buscando trabajadores para todas las áreas, con miras a construir un hermoso templo. Uno de los requisitos fundamentales es que las personas puedan trabajar y vivir legalmente en el país. En general cubrirán la gran mayoría de las plazas disponibles con ciudadanos residentes en Argentina, pero en ciertas áreas especializadas, como la nuestra de construcción de vitrales, se nos requiere mudarnos y vivir en ese país, al menos hasta que terminemos nuestra parte del trabajo. Luego de un año y medio viviendo en Chile, después de habernos adaptado a este nuevo país, el cual nos ha recibido de maravilla, se nos presenta una buena opción de trabajo que nos obligaría a abandonarlo temporalmente. Esta oferta, más allá de ser interesante económicamente, nos podría abrir las puertas a muchos otros proyectos

similares, en el futuro. ¿Por qué será que algunas veces nos vemos forzados a elegir entre dos opciones que se ven igual de buenas? ¿Por qué la vida nos obliga a tomar estas decisiones y no nos ofrece opciones a la medida de nuestras necesidades? Si aquí nos hubiese ido mal, o no nos hubiese gustado el país, sería mucho más fácil decir: “Finalmente conseguimos un trabajo en otro lado, ahora podemos marcharnos”. Sin embargo, la situación no es esa y la decisión se hace

tensión y al mismo tiempo de incertidumbre, ya que recién de varios meses sabremos si nos han adjudicado o no, la tarea de hacer los vitrales de dicho edificio. Hoy recibimos en nuestra casa, un llamado de una de las personas más influyentes de Chile, amigo del actual Presidente del país, dueño de hoteles, museos y restaurantes, y como si eso no fuese poco, amante y gran conocedor de los vitrales. Conversando con mi esposa, nos contaba que había visto el trabajo que hicimos para una Iglesia y que había quedado gratamente impresionado. “De ahora en adelante yo quiero ser su cliente. Para mis próximos edificios los quiero a ustedes haciendo mis vitrales”, nos contaba por teléfono. Esas palabras nos llenaron de alegría y satisfacción. Ahora tenemos ante nosotros dos caminos. Los dos lucen atractivos, pero… ¿Cuál debemos tomar? ¿Quedarnos en el país o irnos a la Argentina? Esto me hace acordar de una parte del libro “Alicia en el país de las Maravillas” donde ella, ante una bifurcación de caminos, pregunta: «-¿Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí?-Eso depende mucho de a dónde quieres ir - respondió el Gato. -Poco me preocupa a dónde ir dijo Alicia. -Entonces, poco importa el camino que tomes - replicó el Gato”. Esperamos poder colocar en orden nuestras prioridades. Descubrir hacia dónde queremos ir y, con la ayuda de Dios, tomar la mejor de las decisiones.

“Ahora tenemos ante nosotros dos caminos. Los dos lucen atractivos, pero… ¿Cuál debemos tomar? ¿Quedarnos en el país o irnos a la Argentina?...» complicada. Es cierto que no es un trabajo que nos demandaría vivir allí para siempre, pero al menos nos alejaría de Chile por unos 9 meses. En mayo debemos viajar a Argentina para presentar nuestro estudio de vitrales, como uno de los estudios con posibilidades de ser adjudicados para realizar ese importante proyecto. Hablaremos con arquitectos que vienen desde los Estados Unidos y que estarán a cargo de la construcción. Serán momentos de gran

