Año: 12 Número 279
24 Páginas
25 de Abril 2012
MADRE: ¡BENDITA SEAS!
MADRE ADORADA
A MI MADRE
Yo adoro a mi madre querida, yo adoro a mi padre también; ninguno me quiere en la vida como ellos me saben querer.
Soñé que me hallaba un día en lo profundo del mar; sobre el coral que allí había y las perlas, relucía una tumba singular. Acérqueme cauteloso a aquel lugar de dolor y leí: “yace en reposo aquel amor no dichoso pero inmenso, santo amor “. La mano en la tumba umbría tuve y perdí la razón. Al despertar yo tenía la mano trémula y fría puesta sobre el corazón. Rubén Darío
Si duermo; ellos velan mí sueño; si lloro, están triste los dos; si río su rostro es risueño: mi risa es para ellos el sol. Me enseñan los dos con inmensa ternura a ser humano y feliz. mi padre para mi lucha y piensa, mi madre ora siempre por mí. Yo adoro a mi madre querida. yo adoro a mi padre también; ninguno me quiere en la vida como ellos me saben querer.
MADRE AMADA
Autor: Amado Nervo
“En cierto sentido el misterio de la encarnacion se repite en cada mujer. Todo niño que nace es un dios que se hace hombre.” Simone de Beuvoir “Cuando era pequeño mi madre me decia: ‘Si te haces soldado, llegaras a general; si te haces cura, llegaras a ser Papa. Yo queria ser pintor y llegue a Picasso.” Pablo Picasso
PENSAMIENTOS “Todo lo que soy y espero ser, se lo debo a mi santa madre. Jamás podrá ser pobre el hombre cuya madre sea una mujer de fe” Abraham Lincoln. “ La maternidad es la más importante de todas las profesiones. Exige más conocimientos que cualquier otro asunto relacionado con el hombre” Elizabeth Cady Stanton
Madre del alma, madre querida, Son tus natales, quiero cantar; Porque mi alma, de amor henchida, Aunque muy joven, nunca se olvida De la que vida me hubo de dar. Pasan los años, vuelan las horas Que yo a tu lado no siento ir, Por tus caricias arrobadoras Y las miradas tan seductoras Que hacen mi pecho fuerte latir. A Dios yo pido constantemente Para mis padres vida inmortal; Porque es muy grato, sobre la frente Sentir el roce de un beso ardiente Que de otra boca nunca es igual. Autor: José Martí
Pรกgina 2
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 3
admirador. Por esta capacidad de ser paciente y sobreponerse con dignidad a pruebas, del tamaño del gigante Goliat, yo me inclinaría y la saludaría de nuevo con mucho respeto y admiración. La primavera pasa sus días Por: ocupada en ser feliz. No pierde Esta vida es breve para amar así. Para amar con amor interminable, su tiempo y esfuerzo en remediar Oscar sin anocheceres o sin amaneceres. lo irremediable. No pone los Argueta Verde ayer y verde para siempre. pedazos de un plato roto sobre el Pues si hay límite ¿sería eso amor? (Guatemala) altar del sufrimiento. Ese plato ¡No habría razón para amarte así! podría haber sido parte de una O sea amar hasta la puesta del sol. vajilla importada de la región de i la primavera fuera Tú y yo aspiramos a mucho más: a batir nuestras alas hasta allende, Baviera. La pérdida de un objeto una persona, y hablara donde lo invisible es posible ver. valioso siempre causa tristeza español, me encantaría Tú y yo no queremos amarnos así. y hasta dolor, pero la pena no hacerle muchas preguntas Eso los dos lo sabemos muy bien; debería ser sin fin. y también expresarle mi no creemos en bordes, ni en topes. Veamos. La primavera viene admiración. La felicitaría por Para nosotros el amor es redondo surgiendo del fondo de la tierra, conservar su integridad aun o es decir, es sin puntas y sin fin. desde tiempos inmemoriales. Por cuando una piedra le aplaste su ¿Valdría la pena, dime, amar así? lo tanto, está bien entrenada en frescura y belleza, y aun cuando Bajar hasta el fondo del precipicio donde acecha la muerte envidiosa, las lecciones de la vida; y gracias la soterrara un pesado alud. La para terminar allí de ser y de amar. felicitaría también por saber al cielo, no es egoísta. Toda su No, no valdría la pena ir a ese lugar. experiencia la comparte a manos esperar y llegado el momento El verdadero amor no debe ser así. llenas con nosotros los seres buscar una salida y surgir No debe sujetarse a ninguna esfera humanos, herederos de un tesoro hermosa, en los pétalos de una o ajustarse a un marco pequeño; flor. Usted no sale a flor de tierra llamado oposición. tocar con estas manos sus límites y juzgarlo defectuoso y sin valor. No es dulce aguantar hambre para quejarse, ni para llorar las un tiempo o dos, ni tener dinero penas y limitaciones sufridas, Esta vida es breve para amar así, para sentirnos satisfechos tú y yo. mientras estuvo soterrada bajo un tan solo para comprar un granito de sal. No, no es nada divertido Por: Oscar Argueta ladrillo, tabla o cualquier resto ser pobre o vivir en un hoyo de plástico o metal, le diría este
EDITORIAL
XXXII
S
25 de Abril de 2012
alumbrado con estrellas de hojalata. Por lo expuesto en esas dos líneas, me conviene por mi vida salir a ver pasar la primavera; y mientras pase el desfile multicolor aprovechar y respirar; y respirar el aire nuevo, oloroso a naranja o a limón. Al percibir su semblante brillar y reflejar su felicidad en la pantalla de mi vida. De seguro ganaría fuerzas para hacer a un lado el ladrillo, la tabla o la nieve; levantarme y surgir de entre las cenizas con salud y vigor; sacudir el gris de mis alas, para dejar ver mi portentosa imagen azul. La profesión de siempre quejarnos no es muy bien pagada, ni tiene jugosas prestaciones. Uno llega al trabajo con la cabeza agachada y sale igual. También sale con el pelo marchito, la lengua hecha un nudo y arenoso el paladar. Aquí cabe mencionar el dicho: “si la vida nos da un limón, exprimámoslo en un vaso, agreguémosle agua y azúcar y batámoslo hasta convertirlo en limonada.” De esa manera lo ácido de la fruta, en vez de
hacernos llorar, nos hará reír de satisfacción. Para desmayo de muchos, por ese edificio gris del pesimismo deambula un grupo numeroso de empleados, empecinados en conservar su profesión de quejarse a cualquier precio y a como de lugar. “No sufra, por el gusto de sufrir”, le pedí a un amigo, hace algunos días. “¡Salga de ese mal hábito! ¡Vea el sufrimiento, como la primavera ve al invierno!” Lo ve como a un aliado y no como a un enemigo. Al sentirse prisionera de sus garras frías toma tiempo, levanta pesas, corre, nada y hasta medita para ganar fuerzas físicas y espirituales, para romper con ganancia los barrotes y salir triunfante, siempre más hermosa, más positiva, más llena de color. El invierno gris es la razón del color de la primavera. En vez de hacerle daño con su monotonía, le inyecta a esa estación de frescura sin igual, le da razón para luchar y surgir victoriosa. “¡Tiene razón!”, me contestó mi amigo. “A partir de hoy, voy a ser primavera, en vez de invierno gris.”
