C
Año: 14 Número 330
uando Amado Marcelino vio a Valentina Atilano por primera vez le dio vuelta el corazón. Esa escena de amor a primera vista sucedió una tarde, allá por 1990, en el pueblito mexicano de San Marcos, Guerrero. Al otro día, la siguiente escena va más allá de una mirada furtiva. Valentina está trabajando cerca del corral. Amado le toma la mano, la mira a los ojos y trata de decirle algo, pero siente las palabras pegadas en la garganta y no puede emitir sonido alguno. Al fin, alcanza algo de aire y logra articular nueve palabras. Estas son: “Valentina, es usted la mujer más bonita del mundo.” Al piropo le sigue un grito. El grito viene de la cocina y lo ha pegado la madrina de Valentina. -¿¡Y a usted quién le ha dado permiso para tocarle la mano a mi ahijada!? A ver, ahorita mismo la deja en paz y nunca se vuelva a cruzar por aquí. Al escuchar de Amado tal graciosa confesión me da por reír y con la misma pregunto: -¡Ah! Pero usted solo le estaba tocando la mano a la joven, ¿verdad? -¡Sí don Oscar, solo eso estaba haciendo yo! Pero mire, allá en nuestra tierra, en aquellos tiempos, tocarle la mano a una mujer, sin haberle pedido permiso a los padres, era un pecado casi mortal. -Por lo visto usted no se dio por vencido, pues aquí están amándose como si se acabaran de conocer. -¡Sí así es! La escena de cuando la saca a bailar en la fiesta del pueblo va así: Uno de los hermanos de Valentina la agarra del pelo e intenta separarla de Amado… -Y entonces, allí termina la fiesta para ustedes, ¿sí? -¡No! ¡Allí no termina! Valentina se aferró a mi pecho y los hermanos no la pudieron arrancar de allí. Y vea, en ese momento, sintiéndola pegadita a mí yo suspiré y me sentí el
más feliz de todos los hombres. Mis cuñados no se llevaron a Valentina esa noche, ni nunca. A los días me la robé. Fue una noche sin estrellas y nadie nos vio caminar por aquella oscuridad. Y como puede ver, ahora estamos casados, somos felices, tenemos cinco hijos y aquí estamos celebrando la graduación de la universidad de mi hijo Miguel. –y al decir eso, Amado atrae a Valentina hacia su pecho y con toda la ternura del mundo abraza y besa a la mujer de su vida. Yo observo la escena, me levanto y les recito una poesía de amor, de mi propia cosecha. El público aplaude. Amado desea con toda su alma darle un futuro digno a su muy amada Valentina y a sus hijos y por eso mira hacia el Norte. Veámoslo ahora en Ontario, California cosechando
24 Páginas
naranjas. Trabaja duro y suspira por su mujer. El cielo lo bendice con un buen patrón, este le ofrece darle papeles para estar legal en este país. Con la Green Card en la mano, Amado no puede esperar más y va a México por Valentina y por Gabriela, su primer retoño. -¿Pero, cómo le hizo para traerlas tan rápido? -Pues, mi esposa escaló el muro, saltó y yo la recibí aquí, en este país. -O sea… ella vino sin papeles. -¡Sí, así es! -¿Y el bebé? -Pues va a ver usted. La vestimos de varón y un amigo la pasó con los papeles de su hijo. ¡Imagínese usted eso! -Me lo imagino -me queda por responder. Amado y Valentina llegaron a Washington hace 15 años. Traían a cuatro retoños. Aquí
28 de Mayo 2014
han trabajado a brazo partido y han criado una familia muy, pero muy exitosa. Gabriela se graduó en Administración de empresas del Iowa Wesleyan College. Víctor se tituló en Justicia Criminal del Indian Hills. Miguel recién se graduó en el Central College de Pella. Amado Junior va a terminar la High School el próximo mes y Daniel, el cume cursa el quinto grado de primaria. Felicitaciones a Amado y a Valentina por ser muy trabajadores, muy humildes y por haber formado una familia muy, pero muy ejemplar.
Lea en la página 11 otra historia de Valentina, publicada el 15 de marzo de 2001 Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
ENCIENDE Enciende en nuestros ojos un fuego violento, un deseo de desmedidas proporciones; este amor entre tú y yo. Agita con furia de tormenta la piel, luego la retuerce, la estira, hasta casi romperla; este amor entre tú y yo. Golpea como mar revuelto el pecho, y su fuerza empuja estremece, despedaza rocas; este amor entre tú y yo. Este amor entre tú y yo es también tarde serena, frágil mariposa, fina seda; y en su oro se apaga el sol. Este amor entre tú y yo es bálsamo, rumor de alas quietud de muro, brisa; y de tanta dicha, ríe feliz. Este amor entre tú y yo es por fortuna nuestra puente, lámpara mágica, con brillo de raro fulgor. Por: Oscar Argueta
D
oña Norma está muy triste. Un pesar muy grande la agobia. Hoy no quiere sonreír. El día claro le parece una noche muy larga y muy oscura. Pese a la tristeza de esta hacendosa empleada de la panadería Arco Iris, el día vuela con sus alas y ya casi son las 11 de la mañana. Los bolillos ya han sido amasados y horneados y ahora trabaja preparando la masa de los churros, las conchas y un sinnúmero de exquisiteces mexicanas. Doña Norma desearía tener alas y volar lejos, a un mundo donde pueda encontrar una botija chapeada de oro conteniendo la alegría perdida y la fuerza para continuar sonriendo. No, doña
Norma no quiere sonreír; y en su desesperación busca en lo profundo de la botija una razón para hacerlo, pero no la encuentra. Al no encontrarla quizás pensará: Como puedo sonreír cuando me está apretando el corazón el hierro de la soledad. ¡Ah, doña Norma! -trato de animarla-, aunque esta vida tenga trechos espinosos y a veces nos duela el alma hasta morir, solo nos queda cerrar los ojos y aguantar con las manos apretadas el paso del ciclón. Al amainar la tormenta, nos asombrará escucharnos a nosotros mismos, diciéndonos: este dolor, está herida, estos golpes eran necesarios, pues de otra manera jamás hubiera podido apreciar, como aprecio ahora la salud, mi trabajo, mi familia y mi fe en Dios. Doña Norma es mi amiga y admiradora de mis poesías. Y siempre, en cada una de mis visitas, a cambio de cada poesía recitada, me da un pan. La veo cada dos semanas cuando llevo el periódico a Marhalltown y siempre la veo amasando el pan con una sonrisa, pero hoy está cabizbaja y las flores de su imaginario jardín están marchitas, muy marchitas. Tampoco hay murmullo de fuente para amortiguar el dolor, dirían los poetas de épocas pasadas. A ver, veamos si recitándole unos versos
Página 3
le podría ayudar a ablandarse el pan duro de su tristeza. Doña Norma, aquí le va una poesía. No me contesta. Las manos las tiene untadas de manteca y de seguro está pendiente de sacar las teleras del horno. Mi intención es humedecer, con mis versos, las paredes de la prisión de la tristeza de mi amiga: doña Norma. Mi alegría sería completa al ver caer esas murallas y, una vez hechas polvo, ver reír de nuevo a quien tenían aprisionada. ¡Buenas noticias, doña Norma ha empezado a sonreír! Por allí, veo un rayo de luz atravesar un nudo de nubes oscuras y surgir valiente desde el fondo de su alma, a punto de colapsar. A este punto, alguien podría preguntar. ¿Habrá razón o necesidad para tener poetas en el mundo? ¿Podrían estas almas sensitivas constituirse en doctores del alma o en sastres, para remendar corazones rotos o jardineros para enderezar flores marchitas a punto de morir? Pues, veamos. Si mis poesías tuvieron el poder de levantar a doña Norma de donde estaba tirada, de donde la tenía vencida el gigante de la desesperación. Así iba una de mis poesías. “Doña Norma: usted es muy, pero muy hermosa; y tiene
su alma la tersura de los pétalos de una flor. Y por eso amiga mía, hágame el favor de sonreír, pues cuando lo haga, las sombras de mi rostro, como hojas secas, caerán; la noche dejará de existir; y cualquier cicatriz en mi pecho se borrará.” Doña Norma ahora sonríe. Mis palabras fueron cual alas y la elevaron un tanto de esta tierra; y una vez sintiéndose libre del manto gris de su melancolía, volvió a reír y a reír y a reír. Entonces ¿por qué no hay más poetas en el mundo hoy día? Imagínense a estos seres de alma blanca y blanda yendo por los caminos sembrando versos, en vez de flores; en lugar de este mundo desolado y triste tendríamos un muy lozano jardín. Yo, como un buen aprendiz de poeta, me iría tras ellos y los cuidaría como a joyas de gran valor. Con gusto me convertiría en su escudero y les creería al pie de la letra sus fantasías, sus ilusiones y aprendería a mirar como ellos miran y a amar como ellos aman. Doña Norma ya no está triste. El paisaje de su alma ahora está verde, muy verde y poblado de lirios amarillos. Y todo gracias a Dios, el más grande de los poetas y el dueño de todas las palabras y de la más refinada inspiración.
