28 mar 2012 pag todo

Page 1

Año: 12 Número 277 ermítanme levantar una cortina imaginaria y presentarle a la familia Sánchez-Argueta, protagonistas de esta historia. Jorge nació en el país de las pupusas, en la ciudad de Usulután. Por su tierra suspira y siente su nacionalidad salvadoreña como una herencia del cielo. Tampoco podría sentirse de allá, si no le hiciera falta la cuajada recién majada, la sopa de chipilín, la flor de izote con huevo, el fresco de ensalada y la Kolashampan. En fin, las palabras del Poeta Rubén Darío, le quedan a Jorge como anillo al dedo: “Si la patria es pequeña, uno grande la sueña.” Diana, la esposa de Jorge, nació en Salt Lake City, Utah. Ciudad fundada por pioneros fieros, conquistadores del desierto y domadores del viejo oeste americano. Diana, a pesar de su dualidad de culturas trata de vivir en un mundo sin fronteras. Eso sí, la mirada la mantiene puesta hacia el sur. Allá, donde tuvo la suerte de crecer y sentir latino el corazón. La cortina aún sigue levantada, la luz aumenta y aparecen en la escena cuatro limpias y alegres caritas. El mayor de los cuatro retoños se llama Nefi, el segundo Moroni, luego aparece la princesa Sarahi y vemos en el regazo de la mamá al cume de la familia, Abinadí. Como pueden ver, el cuadro no tiene marco. “Claro, aún no existe en la tierra un marco capaz de mostrar la belleza de una familia unida”, parecen decir con sus miradas los Sánchez y su clan. Jorge entró al mundo del Heraldo Hispano para ofrecer sus talentos y contribuir a su crecimiento. De inmediato le cayó bien a todo el mundo hispano de Iowa. Por donde pasó y con quienes trató les dejó una

24 Páginas

28 de Marzo 2012

P

huella imborrable, la huella de la amistad. En su infancia sufrió en carne propia los efectos de una cruenta guerra civil. Esa tristeza la transformó en alegría y de la misma manera contribuyó a poner una sonrisa en los rostros cansados de sus amigos, compañeros de trabajo, clientes y público en general. Con esa cualidad bien plantada en su pecho, solo podrá tener éxito en la inmensa tarea de establecer el Heraldo Hispano en Idaho. No será una tarea pequeña. Pero, cuando lo necesite, saldrá en su auxilio su espíritu pionero y le empujará a escalar montes altos y cerros empinados hasta alcanzar la cima; hasta establecer

al Heraldo como un puente entre la comunidad inmigrante y la comunidad angloparlante. Dará un paso a la vez, así como lo hicieron los pioneros de antaño, fundadores de aquella tierra occidental. Jorge y su familia pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En el seno de su hogar se leen las Santas Escrituras y juntos se arrodillan para orar cada mañana y al anochecer. Los hijos nunca les han preguntado dónde irán el domingo. De tal pregunta no hay necesidad. Ese día, van como familia a la iglesia. El lunes por la noche la sala de la casa se convierte en Templo. A esa hora, juegan, cantan, leen la palabra de

Dios y comen juntos. El evangelio de Jesucristo es el eje de sus vidas y la razón de su felicidad. Vivir felices cada día, con la mira puesta en las cosas de arriba, es su religión. Jorge estudia en la Universidad de Brigham Young. Regresó a las aulas para adquirir más conocimiento y para enfrentar confiado el futuro. Para ir a la vanguardia y no a la retaguardia de la vida. Ahora, baja la cortina imaginaria y la escena desaparece. A mí solo me queda aplaudir. Para felicitar a Jorge, o para solicitar información de cómo anunciarse en el Heraldo Hispano Idaho, llame al: 208 390 1119. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 3

El Heraldo Hispano

EDITORIAL

XXX

Por: Oscar Argueta (Guatemala)

Sin ti jamás tendré gloria y sin ti no quiero ser rey; seré dueño de mundos, de comarcas y dominios; pero, ¿sin reina quién soy? Sin ti no deseo continuar. ¿Por qué habría de hacerlo? Tendría un reino de poca luz y por esa y otras razones un reino sin reina, nada es.

ra domingo a mediodía y viajaba de Ipala a San Luis. A mi izquierda, mi compañero de viaje había doblado el cuello y ahora roncaba. Sin ti solo seré la mitad; A mi derecha iba sentado un y Don Quijote sin dulcinea pordiosero. Treinta y dos personas sería don Alonzo Quijano; viajábamos en el colectivo. Siete y yo sin ti, sin tu estrella pasajeros iban de pie. Al golpe del rey o señor no quisiera ser. fuego del calor, mi cerebro había empezado a perder vigor. En ese Sin ti casi nada podría ser o sin reina yo solo sería precario estado, mi cabeza estuvo un rey pobre, sin nombre también a punto de caer como y falto de tu dulce mitad. piedra al fondo de un abismo sin No valdría la pena ser rey. fin. Eso iba a pasar cuando tuve la dicha de ser interrumpido por el Sin ti no vale ir más allá pasajero a mi derecha. y con un pedazo de cielo Con las energías agotadas había o con un reino sin amor preferido guardar silencio hasta la muerte sería mi reina; y con ella no quiero vivir. recuperar mi ánimo y entusiasmo natural. El cielo no lo quiso así y Por: Oscar Argueta yo tampoco quise ser desobediente

E

al fino susurro. El aire soplando por la ventana del vehículo en marcha salió en mi auxilio y solo me quedó disfrutar de su frescura y de la amena conversación con el pordiosero dueño de las dos muletas celestes. A partir de este punto, retomo el diálogo de la historia ya publicada en mi editorial anterior. -Le cuento, yo no malgasto mis centavitos. La gente me los da con buena voluntad y yo sería un ingrato, si les doy un mal uso. -Pues, lo felicito por cuidar su dinero. Estos no son tiempos para desperdiciar, ni la mitad de un centavo. En ese momento imagino a mi amigo, el pordiosero peregrino, cerca de la pata derecha de su cama; lo veo arrodillarse y ponerse a excavar el suelo en un área de terrones flojos. De ese escondrijo extrae un bote de vidrio, donde antes venía el aceite de la marca Ideal. El envase está lleno de varios fajos de billetes de varios colores y cantidades. Ahora le desenrosca la tapa y procede a agregar el dinero recaudado este día, en el pueblo de Mataquescuintla. -¿Sabe usted dónde yo guardo mi dinero? -¡No! Pero me lo imagino. A ver… de seguro lo guarda en algún lugar secreto de su casa. En un hoyo en la pared, debajo de su almohada

28 de Marzo de 2012

o del colchón de la cama. En vez de sonar convincente, hice el ridículo; pero lo hice a propósito. En verdad no tengo la menor idea de dónde mi gran amigo, el pordiosero de los quince pueblos, guarda su dinero. -¡No! Eso se hacía antes, en los tiempos de Tata Lapo. Imagínese, yo guardando mi dinero debajo de la pata de mi cama. Eso sería no estar uno al corriente de la vida moderna. Usted no necesita saberlo, pero donde vivo el piso es de cemento y luego, estos no son tiempos de fiarse uno mucho. La gente haragana se mete a las casas a robar y, paso seguido, lo dejan a uno para contar el cuento. -Bueno, si no lo tiene escondido en un hoyo en la pared o metido en el colchón, entonces dígame ¿dónde lo tiene?- Sueno un tanto desesperado. -Señor, lo tengo en el banco. Allí lo tengo. -¡Ah, perdón! ¿Cómo no pude imaginarme lo obvio? -Mis ahorros de quince años de trabajo, son doce mil quetzales. -¿En cuál de los bancos tiene su dinero? El muy sagaz pordiosero evita mi pregunta con otra pregunta. -¿Disculpe usted tiene ahorros, para cuando ya no pueda trabajar? -Tengo algunos-, contesto.