Pรกgina 4
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 5
25 de Abril de 2012
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
Jet Stop Laundry 1301 E Washington Street (319) 385-4321
IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618 Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647
EL CAMBIO INMINENTE
CEDAR RAPIDS Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 Fiesta Del Sol Restaurante 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627
PERDONES PARA PARIENTES INMEDIATOS DE CIUDADANOS
COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE El Dorado Mexican Restaurant 102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237 Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA 319-358-8200 319-358-1741 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca II, 2843 E. 53 RD St. El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 4601 SW 9th St 515-287-005 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Distribuidora Reyes 1605 Grand Ave. 515-770-5182 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 EVANSDALE El Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd. 319-287-5352 FAIRFIELD La Hacienda Mexican Restaurant 2803 West Burlington IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 El Peine Loco, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City 319-338-5588 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 Lucky Resale 1652 Sycamore St. (Sycamore Mall) 319-512-2486 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave. 641-752-6602 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 MOUNT PLEASANT Motel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968 Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St. 319-385-3313
El 30 de marzo último, USCIS publicó un pedido solicitando comentarios del público sobre el cambio a llevarse a cabo dentro de poco sobre el proceso de los perdones cuando alguien ha estado ilegalmente en Estados Unidos, y tiene que salir para solicitar residencia. Como recordarán, el cambio va a consistir en que, a aquellos que califiquen, van a poder hacer el proceso del perdón en Estados Unidos, sin tener que salir, de esta manera, cuando a los aplicantes para visas de inmigrante les toque salir de Estados Unidos, va a saber de antemano si tiene le perdón o no, y solo va a tener que ir al consulado brevemente, para que le otorguen la visa de inmigrante. Ojo, ese cambio AÚN NO ESTÁ EN EFECTO; pero lo más probable es que lo esté dentro de los próximos meses. Si Usted es de aquellos que no empezó el proceso de residencia, a pesar de calificar, porque tenía temor a no poder regresar, o tenía temor a quedarse muchos meses lejos de sus seres queridos, debe estar preguntándose entonces, si ahora es el momento de empezar con su caso. Aquí van algunos ejemplos de situaciones con las que se podrá identificar, y ver si califica o no califica para el nuevo proceso de los perdones. Tony y Zoila: Tony se hizo residente legal a través de una petición que hizo su padre por él. Zoila vino a Estados Unidos en el 2003, cuando su mamá la mandó con un tío, cruzando la frontera haciéndola pasar por su hija. Zoila tenía 9 años entonces. Hace tres años que
están casados y tienen un hijo. Tony quiere iniciar la petición para que Zoila tenga residencia legal, y quiere saber si, una vez que entre en vigencia la ley que permita hacer los perdones antes de salir de Estados Unidos, Zoila podrá beneficiarse de esa ley. Desafortunadamente, el cambio que se lleve a cabo, solo va a estar disponible para PARIENTES INMEDIATOS DE CIUDADANOS NORTEAMERICANOS, que son (a) padre o madre; (b) esposo o esposa, (c) hijos o hijas o hijastros menores de 21 años . Los esposos de residentes no van a calificar para acogerse al nuevo proceso para los perdones. Penny y Vicente: Penny es ciudadana norteamericana, Vicente es de El Salvador. Vicente entró a Estados Unidos ilegalmente a los 17 años, ha sido detenido tres veces: una por violencia doméstica, otra por manejar borracho y una tercera vez por dar información falsa a la Policía. Penny y Vicente tienen dos hijos menores de edad. ¿Puede Vicente pedir el perdón acá, antes de salir? Si bien Vicente es esposo de una ciudadana norteamericana, y tiene hijos ciudadanos, él puede pedir el perdón por haber estado acá ilegalmente; mas el perdón por haber cometido dos de los crímenes que mencione NO VA A PODER ser pedido dentro de Estados Unidos, dentro de los cambios a venir. LO UNICO que va a perdonar la solicitud que van a permitir procesar antes de salir del país, es aquella pidiendo que se perdone la PRESENCIA ILEGAL. Si hay personas que hayan tenido crimines que requieran un
perdón, dicho perdón tendrá que ser tramitado fuera de Estados Unidos, como lo es ahora. Teresa y Tomás: Tomás entró a Estados Unidos con un permiso que le permitía cruzar la frontera, pues el vivía en un pueblo fronterizo, en México. Tomás entró a Estados Unidos en el 2005 y en vez de quedarse en la frontera, usó el permiso que tenía para venir hasta Iowa, donde conoció a Teresa, una ciudadana norteamericana por naturalización. ¿Necesita Tomas pedir el perdón acá, antes de salir; o tiene que procesarlo en Ciudad Juárez? Como muchos sospecharán, Tomas NO TIENE que pedir el perdón NI AQUÍ, NI ALLA, Tomás no necesita un perdón, y puede solicitar ajustar status dentro de los Estados Unidos, pues él entró con una visa, no ilegalmente, y está casado con una ciudadana. En resumen: el proceso de los perdones por haber estado acá ilegalmente va a poder pedirse de antemano, antes de salir de Estados Unidos; lo más probable es que la ley que cambia el sitio donde se procesan los perdones sea emitida muy pronto. El impacto que tenga esa ley será enorme: las familias que sean aprobadas no tendrán que enfrentar una separación prolongada, y estar meses separados en espera a que se procesen sus casos; más este cambio no va a aplicarse a todos. Por favor, no se deje timar, consulte con un abogado antes de tomar cualquier paso sobre su caso. ESTA COLUMNA NO CONSTITUYE CONSEJO LEGAL.
