Año: 14 Número 353
E
ntro a la Oakview North office del First National Bank, en Muscatine, justo cuando Lorena Medina está en pleno ajetreo de trabajo. En sus manos porta documentos y va de una oficina a la otra. Lleva prisa, pero eso no le impide brindarme una sonrisa. Con un gesto amable me invita a pasar, sentarme y esperar. Siga nomás, es mi respuesta. La escena muestra a una Lorena dinámica, atenta y muy dada a servir con entusiasmo y excelencia a los muchos usuarios del First National Bank en Muscatine. Ahora, estamos sentados en la oficina donde Lorena lleva a cabo sus operaciones como Gerente de esta agencia bancaria. A sus espaldas se yergue una amplia ventana y por allí la primavera regala a manos llenas su frescura y color. El viento mece ramas y besa con su amistad los pétalos de las flores. Con un ambiente tan amigable y con Lorena sonriendo, solo me queda bajar los hombros, relajar la espalda y darle paso a una muy ágil conversación. La historia de Lorena empieza así: “Mis padres son de León, Guanajuato. Mi papá se
llama Francisco y vino al norte, como lo hace la mayoría de nuestros paisanos. En el camino traía los bolsillos y las manos vacías, pero el corazón lo traía lleno de amor por su novia, María Ruiz. Eso fue allá por 1972. A los meses, mi mamá también se despidió de su familia y de su tierra. ‘Me voy para casarme con Francisco’, les dijo a sus parientes. Y así como lo dijo, así pasó. La boda se llevó a cabo en Davenport, Iowa. Al tiempo, Dios les mandó cuatro hijos y yo soy la tercera…” Del torrente de la conversación de Lorena, fluye un sentimiento de gratitud por sus raíces y por ser bendecida como recipiente del amor de sus padres, de la cultura latina, de la buena comida con picante y del idioma español. Usted vio a sus padres trabajar toda su vida. ¿No es así? “Sí. Vea, mi papá trabajó y se jubiló en la empresa Bandag, aquí en Muscatine. Mi mamá, como se acostumbra allá en nuestras tierras, no salió a trabajar. Se dedicó al cuidado de niños ajenos en la casa y también nos cuidó a nosotros. Así nos vio crecer y nos vio graduarnos y salir a trabajar. Yo empecé trabajando en Hy-Vee. Allí estuve por tres años. Luego, en mi
24 Páginas
último año de la High School hice una pasantía para la Supervisión Escolar…” Bueno, ahora cuénteme cómo se inició usted en el ramo bancario. “Verá, me gradué de la High School y solicité trabajo como recepcionista en el Community Bank. En el Members Community Credit Union empecé como cajera y luego como supervisora de cajeras. Y como si nada me quedé trabajando allí dos años y medio. Después trabajé para el Ascentra Credit Union por seis años. Tres años me desempeñe como Oficial de préstamos y otros tres años como asistente de Gerente”. Lorena y yo seguimos allí sentados, la conversación prosigue dinámica y agradable. Afuera, el viento sigue meciendo las copas de los árboles. El paisaje luce retraído y un sol tímido trata de alumbrar el infinito, pero un nudo de nubes negras lo tiene preso en su acolchado gris. “Esta oportunidad de trabajar para el First National Bank llegó como una bendición. Mi entrevista con Scott Ingstad y Charla Schafer duró solo veinte minutos y después ya era yo la Gerente de Oakview North office del First National Bank”. Ha
29 de Abril 2015
hecho usted una carrera financiera emocionante, interrumpo. “Pues, he trabajado duro y he dado lo mejor de mí. Así como me enseñaron en mi casa, me he desempeñado en todas estas empresas. En esa entrevista con los gerentes del FNB compartí mi experiencia, presenté mis logros, sonreí y aquí estoy”. Terminaremos hablando de personas muy importantes en la vida de Lorena. Son sus dos grandes amores: Alexandra de 11 y Marcus de 3 años. “Alex era un muy pequeña cuando saltaba en el trampolín ubicado en el patio de su casa. Era muy ágil y tenía mucho control en sus saltos”, refiere Lorena. Alexandra es toda una promesa en la gimnasia acrobática. Ha participado y sobresalido en dos grandes eventos con su equipo de porristas. En marzo, el equipo participó en el International Championship en Florida. Allí obtuvieron el primer lugar. A fines de marzo, en Kansas, en el National Grand Championship, obtuvieron también un honroso primer lugar. Lorena sonríe y me da la mano y con el mismo saludo yo le digo, adiós. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
CENA DE AMOR Esta noche cenaremos amor. Juntos pondremos mesa y pan, al centro una vela encendida. Dos copas: una aquí y otra allá. Tú, vestida de rojo encendido; descubierto tu cuello de seda, firme tu cintura, bello tu porte; en tus ojos, feliz, titila el amor.