El colectivo se detiene y la conversación también. Hemos arribado a la aldea Cushapa. Un señor bajito de pelo lacio con una flor de izote abrazada contra su pecho ha abordado el pequeño transporte. El cobrador grita: Cooperen señores. Córranse un tantito. Recuerden, donde caben dos caben tres. -Y donde caben tres, caben treinta-, susurro yo. La conversación con el pasajero a mi derecha continúa. -Usted debe ser una persona con muy buena salud. -¡Ah! No se crea. Tengo mis dolamas. Pero de seguro no son serias. Usted se ve de maravilla. -A mí me da “caimiento”. Solo de eso padezco yo, fíjese. Bueno, de enfermedades no hablemos. Sabe, cuando alguien habla de sus miserias, más arruinada se siente esa persona. -Deme su nombre-, le pido. -Me llamo Eustaquio Ramírez y vivo en la aldea de Los Trapichitos. -¡Ah! Esa aldea no está muy lejos de San Luis. Pues un día de estos lo llego a visitar, don Eustaquio. -Por allá lo espero. El pordiosero entonces sigue su camino y yo, el mio.


Pรกgina 4

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 5

28 de Marzo de 2012

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Jet Stop Laundry 1301 E Washington Street (319) 385-4321

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618 Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 CEDAR RAPIDS Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 Fiesta Del Sol Restaurante 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE El Dorado Mexican Restaurant 102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237 Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA 319-358-8200 319-358-1741 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca II, 2843 E. 53 RD St. El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 4601 SW 9th St 515-287-005 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Distribuidora Reyes 1605 Grand Ave. 515-770-5182 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 EVANSDALE El Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd. 319-287-5352 FAIRFIELD La Hacienda Mexican Restaurant 2803 West Burlington IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 El Peine Loco, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City 319-338-5588 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 Lucky Resale 1652 Sycamore St. (Sycamore Mall) 319-512-2486 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave. 641-752-6602 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 MOUNT PLEASANT Motel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968 Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St. 319-385-3313

PROCESO DE DEPORTACIÓN Como es de dominio público, documento que se llama Notice No puede pedir al juez, por en los últimos dos años  el to Appear o Notificación para ejemplo: “yo quiero un permiso gobierno ha deportado a más comparecer ante la corte. Dicho de trabajo”; o “tengo 5 años gente que en los diez años documento contiene alegaciones acá y tengo un hijo ciudadano.” anteriores, esto significa que en su contra; generalmente Hay muchos beneficios a pedir si usted está acá ilegalmente, empieza diciendo que “usted frente al juez, más es difícil la posibilidad que en algún no es ciudadano o nacional de calificar para muchos de ellos, momento lo arreste ICE Estados Unidos”. Por favor, por eso es tan importante que y termine en proceso de guarde dicho documento. No lo hable con su abogado(a) antes de deportación nunca ha sido bote. aceptar o negar las alegaciones mayor. Hay tres clases de audiencias del gobierno. Los más comunes Es importante el hacer algo o citas que puede tener en la son: asilo político, cancelación ahora, antes  que lo detenga corte:  (a) la primera para pedirle de la deportación y ajuste de ICE, a fin de tener un plan de al juez que le fije o le baje la status. Después que usted o su acción  ya delineado, y actuar fianza determinada por ICE, (b) abogado pida el beneficio para de acuerdo a él si el que califique, el usted o un ser querido juez le dará fecha para “Una vez que ICE detiene a terminan en proceso de entregar las peticiones, una persona, los oficiales de deportación. Una vez y luego fecha para que ICE detiene a una el juicio. Durante inmigración van a tratar de persona, los oficiales el juicio tendrá que hacerle firmar su deportación; probar que realmente de inmigración van a cumple con todos los tratar de hacerle firmar le van a “dorar la píldora” con establecidos su deportación; le van todo tipo de promesas (“no es un requisitos por la ley para el a “dorar la píldora” deportación”, “después puedes beneficio que solicita, con todo tipo de promesas (“no es un regresar”), o lo van a amenazar mediante evidencia. Si deportación”, “después el juez niega su pedido, (“si no firmas, vas a pasar mucho puede siempre apelar puedes regresar”), o lo van a amenazar (“si dicha decisión al tiempo en la cárcel”, “te va a ir no firmas, vas a pasar de apelaciones peor, pues te vamos a echar a los tribunal mucho tiempo en la de inmigración. Tenga federales”)...” cárcel”, “te va a ir peor, presente puede que pues te vamos a echar a no califique para los federales”). nada, en cuyo caso las master calendar hearings, Lo primero es contar, de su abogado puede que solicite la primera de las cuales tiene antemano con un abogado o partida voluntaria. Si ese es su como propósito el que usted abogada de inmigración de su caso, es muy importante que usted PAGUE la fianza que le acepte o niegue las alegaciones confianza. La mayor fuente pida el juez, para poder asegurar que hace ICE en contra suya; y de abogados son conocidos (c) Individual hearing, que viene la orden de partida voluntaria. Si o amigos suyos que hayan a ser el juicio en sí mismo. En la no paga dicha fianza, la orden de tenido un caso de inmigración primera master calendar hearing, partida voluntaria se convierte y que estén satisfechos con los el juez le va a pedir que acepte en una orden de deportación, lo servicios legales que tuvieron; o niegue las alegaciones de ICE, cual es muy difícil de superar. no se guíe tan solo de avisos y además, muy importante, que Siempre haga preguntas a en las páginas amarillas. Si pida el beneficio, para el que su abogado(a), si no entiende cuando lo detienen no cuenta usted califica, si es el caso. Solo el proceso, es muy importante con el servicio de un abogado, puede determinar si califica que sepa cuál es el proceso, el dígale a los del ICE que  usted no va a hablar con nadie, para algún beneficio después de estado en el que su proceso se hasta que no hable con su hablar con su abogado(a). Los encuentre, y el saber cuáles son abogado (a). Lo consiga o no, beneficios que puede pedir están los próximos pasos a seguir. es importante que sepa detalles delineados por la ley, y tienen Esta columna no constituye del proceso: ICE va a emitir un nombres y títulos específicos. consejo legal.

MUSCATINE Cristian Hair Salon,102 E. 2nd St. 563-264-0247 Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 OSCEOLA Tienda La Pequeña, 112 N. Main St 641-342-1521 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641672-9773 PELLA El Charro, 514 Main 641-628-2307 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA Miguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662 El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WASHINGTON Adriana’s Salon 216 N. Iowa Ave 319-653-4780 Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave 319-653-3553 Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue (319) 653-5064 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Chapala Resturant 900 Laporte Road (319) 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. (319) 232-1909 Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076 La Rosa de Michoacan 1821 19th Street (309) 755-4462 Claudia Salon 924 16th Avenue (309) 755-3685 GALESBURG Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100 Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Guadalaja Mexican Store 403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ Hacienda Jalisco Mexican Resturant 2105 E Main St (309) 344-2957 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 Cristina’s Boutique, 829 18th Ave. 309-797-1069 El Valle 409 7th Street (309) 277-0212 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 7