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 12

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Pรกgina 13

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 14

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 15

El Heraldo Hispano

EL ULTIMO MOMENTO Por: Nancy DeVocht A veces lo más fácil es hacerse de la vista gorda y no hacer nada en cuanto a un problema, cuando uno piensa que su intervención no va a hacer diferencia alguna. Hace dos semanas que estoy trabajando en un proyecto que tiene dos turnos de empleados. Muchos son nuevos. No saben bien sus responsabilidades y requieren de mucho apoyo. Después de varios largos días me cansé mucho de la constante demanda de atención. Empecé a ver que algunas personas no hacían exactamente lo que necesitaban hacer, pero miré para otro lado porque estábamos haciéndolo suficientemente bien y no tenía la energía para corregir la situación. Pensé, “va a terminar pronto y sé que no son muy buenos en lo que hacen. Podemos sobrevivir por ahora. Buscaremos personas con mejores habilidades el año que viene.” Este fin de semana, sin planearlo, miré el final de la liga de fútbol inglesa. Manchester City no ganaba el campeonato desde hace 44 años y ese día estaba en posición de ganarlo. Estaba jugando con un equipo que estaba en los últimos lugares de la tabla luchando por su permanencia. En las tribunas la fiesta estaba instalada. Ese mismo día en la ciudad de Manchester, su eterno rival Manchester United también estaba jugando y esperando un tropiezo de los que iban primero en la tabla de posiciones para declararse campeones. Cuando yo empecé a mirar el partido ya estaban jugando el segundo tiempo y estaban empatados. Por los comentaristas me enteré que en una jugada aislada el otro equipo había hecho un gol.

Algo que parecía impensado. Los nervios aumentaban en las tribunas y en el campo de juego, mientras el reloj corría y todavía seguían empatados. Un empate le daría el campeonato al rival de todos los tiempos. El Manchester City tenía la posición del balón un 80% y el otro cuadro se defendía con todo los jugadores en el área. En el momento menos pensado un contra ataque les puso en desventaja. Solo había llegado 4 veces y había hecho 2 goles. La cámara pasó por el estadio y las personas de todas las edades lloraban. No había esperanza y el comentarista dijo que se sentía

“Siguieron luchando y armando jugadas, pero nada. Finalmente, a los 93 minutos, un tiro de esquina se convirtió en gol...” muy mal por los jóvenes que jamás habían presenciado que su equipo ganara un campeonato. El árbitro agregó 5 minutos más de juego por todo el tiempo perdido por cambios y una tarjeta roja. Siguieron luchando y armando jugadas, pero nada. Finalmente, a los 93 minutos, un tiro de esquina se convirtió en gol. Inmediatamente el ambiente cambió; la esperanza volvió. Las lágrimas pararon; las oraciones empezaron. Y a los 94.30 minutos un golazo inesperado hizo que el tribunal irrumpiera en celebración. ¡Lo habían logrado! Lucharon hasta el final

y la victoria era aun más gloriosa por la lucha e incertidumbre que habían sufrido para lograrla. Pero más que nada; es que no se dieron por vencido aun cuando la victoria parecía que les iba a escapar una vez más. Siguieron dando todo que tenían. Me doy cuenta que es lo mismo aquí en el trabajo. Los días pasan y parece que ciertos empleados no aprenden sus tareas o no tienen las habilidades necesarias. Yo planeaba dejarles hacer lo que podían y solo esperar a que terminara el proyecto. Pero, pensé en el partido y hoy busqué soluciones a varios asuntos. Me senté con una persona y le di instrucciones paso a paso de lo sobre lo que su equipo debe estar haciendo. Después vi que ella fue con cada persona en su equipo y les mostró lo que yo le había enseñado. Me sentí feliz por ella. Con otro grupo invité a alguien a darles un repaso de sus materiales antes de empezar su turno. En cada caso hubo mejores resultados hoy. No perfectos; pero mejores que antes. Y me siento mejor por no darme por vencida con sus capacidades y habilidades. Quizás esto es el punto principal; que en el último momento es cuando todo puede cambiar. Es cuando ya hemos dado todo lo que tenemos. Cuando ya no hay mucha probabilidad, pero todavía hay esperanza. Cuando hemos mostrado que seguiremos luchando sin importa el obstáculo o el resultado. Es allí, en ese último momento, cuando la gracia se manifiesta; cuando los cielos intervienen, cuando la victoria se gana. Porque quizás no sería tan profunda, tan real, o tan merecida sin la lucha, el esfuerzo, la perseverancia.