N
o me comunico muy bien con las máquinas. Esa capacidad parece estar a oscuras aquí, en mi cabeza. Miento, pues una máquina con la cual me Un bocado de pan, otro de amor; un sorbo de placer, un suspiro. comunico de maravilla es con Por la ventana nos mira la luna la máquina de coser, La simple, y nos suplica invitarla a cenar. la llana, la de pedal. Esto deben También hemos servido hierbas; ustedes saber, nunca busqué unas son verdes, otras moradas, hacerme experto en este tipo de de sabor salvaje son sus hojas máquinas. Cuando eso sucedió, y agregan a nuestra cena vigor. iba a cumplir siete años, aún no Esta noche cenaremos amor. sabía leer y vivía en medio de un Después lavaremos los platos mundo inhóspito, donde el decir y por educación yo no me iré era: aquí solo Dios con nosotros. pronto, sino hasta el amanecer. El campamento bananero era Para sazonar a su gusto el amor la Media Luna; y entre el cielo use: ajo, laurel, cebolla y limón. raso y los techos de cada cabaña, Por: Óscar Argueta vivían legiones de lechuzas. Yo he venido vestido de negro, cabello lustroso, frente limpia. En mi ojos traigo llamas y sol; en mi corazón hambre de amar.
Por las noches, los tigres demandaban, con sus rugidos, la parte de su mundo arrebatada por la empresa bananera United Fruit Company. Durante el día, deambulaban husmeando de lejos a los hombres y máquinas invasoras de su hábitat. Y eso lo recuerdo muy bien. Tenía nueve años y mis tíos querían probarme si ya era un hombre hecho y derecho llevándome a levantar la cosecha de arroz. La mano fuerte y ruda de mi tío Miguel me salvó de caer en las garras de la bestia feroz. Al grito de: ¡Aquí viene el tigre!, el tío fortachón me tomó del cuello y me arrastró hasta un refugio, cerca del fogón donde calentábamos un bastimento de tortillas y frijol. Dejando ya de hablar de tigres y lechuzas, volvamos a la cabaña bananera donde mis tíos Efraín y Virgilio dedicaban sus días al oficio de confeccionar camisas, pantalones y hasta ropa interior para caballeros. Vean allí, de pie, a un chavalito pálido y flaquito como un termómetro. Está sentado sobre un zancudo de madera de pino y pedalea una máquina de coser marca Singer. Ha este punto, como aprendiz de sastre, ya puede “sorjetar”
Página 3
o hacer el zigzag manual a las mangas del pantalón. Esto te va a dar de comer en el futuro, me cantaban mis parientes de aquellos días. Y así fue. Gracias a esa disciplina de Cruz, Calavera y camposanto, de aquellos mis años mozos, sobreviví, me eduqué y aquí estoy contando la historia de mis días, cuando aprendí a confeccionar ropa y a comunicarme con una máquina de coser. Y también desde aquellos mis nostálgicos días, ya estaba escrito en mis libros mi pasión por memorizar historias y poesías. Entraba corriendo a la casa y le repetía a mi progenitora los comerciales de la radio. Y sí, aún recuerdo algunos de esos comerciales: “Usted caballero trabaje y deje a su mula dar un respingo; pero usted de lunes a domingo use los novedosos calcetines Flamingo”. O también, “para el dolor de cabeza o cualquier otro malestar, usted señor galán o usted señorita bonita tome Mejoral; porque mejor, mejora, Mejoral. Entonces, dicen mis hijos, por qué usted siendo tan
amigo de las palabras, rehúye conversar largo y tendido por teléfono con nosotros o con los clientes de El Heraldo. Esta es la razón y esto les contesto: “No salgo bien librado cuando hablo con máquinas”. Y es cierto, no articulo ni tengo coherencia de palabras, cuando estoy hablando con una máquina dura y fría. Lo mismo es cuando vamos de compras a WalMart. Mis hijos tratan de evitar pasar a pagar por donde atienden seres humanos como cajeros. No, eso si no podrá ser, mientras ellos vayan de compras conmigo. No, yo no soy de comunicarme con una cajera con corazón de metal. Este es mi gran preocupación al conversar con y por medio de máquinas. Entre más conviva con ellas, más llegaré a parecerme a un robot. No, eso nunca será. Estoy muy contento de ser como soy, de hablar este maravilloso idioma heredado de poetas, escritores y de Dios. Y por ahora, me basta haber aprendido hasta donde me fue posible el lenguaje de una máquina de coser de pedal, marca Singer.