LA HERENCIA

La primavera era sinónimo cuidaba como la cosa más generaciones de mujeres en mi de limpieza. Tiempo de lavar preciada. familia. cada ventana por dentro y por Yo no entendía por qué mi Todos esos recuerdos fuera. Lavar las cortinas de madre estaba oliendo una lata regresaron de golpe, mirando invierno y colgar las de la nueva vacía. las novedades en una tienda que estación. Más claras y menos ¿Por cuánto tiempo podría tiene una sección de comida pesadas. Poner ropa en remojo una lata encerrar un olor? Era internacional. Frente a mí, al sol para blanquearlas. Ventilar difícil pensar que mi madre una lata que formaba un cubo la casa y hacer un montoncito alguna vez había tenido menos de dimensiones similares a la con las cosas que mi madre años de lo que tenía en ese de mi madre. La cara de cada consideraba habían cumplido su momento o que también había lado tenía colores diferentes. ciclo y eran tiempo de dejarlas sido una niña. En esa época Amarillo pálido, verde, rosado y ir. Para mí, era el tiempo de pensaba que todas las madres celeste. El contenido: un surtido rescatar los tesoros que ella iba tenían treinta años y pico. Por de galletitas italianas “Deliziosi descartando. supuesto, tampoco entendía Biscotti Assortitti in 3 gusti”, El punto culminante de la cabalmente, que mi madre era la anunciaba con el dibujo de una limpieza llegaba cuando mi hija de mi abuela. En mi mente, niña de vestido con puntillas y madre se trepaba en la escalera madre y abuela era un rol que moños. Sostuve la lata, como para sacar el polvo tratando de sostener “Yo no entendía por qué mi madre ese momento donde de los estantes alto de la cocina. Yo no el pasado se hacía estaba oliendo una lata vacía. podía casi contener presente. Algo que ¿Por cuánto tiempo podría una pensé olvidado vino la emoción. Ahí estaba la lata en de puntita de pie lata encerrar un olor? Era difícil forma de cubo y me sorprendió pintada de rojo una vez y me hizo pensar que mi madre alguna vez con letras doradas. los tesoros había tenido menos años de lo que recordar Cada año esperaba de una infancia ya que finalmente tenía en ese momento o que también lejana, al comienzo decidiera que de una nueva había sido una niña.ˮ estaba ocupando primavera. espacio y que no Finalmente respondía a la edad y no a los tenía ningún uso específico. entendí la nostalgia con que lazos sanguíneos. —¿Me la dejas ver?-, mi madre miraba cada año Solo recuerdo fragmentos preguntó mi hermana mayor su tesoro y por qué deseaba de nuestra conversación pero que sostenía la escalera, para encontrar vestigios de aromas es vivido lo que sentí, mientras asegurarse que mi madre conocidos. La lata no tenía nos contaba de como esa lata no fuera aterrizar al lugar otro valor que la suma de sus había cruzado un océano y dos equivocado. recuerdos más preciados. Era continentes. Mi atención se Sentadas en el suelo de la un símbolo de la historia que disipó en la parte de cada jueves pasaba como un legado de cocina mi madre compartió con nosotras su tesoro. horneaban galletitas sabor a hija a hija. Una comunicación En una de las caras tenía telefónica me devolvió una limón y las guardan en la lata. un círculo de vidrio que Muchas primaveras han parte de lo que mi atención permitía ver hacia el interior. pasado desde entonces en mi limitada de 8 años me había Estaba vacía pero la destapó vida y esos ritos lejanos de la robado. con mucho cuidado y aspiró infancia solo quedaron como “Sigue ahí, en el lugar profundamente. anécdotas pintorescas. Me había de siempre, hablando a mi —Fue de mi abuela, después olvidado de lata y de que era memoria”, dijo mi madre de mi madre, ahora mía.- La la herencia sentimental de tres emocionada.

28 de Marzo de 2012


Pรกgina 8

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

ECUADOR ENTRE EL AGUA Y EL ORO Hace pocos días arribó a Quito, una marcha de indígenas de diversas regiones de Ecuador, quienes manifestaron su oposición a las actividades mineras en sus territorios ancestrales, asegurando que la ejecución de esos proyectos afectan sus fuentes de agua y causan un grave perjuicio a la “pacha mama” (madre tierra). De su lado, el gobierno ecuatoriano ha deslegitimado la protesta, asegurando que busca objetivos políticos con miras a las elecciones presidenciales del próximo año; e incluso ha llegado a acusar a los líderes de la manifestación de buscar propiciar un golpe de estado, como única salida de la oposición, frente al sólido apoyo popular del presidente de la república, que bordea el 80 por ciento de las preferencias; y de su casi segura relección en los comicios de 2013. Cada una de las partes en conflicto tiene su propia lectura de lo que ocurre actualmente en el país. Por un lado, algunos dirigentes indígenas, con el apoyo de Organizaciones no Gubernamentales con base nacional y extranjera, y algunos partidos de extrema izquierda y de la derecha, actualmente en la oposición, expresan que Ecuador deberá escoger entre el oro y otros minerales preciosos escondidos en su subsuelo, y el agua, indispensable para la vida y para las actividades agrícolas que desarrollan las comunidades ancestrales. La posición oficial, en cambio, sostiene que es urgente comenzar la explotación de la riqueza minera, para emprender el camino hacia el desarrollo nacional y especialmente para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas al sitio de explotación de esos recursos naturales. De acuerdo a la ley minera ecuatoriana, las compañías, deben destinar un porcentaje significativo de sus regalías en asignaciones económicas que serán destinadas a los gobiernos locales, para la construcción de caminos, hospitales, carreteras, etc. Además, el gobierno ha advertido que será muy exigente en el control ambiental, durante la operación de las compañías mineras, para asegurarse que el impacto ambiental sea mínimo. ¿Pero, entonces actualmente no existe minería en el Ecuador? ¡Claro que sí! ¡Desde hace años! Miles de pequeños mineros informales y otro tanto de mineros ilegales han excavado la tierra con métodos nada convencionales, envenenando los ríos con mercurio y arsénico; y deforestando grandes extensiones de bosques primarios. Incluso, se teme que muchos de quienes se dediquen a este tipo de actividades, en

el norte del país, utilicen este medio para lavar dinero procedente del narcotráfico colombiano. ¿Entonces qué es lo nuevo? Hace pocos años, el estado ecuatoriano comenzó a ejercer con firmeza soberanía sobre sus recursos naturales no renovables, revocando concesiones mineras ilegales y combatiendo a los mineros furtivos del norte del país, interviniendo con el ejército los campamentos mineros ilegales, ubicados en los lechos de los ríos y dinamitando una gran cantidad de maquinaria. La intención del gobierno parece ser, normalizar la actividad de los mineros artesanales, proveyéndoles tecnología y maquinaria para minimizar el uso de sustancias tan dañinas como el arsénico y el mercurio; y comenzar una explotación a gran escala, para revertir los recursos en obras de infraestructura y en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Existe realmente un dilema entre el agua y el oro? Según el gobierno se trata de un falso dilema, porque la actividad minera a gran escala tan solo utiliza el uno por ciento del agua del afluente: y gracias a la tecnología moderna, esa agua es reciclada y reutilizada varias veces, antes de ser devuelta al río en la misma o en mejores condiciones que cuando recién fue tomada. Ambas posiciones son respetables y deben ser analizadas a la luz de la realidad que vive actualmente América Latina y en este caso particular el Ecuador. Luego del boom petrolero de los 70, lo único que conoció el Ecuador fue dictaduras y gobiernos completamente subordinados a los organismos financieros internacionales, lo cual dio paso a un agresivo endeudamiento externo, que en el caso ecuatoriano llegó al colmo de consumir más del 50 por ciento del presupuesto anual del estado, y condenó a la pobreza a la mayoría de la población, especialmente a las comunidades desde dónde se extraía el preciado carburante. “No podemos ser mendigos, sentados en un costal lleno de oro”, ha dicho el presidente Rafael Correa , cuando se ha referido a este tema. ¿Quién no sabe que nuestros países son inmensamente ricos? El problema es cómo se extrae esa riqueza y a manos de quienes y de cuántos va a dar. Esperemos que en el caso ecuatoriano se tomen las decisiones correctas para asegurarse que la riqueza nacional realmente sirva para encaminar a este pequeño país sudamericano hacia el ansiado desarrollo.

28 de Marzo de 2012


Pรกgina 10

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 11

El Heraldo Hispano

LA “DIPLOMACIA” CHILENA

Muchas veces en la vida pensamos que ya conocemos todo, que controlamos todo a nuestro antojo y que sabemos manejar todas las situaciones. Mi pasado en los Estados Unidos se asemejaba mucho a esa idílica situación. Teníamos el trabajo que queríamos, vivíamos en una hermosa casa, mis hijos eran felices y los negocios iban viento en popa. ¿Que más podíamos pedir? El realizar trabajos en ese gran país era mucho más sencillo que en nuestros países de origen, más cuando consideramos que muchos de nosotros estábamos acostumbrados a lidiar con la corrupción, servicios que no funcionan adecuadamente, paros y un sinfín de trabas. Por eso, al llegar a los Estados Unidos, muchos hispanos nos convertimos casi en expertos en los negocios en un país donde la mayoría de las cosas marcha sobre rieles. ¿Pero cómo podríamos aprender si la vida siempre nos mostrara su cara amable y perfecta? Viniendo de Argentina, país que se caracteriza, entre otras cosas, por una gran corrupción y una marcada intención de engañar al otro en los negocios, creía haberlo visto todo, en lo que al trato personal se refiere, pero no…, acá en Chile encontré una característica que me sorprendió y quiero compartirla con ustedes. Chile es un gran país. Según estadísticas mundiales, la menor corrupción de los países de América Latina, también ostenta el galardón de estar en entre los diez primeros países con menos trabas económicas y financieras para los negocios que se instalan aquí, incluso mejor ubicado que los Estados Unidos y solo por debajo de países como Suecia, Noruega, Australia y Canadá. Pero hay una característica de las personas que nos ha sido difícil de entender. Varias veces nos ha pasado que contratamos gente para realizar algún trabajo y sin dar ninguna explicación de un día para otro han dejado