MUSCATINE Cristian Hair Salon,102 E. 2nd St. 563-264-0247 Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 OSCEOLA Tienda La Pequeña, 112 N. Main St 641-342-1521 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641672-9773 PELLA El Charro, 514 Main 641-628-2307 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA Miguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662 El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WASHINGTON Adriana’s Salon 216 N. Iowa Ave 319-653-4780 Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave 319-653-3553 Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue (319) 653-5064 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Chapala Resturant 900 Laporte Road (319) 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. (319) 232-1909 Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076 La Rosa de Michoacan 1821 19th Street (309) 755-4462 Claudia Salon 924 16th Avenue (309) 755-3685 GALESBURG Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100 Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Guadalaja Mexican Store 403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 Hacienda Jalisco Mexican Resturant 2105 E Main St (309) 344-2957 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 Cristina’s Boutique, 829 18th Ave. 309-797-1069 El Valle 409 7th Street (309) 277-0212 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 7
El Heraldo Hispano
MADRE
“El día de la madre deben ser todos los días”, me dice doña María. Hace largas pausas y después es una catarata de palabras describiendo recuerdos. “Mi madre era brava a la hora de corregirnos, pero era capaz de no comer para que sus hijos comieran”. Sus ojos se posan en el horizonte como buscando algo y luego continua: “Uno no se da cuenta de muchas cuando uno es joven”. Me cuenta los sacrificios de su madre para sacar adelante a seis hijos. Se ríe cuando me dice que no recuerda las cosas que le han dicho hace una hora, pero tiene más claros que nunca los detalles de su niñez. “No había mucho tiempo para jugar ni para darnos cuenta lo pobre que éramos”, comenta mientras mira a sus bisnietos jugar en el patio. “¿Y cómo es su madre?”, me pregunta de pronto, mientras su hija me alcanza un vaso con jugo. “Mi madre es una mujer fuerte, organizada y trabajadora”, le contestó, mientras me doy cuenta que eso es lo que más admiro de ella. “Cuénteme algo de usted y su madre”, me pide sin perder de vista a los niños y dar alguna que otra orden. Pienso por un momento. No sé qué contarle. “Cuando yo era pequeña estaba segura que si ella me sostenía en sus brazos, nada malo podía pasarme. Siempre sabía cómo resolver situaciones difíciles y eso me hacía sentir muy segura”. La anciana me miró y esbozó una sonrisa comprensiva. Me di cuenta que ella podía identificarse con mis sentimientos. “Mi madre fue a la escuela solo dos años”, me explica, mientras saca un pañuelo blanco y se seca una lágrima, “porque después tuvo que ayudar a su madre a cuidar los hermanos. Terminó de aprender a leer escribir solita y nos exigía más que la maestra. Nos enseñaba a coscorrones y nos decía que debíamos aprovechar. Yo no oí el consejo de mi madre y me casé joven. Ahora, la escucharía con mucha atención”. Vuelve
a quedarse en silencio y después me apunta con el bastón y me advierte: “Escuche a su madre”. Al rato comienzan a llegar a la casa de su hija mayor, dos hijas más con sus respectivos hijos. Todos le dan un beso en la frente y algunos nietos traen sus propios hijos en los brazos. Doña María me dice el nombre y la edad de cada uno. “Su cabeza funciona muy bien”, me comenta una de las hijas. Las demás están de acuerdo. “Fue muy difícil para ella dejar sus cosas y venir para acá, pero ya estaba muy viejita”, agrega la menor. “Siempre ha sido muy fuerte y luchadora. Todo lo que somos se lo debemos a ella”, interviene la más callada. No puede evitar que se le caigan las lágrimas. Las demás están de acuerdo. Yo también me emociono y doña María se hace la que no ha escuchado. Las hijas me siguen contando de la vida de sacrificios y de bendiciones que han tenido. Después de unos momentos de conversación me hace señas para que me acerque y me dice bajito: “Cuando uno es niño o viejo, los demás hablan de uno como si no estuviera escuchando. No se olvide de poner eso en su escrito”. Le digo que lo haré y después comienzo la tarea de despedirme. A doña María le había abandonado su esposo justo cuando en el pueblo tres niñas quedaron huérfanas. Los parientes más cercanos de las pequeñas no las querían porque eran mujeres. Ella fue y las llevó a su casa. Después arregló los papeles y las adoptó formalmente. “Dios me las dio y desde el primer momento las sentí mías. Son mis hijas como si hubiesen salido de mi”, me dijo señalando su vientre. En la Guía de Estudio de las Escrituras, dice al describir la palabra Madre: “Es el título sagrado de la mujer que da a luz o adopta. Las madres ayudan a llevar a llevar a cabo el plan de Dios al proporcionar cuerpos mortales para los hijos espirituales de Dios”.
“Mi madre es una mujer fuerte, organizada y trabajadora”, le contestó, mientras me doy cuenta que eso es lo que más admiro de ella...”
25 de Abril de 2012
Pรกgina 8
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 9
El Heraldo Hispano
ARGENTINA NACIONALIZA SU
PETROLEO
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández ha alborotado un verdadero avispero en Sudamérica. Hace pocos días anunció, en medio de los aplausos y gritos de júbilo de sus seguidores, la nacionalización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), actualmente en manos del consorcio privado español Repsol. Durante el público anuncio de su decisión, Fernández, refiriéndose a su esposo Néstor Kirchner, dijo: “él siempre soñó con recuperar YPF para el país”, y agregó que Argentina es uno de los pocos países de América Latina que, hasta ahora, no ejercía soberanía alguna sobre la explotación de sus recursos naturales. La decisión del gobierno argentina cayó como una bomba de alto poder y causó la reacción furibunda del Gobierno de España y, por supuesto de los funcionarios de la firma española Repsol. Las reacciones adversas a esta medida también provienen del gobierno americano, que la observa como una amenaza para la inversión extranjera; y, aunque usted no lo crea, incluso por el gobierno de México, motivada al parecer porque cierto capital mexicano posee el 10 por ciento de las acciones de YPF. El ex presidente argentino, Carlos Menem (1989-1999), fue quien dio paso a la privatización de la petrolera YPF. En el año 2003, los Kirchner ascendieron al poder y comenzaron a aplicar una política de precios bajos en el precio de los derivados del petróleo, lo cual exhibe como justificación YPF para reducir drásticamente su volumen de inversión, lo cual produjo una baja considerable en la producción e hizo que Argentina pasara de ser un país exportador de crudo a ser totalmente dependiente de los hidrocarburos importados. Los funcionarios argentinos justifican la decisión de la presidenta Cristina Fernández, asegurando que Repsol “vacío” la petrolera, al repartir la mayor parte de las utilidades entre sus accionistas en vez de reinvertirlas para aumentar la producción. “El déficit energético de la Argentina se encuentra estrechamente asociado a la política desarrollada por Repsol”, aseguró el ministro de planificación federal, Julio De Vido. Por su parte, el viceministro
de economía, Alex Kicillof, acusó al presidente de Repsol, Antonio Brufau, de exigir un precio para la venta del petróleo “a tono con el precio mundial” y de rehusarse a abastecer el mercado argentino a los precios que exigía el gobierno: entre la mitad y dos tercios de su valor internacional. “(Repsol YPF) es una empresa que tiene que alinearse a un modelo de crecimiento y que no hemos logrado que lo haga”, dijo. España a anunciado represalias a la medida argentina. “En términos generales, cualquier gesto de hostilidad en contra de una empresa española en el resto del mundo, el gobierno de España lo interpreta como un gesto de hostilidad contra España y contra el gobierno”, advirtió el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. No obstante, las reacciones internacionales contrarias a la nacionalización de YPF, la empresa está intervenida por el gobierno y el gobierno argentino no da muestras de querer revertir esta acción. El pedido de reversión de las acciones de la firma española Repsol, tendrá que ser sometida a la aprobación del Congreso. Lo más seguro es que el pedido del gobierno sea aprobado por el legislativo, donde el oficialismo posee una cómoda mayoría. Algunos empresarios argentinos temen que esta nacionalización siente un “mal precedente” y ahora comienzan a preguntarse ¿Quién será el siguiente? Muchas de las empresas que brindan servicios públicos en Argentina se encuentran en manos privadas y la mayoría de ellas ha repartido las ganancias entre los accionistas, dejando escasos márgenes para mejorar y extender esos servicios. Mientras la empresa española Repsol ahora exige 8 mil millones de dólares por su paquete accionario y advierte que acudirá a instancias internacionales, para conseguir este pago; el gobierno argentino anuncia un cambio en su política energética, especialmente en lo relacionado con la explotación petrolera y gasífera en el país. Anunció que es apoyado por varios presidentes sudamericanos, entre ellos, el venezolano Hugo Chávez y el ecuatoriano, Rafael Correa.