Pรกgina 4
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
Página 5
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019
IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
PETICIONES DE
FAMILIARES
Desde estas páginas he hablado antes de las peticiones interpuestas por familiares, a fin de solicitar beneficios de inmigración para sus seres queridos. A veces, dichas peticiones resultan en residencia permanente en muy corto tiempo (4 a 5 meses), y otras son sólo el comienzo de un largo vía crucis, una verdadera y surreal aventura que, muchas veces se trunca o termina mal. ¿De qué depende la celeridad del proceso? Hay personas que creen que depende del abogado que tengan, del dinero que paguen o de la suerte. La verdad es que es un poquito de todo lo mencionado, pero sobre todo, depende de quién es la persona que está haciendo la petición: ¿es un ciudadano o residente? Y también depende del grado de parentesco que tenga con la persona que quiere recibir residencia legal. Otros factores son la manera en la que dicha persona entró a Estados Unidos: ¿con visa o ilegalmente por la frontera o con papeles falsos? Y si volvió a salir y luego entró nuevamente, o el tiempo transcurrido en Estados Unidos ilegalmente. Las Más Rápidas Las peticiones más rápidas son aquellas interpuestas por ciudadanos norteamericanos por sus cónyuges, padres, madres, algunos padrastros y madrastras y por hijos mejores de 21 años, siempre y cuando dichos familiares estén en Estados Unidos, hayan entrado con visa, así se hayan quedado ilegalmente en Estados Unidos varios años, o califiquen bajo la INA §245(i) (mándeme un correo o llámeme si quiere información sobre esto último, si no saben de qué se trata esto). En dichos casos, el pariente ciudadano hace una petición al Servicio de Inmigración (USCIS), y el pariente que
quiere recibir la residencia hace una serie de peticiones simultáneas y ¡ya! En unos 2 meses y medio recibe un permiso de empleo y en unos 4 a 5 meses tiene una entrevista con USCIS, para revisar los papeles y determinar si el matrimonio en el que se basa la petición es de buena fe (en el caso de peticiones entre esposos) y, si todo va bien, recibe la tarjeta de residencia unas dos semanas más tarde. Rápidas Pero No Tanto Casos de familiares inmediatos de ciudadanos, mencionados en el párrafo anterior, quienes están viviendo fuera de Estados Unidos y quienes nunca han tenido violaciones a las leyes de inmigración o nunca han estado acá. Estos casos pueden durar entre 14 y 18 meses, dependiendo de la celeridad con que se proporcionen los documentos solicitados por el Centro Nacional de Visas, una entidad bastante ineficiente y que pide documentos ya enviados, pierde documentos y se demora en contestar y actuar. Lamentablemente, cuando el beneficiario de una de estas peticiones está fuera del país hay que lidiar forzosamente con el Centro Nacional de Visas. Lentas Pero Seguras Peticiones de residentes por sus esposos/esposas y por hijos menores de 21 años. Este grupo de personas tienen un período de espera de unos dos años y medio, dependiendo de si están legalmente en Estados Unidos o no, si tienen que salir para arreglar su situación inmigratoria, o si pueden hacerlo sin salir. A Paso de Tortuga Peticiones de ciudadanos por sus hijos solteros y casados mayores de 21 años, peticiones de residentes por sus hijos