de llamarnos y casi literalmente han “desaparecido”. Nos pasó algo curioso con un vecino del condominio donde vivimos. Él trabaja en el área de la aduana y como necesitábamos hacer una exportación acudimos a él. Un día después de nuestro llamado él vino a nuestra casa. Nuestro amigo vive solo a dos casas de la nuestra. Conversamos y nos dijo que no nos preocupáramos, que él nos ayudaría con todo. Pasaron los días y no recibíamos ningún llamado cómo habíamos quedado. Nuevamente vamos a su casa y esta vez le dejamos un mensaje, ya que en ese momento no se encontraba allí. Esa misma noche, cerca de las 11 pm, después de salir tarde de su trabajo, se tomó la molestia de pasar por mi casa y decirme que estaba haciendo algunas averiguaciones e incluso me dio un teléfono de otro amigo quien nos haría la caja de madera para exportar la mercadería. Cuán agradecido estábamos de tanta preocupación y deferencia para con mostros. Nuevamente pasaron los días y ningunos de los dos se comunicó. Sin entender bien qué pasaba, los volvimos a llamar y nos dicen que tienen casi todo listo para nuestro trámite y que hoy pasarían por nuestra casa. Vale aclarar que ellos nos iban a cobrar por este trabajo, esto no era un favor, sino una oportunidad económica bastante interesante para todos. Finalmente, esa noche no vinieron y esta misma escena que les comento se repitió varias veces, durante al menos dos semanas más. Viendo lo que sucedía y ya con poco tiempo para enviar las ventanas, decidimos contratar otra empresa. Mientras trabajábamos en la construcción de la caja y el día que la subimos al camión para su exportación, el pasó varias veces con su auto, por delante de nosotros y ni si quiera nos miraba. ¿Estará enojado con

nosotros? ¿Hicimos algo mal? Nos preguntábamos sin entender. Unas semanas después de que ya habíamos terminado con este proyecto, mi esposa lo encontró en la puerta del condominio y ella le comentó que ya habíamos enviado las ventanas, a lo que él le respondió, que ya se había dado cuenta de ello, pero que como tuvo mucho trabajo no pudo seguir con lo nuestro. Lo extraño es que nunca nos llamo para decirnos nada, disculparse o al menos dar alguna excusa. No, el simplemente “desapareció”. Cuando comentamos esta actitud y otras, casi idénticas que nos sucedieron, a nuestros amigos chilenos, ellos nos dijeron entre risas que esa es una característica de muchos chilenos, y que incluso dentro de las familias ocurren casos así. Ellos nunca van a decir que no, nunca van a decir que no pueden ayudarte o que no pueden asistir a una reunión, pero seguramente, en muchos casos, no irán. El otro día, viendo un programa cómico en la televisión, se describía esa característica, de la que ellos mismos se burlaban “¿vieron cómo somos los Chilenos, no? “decía el comediante, “que decimos que sí, cuando queremos decir que no; que decimos que vamos cuando, en realidad no queremos ir; somos como demasiados diplomáticos.” Al principio esta actitud nos sorprendía y muchas veces nos hacía perder tiempo, pero ahora que la conocemos, solo nos parece extraña y hemos aprendido a manejarla bastante bien. No es fácil hacer negocios con ellos, si uno no los conoce de antemano, pero al menos uno puede estar seguro que nunca va a sentirse ofendido, porque alguien rechace una invitación. Muchas veces la vida nos lleva de aquí para allá, sin que nosotros sepamos por qué, pero lo que seguro debemos saber es que siempre será una oportunidad para aprender algo nuevo.

28 de Marzo de 2012


Pรกgina 12

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Mujer condenada por contratar indocumentados Una mujer que era dueña de la empresa Xtreme Construction de Iowa City, junto a su esposo, un inmigrante indocumentado, fue condenada a 18 meses de prisión federal por conspirar para albergar y proveer trabajo a extranjeros indocumentados. Samira Zúñiga, de 34 años, recibió la pena de prisión después de que el 29 de agosto 2011, fue declarada culpable del cargo de albergar y transportar a un extranjero y del cargo de conspiración para transportar, albergar, alentar e inducir a extranjeros a residir en los Estados Unidos. El 26 de abril de 2011, nueve trabajadores extranjeros indocumentados que trabajaban para Zúñiga, en el techado de una vivienda en Hiawatha. Zúñiga proporcionó trabajadores a la empresa constructora que contrató la obra y acordaron no competir con la empresa de construcción en el este de Iowa. Los trabajadores fueron detenidos por las autoridades de inmigración. Tres días después de los arrestos, Zúñiga, sus dos hijos, y su esposo, un ciudadano mexicano, huyeron de Estados Unidos hacia México. Antes de salir de Iowa, Zúñiga y su esposo retiraron más de $17.000 de múltiples cuentas bancarias. Los niños de Zúñiga y su esposo no han regresado a Iowa City. Aproximadamente el 20 de junio 2011, Zúñiga fue encontrada nuevamente en Iowa City. Las autoridades determinaron que Zúñiga había cruzado la frontera con México 18 de junio, con dos parejas de ancianos, y se encontraba en el proceso de cargar el contenido de su casa móvil en un camión de remolque. Nominada al cargo de juez defiende su participación en los casos de Agriprocessors Stephanie Rose, nominada para juez federal, aclaró que ella no era la persona principal en la toma de decisiones en la acusación de los detenidos en el caso de la redada de inmigración que se llevó en la planta procesadora de carne Agriprocessors, en Postville, Iowa. Rose dijo que ella era la segunda al mando de la oficina de delitos criminales de la oficina del fiscal, pero había otras personas por encima de ella en la cadena de mando, incluyendo a Matt Dummermuth, quien en ese momento se desempeñaba como fiscal de EE.UU. para el Distrito Norte de Iowa. Rose, de 39 años, está

siendo considerada para convertirse en la próxima juez federal en el Distrito Sur de Iowa - un nombramiento de por vida. Durante una audiencia del Comité Judicial del Senado de EE.UU. sobre su nominación, Rose dijo que quería aclarar que su papel fue simplemente el de servir como enlace entre la oficina del fiscal y los abogados defensores, secretarios judiciales, los agentes federales y otros vinculados a la parte acusadora de los cerca de 300 inmigrantes indocumentados que fueron detenidos en la planta empacadora de carne en 2008. «Mi papel era realmente ser la clave para solucionar problemas», dijo a cuatro senadores en el comité. Muchos de los trabajadores de Agriprocessors fueron acusados de robo de identidad, un delito grave. Muchos critican la forma en que los acusados fueron enviados en algo parecido a una línea de montaje a través del sistema judicial, lo cual hizo que los trabajadores tuvieran muy pocas posibilidades para considerar sus opciones. Diez días después de la detención masiva, el juez había aceptado las declaraciones de culpabilidad de al menos 297 personas. Finalmente, 306 se declararon culpables. La mayoría aceptó haber usado documentos falsos de inmigración para obtener un trabajo, y fueron condenados a cinco meses de prisión. «La totalidad de los 306 trabajadores que acusamos en esos días se declararon culpables. No se celebró un solo juicio «, dijo Rose. Nunca antes había habido un caso en el que tantos trabajadores apresados durante una redada fueran procesados en masa, y el Departamento de Justicia no ha repetido esa práctica desde entonces. Al preguntarle qué participación había tenido Rose en la planificación de la redada, o con los acuerdos de declaración de culpabilidad, ella respondió: «Ninguno». «Había un modelo del acuerdo de declaración rápida que había sido aprobado, de tal forma que si ciertos hechos estaban presente, entonces la oferta de acuerdo sería “X”, declaró Rose. “Si un conjunto diferente de los hechos se hacían presente, la oferta de acuerdo sería “Y”. Había muy poco espacio, de hecho, no lo había que yo sepa, para moverse fuera de lo que había sido pre-aprobado».