25 de Abril de 2012
Pรกgina 10
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 11
ESPERANDO LOS
RESULTADOS El otoño está llegando pensando comprar todos los fe? Por supuesto que sí ¿Qué lentamente a esta parte del días, por lo tanto se hace un la fe muchas veces rosa con mundo. Los días siguen claros poco más difícil venderlos. lo irracional? Puede ser. Pero y el cielo casi siempre está azul. Como comenté en artículos si uno, no quiere darse por Durante el día, la temperatura anteriores, enviamos cientos y vencido fácilmente, debemos todavía continúa sobre los cientos de correos electrónicos, darle una oportunidad a esa 20 grados centígrados (68 visitamos diferentes galerías “ayuda divina”. Fe, esfuerzo, Fahrenheit). Pero, las noches de arte, publicitamos nuestros disciplina y tiempo es lo único y las mañanas, ya nos hacen productos por medio de que necesitamos aportar de sentir el frío que se avecina. nuestras páginas de internet y nuestra parte para que las cosas El clima no es un gran muchas veces después de eso, funcionen. problema para nosotros. Por solo nos queda esperar a que Hoy en día vivimos en suerte no debemos viajar mucho lleguen los clientes. Ahí es una época en que todo lo para ir a nuestro trabajo, ya que cuando la idea de que “Dios” es queremos ya, en la época del el taller de vitrales se encuentra nuestro jefe, toma más asidero. “microwave”. ¿Cuántos de en el garaje de nuestra casa. Muchas veces, en cualquier nosotros, después de colocar Esta facilidad, muchas nuestra comida en el veces puede volverse en microondas, mientras contra de uno, debido a miramos el reloj “Nosotros debemos que el hecho de no tener que marca cincuenta que cumplir un horario segundos, exclamamos: ser prudentes al usar obligatorio, a veces “¡Vamos..., vamos…, nuestro tiempo y nuestras más rápido…!” es difícil de manejar. Cuando uno es su propio ¡No somos capaces habilidades. Ser honestos de esperar algunos jefe, la disciplina debe ser algo fundamental. Es fácil segundos para esperar en lo que hacemos y decidir no trabajar algún que se cocine algo que día. Si bien, en algunas nos tomaba al después confiar en que antes ocasiones eso sería parte menos una hora! de los beneficios, si eso Ese correo que nuestro “jefe” hará el resto recibí se volviera una constante, nos dio una de seguro nuestro trabajo pauta más, acerca y nos pagará lo que nos se iría a pique. de lo que debemos El otro día recibí hacer para que nuestro merecemos...” un correo de un amigo proyecto prospere. donde mencionaba que, Escuchar a aquellos en su propio emprendimiento, emprendimiento, en especial que ya han triunfado, es una él era solo un empleado y que cuando recién empezamos, no buena manera de tomar un atajo el verdadero dueño era nada hay más alternativa que trabajar hacia el éxito en nuestra vida. menos que Dios. Realmente, y trabajar y después esperar Como les decía esa conclusión nos mostraba a que los resultados lleguen. anteriormente, el tiempo, traerá una particular manera de ver Es ahí cuando esos pequeños los resultados, solo debemos los negocios, pero cuanto milagros comienzan a suceder. hacer nuestra parte y esperar. más pensábamos en eso Nosotros debemos ser Todavía resuenan en mi más acertada se volvía tal prudentes al usar nuestro corazón las palabras de mi afirmación. tiempo y nuestras habilidades. amigo: “Solo tengo que El hecho de ser artistas en Ser honestos en lo que preocuparme de ser honrado vitrales y no vendedores de hacemos y después confiar con el tiempo y no mal utilizar empanadas, o panaderos, nos en que nuestro “jefe” hará el mis talentos. La falta de dinero hace un poco más complicada resto y nos pagará lo que nos no me preocupa, pero más me la vida. Los vitrales no son merecemos. ¿Para tener esta debe preocupar mi falta de fe y un artículo que la gente esté visión hace falta tener bastante de diligencia.”
25 de Abril de 2012
Pรกgina 12
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 13
El Heraldo Hispano
Ex funcionarios de Agriprocessors todavía están Israel CEDAR RAPIDS, Iowa.- Uno de los antiguos gerentes de Agriprocessors que huyó a Israel, tras haber sido acusado de dar refugio a trabajadores ilegales, iba a ser extraditado a Iowa hace casi un año, pero nunca regresó, según la Oficina del Fiscal General de los Estados Unidos. El fiscal asistente de los Estados Unidos, Peter Deegan, dijo el miércoles que Hosam Amara, de 47 años, está luchando contra la extradición y ha apelado a la Corte Suprema de Israel. Las autoridades israelitas encontraron a Amara y lo arrestaron el 31 de marzo 2011, sobre la base de una solicitud de extradición emitida en 2009. Amara fue acusado por primera vez 20 de noviembre 2008, por cargos derivados de una redada de inmigración en mayo de 2008, en la planta empacadora de carne Agriprocessors, en Postville. Los casos de Amara y Zeev Levi, otro funcionario de Agriprocessors, quien también huyó a Israel después de ser acusado, son los dos últimos acusados que deben ser sometidos a juicio, luego de la redada. Levi continúa prófugo de la justicia. Si es declarado culpable de todos los cargos, Amara se enfrenta a un máximo de 260 años de prisión y a una multa de $ 6,7 millones. Un jurado en noviembre de 2009 condenó al ex vicepresidente de Agriprocessors, Sholom Rubashkin, de 52 años, declarándolo culpable de 86 cargos bancarios, correo y fraude electrónico, lavado de dinero y falta de pago de los proveedores de ganado de una manera oportuna. También hubo varios supervisores, gerentes y empleados acusados
y condenados en relación con el ataque. Iowa Legal Aid ayuda a trabajadores del campo Mediante un boletín de prensa, llegado recientemente a nuestra redacción, Iowa Legal Aid informó que se encuentra en ejecución su “Proyecto Migrante”, dirigido especialmente a proveer ayuda legal a los trabajadores migrantes agrícolas y trabajadores de las empacadoras de carne, pollo o blanquillos. Iowa Legal Aid informó que cuenta con personal para atender especialmente a los trabajadores hispanos de bajos ingresos, en todo el estado, en asuntos legales civiles que enfrenten en su trabajo. Si algún trabajador enfrente alguna de las situaciones mencionadas a continuación, puede recibir ayuda gratuita, de parte de abogados especializados en estos temas: Recibir un pago incorrecto por su trabajo; No recibir su pago a tiempo; Que no se le acredite la cantidad correcta de horas trabajadas; Que se le hagan deducciones incorrectas de su salario; Problemas con el patrón o el mayordomo; Problemas con las condiciones de vivienda; Abuso familiar; Problemas en obtener beneficios públicos, como cupones de alimentos y asistencia social; Problemas con los impuestos; Problemas con la transferencia de beneficios públicos, entre estados; Problemas de discriminación basada en la raza u origen nacional. La agencia aclara que no brinda asesoría y no provee ayuda en temas migratorios. Quienes deseen obtener más información o saber si califican para recibir ayuda legal, pueden comunicarse con Iowa Legal Aid, llamando al 1-800-2720008 o visitando el sitio en internet www.iowalegalaid.org. Trabajador: ¡Conoce tus
derechos este 26 de abril en CCI! Este jueves 26 de abril, a las 6:30pm, Iowa Citizen for Community Improvement (CCI) presentará su taller de primavera “Conozca sus Derechos”, el cual contará con la presencia de Adam Wombacher, representante del Departamento de la Labor (DOL) en Iowa. El taller se llevará a cabo en el local de la CCI, ubicado en 2001 Forest Avenue, Des Moines, IA y en él se ofrecerá información de gran importancia para trabajadores de todas las industrias, con énfasis especial en las leyes que protegen a los trabajadores, horas extra (overtime), beneficios, la ley Davis-Bacon para el pago en proyectos federales, leyes contra la discriminación, entre otros temas. Como ya llegó la primavera y con ella la época de construcción en Iowa, la segunda parte del taller se centrará en dar mayor conocimiento sobre la estructura de la industria de la construcción local, como por ejemplo: ¿quiénes son los grandes desarrolladores y contratistas en el área?, ¿cuál es la diferencia entre un “general contractor” y un “construction manager”? o ¿qué debemos observar al comenzar un nuevo trabajo de construcción? También se informará cómo estos datos son clave para proteger los derechos de los trabajadores de la construcción. De igual forma, Iowa CCI está planeando lanzar una encuesta sobre las condiciones de trabajo en la industria de la construcción, a fin de impulsar a la comunidad a tomar un rol más proactivo para evitar abusos laborales y levantarse hombro a hombro contra los negocios inescrupulosos. Habrá mayores detalles sobre esta importante encuesta el día del taller. El miércoles 25 de abril, voceros del CCI, serán entrevistados en la radio La Reina 1260AM a las 11:15am.