solteros mayores de 21 años (los residentes no pueden pedir por hijos casados o por sus padres). El período de espera es de entre 8 a 25 años (la más larga espera es para hijos solteros mayores de 21 de México). Ojalá Antes que Sea Abuelo Las peticiones que toman más largo tiempo son aquellas interpuestas por ciudadanos americanos por sus hermanos o hermanas, en este momento toman hasta 24 años (para aquellos de las Filipinas), 18 años (para los de México) y 13 años para los de los demás países. ¿Por qué toma tanto tiempo para los mexicanos? El motivo por el que toma tanto tiempo para los mexicanos, y en el caso de peticiones interpuestas por hermanos, para los filipinos, es porque hay un número limitado de visas de inmigrante disponibles cada año, y como hay más mexicanos pidiendo por hijos y más filipinos pidiendo por hermanos, las visas en dichas categorías se agotan muy rápido. Recuerden que el que alguien interponga una petición por usted, no necesariamente significa que vaya a ser elegible para recibir beneficios de inmigración: tener presencia ilegal en Estados Unidos, haber cometido crímenes o faltas, no ser elegible para un perdón o un waiver (como muchos padres de ciudadanos americanos) son factores que van a hacer muy difícil o imposible el recibir residencia legal. Sólo una revisión de su caso por un abogado de inmigración con experiencia le va a dar la respuesta verdadera. Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración.
NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
ENCONTRE A
ALFREDO
Recordarás que te conté de doña Hercilia y Alfredo su hijo de casi de mi edad, a quien el padre arrancó y que no había visto en 3 años. Como te conté, la llevé a casa y conversó con la abuelita, que le agradeció el obsequio de la túnica para que yo cargara el anda del Niño de la Demanda que sale el Martes Santo. La imagen, representa a un Nazareno Niño, de bello rostro. La abuelita dice que no saben en qué siglo lo tallaron aunque es colonial, y que utilizaron mucho tiempo para llevarla de casa en casa, para pedir limosna, que utilizaban para cubrir los gastos de la procesión de los adultos y de ahí su nombre “Niño de la Demanda”. Estaba tan emocionado que sólo porque era Martes Santo, el día de la procesión, la abuela no me dio chicotazos cuando le dije que estaba contento porque cargaría. Después de regañarme y amenazarme con pegarme de verdad (1) el Sábado de Gloria, me dijo que quienes cargan las procesiones lo hacen como un acto de penitencia, no para estar contentos porque Cuaresma y Semana Santa, son para meditar sobre el sacrificio que hizo Jesús para la salvación de nuestra alma. Como mi turno para cargar era a las 10 de mañana, salimos temprano de casa, pues debería estar en la fila de cargadores a las 9, por lo que después de dejarme, la abuelita se dirigió a donde cargaría para verme. Creo que he crecido porque este año no sentí tan pesada el anda, aunque el niño que iba delante de mí, como era más bajito, creo que ni con yagüal (2) habría podido alcanzar el brazo que le tocó, y soportar lo que le correspondía. Los cargadores apoyamos la mano que nos queda libre en la horquilla, en la que descansa el anda cuando nos detenemos, por lo que en uno de tales descansos, busqué entre la gente a la abuelita. En ese momento llamó mi atención un patojo delgado cuyo rostro mi impresionó porque su expresión era triste y, aunque veía fijamente la imagen, también fijaba la mirada en los algodones (3) y helados que comían los niños que llevados de la mano por sus mayores, veían la procesión. -Tiene hambrepensé, porque se veía pálido y con ojeras. El caso fue que el patojo me pareció conocido, aunque no podría ser, pues no era del barrio, ni de la Escuela. Fue justamente cuando sonó el timbre que indicaba que deberíamos