Pรกgina 4
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
Página 5
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
POSEER VS USAR DOCUMENTOS FALSOS Empiezo este artículo con una advertencia: no debe poseer, ni usar documentos falsos: es ilegal y constituye una base común para muchos casos de deportación. Sin embargo, mucha genta posee y/o usa documentos falsos por varias razones –usualmente para trabajar. Pero el propósito de este artículo no es reprochar el poseer y/o usar documentos falsos. Más bien, el objetivo es informarle la diferencia que existe entre poseer y usar documentos falsos bajo la ley de inmigración. Si no tiene documentos y está condenado bajo las leyes del estado de Iowa por poseer o usar documentos falsos, es bastante probable las autoridades lo pongan bajo proceso con la corte de inmigración. Si ese es el caso, su elegibilidad para una fianza de la corte de inmigración depende de si ha sido condenando o no por poseer o usar documentos falsos. Si ha recibido alguna condena por usar documentos falsos, usted se encontraría en la clasificación de crímenes que no le permite ser elegible para una fianza. Otra consecuencia que se desprende de la condena por usar documentos falsos es que le resta elegibilidad para un caso de residencia frente la corte. Eso es porque a los ojos de inmigración,
usar los documentos falsos es más grave de poseerlos. Pero si ha sido condenando por poseer los documentos falsos, es probable que se le fije una fianza (depende en su historia criminal completa). Si posee un record limpio, aparte de la posesión de documentos falsos, será elegible para una fianza.
"Si ha recibido alguna condena por usar documentos falsos, usted se encontraría en la clasificación de crímenes que no le permite ser elegible para una fianza..." ¿Por qué es importante recibir una fianza de la corte de inmigración? El proceso con la corte de inmigración, para las personas detenidas, dura semanas –meses a lo mucho. Por otra parte el proceso para las personas detenidas dura años, a veces más que 5. También, va a tener más tiempo estar en los EEUU esperando la reforma. Finalmente, tendrá más tiempo para preparar su caso. ¿Entonces, qué puede hacer
en caso que ser detenido por una agencia del orden público y al buscar entre sus pertenencias encuentra documentos falsos en su posesión? Más que nada, no presente el documento falso al oficial. Niéguese a cualquier registro hasta que sea arrestado (si es arrestado, los oficiales van a buscar entre sus pertenencias sin su permiso). Si inician la búsqueda, avíseles que tiene documentos en su posesión, pero no debe sacarlos de su bolsa, porque al hacerlo dará la impresión de que los está presentando al oficial, como si fueran suyos. Si le imponen un cargo por usar documentos falsos, hable con su abogado sobre la posibilidad de hacer un acuerdo sobre la posesión (en lugar del uso) de documentos falsos. Soy Trey Sucher. Soy abogado en West Liberty, IA. Yo trabajo en todos tipos de casos, incluso inmigración. Estudié leyes y recibí mi título en la Universidad de Iowa en Iowa City. Estoy feliz de ofrecer esta información con carácter educativo, pero la información contenida en este artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco debe considerarme como su abogado, por el solo hecho de leer mi artículo. Cuídense.
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
DIARIO DE UN INMIGRANTE:
DISFRUTANDO LAS FIESTAS DE
GRADUACION Por: David Suárez Moreno Todavía recuerdo el día de mi graduación. Fue un día muy caluroso del mes de febrero. Yo iba vestido con mi uniforme de gala, con mi corbata azul marino y mis zapatos negros bien lustrados. Mis padres me acompañaron hasta llegar al auditorio. Allí me encontré con mis amigos y compañeros de varios años. Casi podría decir que a muchos de ellos los consideraba parte de mi familia. Los profesores y algunos de mis compañeros se habían esmerado en la decoración del salón. Todos los estudiantes nos vestimos de toga y birrete; y como detalle complementario, teníamos que llevar un clavel en las manos. La ceremonia fue muy solemne. -Recibamos con un aplauso al Sr. David Suárez Moreno – anunciaron por el altavoz. Caminé lentamente hacía el estrado para recibir mi título de educación secundaria. De reojo miré hacia el sitio donde se encontraban mis padres. Ambos estaban de pie y aplaudían eufóricamente. Sostuve el título en mis manos y posé para la fotografía de rigor, junto a mi querida maestra de literatura. Al terminar la ceremonia las sonrisas de satisfacción eran el común denominador en todos los asistentes. Luego de despedirme de mis amigos, me reencontré con mis padres. Mi padrino de graduación quien también era mi ex profesor de sexto grado de primaria, estaba ahí, para testimoniar este importante logro en mi vida. Me recibió con un discurso amable y con los mejores deseos para mi futuro; me colocó una pulsera de oro en mi muñeca derecha y nos invitó a todos a comer a buen restaurante. Luego regresamos a mi casa, mi padrino conversó un rato más con mis padres y se retiró. A los pocos minutos,
nuestra vida volvió a su cotidiana normalidad. Este es el recuerdo que acaricio en mi mente mientras doy el último giro en mi auto y me adentro en un camino rural, nuestro destino era la casa de mi cuñada; en breve asistiríamos a la fiesta de graduación de su hijastro. Al aparcar el auto, en la vera del camino de grava, se levantó una cortina de polvo.