Página 13

El senador republicano de EE.UU. Chuck Grassley de Iowa, miembro de mayor rango del Comité Judicial, dijo que no estaba tratando de poner en entredicho a nadie, pero pidió plantear 10 preguntas sobre el caso. Consultado sobre los alojamientos de los acusados durante la tramitación por vía rápida, Rose dijo que era «todo lo que se debe y se puede esperar». «Tengo muchas razones para creer que fueron tratados bien durante todo el tiempo que estuvieron en nuestra custodia», dijo Rose. «Toda persona que yo vi tenía un catre, que tenía una manta, ropa limpia, comida servida por HyVee. Tenían televisores, en los que podían ver deportes. Nunca los vi viendo los juegos, pero estaban allí sentados.» El presidente Barack Obama nominó a Rose el mes pasado. El senador demócrata de los EE.UU., Tom Harkin de Iowa, también está apoyando firmemente su nominación. Ella aspira a reemplazar al Juez en jefe Robert Pratt, quien se retirará el 1 de julio. Si se confirma, sería la primera mujer jueza de distrito de EE.UU. en el Distrito Sur de Iowa, que tiene su sede en Des Moines. Después, ella tendrá que responder a las preguntas de los senadores. Si su nominación

28 de Marzo de 2012

es aprobada por el comité, su nombre será sometido al pleno del Senado para su votación.

involucrada con estas muertes.”

2 estudiantes hallados muertos en los dormitorios del Estado de Illinois

BURLINGTON, Iowa - La policía de Burlington reveló los resultados de una investigación provisional acerca de la muerte de un hombre de Illinois que murió baleado con la misma arma que había usado para intentar matar a su novia. Un comunicado de prensa emitido el jueves por el departamento policial arroja más luz sobre tiroteo de la semana pasada en el porche de una casa de Burlington. La policía dijo que Terrell Miller de 22 años de edad y Jacqueline Williams, de 28 años, ambos de Macomb, Illinois, estaban en Burlington el 16 de marzo para visitar a unos amigos. La policía dice que Miller disparó contra Williams una vez en la frente, mientras ambos tenían una acalorada discusión. La pareja luchó por la pistola. La policía dice que Williams consiguió el control del arma y le disparó varias veces a Miller en la cabeza. Miller murió en el lugar. Williams fue llevado a un hospital y ha sido puesta en libertad. La policía dice que la investigación continúa. No se ha reportado ningún arresto.

NORMAL, Illinois Funcionarios de la Illinois State University informaron que dos estudiantes fueron encontrados muertos en sus dormitorios, pero el presidente de ISU, Al Bowman, aseguró que no se sospecha del cometimiento de algún delito. Los funcionarios escolares dicen que la primera muerte se reportó la noche del jueves 22, en el interior de Manchester Hall y el segundo viernes temprano en Hewett Hall. El portavoz del ISU, Jay Groves, dice que los casos no están relacionados. El forence del condado McLean, Beth Kimmerling, lo confirma. Ella dice que una de las víctimas era un estudiante de segundo año de 19 años de edad, de Schaumburg y el otro era un novato de 19 años de edad, de Wilmette. En ambos casos se han ordenado las autopsias del caso. En una carta en la página web de la universidad, Bowman califica de «trágicas» ambas muertes y dice que «no hay sospecha de actividad criminal o persona alguna

Un joven de Illinois fue asesinado con su propia arma

Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Hace una semana recibí un mensaje por Facebook. En vez de causarme alegría, me causó espanto. El mensaje me fue enviado por una amiga de la infancia. Esa chica, según yo, ha estado muerta por quince años. Nos conocimos cuando teníamos siete años. Fue el primer día de escuela. “Los niños no se enamoran”, uno escucha de sus padres. Contrario a ese consejo, yo sentí algo por ella desde entonces. Siempre sentía un deseo de cuidarla; de hacer algo por ella, cada día. En ese tiempo nos considerábamos buenos compañeros de clase, buenos amigos. Éramos inocentes y nuestros pensamientos eran puros. A mí siempre me daba curiosidad mirarle, cuando escribía, un lunar que tenía en el pulgar derecho. Nunca le he visto a nadie un lunar en uno de los dedos de la mano. Al hablar de esto siento algo así como un nudo en la garganta. La tragedia sucedió una noche de jueves santo. Mi mamá estaba horneando pan, yo la ayudaba. A lo lejos, escuchamos gritos y disparos. Apenas recuerdo cuando mi papá me arrastró hasta su cuarto. El canasto con pan y el resto de la familia terminamos debajo de la cama. Al amanecer

del viernes santo el tío Juan vino a nuestra casa y nos contó lo sucedido. A toda la familia la habían quemado viva. Todos nos echamos a llorar, aun mi papá. Hace dos años yo me vine a los Estados Unidos, para trabajar y ganar dinero. La mayoría de los inmigrantes venimos por esa razón. En mi caso, mi deseo era trabajar duro y luego regresar para casarme. Tengo novia y hasta hace una semana esa era mi intención. Ahora, estoy entre el espanto y la duda. Aquel hermoso sentimiento de mi infancia ha renacido como renace la primavera. Mi amiga de la infancia vive en Brazil. En el mensaje no dice cómo llegó hasta allí, ni cómo sobrevivió. Ahora habla portugués y en ese idioma me escribió. En su mensaje me pregunta si yo soy el mismo Francisco de la aldea de las Tortugas; y si, por algún caso, conocí a una niña de ojos verdes llamada Gabriela. Lleva dos años buscándome y va a seguir buscándome hasta el último día de su vida, termina diciendo el mensaje. Estoy ansioso de contestarle, pero no lo he hecho por precaución. Mi papá me puso este pensamiento en la cabeza: “Esa persona podría ser uno de los asesinos de esa familia y ahora

quizás te busca para extorsionarte o para algo más grave.” Dudoso. Estimado Dudoso: Hace poco me enteré, por la televisión, de un caso similar al tuyo. En ese caso, los padres buscaban a una hija desaparecida en los tiempos de la guerra civil salvadoreña. Tú también podrías pedirles, a los productores de ese programa, ayuda para salir de tus dudas. Mi consejo es no llegar a ese punto. Esta misma noche responde a ese mensaje de Facebook y sal de la duda por ti mismo. Busca en tu memoria algún dato solo conocido por ustedes dos. Por ejemplo, podrías decirle: Yo conocí a una Gabriela, pero esa niña tenía un lunar en el dedo meñique. Por su respuesta podrías saber si estas hablando con la verdadera Gabriela o con una impostora. Ella de inmediato te dirá: “Sí, yo tengo un lunar, pero en el pulgar.” Tu historia es, como dice la gente, de película. Ojalá, me vuelvas a escribir y me cuentes cómo te fue. Un último consejo. No le escondas tus sentimientos a tu novia actual. Resuelve tus dudas lo más pronto posible. No hagas nada a escondidas. Nadie se merece ser engañado. Tu Doctor Corazón.