25 de Abril de 2012
Pรกgina 14
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 15
El Heraldo Hispano
MADRE TIERRA Un día temprano, esta primavera, estuve en un lugar hermoso, arriba de una colina. La vista de un valle hermoso se expandía en todas direcciones. La tierra negra y fértil estaba en preparación para ser sembrada. Los árboles todavía no mostraban sus hojas, pero lucían bellos y fuertes. El sol brillaba y calentaba la temperatura fresca del día. Me saqué los zapatos para tocar la tierra con mis pies. Una sensación entró lentamente por mis dedos y pies. Era algo que no había sentido por mucho tiempo; era la cálida conciencia de cuán viva es la tierra. Nuestra Madre Tierra. En esta época, en que celebramos a las madres, quiero dirigir unas palabras hacia ella. Amada Madre Tierra, Quiero escribirte para reconocer cuánto aprecio tus intentos de interactuar en mi vida para consolarme, alimentarme, sustentarme, orientarme y consolarme, en mi jornada por la vida. Hace poco estaba en un jardín lleno de flores. Los colores eran un festín para mis ojos; cada pétalo tan delicado y hermoso. El canto de los pájaros me acompañó durante mi visita a las flores. Supe que estabas compartiendo mi alegría. El otoño pasado coseché de la huerta unos tomates, hojas de albaca, y un pepino. Hice una ensalada para la cena. El sabor delicioso llenó mi alma. Me sentía mimada, al recibir los frutos por haber trabajado contigo. El otro día, yo estaba cansada y estresada. No tenía mucho deseo de hacer mi trabajo. Salí para sentarme y sentí la brisa acariciar mi rostro. Recibí tu consuelo.
Hay veces que paso por las carreteras, entre los campos, y observo la abundancia con la que compartes todo lo que tienes. Cuando baja el sol, dejas una hermosa pintura en el cielo, que inspira a decir “gracias por la labor de este día.” Cuando sube el sol, la fresca iluminación nos da la bienvenida a otro día de oportunidades. He escuchado la furia de tus tormentas. Pero sé que no duran para siempre y tienen un
“Quiero escribirte para reconocer cuánto aprecio tus intentos de interactuar en mi vida para consolarme, alimentarme, sustentarme, orientarme y consolarme, en mi jornada por la vida...” propósito de sacar presión en el ambiente, traer y llevar agua y otros elementos, y llamar la atención de otros seres vivos. En una película, alguien documentó una demonstración potente de tu amor. Después de un terrible tsunami, en el medio de la destrucción, fuiste capaz de también de poner una flor frágil, delicada, y hermosa para dar un mensaje de esperanza, en medio de la tribulación. Veo que en algunas partes hemos intentado cubrirte en una máscara de concreto y asfalto en nombre del “progreso.” En estos lugares, tus hijos ya no
saben la sensación de estar en contacto físico contigo. Pisan, manejan, y viven sobre este material sin vida. Sin embargo, siempre hay una flor, un árbol, una planta verde que sobrevive y logra sobresalir en el concreto. Tú nos muestras que siempre estás buscando la forma de recordarnos nuestras raíces. Miro la televisión; leo el periódico. Sé que hay muchos de tus hijos que buscan la forma de consumir o sacar todas tus reservas de tus vastos tesoros, sin pensar en su responsabilidad de ayudarte a renovarlos. Sea de los bosques en las alturas o en las profundidades de tus entrañas; andan por toda tu superficie usando, cortando, quitando… y tú lo das todo, en silencio; a veces con lagrimas, a veces con dolor, pero no te resistes. Es que tú sabes que tus hijos no tienen en claro que el daño que te hacen a ti realmente nos daña a todos y por eso lloras. Porque tú, sí lo sabes. Y parece que hay muchos que empiezan a darse cuenta de tus lágrimas, porque hay una generación nueva creciendo con la idea de que nosotros tenemos la responsabilidad de cuidarte y no solo sacar provecho de tus recursos, para nuestro propio beneficio. Aprenden a reciclar, plantar, limpiar y conservar. Tenemos la esperanza que ellos harán una diferencia en el trato que te damos. Me han dicho que de polvo somos y al polvo volveremos. Por eso te llamamos “Madre Tierra.” El día que me quedé parada en la colina, con mis pies descalzados, sentí una conexión personal contigo. De mi observación y de mi experiencia sé que es verdad, que eres madre.
25 de Abril de 2012
Pรกgina 16
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 17
El Heraldo Hispano
HIJO AUSENTE Sabés cómo es la abuelita: Más buena que el pan. Aunque haya penas de dinero, siempre tiene algo para ayudar a la gente. Me dijo que la acompañara a visitar a doña Zoilita, y no quería porque es una señora que siempre está triste, pero cuando me dijo que la ayudara con la olla de comida que le llevaba, y que me podría ir después, le dije que sí. Fijate que ella vive pobremente, pues no tiene muebles y nos llevó a la cocina. Lo que me di cuenta, es que en su sala sin muebles, tenía la fotografía de dos hombres jóvenes en la pared, y la abuelita dijo: -Sus hijos se le parecen. Es afortunada, pues económicamente la ayudarán. Dos gruesas lágrimas salieron de sus ojos y sólo después de enjugarlas dijo: -¡Ay doña Chavelita! Tengo mucho tiempo de no saber de Gustavo el mayor, porque no escribe. El que me ayuda es Humberto, el menor, pero gana tan poco el pobre, y está estudiando para contador en la escuela nocturna. La abuelita, buena como es, la consoló diciéndole que seguro no había escrito porque no tendría tiempo, a lo que ella respondió: -Con lo poco que gana mi hijo menor, aunque pobremente podemos vivir. Y como puedo bordar me gano unos centavos con las costuras, y con eso comemos, mientras le pagan a mi Humberto. La abuelita iba hablar, pero ella se levantó, fue a su dormitorio y regresó con un cuaderno del que sacó un Money Order, como los que le enviás a mi mamá: -Mire doña Chabelita, le dijo. -Este es el primer Money Order que me mandó Gustavo, desde los EE. UU. hace más de 5 años y no lo cambié para conservarlo de recuerdo, porque para mí es más valioso saber que no me olvida, que el dinero. La abuelita suspiró y preguntó: -Que bueno, doña Zoilita, porque supongo que los otros que le mandó sí los hizo efectivos. Ella respondió negativamente con su cabeza, porque las lágrimas no la dejaron hablar. Cuando se tranquilizó le dijo con una sonrisa triste: Ese es el único que me mandó, pero hace dos años escribió pidiéndome una fotografía mía. Antonio mi hijo
menor me dio dinero para que me cortaran el cabello para no verme tan mayor. Pero en el salón la señorita que lo conoce le dijo: -¿No quiere que le pinte los cabellos? Mire que tiene que verse bien para que su hijo la vea bonita. ¡Ay mi Gustavito! le dije que sí, aunque tuve que pagar más y después me tomaron la fotografía que le envié, pero nunca contestó. Es la que está junto a las de mis hijos. Entonces vi la fotografía y sí, era doña Zoilita, pero fijate que aunque sonreía, sus ojos son tristes como si supiera que nunca sabrá del hijo ausente, y ella se resignó. En ese momento la abuelita se recordó que yo
dar dinero, vas a la panadería a comprar pirujos y franceses (2) y después, me ayudás a colar frijoles, porque hay que preparar comida para la noche. -¿Por qué, abuelita? Le pregunté: -¡Ay Carlitos! respondió. Al medio día doña Zoilita falleció, y habrá que velarla esta noche. Un vecino corrió a avisarle a su hijo Antonio que no tardará en llegar. Pobre patojo, recibir de golpe noticia tan triste. Salí de la casa con una canasta, y apenas regresé la abuelita de nuevo me mandó al mercado por café azúcar. Al regresar tenía preparada la olla de frijoles, el colador y el machucador para colarlos, y en el fuego más frijoles cocinándose. La vi tan apurada que me di prisa con el machucador, terminé pronto y la abuelita empezó a freírlos, cuando se dio cuenta de que casi no tenía manteca y de nuevo me mandó al mercado a comprarla. Al regresar, justo en ese momento vi que frente a la casa de doña Zoilita se detuvo un taxi. Tu hermano el Carlos, novelero como es, se quedó viendo quién bajaba y vi que un hombre joven bien vestido a quien el chofer le abrió el baúl, de donde sacó varias maletas. Es seguro que le sorprendió ver la puerta de su casa abierta y a mujeres desconocidas dentro. Poco después desde la calle, oí un grito. Era el hombre que recién había llegado. Como ya se me cansó la mano de tanto escribir, terminaré de contarte en la próxima carta. Dice mi mamá que tal vez le mandás un dinerito extra, porque la abuelita terminó con todos los frijoles y la manteca. No te vayás a olvidar de mí, porque ayudé bastante. Imaginate que todavía me duele el brazo de tanto darle al machucador para colar el montón de frijoles.