"Caminé lentamente hacía el estrado para recibir mi título de educación secundaria. De reojo miré hacia el sitio donde se encontraban mis padres. Ambos estaban de pie y aplaudían eufóricamente..." Esperamos unos segundos hasta que se asentó la tierra y salimos del auto. La fiesta apenas comenzaba. No había música, pero sí abundante comida. El dueño de la casa se afanaba junto a la parrilla, tratando de asar, en tiempo record, decenas de embutidos y hamburguesas para satisfacer el apetito de sus invitados. El bufet había sido acomodado en un cobertizo, por si acaso caiga una de esas sorpresivas lluvias de primavera. Cerca de la mesa de la comida, estaba dispuesta una pequeña
caja de cartón, forrada con papel de regalo y con una ranura en su parte superior. -Aquí es donde se deposita el regalo –me aclaró mi esposa, mientras dejaba caer dentro de la caja un sobre que contenía una tarjeta de felicitación y dinero en efectivo. Cada uno tomó su plato desechable y comenzamos a desfilar frente a la comida. Todo estaba dispuesto de la manera práctica que caracteriza a la cultura americana. Primero el pan, luego el cerdo cortado en tiras, para armar un sándwich; luego las hamburguesas, los Hot Dogs; y por supuesto una gran variedad de salsas y chips para todos los gustos. Las bebidas estaban en otra mesa: té helado, limonada y agua. ¿Qué más se puede pedir? -Y el graduado? –pregunto con cierta curiosidad. -Creo que está allá –responde mi esposa, señalando con su dedo índice un lejano rincón de la propiedad. Efectivamente a los lejos se ve un grupo de jóvenes adolescentes conversando animadamente. Decidimos acercarnos para felicitarlo por su logro académico. -¿Qué vas a hacer ahora que te graduaste? –le pregunta mi esposa al joven sonriente. -Voy a estudiar en el college –la respuesta es casi mecánica, me imagino que muchas personas están haciéndole la misma pregunta. Volvemos a la mesa que compartimos con algunos miembros de la familia. Conversamos con ellos y disfrutamos la mutua compañía. Esta fiesta de graduación quizá no se parece mucho a las que se celebran en mi país, pero descubro un elemento común que las identifica: las sonrisas de satisfacción de los asistentes y los sueños y planes infinitos de un joven que recién se embarca en la aventura de la vida. ¡Buena suerte a todos los graduados!
Página 7
Pรกgina 8
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
ENTRE TANGOS Y
TORNILLOS La voz inconfundible de Julio Sosa me va contando, en un tango, que “Al Mundo le Falta un Tornillo”, y pide un mecánico “pa’ ver si lo puede arreglar”. Esta frase, para los españoles significa ‘tener poco seso’; pero para los del Río de la Plata quiere decir directamente, ‘estar loco’. En otros países se le llama andar mal de la azotea, tener gente o pájaros en el altillo, estar rayado o andar mal de la perilla o tener flojas las chapas y muchas más. Muy a menudo, si deseamos comunicar esa frase por señas, hacemos que el índice gire para un lado y otro sobre la sien aludiendo a que la persona tiene un tornillo flojo. Escribía Jorge Luis Borges, que poco o ningún afecto manifestaba tenerles al tango y al lunfardo: “Los primeros tangos dichosos, nunca sobrellevaron letra lunfarda: afectación que la novelera tilinguería actual hace obligatoria y que los llena de secreteo y de falso énfasis…” “Alma orillera y vocabulario de todos, hubo en la vivaracha milonga; cursilería internacional y vocabulario forajido hay en el tango.” Sin embargo, dirá mostrando una de sus tantas contradicciones: “De valor desigual, ya que notoriamente proceden de centenares y millares de plumas heterogéneas, las letras del tango que la inspiración o la industria han elaborado, integran, al cabo de medio siglo, un casi inexplicable corpus poeticum que los historiadores de la literatura argentina leerán o, en todo caso, vindicarán”. Lejos de ambas márgenes del Río de la Plata y con algún libro de Borges apretado entre otros libros en mi biblioteca, el tango reproduciéndose en mi teléfono inteligente es el preámbulo perfecto para mi
mañana. Sí “Al Mundo le Falta un Tornillo”, a mí me parecen sobrar, pero ninguno de ellos es lo que necesito para reponer el que se acaba de caer de la silla y misteriosamente ha sido tragado por el piso o por la alfombra. Me pregunto por qué nadie tira los tornillos que sobran o que vamos encontrando por ahí. Por regla general se les guarda en una cajita, un frasco o un portalápices, ante la duda de si serán necesarios en algún
que precisamos. Si hay que poner uno, adquirimos dos, de tal forma que cada vez que atornillamos uno, al menos otro es guardado y jamás es vuelto a encontrar. He ido buscando por todos los cajones de la cocina, los portalápices, la caja de herramientas y hasta por un alhajero. Lo he colocado todos arriba de la mesa y comienzo el proceso de probarlos. Algunos son muy pequeños y otros demasiado grande. Finalmente, creo encontrar uno, pero después mi esperanza ha desaparecido y vuelve a renacer. ¡Un momento!, todavía tengo dónde ir a buscar. En la alacena, con las cosas que son parte de mis reservas, hay un frasco de vidrio que tiene una colección de tornillos. Y de nuevo comienzo la tarea de seleccionar los que son más semejantes en tamaño a los que lleva la silla. ¿Cómo es posible que en esa enorme colección de tornillos ninguno sea el apropiado? En el fondo de la caja de herramientas encuentro una bolsa de plástico cuidadosamente envuelta con un rótulo: “tornillos extra de la sillas”. Me alegré que los fabricantes siempre pongan algunos extras para momentos como el que estaba viviendo. La mitad de la mañana se había ido, pero estaba dispuesta a finalizar mi tarea. Tornillo en mano y con un sentimiento triunfal me dirigí a la silla. No había necesitado un mecánico, como pedía el tango para ajustar el tornillo del mundo, pero al menos había ajustado el de la silla. Eso sí, cruzando los dedos para que durara en su lugar más tiempo que el anterior.