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 16

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 17

COMO DUELE CRECER Fijate vos que hasta hace como si fuera una canoa y, miel, porque tenía una herida poco, sonreía si alguien decía apenas llegamos a los juegos, y que me ardería mucho, y me que estaba creciendo. Vos como no había nadie porque puso lienzos de árnica, de esa mismo, al contestar una carta, llegamos a eso de las 8.30 que venden en la farmacia para decías que en la fotografía que de la mañana, corrí directo a desinflamar, y que el chichón te había enviado mi mamá, me ella, mientras gritaba: -¡Miren tardaría en desaparecer. Me veía grande y yo feliz, se los muchá! (3) y, como en tantas hubieras visto la cara, aunque contaba a mis amigos. Pero veces anteriores, sostenido con mejor no vos, porque me quedó ahora ya no me alegra tanto, el brazo derecho me impulsé un gran cacho (8). porque eso de crecer está mero hacia adelante y al momento Lo peor fue al día siguiente, jodido (1) vos. en que estaba en el centro de la al salir a la calle, pues el Rochoy ¿Te acordás de los juegos “canoa” con la energía de mis y mis otros amigos se rieron “para grandes” que hay en el 2 brazos di todo el impulso que cuando vieron el gran chichón Hipódromo? (2) Seguro que pude a la escalera, que como en mi frente ¿y sabés qué vos también te balanceaste siempre, se balanceó. También dijeron? Que parecía rinoceronte en la escalera de metal en la como siempre esperaba sentir y así me apodaron. Pero ya que colgados de los brazos su caricia, mientras cerraba sabés vos como somos los nos columpiábamos, y frente los ojos. Pero que vos, aunque chapines, haraganes para hablar, a ella poníamos un cajón para tenía los ojos bien cerrados, te por eso en vez de decirme desde él, saltar justo cuando la juro que sobre un fondo negro, Rinoceronte, ahora me dicen escalera estaba a nuestro “Rino”. ¿Qué te parece? alcance, como si fuéramos Así que de ahora en “Si no te escribí la trapecistas de un circo. A adelante, por favor, no me mí en realidad, me daba un digás que esperás que siga semana pasada, fue poco de miedo subirme al creciendo, porque no vaya cajón, pero me encantaba por el dolor de cabeza a ser que me dé un nuevo colocarme de pie, justo si paso corriendo que me dio varios días y guamazo debajo de la escalera, y bajo un puente, porque con dos brazos hacerla repente que el chichón por eso te digo que eso de balancear para sentir cómo podría ser del tamaño de el primer escalón de la un camión de volteo y no de crecer está jodido escalera, que es un tubo de quiero que me cambien el vos, porque un sábado apodo de “Rino” por el de metal de regular diámetro, pasaba rozándome el por la mañana, con mis “Parachoques”. pelo, mientras cerraba los No sólo se me cansó la ojos. Ese juego lo hice amigos caminamos de la mano de tanto escribir, sino muchas veces con algunas que me duele el chichón de parroquia al Hipódromo, estar inclinado escribiéndote. variaciones porque, si te acordás, con una mano he sufrido mucho donde están los juegos Como tomaba el primer travesaño estos días, no te olvidés de de metal, retrocedía cuanto mandarme mis lenes en el “para grandes” y que lo permitía la escalera, para Money Order que le mandás correr tan rápido como ahora sólo de verlos me a mi mamá. En la casa todos podía y justo en el sitio provoca dolor de cabeza, te mandan saludes. que señalaba al estar sin movimiento la soltaba y El Carlos porque dice la abuelita claro, la escalera al regresar coloquial y pasar en el lugar en el que quedé traumado...” 1)En lenguaje equivale a divertirse, que estaba de pié, me fastidiar. En este caso, a rozaba el pelo, mientras una situación difícil. que sin mover la cabeza, 2)Parque municipal que conserva sólo movía los ojos hacia arriba vi estrellitas de todos colores, el nombre porque para ver cómo la escalera pasaba porque ¡qué guamazo, (4) vos! efectivamente hubo sobre mi cabeza. Fue sólo un momento porque un hipódromo. En ese Si no te escribí la semana después no supe que pasó. Al parque se destaca el mapa en relieve de la pasada, fue por el dolor de abrir los ojos, lo hice a causa del República de Guatemala, cabeza que me dio varios días intenso dolor que me despertó. construido principios y por eso te digo que eso de No sé quién fue, porque tenía del siglo 20 que, por crecer está jodido vos, porque los ojos cerrados, pero sentí las circunstancias de la un sábado por la mañana, con que alguien había puesto en mi época, aún asombra por mis amigos caminamos de la frente una ficha (5) de 25 len (6) su exactitud. parroquia al Hipódromo, donde para deshacerme el chichón que 3)Contracción de muchachos. están los juego “para grandes” me produjo el golpe, pero como 4)En lenguaje coloquial chapín, y que ahora sólo de verlos me empezó a salirme sangre dejó equivale a golpe 5)En lenguaje coloquial chapín, provoca dolor de cabeza, porque de hacerlo, porque alguien dijo equivale a moneda. dice la abuelita que quedé que era malo. Yo me levanté 6)Moneda de a centavo, la de más traumado. todo atarantado (7) vos, y ni bajo denominación del Si te acordás bien, justo modo, la diversión terminó Quetzal, moneda nacional debajo de donde cuelga la pues caminando muy despacio, de Guatemala. escalera al estar sin movimiento, volvimos a la casa. Apenas 7)Equivale a “mareado”, en con el paso de los niños, se me vio la abuela dijo que no lenguaje coloquial chapín. formó una pequeña hondonada, podría ponerme un papel con 8)Se refiere a un cuerno.