“-Este es el primer Money Order que me mandó Gustavo, desde los EE. UU. hace más de 5 años y no lo cambié para conservarlo de recuerdo, porque para mí es más valioso saber que no me olvida, que el dinero...” estaba allí y tosió, y entendí que debía irme, así que dije: -Con permiso, doña Zoilita, y salí a la calle. En realidad me olvidé de ella, pero un día temprano de la tarde cuando jugábamos una “chamusca” (1) en la calle con mis amigos, me llamó la atención que la abuelita con paso rápido para sus años, entró a la casa de doña Zoilita. Me extrañó que sólo empujara la puerta, y poco después llegaron otras mujeres. -Muchá -dijo el Rochoy- yo creo que algo pasó en la casa de doña Zoilita porque miren… Y efectivamente, varias mujeres entraban muy serias en ese momento, y pensamos que algo malo pasaba y dejamos de jugar. Poco después salió la abuelita y corrí a su lado a preguntarle qué pasaba. Por respuesta me dijo: -Te voy a
El Carlos. 1) Juego callejero informal de fútbol que se desarrolla en las calles. 2) Pan desabrido, con que se acompaña la comida, o bien se rellena con ciertos alimentos.
25 de Abril de 2012
Pรกgina 18
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 19
El Heraldo Hispano
DIARIO DE UN INMIGRANTE
MENESTRA
DE LENTEJAS
Por: David Suárez Moreno clases prácticas de cocina; conmigo, Los olores de la cocina me en cambio, era muy flexible; incluso envuelven por completo. Estoy frente me guiñaba un ojo y me preguntaba a la estufa y delante de mí está una olla cariñosamente: llena de lentejas, hirviendo alegremente; -¿Tiene hambre?- Mi madre nunca me mientras a su lado otro recipiente cocina tuteó. Siempre su trato para con sus el arroz blanco mezclado con una pizca hijos fue respetuoso y, por supuesto, de sal y un chorro delgado de aceite exigía lo mismo a cambio. vegetal. -¡Sí!- respondía yo, regalándole mi Por un momento, creo que estoy de mejor sonrisa. regreso en el país que vio nacer. Miro a Ella metía el enorme cucharón mi alrededor y me doy cuenta que no. blanco, galvanizado, y sacaba una Sigo en los Estados Unidos. Rodeado generosa porción para que yo la apruebe de mi familia, pero en un país distinto. y le diga cómo estaba la sazón. Vuelvo a cerrar los ojos y respiro una -¿Cómo está?- Me preguntaba con una nueva bocanada de aire, cargado con sonrisa que me elevaba hasta el cielo. el olor que sale de la olla de lentejas. -¡Delicioso! –Contestaba- Creo que A vuelo de pájaro, logró identificar sabría mucho mejor con un poquito de algunos ingredientes: arroz. cebolla, pimiento Como respuesta, “La vista de este verde, tomate, ajo… ella acercaba un mmmm. ¡Se me abrió plato; y luego de potaje me hace el apetito! mirar de reojo a mis El arroz comienza hermanas, quienes acuerdo de uno a bullir. Es hora de observaban la escena bajar la llama y tapar enojadas por el atraso de mis platillos bien la olla, para y por el intruso en la americanos favoritos: cocina, y me lo daba que quede crocante y delicioso. Las un adelanto al el chili. La primera con lentejas continúan almuerzo. cocinándose a fuego -Tú eres el probador vez que lo comí, medio. La vista oficial –me decía. de este potaje me me dio la impresión -¡Gracias! ¡Está muy hace acuerdo de rico! uno de mis platillos Es increíble como de que era una americanos favoritos: la gastronomía nos menestra de frijoles, va marcando por el chili. La primera vez que lo comí, me resto de nuestra bien condimentada elvida. dio la impresión de Quizá nuestras que era una menestra mujeres no se dan y con un ingrediente de frijoles, bien cuentan del efecto condimentada y que puede causar adicional: carne con un ingrediente en sus niños un adicional: carne delicioso plato de molida...” molida. Mis enchiladas, unos intestinos se mueven tacos hechos en casa involuntariamente agradecidos, al traer o unas humeantes fajitas de res, mmmm. a mi mente este recuerdo. ¡Qué rico Y que me dicen los guatemaltecos de platillo! unos frijoles volteados con crema, queso Mi esposa americana, en cambio, y plátanos fritos. O los salvadoreños disfruta mucho de mi menestra de de unas deliciosas pupusas hechas lentejas. Puede ser que para ella, sea en casa. O los hondureños de un rico un platillo exótico y delicioso. Para plato de yuca frita con carne… En fin, mí, en cambio tiene otros significados. estoy seguro que estamos hablando no El olor vuelve a inundar cada rincón solamente de comida, sino de mucho de la cocina; prendo el extractor de más: de recuerdos, de amor filial, de aire y comienzo a pensar en lo que tierra húmeda por la lluvia tropical o de este olor delicioso significa para mí. brisa fresca, de las hermosas montañas Huele a recuerdos de mi niñez, cuando pobladas de vegetación. deambulaba por la casa, alrededor de mi Doy un nuevo vistazo a mis ollas. madre y mis hermanas, con mi camiseta La comida está lista. Meto la cuchara favorita de rayas horizontales, mis para dar una probadita a mis recuerdos pantalones cortos y mis chancletas de y el corazón se me hincha de alegría. caucho rígido. Mi mamá era muy severa ¡A disfrutar de este potaje y de los con mis hermanas, cuando les dictaba recuerdos que vienen con él!