"Finalmente, creo encontrar uno, pero después mi esperanza ha desaparecido y vuelve a renacer. ¡Un momento!, todavía tengo dónde ir a buscar. En la alacena, con las cosas que son parte de mis reservas, hay un frasco de vidrio que tiene una colección de tornillos..." momento. Y poco a poco, nuestra vida se va llenando de tornillos. Están en el cajoncito de la mesa de luz, en el fondo de la caja de herramientas, en varios lugares de la cocina, y en cuanto lugar uno mire. Excepto donde uno los busca, cuando los necesita. Así es que guardamos tornillos que luego no encontramos, y debemos ir a comprarlos de nuevo cuando los necesitamos. Y nunca compramos solo los
Página 9
Pรกgina 10
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
(TOMADO DE LA PORTADA DEL 15 DE MARZO DE 2001)
UNA VERDADERA
CAMPEONA
Por: Oscar Argueta Algunos individuos son campeones olímpicos, políticos famosos o glamorosas estrellas de cine. Las revistas más populares los retratan prósperos, elegantes, musculosos, sonrientes, dando la apariencia de que nada faltara. Los logros de este tipo son fáciles de observar y de medir porque generalmente estas personas están rodeadas de público, de luces, color y sonido. Sin embargo, en el caso de Valentina Marcelino, pese a que su vida es en realidad extraordinaria, permanecerá en el anonimato porque hasta ahora la modestia, sencillez y humildad son virtudes que requieren de sensibilidad especial para percibirlas y de cierto refinamiento espiritual para apreciarlas. Con una voluntad heroica, pero callada, esta sencilla mujer ha enfrentado la vida aquí en los Estados Unidos y ha salido victoriosa, yendo más allá de lo que busca celebrar un mundo borracho de materialismo y que solo se complace en lo espectacular, brillante y ensordecedor, pero al mismo tiempo efímero, frío y desalmado. Valentina Marcelino ha trabajado en Experian (actualmente AlanizMetrogroup) desde el 29 de mayo de 1998 y desde ese
día su record de empleada ha permanecido impecable y sobresaliente en todo sentido. Jennifer Markey, su líder de grupo, no tiene que pensar mucho cuando alguien le requiere su opinión sobre Valentina. “Lo que más admiro de ella es que nunca se queja y acepta cualquier trabajo con buen ánimo”, nos dice. También, mostrándose cada vez más complacida por el excelente
"Valentina Marcelino ha trabajado en Experian desde el 29 de mayo de 1998 y desde ese día su record de empleada ha permanecido impecable y sobresaliente en todo sentido..." rendimiento de esta empleada, termina diciendo: “Valentina es alguien de quien siempre se puede depender, de eso no me cabe la más mínima duda”. Ojalá pudiera describir la fotografía que tengo en la mente del día en que ella y su esposo recibieron los $100 que la empresa regaló como premio a quienes no faltaron a su trabajo ni uno solo de los 365 días del año pasado. Ambos se sonreían con tanta satisfacción que parecía como si les acabara
de caer un aguacero de luz y estuvieran empapados de un brillo divino, desde la cabeza hasta los pies. Valentina no sabe leer ni escribir, nunca fue a la escuela. Sin embargo, ella, al igual que muchos de quienes nacen en condiciones tan limitadas, ha permitido que la vida la eduque con mayor profundidad que aquellos que nacen en condiciones más favorables y viven sin apreciar todo lo que tienen. El mérito es más notorio si mencionamos que su idioma natal es el Nahualt (una de las varias lenguas mayas que se hablan en Guatemala y en el norte de México). He allí la razón por la cual la historia de Valentina Marcelino merece un gran espacio en este sencillo periódico, porque teniendo tantos obstáculos en su contra, nada la ha hecho retroceder pese a lo complejo que resulta integrarse en esta cultura estadounidense, donde el idioma es otro de los requisitos para trabajar en este empresa clasificadora de correo. Para realizar esa tarea se requiere de cierta destreza y conocimiento que pondrían a temblar a cualquiera, aunque tuviera cierto grado de educación. La voluntad férrea de Valentina Marcelino es digna de imitarse, de celebrarse y de tomarse en cuenta.
Página 11
Pรกgina 12
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
POLEMICA EN GUATEMALA
GENOCIDIO La noticia ocupa un uniformados habrían violado Mientras tanto, el diputado lugar importante en la página sistemáticamente a las mujeres de la Unidad Revolucionaria electrónica de la agencia de y niñas ixiles; y muchas de ellas Nacional de Guatemala noticias BBC: Ochenta y siete fueron convertidas en esclavas (URNG), Walter Félix, advirtió legisladores guatemaltecos de sexuales de los soldados. que con esa resolución el los 111 presentes en una de las También se denunciaron todo Congreso está dando la espalda sesiones del Congreso, votaron tipo de atrocidades cometidas a las víctimas del genocidio a favor de una resolución por la tropa oficial, como por y estimó que el Parlamento en la que se indica que era ejemplo: obligar a un padre a estaría cometiendo una “clara “jurídicamente inviable” que presenciar cómo torturaban a su violación de la independencia en ese país se produjera un propia esposa o hijas, etc. de poderes”, ya que en la genocidio durante la Guerra Los proponentes de la resolución del Congreso Civil (1960-1996). resolución, que finalmente también se pide al poder judicial La proposición de este fue aprobada por la mayoría que juzgue a los involucrados debate surgió de los diputados gracias al apoyo de los partidos con “imparcialidad” y sin Luis Fernando Pérez y Pedro de derecha, argumentaron dejarse influenciar. Gálvez del Partido Republicano su postura afirmando que de Pero las reacciones Institucional (PRI), fuerza otra manera se podría poner negativas contra esta resolución política fundada por el del Congreso de Guatemala, dictador Efraín Ríos que niega el genocidio, Montt, quien enfrenta un no se ha dado solo a nivel "El tema del genocidio es nuevo proceso judicial, del país. Desde hace tan polémico en Guatemala, interno luego de que en 2010 días circulan en las redes la Corte Constitucional sociales miles de protestas. que le costó el puesto a declarase ilegal una Incluso hay una petición en la ex fiscal guatemalteca sentencia de 80 años de el sitio web change.org, que cárcel bajo el cargo de pretende reunir firmas en Claudia Paz y Paz, quien genocidio. rechazo a esa resolución. fue destituida mediante Aunque la guerra El tema del genocidio civil guatemalteca es tan polémico en un dictamen de la Corte duró 36 años, la época que le costó Constitucional, ante el pedido Guatemala, más cruenta se registró el puesto a la ex fiscal entre 1979 y 1985. guatemalteca Claudia Paz formulado por uno de los Investigadores de las y Paz, quien fue destituida abogados del ex dictador Naciones Unidas estiman mediante un dictamen de que durante ese periodo la Corte Constitucional, Ríos Montt..." se produjo la muerte o ante el pedido formulado desapariciones forzosas por uno de los abogados de más de 200 mil personas, en riesgo “la consolidación del ex dictador Ríos Montt. No muchas de ellas de la etnia de la paz y la armonía entre obstante, el mismo día de su indígena Ixil. El informe de los ciudadanos”, tal como lo destitución, el embajador de los la ONU también afirma que estipulan las normas legales Estados Unidos en Guatemala, más del 90 por ciento de esos emitidas en los Acuerdos de Paz Arnold Chacón, manifestó crímenes fueron cometidos por de 1996. su apoyo a la funcionaria, el Ejército Guatemalteco, al El diputado Luis Pérez diciendo en un comunicado amparo de las leyes de represión (PRI) salió al paso de las críticas que “el pueblo guatemalteco y persecución de terroristas, generalizadas a esta resolución, merece una fiscal general con impuestas por los regímenes que pretende dejar en el olvido las cualidades indispensables de dictatoriales militares, y en la impunidad los crímenes honestidad, valor, independencia auspiciados por otras dictaduras cometidos durante la guerra y compromiso para terminar regionales como la Chilena y la civil, asegurando que: “ellos (los con la impunidad”. No obstante, Argentina; y los por gobiernos denunciantes del genocidio) no la fiscal fue retirada de su de otros países, como Estados han logrado superar el pasado, cargo, y en su lugar se instaló Unidos e Israel. y por eso digo que tienen a una nueva fiscal afín con el Durante 1982 y 1983, el una actitud revanchista. No gobierno. gobierno de Ríos Montt ordenó entienden que hay que tirar un Entonces, ¿hubo o no hubo una envestida sangrienta contra puente de reconciliación, pues genocidio en Guatemala? Claro la etnia Ixil (una pequeña se han dejado influenciar por que sí. Así lo comprueban los comunidad maya, asentada en funcionarios de organizaciones investigadores de la Naciones el norte del país) a pretexto de internacionales”. Y agregó que Unidas y así me lo acaba de que ofrecía colaboración a la la apertura de un nuevo proceso confirmar mi amigo Oscar guerrilla. En la sentencia en su judicial contra Ríos Montt lo Argueta, quien no solamente es contra, se le atribuyó a Ríos único que ha conseguido es guatemalteco, sino que también Montt el asesinato, a través de abrir de nuevo las heridas, vivió en su país durante aquellos los militares bajo su mando, polarización y confrontación en sangrientos años de la guerra de 1.771 ixiles. Además los la sociedad guatemalteca. civil.