Pรกgina 14

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 15

¡VIVIR! Hace poco me corté el de ambiente, preparado para que muchos detalles que resolver, cabello. Después de un largo el cuerpo y espíritu se relajaran lo cual demanda muchas invierno es una buena forma de lo suficiente para poder horas y esfuerzo para cumplir prepararse para la primavera. calmarse. Me di cuenta que correctamente. En años pasados, Aquella mañana fue muy los sonidos y aromas pueden yo me he enfocado tanto en atareada, en preparación para producir notables efectos. Cómo los detalles del día a día, un proyecto muy grande de puede algo tan sencillo hacer que incluso a veces hasta me mi trabajo. Estaba atrasada una diferencia significativa en olvidaba de comer a tiempo; cuando iba en camino al lugar nuestra experiencia. siempre estaba cansada; de mi reunión, lo cual me Otro elemento era haber llegaba temprano en la mañana causó agitación y frustración. sido cuidado y tratado bien. al trabajo y salía tarde en la Y por supuesto, me tocó parar Durante todo el día, yo había noche y tenía una existencia en cada semáforo de mi ruta, estado al frente de situaciones de sobrevivir, en vez de vivir. porque todas las luces estaban que demandaban mi atención Después de dos meses, siempre en rojo. Y también me pasé y mi energía. En este lugar, en terminaba con un cansancio de la calle donde iba, así que cambio, tuve la oportunidad profundo tanto físico, como tuve que hacer una vuelta muy de parar la carrera y de ser yo espiritual. Sentía un vacío; complicada, para volver a donde quien reciba el servicio de otra como si ya no tuviera nada que tenía que llegar. El mundo persona. ofrecer. parecía un lugar con mucho Me di cuenta de que sin Mi experiencia al cortarme ruido y confusión. esta experiencia, mi día hubiese el pelo me ha demostrado un Era la primera vez que sido lleno de estrés y de concepto muy importante que iba a este lugar. Respiré cansancio. Me hubiese perdido quiero aplicar, durante este profundamente antes de entrar. la oportunidad de sentir el proyecto. ¡Puedo Al pasar por la el tiempo puerta me envolvió “Es muy fácil estar tan enfocados tomar para cuidarme a un sentimiento de en cuidar, tratar de solucionar, o mí misma! ¡Debo calma y bienestar. hacerlo! Al medio Había una suave hacer lo que se nos requiera en día necesito salir, música de fondo y el sonido de la fuente situaciones determinadas, que para comer algo que nutra mi cuerpo y de agua producía un no tomamos el tiempo de parar descansar un poco ambiente consolador. La especialista el mundo por un momento, para para refrescar mi mente. Puedo tomar hablaba de forma cuidarnos a nosotros mismos. el tiempo de salir calmada y agradable. en la mañana De inmediato, Empezamos a sentir la agitación, afuera o en la noche, para todo el estrés que la frustración, y el cansancio disfrutar la belleza había sentido en la mañana empezó a la naturaleza; profundo que tales experiencias de desaparecer. Era entonces, puedo como entrar a otro renovar mi energía provocan...” tipo de existencia. física y mental. Si Una en la que miro una buena bienestar y la renovación que la reinaba la calma. No había película, cocino algo especial, experiencia me proveyó. una sensación de apuro, pero o disfruto un baño caliente Todos nosotros pasamos por entonces puedo relajarme y tampoco de lentitud o demora. etapas en que se requiere mucho tener un momento para mí Era como si existiera un de nosotros; sea por un trabajo, equilibrio y certeza de que todo misma. Como el domingo es el por nuestras responsabilidades sucedía en su debido tiempo; día de descanso, puedo honrar familiares u algún otro aspecto había tiempo para dar cada este día con actividades que me de la vida. A veces son de corto paso. Me sentía a gusto. van a renovar espiritualmente, plazo y otras veces duran mucho entonces puedo enfrentar una Salí una hora y media tiempo. Es muy fácil estar tan después con un nuevo corte nueva semana con ánimo y enfocados en cuidar, tratar de de pelo, pero también con un energía. solucionar, o hacer lo que se sentimiento de renovación. No Me doy cuenta que solo nos requiera en situaciones tenía deseo de interactuar con yo, debo darme permiso a mí determinadas, que no tomamos el mundo en la misma manera misma para cuidarme, nutrirme, el tiempo de parar el mundo por que cuando recién llegué. La y renovarme. Si tomo el tiempo agitación e impaciencia parecían un momento, para cuidarnos a para parar mi mundo, en medio nosotros mismos. Empezamos sentimientos extraños, que yo de todas las tareas que reclaman a sentir la agitación, la ya no tenía deseo experimentar mi atención, para hacer las frustración, y el cansancio o expresar. Sentía mucha paz cosas importantes, para profundo que tales experiencias interior. mantener mi energía, fuerza, provocan. Me pregunté: ¿qué había y buen ánimo, entonces puedo Actualmente estoy pasado? ¿Qué cambio? vivir mis experiencias en vez de empezando un proyecto En parte era un cambio solo sobrevivirlas. físico, provocado por cierto tipo grande en el trabajo; hay

28 de Marzo de 2012


Pรกgina 16

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 17

El Heraldo Hispano

BUSCANDO ASERRIN Fijate vos que mi papá ha dicho de que el que guarda siempre tiene, y que por eso debemos ahorrar. Si vos me mandaras unos lenes de más en el Money Order, podría hacer engordar a la alcancía que me compraron una vez que fuimos a la Antigua pero, lo que ocurre, es que lo que dice mi papá no es cierto porque ¿qué te parece? desde el año pasado poco a poco mi papá fue guardando el aserrín de una carpintería que está en el Barrio de la Candelaria, que yo mismo guardé en la parte techada del gallinero. Como sabés, frente a la casa pasa la procesión y todos los vecinos haremos una alfombra de aserrín, y para que todo estuviera listo, mi papá me dijo que sacara el aserrín y cernirlo en ese colador de los albañiles. Entonces descubrí el desastre porque, nadie se dio cuenta que las láminas seguro que las movió el viento y claro, le cayeron los aguaceros del invierno pasado. El resultado fue que el aserrín estaba negro por el moho que le salió por la humedad y claro, no serviría porque el padre de la iglesia dice que el color negro no se puede poner en la decoración religiosa, porque es el color del Anticristo. Dice también que el luto lo representa el color morado y ni modo, ya no teníamos aserrín, y triste como estaba, salí a la calle en donde me vieron mis amigos el Chibolón, el Rochoy y el Güisquilón. Fue el Rochoy quien me dijo: -¿Y vos, querés llorar o qué? Cuando les conté, los 3 también se entristecieron, porque iban a ayudar a hacer la alfombra. De repente el Rochoy dio un gran salto y todos nos asustamos. Sólo después de eso, fue que dijo que sí, que podríamos tener suficiente aserrín para la alfombra. Pero cómo, pensamos, si todos andaban detrás del que salía en las carpinterías de los barrios. Ah, pero el Rochoy se puso misterioso y nos dijo que hasta el día siguiente nos diría el secreto. Quise sobornarlo con las torrejas de la abuelita, pero no funcionó. Al día siguiente, cuando pensaba ir a buscarlo a su casa, llamaron a la puerta y resultó ser él, que poniéndose el dedo índice en los labios me hizo señal de que no hablara, y con la mano izquierda otra

para que saliera a la calle. En ese momento llegaron los otros 2 amigos y ya juntos, nos dijo que sabía cómo encontrar bastante aserrín, pero que nos costaría mucho. Y sí, tenía razón, porque para decírnoslo, dijo que teníamos que invitarlo a un helado de a 5 centavos y ni modo, tuve que poner 3 y mis amigos dos. ¿Y sabés cuál fue su gran idea? Que conocía a un ahijado de su papá, que es guardián de un aserradero que está hasta el Cantón Barillas, que está cerca del Cementerio General que, como sabés, está lejísimos de nuestro Barrio, la Parroquia. Pero el chibolón tiene cara de ladrillo vos, porque

una pala para que llenáramos los 2 costales. Pero bien dice el refrán que “la codicia rompió el saco”, vos porque de chuchones (3) llenamos los costales. Ramón nos dijo: -Eso les va a pesar mucho, patojos. Ah pero nosotros muy valientes dijimos que sí, que podíamos con ellos. ¡Ay nos hubieras visto después! La parada de la camioneta estaba muy lejos y cuando pedimos colazo a otro chofer nos dijo: -Ve, traen carga y todavía quieren de gratis. Sólo falta que me pidan vuelto. (4) Entonces no tuve más remedio que decirle a mis amigos que tenía 5 centavos para la camioneta, pero que por un pasaje no nos llevarían a los 3 y con carga menos. Entonces, sin pensarlo, se me ocurrió quitarme un zapato, meterlo en el costal, rompí mi camiseta con la que me amarré el pie y dije: -¡Paren la camioneta muchá! Cuando se detuvo, ya tenía el costal de aserrín en el hombro y como pesaba mucho me bamboleaba, pero le dije al chofer: -Señor, llévenos por 5 centavos, porque estamos haciendo penitencia para hacer la alfombra de la procesión. Entonces se hizo el milagro, vos, porque ¿qué te parece? El señor dijo: -Súbanse patojos, los llevo de gratis. Fue tal mi susto, que se me olvidó el pie y me subí más corriendo que andando, mientras mis amigos empujaban los dos costales. Pero fijate vos que eso de escribir, cansa más que cargar los costales, porque ya no aguanto la mano, así que mejor termino de contarte en la próxima carta. No te olvidés de mandarle el Money Order a mi mamá, y eso que no nos hayan cobrado los 5 centavos de la camioneta, no quiere decir que no me mandés mis lenes, porque nos costó mucho conseguir el aserrín. En la casa todos te mandan saludes.