25 de Abril de 2012
Pรกgina 20
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 21
25 de Abril de 2012
¡CALIDAD DE MAMÁ! En 14 segundos, internet me rastreó la palabra “mamá” y encontró más de 17 millones de sitios electrónicos. No es para menos encontrar esta palabra en abundancia, pues su significado es de igual forma abundante. Sin embargo, la palabra “Mamá” varía de una persona a otra. Para mi hijo Marcelo, mamá significa “ser la jefa en todo”. No me sorprenden sus palabras pues él está bajo mi tutela la mayor parte del tiempo. En algunas familias, los hijos nunca sufrieron maltrato físico, ni mental de sus madres. En otras, en cambio, vivieron una vida de violencia que muy seguro arrastran consigo en sus propias familias. Sé de hijos que están eternamente enojados con sus madres, porque “los abandonó”. Y no me refiero al acto de irse con otro hombre, sino al hecho de haberlos dejado en manos de otra gente para su crianza. Yo podría ser una de esas personas quienes a estas alturas de mi vida, debería estar resentida o disgustada con mi madre. Mi mami me dejó a cargo de mi bisabuela, desde los tres años. Vivíamos en un cuartito de madera bien chiquito, el cual era parte de una cuartería. Mi mami pasaba por grandes dificultades económicas, mientras mi padre estaba entregado al alcoholismo. Eso la motivó a “abandonar la casa” y trabajar arduamente
para alimentarnos. Son pocos los recuerdos que tengo de mi niñez acompañada de mi madre. Sus turnos de enfermería eran generalmente de noche y, para colmo, también tenía un segundo trabajo en las tardes. Era difícil, por no decir imposible, ver a mi mami regularmente. Sin embargo, esos pocos recuerdos que tengo son recuerdos llenos de inmenso amor. Recuerdo mi primera piñata, que junto con ella llenamos de confites. También recuerdo los guisados que hacía cuando estaba en casa y las abundantes raciones de comida que me daba, en comparación a las de mi bisabuela, a quien de paso le debo la firmeza de mi carácter. Mi madre siempre me llenó de besos y abrazos; y si no hubiera sido por eso, creo que mi soledad hubiera sido profunda. Si mi madre no me hubiera dado amor del bueno, amor de calidad, y calidad de tiempo, es posible que yo hubiera crecido con muchos resentimientos en contra de ella y del mundo. En ocasión del Día de la Madre quiero reiterar mi agradecimiento a mi madre que me dio la vida y que estuvo y continua pendiente de mí y de mi nueva familia. También quiero felicitar a todas esas madres luchadoras que han sacado a sus hijos adelante a pesar de los obstáculos.
Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Tengo tres años de vivir en este país. Mi plan original era quedarme solo dos años, ganar lo suficiente para construir una casa y luego regresar para casarme. Cuando tenía un año y medio de estar aquí, llegó la migra a mi trabajo y se llevó como a trecientos de mis paisanos. Ese día, yo estaba enfermo y no fui a trabajar. Era por el mes de noviembre cuando empieza el frío. La gripe me salvó. Ya sin un medio para sobrevivir, me vine a esta ciudad y seis meses después Dios me dio otra oportunidad de trabajo. Esta demora en mis planes tiene a mi novia muy desesperada. A mí también, pero no puedo regresar a una casa sin piso y sin luz y, peor aún, sin un centavo en la bolsa. Vine aquí para ganar lo suficiente, para poder tener techo donde vivir cuando nos casemos y luego llevar algún dinero para poner un negocito. Por eso sigo aquí y mi plan es quedarme un año más. Como ya le dije, mi novia está desesperada por estar tanto tiempo sola y porque mi mejor amigo se ha aprovechado de mi ausencia para enamorarla. Por los consejos de ese amigo yo estoy aquí en los Estados Unidos. Como yo era muy pobre me aconsejó salir de allá y hacerme un futuro aquí. En México no tenía un petate donde caer muerto y ahora ya estoy a punto de ofrecerle un futuro seguro al amor de mi vida. Por ese consejo le voy a estar agradecido a mi amigo, pero jamás le perdonaré, si lo hizo con la intención de quitarme a la novia. Sigo aquí porque no tendré otra oportunidad de ganar y de ahorrar más en menos tiempo. Por eso no me deseo regresar todavía y aunque representa un verdadero sacrificio quedarme más tiempo, menos vamos a sufrir el día de mañana, menos vamos a pasar necesidades cuando ya estemos casados y vengan los hijos. Usted pensaría como
yo o tiene un consejo diferente para mí. Pensativo. Estimado Pensativo: En parte, yo pienso como tú piensas, pero cuando hay otra persona en nuestra vida es sensato escucharla a ella también. Una cosa debes comprender en cuanto al dinero. Ahora quieres una casa, mañana querrás un carro, luego una segunda casa y pare de contar. Ahora te falta un poco para completar y mañana cuando lo completes te faltará algo más. A veces es bueno considerar el dinero como si fuera un espejismo, y aunque uno se considere el más listo de los mortales, mantener siempre los ojos abiertos para evitar el engaño. El señor dinero no es la única realidad en la vida, ni la cosa más importante. Hay otras realidades menos tangibles, pero más duraderas. Por ejemplo, con la moneda de la paciencia podemos compra cosas más perdurables, y siempre de mayor calidad. Con frecuencia con el dinero se compra lo perecedero, lo sintético, lo falso. Es bueno hacer dinero, alcanzar un buen nivel de prosperidad, pero también es bueno hacer otras cosas, como casarse, educarse y pasar el menos tiempo posible lejos de nuestros seres amados. Tu amigo tiene por ahora una ventaja sobre ti. Ve a tu novia todos los días. Uno tiende a casarse con quien mira y trata, no con quien no mira y apenas se comunica por cartas. Por eso, debes regresar y casarte lo más pronto posible. Si tu casa aún no tiene piso solo te bastará una escoba y, por ahora, te evitarías de comprar un trapeador y líquidos para encerar el piso. Si no tienes luz, te evitarás del gasto de tener televisión por cable. Si tu casa ya tiene techos y puerta con eso te debería bastar por ahora. Si te falta esto o lo otro, el amor compensará con creces la necesidad temporal. Tu Doctor Corazón.