Página 13
Pรกgina 14
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
NUEVO DIA En las últimas semanas he podido presenciar el nacimiento del nuevo día. Mirando al mar en la obscuridad; escuchando las olas, espero mientras gradualmente la luz aumenta y después llega el momento en que el sol aparece en el horizonte lejano, donde el mar y el cielo se encuentran. Mientras sube para tomar su lugar para el firmamento, pinta el panorama con luz y colores, en patrones hermosos. Cada mañana es única por los colores, por las formaciones de las nubes, y por la frescura de la brisa. Cada mañana tiene su propia belleza. Cada mañana me llena de asombro y esperanza, para comenzar un nuevo día. Lo que me llama mucho la atención es la forma gradual en que la luz aumenta. No es que esté oscuro y de pronto sale el sol brillante, como cuando uno entra un cuarto oscuro y prende la luz; sino que en una forma natural y casi imperceptible la intensidad de la luz aumenta y poco a poco uno puede ver más y más claramente sus alrededores y casi no se da cuenta que, de pronto, el sol está en su esplendor. Veo este mismo patrón en la forma en que aprendemos y crecemos durante la vida. Por ejemplo, cuando uno se muda a nuevo lugar, todo parece extraño y uno no sabe dónde están las cosas, ni cómo se conectan las calles. Poco a poco uno aprende reconocer ciertos lugares, aprende el camino a ciertos lugares como por ejemplo a la tienda, al trabajo, la escuela, la iglesia. Con el paso de las semanas uno empieza a ver cómo las calles se conectan y cómo está organizada la ciudad. Descubre nuevos caminos, atajos, y lugares para disfrutar. Casi sin que uno se dé cuenta empieza a conocer el lugar hasta sentirse cómodo al andar sin mapa, ni
direcciones; simplemente sabe dónde están las cosas y cómo llegar a los lugares. Conocer a una persona es un proceso similar. Al principio uno solo conoce ciertos datos o características acerca de la persona, pero con el transcurso de tiempo y las experiencias compartidas uno empieza a conocer cómo piensa y se siente esa persona. Uno se da cuenta de los gustos y cómo la persona podría reaccionar ante alguna situación específica o comentario. Sin pensarlo uno llega a saber cómo hablar con
La mañana es un símbolo de esperanza; es la próxima porción de luz, para nuestra jornada de vida. Es un nuevo comienzo. En un libro que leí varias veces como adolescente, una joven está hablando con su maestra acerca de desafíos que estaba pasando y su maestra le dice: “Mañana es un nuevo día, en el que no hemos cometido ningún error, todavía.” Esta frase siempre me ha intrigado, porque comunica la idea de que la mañana trae una nueva oportunidad para tomar decisiones de forma distinta. Cuando la maestra dice la palabra “todavía” al final de su frase, ella guiña un ojo y le ofrece una sonrisa. De esta forma hace acuerdo a su alumna que aunque intentamos hacer nuestro mejor esfuerzo, cada día cometemos errores; pero debemos tratar de que los errores de hoy no sean iguales a los que cometamos mañana. Recordar este consejo me ha traído paz en los días en que todo me sale mal o cuando no me gusta la forma en que actué o una decisión que tomé. No puedo cambiar lo que ocurrió este día, pero sí puedo saber que tengo la oportunidad hacer algo diferente el día siguiente. La oportunidad de disfrutar la belleza del comienzo de un nuevo día me ha hecho reflexionar en que la vida está llena de épocas de oscuridad cuando es muy difícil ver el camino, hay obstáculos o peligros que de alguna forma no vemos claramente, y donde es más fácil perderse. Sin embargo, tal como el sol siempre sale para dispersar la oscuridad de la noche, en la vida llena de pruebas y desafíos, siempre llega el momento en que lo que hemos sufrido se termina y adelante hay un nuevo comienzo, lleno de oportunidades y luz.
Cada mañana es única por los colores, por las formaciones de las nubes, y por la frescura de la brisa. Cada mañana tiene su propia belleza. Cada mañana me llena de asombro y esperanza, para comenzar un nuevo día. la persona, qué hacer y qué no hacer para servir y agradar a la persona. Algo similar sucede con los asuntos espirituales. Lo que sabemos y entendemos crece de forma gradual y de pronto nos damos cuenta que tenemos una certeza de ciertas verdades que nos traen paz y consuelo, durante la vida.
Página 15
Pรกgina 16
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
CARLITOS EL TRAVIESO
DECLAMADOR ¿Te acordás que no terminé de contarte lo que me ocurrió el día en que se celebró el Día de la madre en la escuela? En Guatemala el festejo es el l0 de mayo, pero como ese día sería domingo, dispusieron hacer el acto el viernes, día que la abuelita me despertó muy temprano y aunque no era domingo, me obligó a bañarme muy temprano. Ese día con mayor esmero me lavó las orejas y lo único que le faltó, fue cepillármelas para que tuvieran brillo y mientras me peinaba debí recitarle ¡una vez más! El famoso poema. ¿Podes creerlo? ¡Hasta me dio los 5 centavos para la camioneta para que llegara temprano! Claro que no los gasté en eso, pero sí caminé cuán rápido pude para estar mucho antes de que las mamás empezaran a llegar. Como lo esperaba, la seño me pidió que declamara ante toda la clase el poema, e hizo que me parara sobre el asiento de un escritorio con todos mis compañeros delante y a su señal, empecé a declamar. Debo haberlo hecho muy bien porque mis compañeros aplaudieron, y mientras unos gritaban: ¡Buena vos Pulga! como me apodaron, otros gritaban ¡Bravo Carlos! Yo, muy satisfecho sonreía, pensando que al salir la abuelita me premiaría. El acto empezó cuando el director de la escuela anunció a las mamás presentes que los niños habían preparado distintos números artísticos todos, dedicados a ellas. Así, uno a uno, pasaron los grupos que habían preparado cantos, comedias y bailes. Mientras tanto, yo esperaba entre bambalinas y cada vez me ponía más nervioso, tanto que la seño dándome palmaditas en la espalda me dijo: -No permitas que te de pánico escénico, Carlos. Yo lo único que sentía un temblor en las piernas, y que no tenía estómago. Cuando oí los aplausos del penúltimo punto presentado, esa sensación aumentó y la seño me dijo: -No mires a los ojos de ninguna persona del público, porque ese contacto visual podría afectarte. Ya en el escenario al inclinarme ante el público me di cuenta de que ya no tenía temblor y que la sensación de vacío en el estómago había desaparecido, así que me olvidé del público y con voz sonora
empecé las primeras líneas del poema. El silencio entre las mamás presentes era total. Cuando con voz emocionada exclamé el verso: “Fueron tus manos blancas las que tomaron las mías para…” Casualmente mis ojos se encontraron con los de la Chayo que movía su mano derecha como si me estuviera pegando la abuelita y con la izquierda reprimía la risa. Eso fue suficiente para que totalmente, se me olvidara el poema y empecé a pellizcarme las piernas como si con eso lo recordaría todo, y empecé a tartamudear: ¡Y por… por… y por! Y las mamás empezaron agitarse nerviosas en sus sillas. La seño, al ver mi confusión leyó tan fuerte como la discreción se lo permitía el siguiente verso para continuar, pero un zumbido en mis oídos no me permitía oír nada. Y el tiempo… Ay el tiempo vos, sentía que era carro de carrera a toda velocidad, y yo estaba a punto de llorar. En ese momento