reiniciar, cuando recordé que ese era el patojo de la fotografía que doña Herilia tiene en el cuarto de Alfredo su hijo. Al verlo, mi impulso fue ir a hablarle, aunque no podría abandonar el anda pues, el niño de adelante por bajito casi no cargaba. No podría silbarle porque habría sido irreverente; pero, para mi suerte, él caminó junto con la procesión. En el momento en el que la banda atacó con una bella marcha, el timonel (4) los obligaba a dar tres pasos y retroceder uno, lo que hizo más solemne la procesión. En cierto momento vi cómo el patojo parecido a Alfredo llevó su mano derecha a sus ojos para enjugar las lágrimas que no pudo evitar. -¡Es él, Alfredo! Pensé, y lamenté no poder hablarle. Desde ese momento no le quité la vista "El caso fue que el patojo me pareció conocido, aunque no podría ser, pues no era del barrio, ni de la Escuela. Fue justamente cuando sonó el timbre que indicaba que deberíamos reiniciar, cuando recordé que ese era el patojo de la fotografía que doña Herilia tiene en el cuarto de Alfredo su hijo..."
mientras rezaba un Padrenuestro para que no se alejara. Cuando llegamos a la esquina en donde terminaba el turno, uno de los cucuruchos que guardan del orden, me hizo retornar e hincarme ante el anda, pues, en mi prisa, olvidé hacerlo. Al volver la vista ¡había desaparecido! por lo que me metí entre el gentío para encontrarlo. Justo en la esquina casi tropiezo con él, porque estaba sentado en la grada de la puerta de una de las casas, con su cara entre las manos. Me hinqué ante él y obligándolo a levantar los ojos Exclamé: -¡Vos sos Alfredo! Él alzó los ojos y luego de verme me dijo: -La túnica que llevás puesta se parece a la mía. -Si sos Alfredo es tuya, respondí. Su expresión fue de sorpresa y rápidamente se puso de pie, aunque casi se dejó caer. -Es que no he comido en dos días y estoy débil, respondió. -Doña Hercilia tu mamá te ha estado buscando, respondí por lo que de nuevo se puso de pie y se apoyó en la pared para no caer. –Quedate aquí, porque creo que doña Hercilia anda con mi abuelita
-respondí- y me alejé. Las vi conversando, mientras comían algo en un puesto de comida y corrí e inmediatamente vi la expresión de disgusto de la abuela, pues dice que es pecado correr en la Semana Santa, aunque cuando vio mi cara, supo que algo importante le diría. Poco después con pasos anhelantes llegábamos a donde estaba Alfredo. Verlo, abrazarlo y soltar el llanto fue un solo acto en doña Hercilia y ambos temblaban por la emoción. En voz baja dije a la abuela: -Alfredo tiene hambre abuelita y su respuesta fue: -Andá a comprarle un pan con chile y me dio una moneda de diez centavos. -Aunque sea pecado corré m’ijo ordenó, y poco después tendía mi mano hacia Alfredo que casi lo devoró. Poco después, los 4 estábamos en la cocina de la casa, y aunque a Alfredo le dieron más comida, no me molestó porque el pobre sí que tenía hambre. Apenas comió, Alfredo fue a acostarse a mi cama y se durmió casi inmediatamente, y doña Hercilia no se cansaba de verlo dormir. Ambas mujeres fueron a la cocina y doña Hercilia no se cansaba de abrazarme, mientras la abuelita sonreía. Ambas dicen que fue un milagro del Niño de la Demanda. Lo bueno fue que cuando se fueron, Alfredo me dijo: -La túnica sigue siendo tuya, vos Carlos. Te seguiría contando, pero la mano se me cansó de tanto escribir, así que te recuerdo que dice mi mamá que no te olvidés del Money Order, pues la Semana Santa la dejó sin pisto, (5) y aunque no soy el Niño de la Demanda, mandame mis lenes, porque no tengo nada. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos
1)Aún en los años 50 del siglo 20, se acostumbraba pegar a los niños para que “crecieran”. Vocablo con raíces de idiomas mayanses. 2)Género de tela basta que enrollado con ambas manos colocan las mujeres sobre su cabeza, para amortiguar el peso de objetos para su traslado de un sitio a otro. 3)Procesada el azúcar, adquiere ese color y se le agrega un llamativo color rojo. 4)Nombre con el que se conoce a quienes conduce a quienes cargan las andas procesionales, y que provocan el balanceo que da solemnidad a las andas procesionales. 5)En lenguaje coloquial chapín, equivale a dinero.