Pรกgina 22
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 23
25 de Abril de 2012
SECCION NOSTALGIA
por: Oscar Argueta
PENA CAPITAL A LOS PATOS
C
uando mi abuela Virgilia mató a una manada de patos rebeldes, yo cursaba el cuarto grado de primaria. Era un mocito flaco, con una tendencia enfermiza a quedarme viendo hacia el cielo, aún en horas de ardua y continua labor. Ya me había enamorado varias veces y escrito una docena de cartas de amor. Al momento, solo había una mujer hermosa sobre la tierra: Amelia Tablada, la maestra de nuestro grado. Todo en ella era gracia y galanura, toda perfección habitaba en su alma, en su andar y en su manera de sonreír. A diferencia de tanta belleza y soltura, yo cumplía, por esos días, la desagradable tarea de entrenar a una decena de patos a desviarse hacia a una ruta nueva en su camino a dormir. Esas desgraciadas aves palmípedas no serían las primeras criaturas destinadas a sufrir la pena capital. Nerón, un perro demasiado amigable y juguetón, había sufrido de la mano de la abuela, como castigo a su descuido, una muerte ingrata y cruel. Eso sucedió a la hora cuando parecía bajar fuego del cielo y derretía la vida de todo ser viviente de esa región costera guatemalteca. Mi abuela y yo no dormíamos sobre nuestras hamacas como lo hacía todo el mundo, nos habíamos escapado, diríamos, a tomar cerveza en las pulperías del mercado central. La hora había llegado para inducir a su nieto en el mundo de los hombres; el mundo mostrado por las películas mexicanas, las de Pedro Infante y Antonio Aguilar. Todo intento de la abuela por endulzarme la vida con la amargura de una cerveza bien fría, fracasó. En nuestra ausencia Nerón
también había fracasado en su tarea de cuidar rincones y esquinas de la propiedad. En vez de ahuyentar al enemigo con sus ladridos, el buen Nerón le entregó al ladrón de gallinas, su amistad. Dos gallinas, una avada y otra de cuello pelón perdimos a esa hora caliente, a esa hora fatal. Tal pérdida le costó, como ya he dicho, la vida, a nuestro perro amable y juguetón. La abuela Virgilia vivía preocupada por hacerme un hombre a la medida de los villanos de las películas; a la medida de los hombres borrachos, mujereros, matones y bravos de las calles de nuestros vecindarios. En cambio yo, crecía y me acercaba de prisa a los doce años; y, en vez de ir tras ese modelo de hombre macho experto en golpear y hacer llorar a las mujeres, en el camino a cortar leña, me daba por repetir frases poéticas. La palabra oro prevalecía en esas frases. Entre sembrar una y otra mata de maíz miraba hacia el cielo y cuando iba por agua en la madrugada miraba en el fondo del pozo a los luceros. En las noches les leía la Biblia a mis parientes analfabetas y me dormía aprendiendo de memoria las parábolas del Nuevo Testamento… -“Me levantaré e iré a mi padre y le diré: Padre he pecado contra el cielo y contra ti y ya no soy digno de ser llamado tu hijo”-, repetía y repetía hasta quedarme dormido. Mi abuela Virgilia había fracasado ese día en su empeño por enseñarme a beber cerveza. Enojada por no haber logrado su propósito, me declaró un ser inútil, bueno para nada. Los vecinos me iban a ver, según ella, como un ser nacido en un planeta carente de luna y de sol. Al crecer y desarrollarme lejos del ideal del hombre de esta esfera terrenal, la gente me iba a despreciar, a burlarse de mí. Esa era su preocupación.
También había fracasado en criar bravo y furioso a nuestro perro Nerón. El animal había dado un mal ejemplo; uno de debilidad y, por lo tanto, no debería vivir. También deseaba matarme a mí, pero no cortándome la cabeza como lo había hecho con Nerón. Primero deseaba convertirme en un montón de granos de maíz, luego colocar los granos sobre una piedra y molerlo hasta pulverizarlo. Una vez convertidos mis huesos y músculos en polvo, ella le agregaría agua y de aquel amasijo procedería a rehacerme a su manera. Los patos de esta historia pudieron haber evitado sufrir la pena capital, pero se rebelaron contra los deseos de mi abuela. Esos deseos yo los conocía muy bien: guiar a las aves en su ruta a dormir evitando pasar por el centro de la sala de la casa. El día del juicio final, diríamos, los patos insistieron en acortar su camino haciendo lo contrario. Por esa desobediencia y terquedad dejaron de existir sobre esta tierra. No hubo perdón, ni misericordia para la mamá y el papá pato, ni para el pato niño o el pato joven. Yo, el entrenador, vigilé y cuidé de aquellos infelices patos por una semana. Los arriaba por el camino establecido por mi abuelita Virgilia. Me paraba bajo el umbral de la puerta de la sala y con un palo les indicaba desviarse en dirección del árbol de paternas. Los candidatos a la pena capital me miraban confusos y en vez de obedecerme me picoteaban los pies. Era una manera de pedirme permiso para entrar y seguir por la sala en su camino a dormir. La historia se repitió por siete días. Arrear patos por el camino correctos no era mi única tarea. También cuidaba de las gallinas y de los cerdos. Iba al monte para cortar leña y salía a las
calles a vender frutas o tamales. Odiaba cada una de esas tareas tanto, como amaba ir a estudiar. Fui un buen vendedor. Tenía gran necesidad de serlo, pero confieso algo: jamás vendí un tamal o una fruta en mi propio vecindario. Evitaba ser visto por mis compañeras estudiantes de cuarto grado con un canasto o batea sobre mi cabeza. Cuando alguna joven, bonita o fea, me miraba vendiendo solo deseaba una cosa: ser tragado por una arena movediza. Por eso, con mi batea sobre mi cabeza me iba por los vecindarios más alejados, por donde ninguna muchacha me conocía. Por donde nadie pudiera señalarme y burlarse de mí. A eso de las dos de la tarde, cuando la muchachada jugaba fútbol en la calle frente a nuestra casa, yo preparaba mi yagual o turbante, lo acomodaba sobre mi cabeza y sobre ese acolchado me colocaba la olla de tamales calientes. Todo el mundo me miraba salir cargando mi venta y doblar por la primera esquina. Entre mas rápido me alejaba de mis conocidos, menos nervioso me sentía. La tarea de cuidar patos, guiándolos por el buen camino estaba por terminar. Eso me alegraba mucho. En cambio, la tarea de vender frutas o tamales por las calles empezando a eso de las dos de la tarde continuó por años, o por casi una eternidad. El día de la prueba final cayó en jueves. A eso de las seis de la tarde mi abuela y yo caminamos hasta el árbol de guayabas. Desde allí, observaríamos a mis alumnos escoger por sí mismos, la vida o la muerte. Para mí era como esperar contra esperanza. En los seis días de entrenamiento previo, no habían acatado una sola de mis instrucciones. La posibilidad de éxito era cero sobre cero. Mi abuela Virgilia portaba en su mano derecha un machete recién afilado. En medio de mi nerviosismo, me
puse a pensar en la señorita Amelia. Al día siguiente celebraríamos su cumpleaños. El organizador de la fiesta era yo. Nada extravagante, pero todo estaba preparado; con toda la sinceridad de nuestros corazones infantiles. A pesar de aferrarme a pensamientos tan bonitos, sentía como una piedra trabada, no entre los dedos de mis pies, sino en mi garganta. El tiempo de preparación para mis pobre patos había pasado y ahora estaban a un paso de enfrentarla prueba final. En un minuto podrían caer aniquilados por la mano vengadora de mi abuelita Virgilia, o entrar en la gloria, a donde van todos lo seres obedientes. Tristeza de tristezas, maldición de maldiciones, los muy abigarrados patos siguieron por el viejo camino, cruzaron la sala y siguieron hasta sus nidos sin importarles mi nerviosismo o su desgraciado final. Mi abuela nunca perdonó la desobediencia de ninguna criatura a su alrededor y esa tarde tampoco perdonó a los patos de plumaje gris. Mi abuela cayó sobre los patos desobedientes y de un tajo les cortó el pescuezo a todos. Yo corrí y puse a hervir agua sobre el fogón. La tarea de pelar y destazar tanta ave muerta duró horas y también me quebró de dolor la espalda. Al terminar nuestra obra, la abuela pronunció: -¡Mañana no irás a la escuela!No necesitó decir más. En vez de ir a estudiar iría a vender deliciosa carne de pato desobediente. Ahora sentía el corazón partido. No estaría en mi aula de cuarto grado, para celebrar el cumpleaños de la mujer más bella de la tierra. La vida no podía haber sido más injusta conmigo y tampoco lo había sido con los patos de esta historia, con otros animales y ni aún para el muy amigable perro Nerón.
Pรกgina 24
25 de Abril de 2012
EL Heraldo Hispano