Eso fue suficiente para que totalmente, se me olvidara el poema y empecé a pellizcarme las piernas como si con eso lo recordaría todo, y empecé a tartamudear: ¡Y por… por… y por! uno de los compañeros de clase gritó: ¡Buena pulga! ¿Podes creerlo? Eso bastó para que de romplón (1) recordara el resto del poema y con más energía que nunca, alcé la voz, mis manos accionaron apoyando cada palabra hasta que finalmente… me incliné ante las mamás presentes. Mi sorpresa fue que todas aplaudían. Unas lloraban y la abuelita tenía empañados sus lentes por las lágrimas y aplaudía con toda la energía. Sonreí cuando vi que la Chayo recibió un codazo de la abuelita para que aplaudiera y lo tuvo que hacer. Al salir, la seño y mis compañeros de aula me abrazaron, pero tuve que salir de nuevo al escenario, porque la seño me empujó para que
saludara de nuevo, y los aplausos fueron mucho más fuertes. Yo, muy sonriente me inclinaba una y otra vez y ya de vuelta con mis compañeros y la seño que me abrazaron de nuevo, quise salir otra vez, pero la seño lo impidió, porque los aplausos habían cesado y se oía el ruido de sillas, porque las mamás empezaron a levantarse para ir al patio, en donde se les serviría un vaso de refresco de horchata y champurradas (2), y todos salimos para ayudar a servirlos. Para mi sorpresa, muchas mamás felicitaban a la abuelita que sonreía muy orgullosa de mi actuación y cuando le llevé la horchata muchas mamás me felicitaron, y algunas me dieron una fichita (3) de a 5 len. Cuando vi a la Chayo tuve el impulso de tirarle el refresco en la cara, pero no me atreví, porque allí estaba la abuelita. Ya de vuelta a casa, la abuelita nos dijo: -Niños, caminaremos a casa, porque vamos a pasar a tomar un helado, que no fue de carretilla (4) porque nos llevó a una heladería donde sirven en mesas, cosa que aproveché para, debajo de la mesa, darle una patadita a la Chayo, porque bien sabía que no podría dar la queja a la abuelita. Al salir de allí, le dije a la abuelita que subiéramos a una camioneta, que yo pagaría con lo que me dieron algunas señoras, aunque me quedé sin nada. Esa noche cuando llegaron de trabajar mis papás, la abuelita les contó y de premio, me regalaron 5 lenes cada uno. Mi mamá me dijo que te recuerde lo del Money Order y que tal vez le mandás un poco más de pisto, para comprar el regalo de la abuelita. Si querés, a mí no, porque aunque me quedé sin nada de lo que me dieron las mamás en la escuela, aunque lo gasté para que la abuelita no caminara, mis papás me dieron los lenes que tengo ahorrados. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos. 1)En lenguaje coloquial chapín: De golpe; de improviso. 2)Chapinismo. Nombre que se da a pan dulce en forma de tortilla. 3)En lenguaje coloquial chapín, equivale a moneda. 4)Vendedor ambulante que empuja una carreta que mantiene fríos los helados.
Página 17
Pรกgina 18
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
RESTAURANDO
CORAZONES Una Gran Noticia para todos; una buena noticia de esperanza. Se dice por allí que la esperanza es lo último que se pierde. Y mientras haya vida hay esperanza. Cuando uno piensa y habla de la vida, normalmente estamos pensando en la vida cotidiana llena de luchas, de horas de trabajo, de problemas en el matrimonio, dificultades con los hijos; de angustias, de frustraciones, de lágrimas; de llevar cargas desde la infancia, de traumas, soledad, etc., etc. Y a todo esto le llamamos “la vida normal del ser humano”. ¿Será que este es el tipo de vida que el ser humano se merece? ¿Será que un hijo o hija nació para ser maltratado, violado, rechazado, abandonado? ¿Nació usted para crecer sin afecto, sin saber si es amado o amada, sin un abrazo; y peor aún, escuchando de la boca de sus propios padres palabras maldicientes que marcaron su vida, y que aún hoy retumban en su mente y partieron su corazón? ¿Será vida, que una persona elija a tal o cual persona para compartir el resto de su vida, y que toda su ilusión y romanticismo solo haya durado algunos meses o solo los primeros años de matrimonio? ¿Será vida, que una
persona se case para ser miserable, desgraciada, infeliz, que viva siendo o maltratando a la persona que juro amar? ¿O que esa pareja siga junta solamente por los hijos, o porque se acostumbraron o porque separándose no sabrían qué hacer? Todo esto y otras situaciones que viven las personas a diario NO ES VIDA. La buena noticia es VIVIR LA VIDA QUE JESUS OFRECE. La verdadera vida es y con Jesús. En el Evangelio de Juan 10:10 encontramos: “Jesús dijo: Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” La vida que Jesús ofrece, al ser humano, es una VIDA ABUNDANTE. Y una vida abundante, es una vida plena en todas las áreas de nuestra vida, y en nuestro diario vivir y en todas nuestra relaciones. Vida plena y abundante no es solamente vida espiritual, es vida en todo el sentido de la palabra, es una vida plena en forma integral. Es la forma de vida que genera vida en pareja y familia. Genera un ambiente familiar donde todos quieren estar y donde todos se sienten bien. La vida plena o abundante que Jesús ofrece es el resultado de una relación con Él y no con alguna religión.
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Aquí le presento mi caso: Tengo un hermano preso desde hace dos años y aunque le está permitido recibir visitas, yo nunca lo he visitado. No lo crea, no ha sido fácil darme a mí mismo y a mi familia excusas para no hacerlo. Hasta tomé la decisión de irme a vivir a otro estado, lejos de donde siempre ha vivido toda mi parentela. Antes de seguir, debo decirle algo acerca de mis raíces. Así me podrá comprender mejor. Para empezar, mi papá ha bebido desde hace mucho tiempo, desde antes de casarse con mi mamá. A mi entender, todos sus pensamientos han estado puestos en la bebida y nunca en nosotros. Por mi lado, nunca he encontrado una manera de explicarme por qué aún está vivo ese señor. Quizá está vivo para hacer más santa a mi mama, pues solo un santo podría tener tanta paciencia y aguante como ella tiene. Y pues, gracias a mi mamá y a sus muchos sacrificios, todos sus hijos salimos adelante; todos estudiamos y todos hemos obtenido o estamos en camino a obtener un título universitario. Volviendo a lo de mi hermano y a mi extraña actitud de no visitarlo y de estar viviendo como si fuera un fugitivo, pues aquí terminaré de contar y le pediré su consejo. El crimen de mi hermano está relacionado con abuso sexual. Y, para mi vergüenza, yo le di ese mal ejemplo y hasta lo animé a incurrir en ese error. O sea, yo también debería estar preso junto a él. En mi caso, nadie me acusó o no me han acusado todavía. No obstante mi buena suerte, me siento preso en la cárcel de mi propia culpa.