Página 7
Pรกgina 8
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
TRES DIAS “DE
MOJADO” Desde que era niño soñé siempre con conocer Estados Unidos. Me atraía especialmente la metrópoli de Nueva York, tal vez porque mi hermano mayor y algunos primos cuando llegaron buscando el “sueño americano”, encontraron en ese estado oportunidades de trabajo y personas que les apoyaron incondicionalmente para lograr las metas trazadas. Además, en aquellos dorados tiempos en que la tecnología no había avanzado tanto, la espera de una tarjeta postal enviada vía correo aéreo desde la “Gran Manzana”, como se le conoce popularmente a la ciudad neoyorquina-, era motivo de expectación e impaciencia para nosotros los destinatarios. Cuánto más veía las imágenes de la Estatua de la Libertad o aquellos imponentes edificios en la postal y en la TV, más me entusiasmaba estar ahí algún día. Escuchar la letra de la canción “New York, New York” en inglés o castellano, narrando cómo “en la ciudad que nunca duerme puedes triunfar”, alimentaba más aquella ilusión por conocer la mayor ciudad de Estados Unidos. Así que, después que en un primer viaje, en el 2005, visité a mi hermano en Atlanta, decidí que era tiempo de realizar mi sueño de toda la vida; y el segundo viaje en 2008, fue directo a la ciudad de los rascacielos: New York. Pero, aquel no sería un mero viaje de placer. Las cosas se complicaron mucho, desde la fecha fijada para la salida, cuando la aerolínea retrasó el vuelo un día completo, por problemas mecánicos del avión. Luego, al siguiente día, el despegue nuevamente demoró un par de horas. Dentro de mí, pensaba que aquella espera valdría la pena, así que aguardé pacientemente hasta el momento
en que finalmente esa noche me encontré sobrevolando la ciudad de Manhattan, observando aquel maravilloso contraste de luces de todos colores; unas ocho horas después de haber dejado atrás mi amada patria Guatemala. En el aeropuerto, esperaban a la salida mi querida prima Miriam con su esposo y su pequeño hijo, quienes amablemente me dieron
"Durante los ratos libres aprovechábamos a mantener limpia el área de trabajo y por momentos conversábamos de las penas que “habíamos” pasado durante semanas para llegar indocumentados al país de los sueños; de la familia que se había quedado triste, con la esperanza de algún día volver a vernos." alojamiento en su casa, a una hora y media de distancia del aeropuerto. Dado que por su trabajo, únicamente podrían llevarme a conocer la ciudad uno, de los cuatro días de mi estancia, el esposo de mi prima me invitó a su trabajo en un car wash; eso me permitiría ver cómo era la vida del trabajador latino en ese país. La propuesta me pareció interesante y decidí acompañarlo, para ayudarlo con sus actividades; le pedí por favor que no revelara a sus colaboradores que yo había llegado de manera legal, para evitar la incomodidad de todos,
incluyendo la mía misma. Durante tres días seguidos, estuve ayudando a don Rigo, un señor de unos sesenta años de edad, los jóvenes Edgar y Mynor, todos amables guatemaltecos de distintas regiones de mi país. Los quehaceres del negocio del lavado de vehículos iban desde aspirar y extraer basura del interior del auto, limpiar los aros de los neumáticos con una escoba, para que luego continuara su proceso de lavado. Durante los ratos libres aprovechábamos a mantener limpia el área de trabajo y por momentos conversábamos de las penas que “habíamos” pasado durante semanas para llegar indocumentados al país de los sueños; de la familia que se había quedado triste, con la esperanza de algún día volver a vernos. Pero nos consolaba tener trabajo para poder enviarles dinero. Un nudo en la garganta me imposibilitaba decirles la verdad, que estaba de paseo y que no me había tomado más de ocho horas de vuelo llegar hasta ahí; que la próxima semana estaría de vuelta en Guatemala, abrazando a mi familia. Esos tres días me enseñaron a valorar lo que tengo en mi país: mi familia, mis amigos, mi trabajo, el movilizarme tranquilamente sin temor a ser arrestado y tantas cosas más. Me despedí de ellos contándoles que me trasladaba a Atlanta, por una mejor oportunidad de trabajo, cuando en realidad iba a visitar nuevamente a mi hermano. Me felicitaron y me desearon lo mejor, enfatizando que ahí los encontraría si un día regresaba y necesitaba algo. Indudablemente no había aprendido en toda mi vida, todo lo que aprendí sobre solidaridad, en aquellos tres días “de mojado”.