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 18

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

CONTAGIADO POR EL

AMOR

Por: David Suárez Moreno

Mi trabajo como ayudante de jardinería de mi madre duró hasta mi El reloj marca las seis de la tarde. adolescencia. Ella siempre tuvo flores y Es una hora excelente para sembrar otras plantas que cuidar; y nunca le faltó plantas en el jardín. Mi esposa y yo un ayudante para cumplir esa tarea. He estamos muy entusiasmados con la idea llegado a la conclusión de que el amor de ver crecer nuestras matas de tomate, por las plantas debe ser algo contagioso, pimiento verde y rojo; y por supuesto, porque al cabo de los años, llegué a diversas clases de flores. contagiarme por ese mismo cariño. Los piecitos de tomate, aún Muchos años después de iniciarme conservan la forma del recipiente como ayudante de jardinería, aquí estoy: plástico, en el que crecieron hasta en otro país, en otro clima, pero con alcanzar los diez centímetros de alto. el mismo amor y preocupación por las Con la ayuda de una pala remuevo la plantas. tierra y hago los huecos, para que mi Mi esposa me mira con la mirada esposa entierre las pequeñas plantas y encendida por la alegría. Hace a un les regale una buena lado la tierra, mete la porción de agua raíz de la planta de “...Mi trabajo como para que inicien tomate en la tierra, la su proceso natural y me dice: ayudante de jardinería compacta de adaptación a su -¡No puedo esperar a nuevo ambiente. que crezca! de mi madre duró Creo que tenía -Será hermoso verla ocho o diez años, y darnos hasta mi adolescencia. crecer cuando realizaba una frutos-, le respondo tarea similar junto a mientras sonrío al Ella siempre tuvo mi madre. Nuestra verla tan feliz. casa de ladrillos En mis adentros, flores y otras plantas rojos, dos pisos, confirmo mi teoría tenían un amplio que cuidar; y nunca le del contagio. Sin espacio desocupado duda, mi esposa se en el frente. Gracias faltó un ayudante para ha convertido en una a ese don innato de nueva víctima de esta cumplir esa tarea...” dulce enfermedad de las mujeres, en el corazón de mi madre amor por las plantas. nació la necesidad Esa sonrisa y ese de utilizar una parte del baldío para entusiasmo que puedo ver en sus ojos, sembrar flores y hierbas aromáticas son los síntomas característicos del medicinales. Como suele suceder en contagio. estos casos, toda jardinera necesita al Cuando terminamos la tarea de menos de un ayudante. De mis seis plantar y regar las plantas y semillas hermanos, ella me escogió a mí para que nuevas de nuestro jardín, las sombras de podara, plantara y regara sus rosales. Yo la noche comienzan a aparecer. Ambos acepté la tarea con gusto y de inmediato damos por terminada nuestra jornada me puse manos a la obra. del día. Echamos una mirada a los Aún recuerdo el olor de las resultados de nuestra labor. Todo se ve plantas de laurel, el rojo intenso de las tan bien hecho que cualquiera pensaría peregrinas, las flores de manzanilla que somos profesionales en jardinería. y el filo de las hojas de la yerbaluisa -Démosle tiempo para crecer-, le digo que parecía un cuchillo recién afilado. en voz baja. Ella me responde con una Después de trabajar por varios minutos sonrisa. Rodeo con mi brazo su espalda retirando la hierba y cuidando las y la invito a entrar a la casa. En el plantas, con una temperatura cercana a exterior las plantas disfrutan la generosa los 100 grados Fahrenheit, recibía como porción de agua que les dimos y nos premio un enorme vaso de limonada dan las gracias y las buenas noches, en heladita, que me la tomaba despacito, a silencio. la sombra de un viejo almendro.