Como ve, no puedo entrar en más detalles y tampoco sería necesario por ahora. Cuando pusieron preso a mi hermano, yo sentí deseos de suicidarme, pero Dios me cambio ese pensamiento y, desde aquel día, me sobrevino un gran arrepentimiento; un sentimiento de culpa como jamás lo había sentido. Ese día corté, como con machete, mi pasado de maldad y decidí jamás volver a incurrir en esos errores. Desde ese día, tomo tiempo cada mañana para pedirle a Dios ayuda, para continuar limpio y continuar viviendo mi compromiso de no volver a hacerle daño a nadie. Voy bien, me dice una voz, pero luego otra voz me recuerda a mi hermano preso por muchos años. Es como si mi hermano estuviera pagando por los dos y eso no es justo. Y bueno, a pesar de esas voces, yo sigo aquí, a veces con duda, a veces sintiéndome bien y a veces sintiéndome mal. Espero su consejo. Culpable. Estimado Culpable: Mantén tu compromiso de mantenerte limpio todos los días. Eso es bueno. Y también imagínate librando una batalla sin tregua. En vez de acercarte al enemigo, debes mantenerte lejos y vigilante. Esfuérzate en no invitar, provocar o anidar en tu mente viejos pensamientos. Y en cuanto a la voz de paz y a la voz de culpa, con el tiempo una de las voces prevalecerá y será tu decisión actuar de acuerdo a esos dictados de tu conciencia. Todo dependerá de cómo te quieras sentir el resto de tu vida. Esa decisión solo tú la podrás tomar. Tu Doctor Corazón.
Página 19
Pรกgina 20
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
COMPLEJAS LEYES DE INMIGRACIÓN En los últimos años las leyes de inmigración se han vuelto más difíciles y complejas. Sin embargo, los principios de las leyes de inmigración siguen siendo las mismas. La forma más fácil de emigrar a los Estados Unidos es por medio de un miembro de la familia. El esposo (a) de un ciudadano americano es considerado familia cercana, al igual que los hijos solteros menores de 21 años. Esto significa que inmediatamente califican para una visa de inmigración. El proceso de visa de inmigrante empieza aplicando para la petición del familiar extranjero y dicha petición debe ir acompañada con los documentos apropiados y el monto de dinero adecuado. Estos documentos se entregan al departamento de Ciudadanía y Servicios Migratorios de los Estados Unidos. Si la persona entra a los Estados Unidos ilegalmente o sin ningún documento, generalmente es requerido que esa persona regrese a su país natal, para que obtengan una visa de inmigrante. Necesitan una exención o un perdón para que en realidad la persona pueda regresar a los Estados Unidos. Esta es la parte más difícil del proceso inmigratorio. Bajo ciertas circunstancias, puede que se le permita a la persona quedarse en los Estados Unidos y que obtenga una
tarjeta de residencia permanente o “green card”, sin tener que regresar a su país natal. Si esto es posible, es lo más conveniente y la forma más barata de inmigrar legalmente a los Estados Unidos. Adicionalmente, la persona también será elegible para una autorización de trabajo o “tarjeta de trabajo”, mientras esperan en los Estados Unidos hasta
"Si la persona entra a los Estados Unidos ilegalmente o sin ningún documento, generalmente es requerido que esa persona regrese a su país natal, para que obtengan una visa de inmigrante..." obtener la tarjeta verde, “green card”. Ciertas condenas criminales también crean problemas para inmigrar. Cualquier condena de drogas hace que la persona definitivamente no sea elegible para inmigrar a los Estados Unidos, excepto si la convicción es sencilla por posesión de marihuana para uso personal y la cantidad es menos de 30 gramos. Condenas por otras ofensas también pueden crear
problemas muy grandes para regresar a los Estados Unidos. Hay muchas exenciones para ciertas condenas. Es ilegal trabajar o permanecer en los Estados Unidos sin una autorización apropiada. Si descubren que ha estado trabajando en los Estados Unidos sin una visa apropiada, puede ser arrestado por el Servicio de Inmigración y ser puesto en proceso de deportación. Hay algunas reglas básicas para que la inmigración hacia los Estados Unidos sea un éxito. Primero, no viole las leyes criminales, incluyendo manejar bajo la influencia de licor, no ande con documentos falsos: no proclame falsamente ser un ciudadano de los Estados Unidos; aprenda inglés; aplique por sus familiares lo más pronto posible; si tiene una condena criminal no se vaya de los Estados Unidos; busque a un buen abogado de inmigración para que lo asista. Si usted no conoce a un buen abogado de inmigración, pídales a sus amigos o a otros abogados que le recomienden uno. Es muy importante que usted y miembros de su familia tomen ha inmigración muy seriamente. Busque un asesoramiento legal de inmigración. Busque un abogado al que usted le tenga confianza y siga sus direcciones. Aún más, manténgase en contacto con su abogado durante su caso.
Página 21
Pรกgina 22
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
28 de Mayo de 2014
Página 23
SECCION NOSTALGIA POBRECITO SAN ANTONIO DEL MONTE (CAP 9) por: Oscar Argueta
¡A
já!, voy saliendo de esta casa como si me llevaran muerta. Hasta música fúnebre estoy escuchando en este momento. Por fuera voy viva, pero por dentro he estado muerta desde hace mucho, desde cuando apareció don Justo Margarito y con su astucia fue comprando un pedacito de mí cada día. ¡Ustedes tenían interés en eso, no lo nieguen! De otra manera no lo hubieran continuado recibiendo aquí en esta casa. Había asombro en los rostros de don Artemio y doña Valentina, mientras su hija hablaba. -Ayer por la tarde ustedes lo esperaban como de costumbre, pero también esperaban algo más. Don Justo Margarito venía a cerrar el trato de la mercancía. Ese indio, como usted lo llama, mamá, no traía ni los documentos, ni lo venía acompañando un licenciado. Le permitieron jugar un juego muy arriesgado y al final don Justo Margarito ganó. El premio, les parezca o no, el premio, repitió, soy yo. -¿De dónde sacas todo eso?, hija, interrumpió, don Artemio. Con la misma sacó de la manga una respuesta, una muy débil y poco creíble. Nosotros íbamos a comprarle un terreno a ese señor. Nos había ofrecido una de sus propiedades a buen precio. Con algo propio, con algo a nuestro nombre, la vida iba a ser mejor para todos. -Sí, papá, ustedes le iban a comprar una propiedad a ese señor, pero una propiedad no se compra sin dinero. También, en estos tiempos nadie regala nada. Pensar así es de gente sencilla. -Entiendo hija, entiendo. Lo estábamos haciendo por tu bien y por el bien de tus nueve hermanos. Tú sabes cuánto hemos anhelado trabajar en nuestra propia tierra, sin pagar arrendamiento a nadie y sin