Página 9
Pรกgina 10
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
ENTRE RELOJES Y
AGENDAS
El tiempo es algo que siempre le preocupó a mi abuelo. Quizá por eso su casa estaba llena de relojes. Él siempre llegaba media hora antes a todos los lugares que tenía que ir y no veía con agrado que las personas no fueran puntuales. Lo consideraba una falta de respeto y una falta de consideración. Los viernes a la noche todos sus hijos se reunían para la cena. Los preparativos de mi madre, en nuestra casa, comenzaban temprano. Empezaban con la comida que llevaría para compartir; luego, el preparar la ropa de mi padre y el planchar las camisas y vestidos de sus hijos. La ropa perfectamente planchada sobre la cama es uno de mis recuerdos más vívidos de mi niñez. Antes de salir, mi madre verificaba que tuviéramos las uñas y la nariz limpia y nos terminaba de arreglar la ropa. Eran ritos que se repetían semana a semana. Cuando llegábamos a la casa de los abuelos podíamos respirar aliviados por haber llegado a tiempo. Todos sabíamos que el abuelo no esperaría a ningún rezagado para comenzar la cena. Durante el tiempo de la comida, mi abuelo parecía olvidarse de mirar el reloj y disfrutar de la larga mesa y los numerosos comensales. Era el único momento en que no parecía ser regido por el tiempo. A medida que yo iba creciendo, mi desapego por los relojes también empezó a aumentar. El tiempo me parecía una especie de dictador que demandaba de sus súbditos correr a toda prisa y que no llegaran a ninguna parte. Había un amplio espectro de agendas para recordarnos nuestros compromisos y también para organizar el tiempo que teníamos, antes del calendario digital en los
teléfonos inteligentes. El tener una buena agenda en mi juventud se podía comparar a tener el teléfono más avanzado con la capacidad de soportar las más variadas aplicaciones. Las había de todos los precios, tamaños y colores; pero el no tener una era devastador. Sin una agenda, parecía que la vida laboral y la personal no estaban organizadas. Los empleadores comenzaron a sostener que una vida laboral organizada repercutiría directamente en el rendimiento del empleado. Era tan importante el controlar el tiempo y lo que se hacía en él, que surgieron diferentes especialistas para organizar el tiempo y, alrededor de él, las actividades propias de
"A medida que yo iba creciendo, mi desapego por los relojes también empezó a aumentar. El tiempo me parecía una especie de dictador que demandaba de sus súbditos correr a toda prisa y que no llegaran a ninguna parte..." una empresa o una vida personal. Después comenzaron a medir los segundos y crear formas de comprobar cómo hacer que unos segundos acá y allá podían aumentar la producción de las empresas. Ir a una entrevista de trabajo sin una buena agenda era como decir indirectamente que uno era un desorganizado crónico; o que en el peor de los casos, uno no tenía una vida para organizar. La casa llena de relojes de mi abuelo y la agenda parecían confabularse para presionarme,