Página 19

23 de Mayo de 2012


Pรกgina 20

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 21

23 de Mayo de 2012

COARTADA LIBERTAD DE PRENSA EN

HONDURAS Nunca me imaginé que Honduras estaría a la par de lo que un día fue Colombia, Chile, Guatemala, y otros países donde centenares de periodistas murieron a manos de guerrilleros y militares para coartar la libertad de prensa. Hoy se anunció la muerte del vigésimo tercer (23) periodista hondureño que fue secuestrado, asesinado y dejado en una zona baldía del sur de Tegucigalpa (capital de Honduras). Ángel Alfredo Villatoro fue encontrado con una venda en los ojos, vestido de militar y con dos impactos de bala en la cabeza. La prensa hondureña está alarmada por la desprotección a la que está sometida por denunciar actos corruptos. Justo a pocos días de celebrarse en este mes de mayo el Día del Periodista Hondureño, la muerte del colega Villatoro señala una violación a la libertad de prensa. También agrega en la población hondureña un sentimiento de impotencia, amargura, desesperación y frustración, pues en ninguna de estas muertes se ha encontrado a los culpables. Las embajadas de los Estados Unidos, Francia y la Organización de Estados Americanos hicieron

un llamado fuerte al Gobierno de Honduras, liderado por Porfirio Lobo, para que se haga una investigación profunda de la muerte de este prestigiado periodista, que trabajó por más de 20 años para una de las radioemisoras más importantes en Honduras. La pregunta es la misma: ¿Cuántos periodistas más correrán la misma suerte de estos otros que han muerto a manos de mafiosos y militares que quieren callar la voz del pueblo? ¿Cuándo volveremos a sentir la seguridad en Honduras? ¿Cuándo se descubrirán a los asesinos no solo de estos 22 periodistas, sino de los muchos hondureños que han aparecido sin vida en las calles? Como hondureña me uno al sufrimiento de los familiares y amigos que sienten hoy la partida de Villatoro y la impunidad de la justicia. Y como periodista expreso mi solidaridad a los demás colegas y al pueblo hondureño en general. También y desde aquí repudio el acto cobarde de los asesinos de la libertad de prensa e insto a mi otro país, Estados Unidos de América, a apoyar más decididamente a Honduras en la prevención de la violencia política y social.

Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Estoy enamorado de una muchacha de color. En mi familia no lo saben y ojalá nunca lo supieran. Mi mamá detesta a los indios, negros y asiáticos. En mi vida, imaginé enamorarme de alguien de otro país y de otro color. Tampoco imaginé sentirme tan feliz. A esa joven no la conocí en la escuela, en el trabajo, o en la calle. La conocí adorando a Dios en la misma iglesia donde yo voy, aquí en los Estados Unidos. Antes había conocido a muchas muchachas buenas y bonitas, pero nunca había tratado a alguien tan dulce, ni tan cristiana como ella. Por un año traté de evitar el sentimiento, hasta traté de irme a vivir a otra ciudad, pero entre más luchaba más enamorado me sentía. Para mi fortuna siempre fui correspondido y así, gota a gota, terminé entregando el corazón. Crecí en una región dividida por el color. Los blancos siempre se han casado con blancos y los naturales con su par. Casarse con un natural sería impensable, casarse con un negro sería cometer un suicidio cultural. El rechazo no tendría tamaño, ni nombre. Hasta ahora, el drama de casarse con alguien diferente solo lo había visto en las películas y en las telenovelas. Sin buscarlo, ahora estoy a punto de convertirme yo en el protagonista de mi propio drama. Cuando mi mamá me habla por teléfono siempre me dice: “cásate con una gringa. Quiero tener nietos de piel clarita.” Uno debe mejorar la raza, no arruinarla, es su consejo. A veces he querido decirle. Mami, hay gringos blancos, pero también hay de piel negra y amarilla. Para mi familia, casarse con una persona de piel oscura es como bajar uno varios grados de dignidad. Es como pecar ante Dios por mezclar los colores. El pensamiento de mi gente es: “Nuestro

éxito y aceptación en la sociedad depende de cuán clara es nuestra piel. Entre más clara mejor nos puede ir en la vida.” Por eso le escribo para recibir sus consejos. Colorado. Estimado Colorado: Si tu amor por tu novia es verdadero soportará la tormenta próxima a derramarse sobre ti. Tu escudo para librarte de las flechas del prejuicio será tu amor. Por lo tanto, si tu amor es verdadero el escudo resistirá la fuerza de las críticas, de la burla y del menosprecio. Solo amando con un amor muy grande podrás resistir triunfar sobre cualquier obstáculo. Entonces, tu preocupación no debería ser el rechazo de tu familia, debido al color de la piel de tu novia, sino el de amar con un amor perfecto, sin dudas o sin sombra. La opinión de las personas no cambia de la noche a la mañana. No es un trabajo fácil superar un prejuicio. Puede llevar toda la vida, o quizás puede continuar más allá de la muerte. Esa podría ser tu nueva realidad, vivir rechazado por tu familia por un tiempo o por siempre. Nada de eso te debe molestar o interrumpir tu felicidad si en realidad amas a los perseguidos así como a los perseguidores. Ignorar a los perseguidores no te ayudará mucho. Al contrario, puede traerte mayores conflictos. Se está haciendo un poco tarde para hablar con tu familia sobre este asunto tan importante. Si alguien más les llega primero con el chisme, peor será para ti. Para concluir. También podrías recibir un soplo de viento a tu favor y tu novia podría ser aceptada, sin prejuicios, sin burlas o quejas. Esto si sería como para festejarlo con una gran fiesta. Entre tanto prepárate para vivir a lo grande este drama de amor no de un solo color, sino de dos. Tu Doctor Corazón.


Pรกgina 22

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

23 de Mayo de 2012

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

MISTERIOSO VENDEDOR DE BIBLIAS

D

on Félix, el misterioso vendedor de biblias, arribó a La Media Luna al mediodía de un día jueves. El maletín de cuero con el preciado cargamento lo llevaba sobre su hombro derecho. En su mano izquierda portaba un pañuelo rojo, para secarse el sudor y espantar los zancudos. Cada paso lo acercaba a un mundo donde la mayoría de sus habitantes era analfabeta. Empezando con los cinco de los siete ocupantes de la casa de doña Valentina. No obstante el descorazonador panorama, la venta de biblias fue todo un éxito. Escuchemos el comentario de un satisfecho comprador. -Aunque no sepamos leer, es bueno tener una Biblia a la mano. Uno no siempre tiene ajos, o ruda a la mano para atajar el mal. En cambio, una Biblia nunca se va a podrir o secar. La virtud de su contenido nos amparará contra los engaños de Satanás. Por esa y muchas otras razones, nos conviene mucho tener una Biblia a la mano. Al momento, diecinueve compradores pensaban maravillas de la compra de ese libro sagrado, excepto mi abuela Valentina. -¡La compré para quitarme de encima a ese vendedor!-, refunfuñaba cuando le pedían su opinión.- El trato no se había efectuado sin regatear. -Le doy la mitad en efectivo y no le cobro el almuerzo-, le propuso a don Félix, mi abuela Valentina. ¿Acepta el trato? ¿Sí o no? La respuesta fue: -¡Está bien! ¡Usted gana! Al concluir la venta, el vendedor de biblias miró al cielo y dijo con la mano puesta en el corazón: -¡Dios, bendice a doña Valentina, por ayudarme a realizar mi primera venta! De acuerdo con algunos vecinos, don Félix había partido en el tren de las seis. Otros afirmaban lo contrario. Así decían:

-¡No vino, ni se fue en tren!- A esa afirmación, agregaban: -De seguro era un ángel mandado por Dios para avisarnos del fin del mundo. -Vino de Cuyamel, Honduras y por eso no necesitaba viajar en tren-, afirmaba doña Valentina. -A ese lugar no se llega ni siquiera en bicicleta, mucho menos en tren. Eso de ángeles y de milagros es tema para gente sin oficio. -Mamá, mucha gente afirma haber encontrado en la bolsa de sus camisas, el quetzal y medio pagado por la Biblia-, se atrevió a responderle Efraín Emanuel. -¡Ajá! ¡Cuando yo encuentre el dinero en mi bolsa, entonces creeré en el milagro! Doña Valentina tenía su índice derecho apuntando a su corazón. -Miren, no tengo bolsa en mi blusa, entonces no puede haber un milagro. Así, la incrédula señora, mostraba con orgullo su razonamiento y, con igual actitud, irrumpía en irreverentes carcajadas. A este punto, Efraín Emanuel se golpeó la frente y, con la misma, lanzó un grito: ¡Mamá y todos, escuchen! Hoy es Viernes Santo. Dios nos va a castigar por haber olvidado la Santa Muerte de su Hijo. Al impacto del anuncio, todos en la casa callaron. Todo trabajo, contra la voluntad de la señora de la casa, cesó. Dejaron de rajar leña, de afilar sus machetes, de hilvanar, de cocinar, de reírse y hasta de comer. Doña Valentina, en cambio, continúo lavando la ropa. Quería aprovechar secarla al sol, a eso de las diez de la mañana. Para dicha mía yo, José Gabriel, ya había aprendido a leer. Mi mentor era, mi tío Efraín Emanuel. Las clases las recibía a escondidas de la abuela Valentina. Cuando ella me miraba yo debía estar trabajando, no jugando, ni mucho menos aprendiendo a leer. La tradición de leer la Biblia a mis tíos analfabetas, empezó así: -Léenos ese libro-, inquirió mi

tío José Miguel. -No sé leer un libro tan grande-, contesté. -Sí sabes-, agregó, mi mentor de lectura. -Inténtalo y veras. Eran las siete de la noche y llovía a cántaros. En la casa de doña Valentina solo la lluvia nos salvaba de trabajar. A petición de mis oyentes, tomé la Biblia y leí por una hora. La primera frase capturó mi curiosidad. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra… Para competir con el escandaloso ruido del aguacero nocturno, yo levantaba la voz. Las noches de tormenta fueron, a partir de ese momento, la ocasión para leer la Santa Biblia. Es cierto, digo ahora. La Biblia olía a algo santo, a cielo, a algo imposible de definir. De mis primeras lecturas, yo me quise ir a vivir a Palestina. Mi deseo de tener alas renació. Mi primer destino sería el Jardín de Edén. La sagrada y misteriosa lectura infló mi imaginación hasta casi reventar. Desde entones, en vez de tenerle miedo a las tormentas, amé las noches de lluvia y las esperaba con ansias enfermizas, con angustia, con desesperación. Cuando no llovía, solo me esperaba trabajo. -La noche se ha hecho para descansar-, era uno de los refranes de mi abuela Valentina. Tenía, mi muy querida abuela, un concepto propio de definir la noche. No iba de crepúsculo a crepúsculo, de la puesta hasta la salida del sol. Para ella, empezaba a eso las nueve de la noche, cuando los zancudos ya estaban cansados de chuparnos la sangre, hasta mucho antes del canto de los gallos. -Dormidos no podemos luchar contra los zancudos. O viven ellos o, nosotros-, era su pretexto. Por esos días de la aparición del misterioso vendedor de Biblias, mi tío Efraín Emanuel leía el Libro Infernal. Lo había conseguido de su amigo, Raúl Sandoval. Según ese curioso tío, ese libro maldito le estaba ayudando a leer con mayor fluidez. También