“Ramón nos dijo: -Eso les va a pesar mucho, patojos. Ah pero nosotros muy valientes dijimos que sí, que podíamos con ellos. ¡Ay nos hubieras visto después! La parada de la camioneta estaba muy lejos y cuando pedimos colazo a otro chofer nos dijo: -Ve, traen carga y todavía quieren de gratis.” cuando llevábamos dos costales, nos dijo: -Miren muchá. (1) Eso de caminar está fregado. Mejor pidamos un colazo (2) en la camioneta. Como en ese momento pasaba una levantó la mano para que se detuviera y empezó a cojear. Entonces le dijo al chofer: -Mire señor, estoy malo de mi pie y tenemos que ir a ver a mi abuelita ¿nos da un colazo? El hombre se sonrió y nos dijo: -pasen patojos. No creo que le creyó al Chibolón, porque nos veía por el espejo y se reía. La cosa es que llegamos al aserradero y como era la hora del almuerzo estaba cerrado, pero tocamos y nos salió a abrir el Ramón, que así se llama el ahijado de su papá. El tal Ramón es buena gente vos, pues nos llevó hasta adentro en donde había bastante aserrín, y nos dio

El Carlos. (1) Tratamiento en lenguaje coloquial chapín, que es la contracción de muchachos. (2) En lenguaje coloquial chapín, equivale a ser llevados de gratis. (3) Equivale a avorazados.

28 de Marzo de 2012


Pรกgina 18

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

MANEJANDO UN CAMION Por: David Suárez Moreno

temor de manejar un camión de esas dimensiones. “¡Ojalá hubiera escogido El reloj apenas marcaba las 8:45 de algo más pequeño!”, me repetía a mí la mañana y yo ya estaba llagando al mismo. ¡Claro que lo hice! Pero el patio de vehículos donde debía recoger dependiente, me aseguró que no tenían un camión de mudanza de la compañía nada más que ese enorme camión U-Haul, de 26 pies (casi 8 metros) de para mí. Todos los demás vehículos largo. Mi hijo menor me acompañaba en habían sido reservados con suficiente el asiento del pasajero. Mientras más me anticipación. acercaba a la oficina, más aumentaba mi Creo que mi fobia por los camiones inquietud, mi nerviosismo… mi temor. grandes nació a raíz de una experiencia Por supuesto que no es nada del otro terrible, que me tocó vivir en la infancia. mundo, especialmente en los Estados Tendría cinco o seis años, cuando estaba Unidos, mudarse de un lugar a otro. jugando con un grupo de amigos, en la Esto sucede todos los días y a cada rato. calle de nuestro vecindario. En aquel Pero, manejar un camión tan grande, tiempo, el agua potable era distribuida es algo diferente; y en lo personal muy por camiones tanqueros, que vendían intimidante. su producto en los barrios pobres, como Entré a la oficina y luego de llenar el nuestro. Aquel día el tanquero dio el papeleo respectivo, el encargado me retro para dejar agua en la casa de uno entregó la llave de la enorme bestia. de mis amigos, pero el conductor no Me acerqué al parqueadero a ritmo se dio cuenta de nuestra presencia. La lento, mientras trataba consecuencia de ese de imaginarme cómo descuido fue fatal. Uno “Creo que sería manejar todo ese de los niños, un querido amasijo de hierro. amigo, perdió la vida mi fobia por Cuando era niño, esa tarde, bajo las los camiones uno de mis vecinos llantas de aquel pesado tenía un enorme camión grandes nació vehículo. en el que transportaba Con cuidado gire arroz, papas y cualquier la llave, el camión a raíz de una otro producto, desde arrancó sin problemas. experiencia las propiedades Giré el rostro hacia mi agrícolas, hasta los y le sonreí. Era terrible, que me hijo grandes centros de una nueva experiencia consumo. Una vez me tocó vivir en la para él también. Sería permitió entrar a la la primera vez que infancia...” cabina del conductor y viajaría a bordo de observé la palanca de un camión manejado cambios (con más de por su padre. Aspiré seis velocidades), muchos botones y un profundamente, cambié la velocidad tremendo volante, que requería el uso de y emprendí mi camino a casa. Iba a la fuerza para poder hacer girar la mole 30 millas por hora, en una vía con una de un lugar a otro. En aquel momento, velocidad máxima permitida de 45 incluso llegué a pensar que manejar ese millas. Siempre mantuve mi derecha y vehículo, solo podía compararse con tuve muchísimo cuidado con las curvas. manejar una nave espacial. ¡Fue como aprender a manejar de Desde aquel día empecé a nuevo! desarrollar respeto no solo por los Cuando finalmente arribé a mi camiones, sino también por quienes los destino sentí un gran y profundo alivio. conducen: una especie de “astronautas” Me estacioné a un lado de la calle y de las carreteras. comencé a prepararme para mudarme de Presioné el botón del seguro de domicilio. la puerta y entré al camión que había Cambiarse de casa trae consigo alquilado. La cabina era grande, muchos desafíos: quizá una nueva espaciosa; mi hijo menor se sentó a escuela para los hijos, nuevos amigos, mi lado; y yo, comencé a chequear nuevos vecinos, un nuevo empleo, etc., mi entorno para ver como pondría a etc. Pero, en lo personal, a todos esos funcionar el vehículo. Para mi grata cambios, debía sumarle uno más: la sorpresa, los mandos no eran tan valiosa oportunidad de vencer, de una complicados como yo los recordaba, de vez por todas, la fobia que me hacía mi época de niño. Incluso podría decir, imposible verme a mí mismo manejando que la palanca de cambios automática y un camión. Quizá para muchos esto sea los pedales eran bastante similares a los tan solo “un pelo de cochino” (algo sin de mi propio coche. importancia), pero estoy seguro que No obstante, lo familiar de los cada uno de nosotros tiene sus propias controles, todavía persistía en mí el fobias y miedos a vencer.

Página 19

28 de Marzo de 2012


Pรกgina 20

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 21

28 de Marzo de 2012

OLOR A PESCADO Una de las cosas que recuerdo de ensalada y rollos de pan. Honduras en Semana Santa es el olor a Me fascina tanto el pescado que al pescado seco. Desde que uno entra a los menos paso tres veces a que me sirvan mercados percibe el olor característico más. Mientras tanto, Marcelo se deleita de la Semana Santa. con su pizza, pues es la opción para En mi casa se hacía y aún se hace la quienes no les gusta el pescado. sopa de tortas de pescado seco. Con un Hace pocos días Marcelo y Wayne poquito de culantro, especias y algunas decidieron ir a pescar. Me prometieron verduritas, la sopa de que me traerían un “Después de querer pescado tiene un olor gran pescado para irresistible. encontrar, aquí en Iowa, que lo friera y me lo Después de comiera yo solita. A la sopa de pescado querer encontrar, Wayne tampoco le aquí en Iowa, la gusta el pescado. Pues que hacía mi mami, sopa de pescado bien, no trajeron nada terminé aceptando que así como otras veces. que hacía mi mami, terminé aceptando dicha sopa se quedó en Lo que hicieron fue que dicha sopa se a los peces Honduras. Sin embargo, alimentar quedó en Honduras. con los gusanos gordos ahora me deleito con Sin embargo, ahora que les llevaron. me deleito con el Así que los peces se el fabuloso pescado fabuloso pescado quedaron felices y frito que preparan los frito que preparan yo me quedé con las los “Caballeros de ganas. “Caballeros de Colón/ Colón/Knights of Por fortuna, los Knights of Columbus...” Caballeros de Colón Columbus.” Es un pescado aún están vendiendo sin espinas que empanizan y fríen de pescado frito los viernes y como ya tal forma que cuando uno se acerca es mi costumbre iré a comer todo el a la iglesia uno puede sentir el olor a pescado que me permitan comer. Muy pescado a varios metros de distancia. pronto se terminará el olor a pescado Los hombres también preparan un frito, pues la Semana Santa está casi pescado horneado con una rodaja por terminar. Sin embargo, esperaré tostada de limón que realmente se le con paciencia el próximo año para hace agua la boca. Todo lo acompañan deleitarme de nuevo con tan delicioso con arroz, vegetales, papas fritas, platillo.