compartir con nadie la mitad de las cosechas. Incurrimos en ese error, pensando en el futuro de ustedes. Nosotros ya estamos viejos, pero ustedes empiezan a vivir. A vivir sin nada, es mi tristeza y pena, agregó. En el pecho de doña Valentina continuaba hirviendo una olla de agua con chile Diente de Perro y era necesario sacar unos leños del fogón, para bajarle un tantito el ardor y evitar así seguir quemándole el alma a una inocente: a su propia hija. Don Artemio lo percibió, se volvió hacia ella, puso su dedo índice en los labios y usando su autoridad de cabeza de la casa, le mandó contenerse. Doña Valentina había estado tratando de ignorar unos leves piquetes en la planta de sus pies, pero cuando don Artemio le mandó no interrumpirlo sintió un martillo de mil libras quebrándole el cerebro. Estaba confundida en los vericuetos de su propio laberinto. No sabía a quién maldecir más, si al Santo mentiroso, a su futuro yerno de patas rajadas, a su marido, o su propia hija. En medio de su agitación y estrés, un pensamiento sobresalía en su cabeza. -¡San Antonio del Monte, escúchame bien!, aquí solo hay un culpable con quien puedo desahogar mi cólera. Más tarde, cuando salgamos de este pleito te voy a hacer pedacitos, voy a encender fuego con ocote y allá donde quemamos la basura te voy a quemar a ti; y cuando seas solo un montón de cenizas las voy echar en el hoyo del excusado. No vivirás un día más para volverme a mentir. ¡Cuando yo digo algo, lo cumplo y eso tú lo sabías muy bien! María Ángel, continuó su defensa. -¡Aquí solo queda un camino: casarme! Ustedes eso querían y eso voy a hacer. Una persona muerta no siente nada y está fuera del juicio de los vivos y fuera también, de las bendiciones y maldiciones de brujos, diablos y madres
crueles. Usted ha sido siempre una persona muy delicada y siempre ha sentido, no disgusto, sino odio por las personas chismosas, ¿verdad mamá? La señora de ojos celestes escuchaba con la cabeza levantada. No da señal de responder la pregunta a su hija. Al casarme les cerraremos la boca a los amantes del chisme de este pueblo, continuó. De otra manera, quedaríamos a merced de las burlas de ellos y no solo por unos días, sino por un largo tiempo, por toda mi vida, quizás. Ahí va la novia mal comprada, me dirían la gente cuando me vieran pasar por sus casas, cuando fuera a comprar al mercado o cuando pasará a la fuente por agua. Al escuchar la defensa de su hija, Doña Valentina, habló con más control y calma. -Don Justo Margarito tiene negro el corazón. Con su labia bien aprendida engaña y tiene a todo este pueblo girando desde su dedo meñique. Cuando da no da de corazón. Da porque le urge ser aceptado y querido por los ricos y los blancos de este pueblo. Señaló a don Artemio. -A tu papá y a mí nos hizo alguna brujería y por eso nos ganó, nos embruteció, nos engañó. A veces yo me sentía extraña, cuando nos contaba sus grandezas. Lo escuchaba por educación. Ahora es tarde para arrepentirme. Lo sé y en cuanto más lo pienso, más tonta me siento. -Es tarde para pensar así mamá. Ojalá hubieran despertado de esos maleficios antes. Ahora es demasiado tarde. Ojalá no hubieran esperado hasta ayer, para hacer y cerrar estos tratos. Ahora es tarde, muy tarde... -Bueno, hija, ve a casarte, pero, de todas maneras para mí has muerto hoy. Ah y no te olvides de esto: ¡Te casas para no divorciarte! Casarse es ponerse uno una cruz al hombro; y divorciarse es como dejar botada esa cruz. Por esa razón el divorcio es pecado.
Divorciarse es como echarse uno sal encima, no solo por un rato, sino para el resto de su vida. A las mujeres pecadoras nadie las quiere aquí en San Luis. En este pueblo esas cosas son así. -¡Ajá!, entonces, según usted si yo algún día llegara a incurrir en ese pecado -contestó la joven María Ángel-, solo me esperaría sal y maldición. Mire, sal ya tengo suficiente. Por aquí me corre mire, por todo el vestido me va corriendo. Voy vestida de sal, mamá, pero no se preocupe, la sal protege y hasta alimenta y como según usted, yo voy muerta..., la sal me va ayudar a no heder tanto, en el camino, en la iglesia o por todo el pueblo de San Luis. -Hija, yo sí te doy mi bendición y voy a rezar todos los días al Sagrado Corazón de Jesús por tu alma. A Manuel Antonio y a Juan Miguel voy a mandar para cuidarte, van a mantener un ojo sobre ese viejo de entrañas podridas. ¿Verdad, mis hijos? -¡Sí, papá! -La respuesta venía de Juan Miguel desde la cocina, y traía olor a desayuno de huevos preparados con cebolla, tomate y chile. -Bueno hija, dejemos a tu mamá pensar como ella quiera. Nosotros debemos salir ahora mismo. Esta conversación ha sido muy desagradable. Es como si te hubiéramos puesto una corona de espinas sobre tu cabeza. Adiós Valentina, adiós todos. En un rato vuelvo. Las calles de San Luis llevaban y traían la vida esa mañana de agosto. Los pueblerinos en fiesta llevaban sobre sus hombros quintales de frijol, de maíz y sobre sus cabezas cargaban canastas con ayotes, con agua, con pan y tortillas. En el caso de don Artemio y su hija, vestida de novia, no llevaban una red llena de carbón a cuestas o sobre la cabeza; a cambio, llevaban sobre sus hombros débiles, canastos colmados con las piedras de su tribulación. La joven María Ángel había enfrentado antes de salir de su casa a un toro bravísimo y con
los golpes de un asombroso razonamiento lo había dejado quieto y pensativo y por algún tiempo, fuera del ring. En el camino por recorrer gigantes y monstruos cubiertos con piel de oveja o vestidos como hombres de bien, con trajes hechos con casimir importado del Brasil o de otra nación del mundo, saldrían de los montes para acosarla y arrancarle pedazos del alma. En fin, la apariencia de estos monstruos, aparentemente sincera y auténtica, por dentro a pesar de cubrirse con piel de oveja, retenían sus mañas, las garras gruesas y largas, los ojos vidriosos de mal y el instinto de matar y destruir. -¡Buenos días don Artemio! ¡Adiós, don Artemio! ¡Felicidades, don Artemio! -El educado gesto de quienes don Artemio iba encontrando por el camino era siempre contestado con la misma amabilidad. Los sanluiseños se saludaban unos a otros como si llevaban años de no verse o de no encontrarse. -¡Mucho cuidado, don Artemio! Hay un perro con rabia rondando allí por la ceiba cerca de la Municipalidad. Hace una hora iba a morder a una señora, pero ella corrió y se metió a la iglesia. Imagínese, el perro se quedó parado al llegar a la puerta y se fue por otro lado y dejó de seguirla. Esas cosas solo pasan aquí en San Luis. -No se preocupe don Carlitos. Andaremos con cuidado al pasar por ese lugar. Nos entraremos corriendo a la iglesia si nos ataca. Gracias por avisarnos. La novia iba en silencio. En vez de corazón sentía una piedra en el pecho. Arrodillado en el altar de la iglesia la esperaba un novio de cuarenta y tres años de edad. Vestía el dichoso el señor cuarentón traje de tela de casimir extranjero, camisa blanca, sombrero de panamá y zapatos negros finos, traídos por encargo desde la ciudad capital.
Pรกgina 24
28 Mayo de 2014
EL Heraldo Hispano