le había despertado el deseo de convertirse en el futuro, en un hombre invisible. De ese extraño deseo de mi muy querido pariente escribiré con más detalles en un capítulo posterior. Básteme decir, mi tío Efraín Emanuel, ahora leía dos libros: El libro infernal por la madrugada y la Santa Biblia, antes de la puesta del sol. El tío leía la lectura maldita entre las ruinas de una casa abandonada a las orillas del campamento bananero. Un voraz incendio había dejado esta propiedad inhabitada la noche de la quema del diablo, el pasado siete de diciembre. -Esas escapadas de Efraín Emanuel, a esas horas tan oscuras, no me gustan nada-, replicaba mi abuela Valentina. -Ahora le ha dado por antojar comer rodajas de culebra sazonada con chile y con achiote y no habla sino canta, cuando está dormido. Desde ese día, mi hijo ya no es la misma persona. El muy mencionado tío evitó, por algún tiempo, comer manzanas. De ese extraño deseo, evitó dar explicaciones. La abuela Valentina culpaba a una sola persona del extraño comportamiento de su hijo, el estudiante de la ciencia del mal. Esa persona era don Félix, el misterioso vendedor de biblias. De la lectura de ese libro prohibido, yo recibí mi porción de beneficios. -Te voy a enseñar leer, así como yo leo el libro mágico. Yo tenía abierto sobre mis piernas el libro de lectura, Pepe y Polita. -A ver, repite esta palabra... El acento lo lleva en la segunda “i”-. A pesar de la indicación, yo leía la palabra “indígena”, con la acentuación incorrecta. -¡No, no es así! Léela poniendo énfasis en la letra acentuada, allí donde está la tilde. En el segundo intento, la leía de forma correcta. Luego para enriquecer mi vocabulario, me escribía en un papel, del libro maldito, palabras difíciles de leer para un principiante. Algunas

de esas palabras, eran: “búho, conjuro, hechicero, sanguaza, verduguillo.” -Ahora, repítelas. Es bueno saber de todo, no importa si el conocimiento viene de ese libro-, era su consejo. Los años pasaron y la abuela Valentina siguió culpando a don Félix, de sus malos sueños y de todo suceso misterioso y anormal, sucedido en el campamento de la Media Luna. De las ramas del árbol de mis recuerdos queda colgada esta queja. -Anoche soñé con aquel hombre. -¿Cuál hombre, abuela?-, le pregunté un día. -Aquel hombre de las biblias-, respondía. -En la mano sostenía varias máscaras. Primero se ponía una con rostro como de ángel, pero luego se quitaba y mostraba un rostro como de serpiente. Después de asustarme con las máscaras, se acercaba a mí y me ponía en la mano una Biblia. Bueno, dejemos de hablar de estas cosas y pongámonos a trabajar… -¡Es cierto, abuela!-, le respondía yo. Una de esas noches lluviosas, la abuela Valentina, anunció: -No pongan más a ese muchacho a leerles la Biblia. Se va a volver loco. Si hoy se queda de un hilo mirando al cielo, mañana va a empezar hablar en otro idioma y no le vamos a poder entender ni una palabra. -Así como les pasó a la gente en los tiempos de la torre de Babel-, bromeó el tío Efraín Emanuel. Va a hablar como hablan los indios en San Luis de Francia. ¡Así va a terminar hablando! -Por eso, ya no lo pongan a leer tantas palabras. De paso, aquel don Félix no era buena cosa. Era hijo de la oscuridad. Eso sí, por aquí, en carne y huesos no volverá a aparecer. Esta predicción se cumplió al pie de la letra. Don Félix, el misterioso vendedor de Biblias, a la Media Luna, no volvió más.


Pรกgina 24

23 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.