Pรกgina 22

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

28 de Marzo de 2012

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

SHEBA LA ENDEMONIADA

D

oña Sheba, la endemoniada, era nuestra vecina en el Campamento bananero de la Media Luna. Antes de la llegada de la palabra de Dios a esos campos propiedad de la United Fruit Company, doña Sheba era el retrato fiel de un ama de casa tranquila y cuidaba de su familia con esmero religioso. En tiempos de paz tenía la gracia y caminaba con el equilibrio de una garza. Don León era el esposo de la protagonista de esta historia. Tenía el pelo largo, rubio y el rostro colorado. Con un aspecto parecido al rey de la selva otro nombre no le hubiera asentado mejor. La desigual pareja tenía tres hijos. El primero se llamaba Leonel, el segundo Garcilaso y la bebé Amparo de Dios. Como todos los nacidos en la Media Luna, ninguno de los tres infantes había sido bautizado. Sin Templo ni Ministro predicador de Salvación, la población toda de ese campamento bananero vivía sin Dios y sin cielo para heredar. Doña Sheba no consideraba necesario creer en Dios. -Así estamos bien-, decía. Un día lunes, acostada en su hamaca, llena de indiferencia espiritual ella misma había predicho: -Este próximo viernes trece vendrá un Predicador de Jehová y hará pedazos el cristal de nuestra paz.- Al escucharse hablando sola vio hacia todos lados y sonrió. Nunca antes había pronunciado, ni más extrañas, ni tan refinadas palabras. -Todos estos años, el gran señor Satanás no se ha ocupado de nosotros, ni nosotros de él-. Esta vez, se sonrojó. Llevaba más de una década de no mentar al padre del mal. Hasta ahora no había habido necesidad de hacerlo. A mi abuela Virgilia le

contó una vez. -Yo crecí católica, apostólica y romana, pero solo de labios. A mí los santos siempre me dieron miedo. La mirada vengadora de San Miguel Arcángel, me perseguía hasta cuando iba al excusado. Por eso, así sin Dios estamos mejor. ¿No le parece a usted? Un Predicador de Salvación va a despertar al diablo y entonces, ese ser de piel colorada, ya despierto, no perderá tiempo en ocuparse de nosotros. No va a tener misericordia de nadie aquí en la Media Luna. Y, escúcheme, doña Virgilia, no estoy profetizando nada. Las cosas son así y no se pueden cambiar. Mi abuela no había ido a lavar a la pila pública para escuchar las pláticas de gente sin oficio. Por eso, después de esta conversación con doña Sheba construyó a un lado de su casa un cuarto para lavar ropa y a la pila pública no volvió más. Don Quintín Ibarra Zúñiga arribó a la Media Luna por la noche del viernes trece. En camino a la cabaña número cinco se detuvo en la pulpería, La Preferida, de Doña Chila Loyo y compró una AlkaSeltzer y un par de baterías Ray-o-Vac. La dueña de la única pulpería de la Media Luna ofreció un curioso comentario sobre el porte y guapura del pastor mexicano. -Tiene un gran parecido con el actor norteamericano, Clark Gable, el de la película “Lo que el viento se llevó”. Ninguno de sus clientes de ese sábado por la mañana había visto el famoso filme y tampoco habían visto al recién llegado pastor. Don Quintín se hospedó en la cabaña de la familia Mendoza. Raúl, el hijo mayor de los Mendoza había invitado al apuesto pastor a sembrar la Buena Palabra en la solitaria región. Al retirarse a dormir la

noche de ese viernes, Doña Sheba, le comentó a su esposo: -Hoy, aquí en la Media Luna, empieza una guerra entre el bien y el mal. -En una guerra de ese tipo nadie muere desangrado. Pero, algunos terminan endemoniados-, contestó don León. -Por eso yo siempre he dicho-, continuó doña Sheba, -Aquí, en la Media Luna, nos iba mejor sin Dios. -¡Ah, mujer! Por andar preocupándote de esas cosas vas a terminar endemoniada de la cabeza hasta los pies. Dicho y hecho, al marcar el reloj las doce, del sábado catorce de abril, doña Sheba sintió golpes en el corazón. Unos minutos después cayó al suelo poseída por un demonio de nombre Aluvión. La mujer de fina figura ahora rugía como león. Después de cada rugido lanzaba espesas bocaradas de saliva, unas veces, verdes y otras de color gris. Don Quintín había madrugado a orar y en su oración había pedido: -¡Señor no estoy aquí para hacer mi voluntad, ni para crear mi propio sol! Con tu luz potente basta y sobra y con ella por favor alumbra a tus hijos aquí en la Media luna. El resto de la mañana, la pasó leyendo la Santa Biblia. A eso de mediodía lo llamaron a comer. Lleno del espíritu no tenía hambre de carne, pero al ver servido en la mesa un plato de sancocho de res, yuca, malanga y yampí sintió humedecida la boca y ansiedad en el estómago. Sentado a la mesa levantó la vista al cielo y pidió permiso para romper el ayuno. Al bajar los ojos se encontró con los ojos de Raúl. -Don Quintín-, le rogó el joven neófito, -en la cabaña número siete hay una mujer endemoniada. ¿Desea ir a orar por ella ahora o después del almuerzo?

-¡Vamos ahora mismo!-, fue la respuesta. Cuando el Predicador arribó, la mitad de las mujeres de la Media Luna ya habían regado por toda la casa de la endemoniada ramos de ruda y trenzas de ajos y otras hierbas de profundo olor. Las carcajadas provenientes de la casa de doña Sheba alertaron a don Quintín. Para eso había venido, para luchar contra serpientes y demonios y para vencerlos con la fe. Con el brazo derecho levantado en alto y con la Biblia en su mano izquierda, avanzó hasta donde doña Sheba lanzaba entre una y otra carcajada, espumarajos de nauseabundo olor. La anonadada multitud retrocedió y calló. En la casa de los Castañeda, al mando de la abuela Virgilia todo el mundo trabajaba. Al escuchar el alboroto, yo corrí y me subí a un árbol de almendras. Encaramado en el árbol yo fingía quitarle las hojas secas y cortar las frutas a punto de madurar. Doña Virgilia era una persona trabajadora y odiaba a todo ser chismoso o haragán. El acto exorcista duró dos horas y algo. Al principio el demonio imitaba los saltos y gritos del pastor. Cuando el ministro de Dios pronunciaba aleluya el demonio gritaba amén. Cuando Don Quintín leía la sagrada escritura, el demonio lanzaba burlas contra la palabra de Dios. Esas palabras me dan risa, brotaba un grito ronco de la boca de doña Sheba. El Pastor mexicano tenía la frente bañada en sudor. La corbata negra lucía mojada por los escupitajos lanzados por Satanás. En la lucha contra el mal, la manga derecha del saco negro de don Quintín se había desgajado y las mangas del pantalón estaban rasgadas en dos. La Biblia con brillo de oro se deshojaba en la mano de don Quintín. El cabello de doña Sheba estaba todo

untado de polvo y gargajos. Las horas pasaban y el milagro no se efectuaba y sin cesar el demonio lanzaba improperios contra el nombre de Jesús. La guerra fiera parecía no tener fin. A eso de las dos y cuarenta y cinco de la tarde se escuchó el silbo de un tren cargado de fruta. Doña Sheba intentó salir corriendo. -Déjeme tirarme bajo las ruedas de la máquina de ese tren-, gritó la verdadera voz de la sufrida mujer. -No quiero cargar más este demonio dentro de mí. ¡Prefiero morir, prefiero morir!- sollozaba. Al fin de tanto sollozar se quedó dormida. Una vecina trajo una sábana blanca y le cubrió el muy golpeado cuerpo. Por el aire se escuchó. -La guerra no ha terminado. Hoy me voy, pero volveré mañana o quién sabe cuándo. Los roncos rugidos se fueron apagando en la distancia y así también se fueron apagando los silbidos del tren. Don Quintín ahora oraba de rodillas, al sol lo habían cubierto una gruesa sombra de nubes negras. El suelo de La Media Luna pronto se convertiría en un mar. La lluvia duraría hasta la media noche. Raúl se acercó al Predicador y lo ayudó a levantarse del suelo mojado. La batalla contra el mal apenas comenzaba. -Nos esperan días peores-, susurró don Quintín. Al atardecer don Quintín y su amigo Raúl amarraron una bocina en la rama más alta de un árbol de mangos. Bajo la lluvia torrencial armaron una pequeña carpa y desde allí invitaron a los habitantes de la Media Luna al primer servicio para alabar y dar a conocer al Hijo de Dios. El mensaje don Quintin Ibarra Zúñiga esa noche lluviosa llevaba por título: “El fuego de Dios.”


Pรกgina 24

28 de Marzo de 2012

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.