para entender cuán importante era el ser una persona puntual y organizada. Las estrategias para lograrlo variaban entre comprar agendas que eran grandes, incomodas y pesadas hasta el adelantar mi reloj 10 minutos, para asegurarme que tendría 10 minutos en reservas, por si los necesitaba. La mayoría de mis estrategias fallaron estrepitosamente y el tiempo y yo parecíamos tener posiciones irreconciliables. “Me gustaría poder ser puntual como mi abuelo”, le comenté a mi abuela un día, sintiéndome casi resignada a que jamás lo lograría. Ella me quedó mirando pensativa y después de unos momentos me regaló una sonrisa amplia. “Tu abuelo no siempre fue puntual”, me dijo, “Al igual que todos tuvo que aprender el valor de serlo”. De alguna forma, me había convencido a mí misma que mi abuelo era la puntualidad hecha persona y que siempre había sido así. La miré interrogante, mientras mi abuela parecía estar divirtiéndose con los recuerdos. “Cuando tu abuelo fue para visitar a mi padre y pedirle permiso para cortejarme llegó cinco minutos tardes. Mi padre le dijo que alguien que no había tomado suficiente tiempo para llegar puntual no era digno de mí. Tu abuelo tenía una buena justificación, pero no la usó. Aceptó en silencio y le pidió que lo pusiera a prueba. Tu abuelo nunca más volvió a llegar tarde a nada”. Mi abuelo aprendió una lección en ese momento y la aplicó el resto de su vida. Su lección no había tenido tanto que ver con tiempo, como lo había imaginado, sino con ser digno del amor de mi abuela.
Página 11
Pรกgina 12
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
¡Bendita seas de Dios! MADRECITA ¡OH MADRE QUERIDA! MÍA Madrecita mía, para ti esta bella flor y la claridad de cada nuevo amanecer. ¡Oh madrecita mía! ¡Es bendita tu labor! Y mi alma agradecida la anhela merecer.
¡Oh madre querida! Te quiero decir palabras bonitas y frases de amor. Por ejemplo: quisiera al cielo subir y bajarte un lucero de raro fulgor.
Madrecita mía, madrecita de mi amor. Eres verde primavera, eres todo corazón, alivio a mis penas, calma para mi dolor; y en mis noches tristes, alegre canción.
¡Oh madre querida! ¡Yo quiero vivir amando a todos y amándote a ti! Dar todo, todito, sin esperar recibir; así como tú has dado todo por mí.
Madrecita mía para ti todo lo mejor: salud, larga vida y un bellísimo rubí. ¡Oh Dios del cielo, te ruego un favor!: ¡Cuídala!, pues significa mucho para mí.
¡Oh madre querida! Te pido un favor: pide al cielo todos los días por mí; y cuando en invierno me falte calor, seas en mí, un fuego encendido por ti.
Madrecita mía, eres seda, eres primor; y de todos los verbos: el verbo servir. En fin, de tu paciencia, ternura y fervor hay mucho, pero mucho más para decir.
¡Oh madre mía! ¡Tú me haces sentir tañido de campanas en mi corazón; y ese festejo de amor me hace reír, y conmover, hasta llorar de emoción.
MADRE BENDITA ¡Ah, madrecita mía! ¡Precioso tesoro! Me diste la vida, me has dado todo: tu paciencia, tu cuidado, tu fe, tu oro. Y por eso, contento, declaro: tu modo se parece al amoroso modo de Dios. ¡Ah, madrecita mía! ¡Por ti río y lloro! Tú me perdonas y me limpias el lodo y, si mi brazo recibe un golpe sonoro, besas mi herida y me curas el codo. Y, por eso, tú tienes mucho de Dios. ¡Ah, madrecita mía! ¡Es santo el coro! Y los ángeles, en muy feliz acomodo, te cantan un celeste aleluya canoro; Y yo, mirándolos desde este recodo, digo con ellos: ¡Bendita seas de Dios!
MADRE ADORADA Madrecita mía escucha de mí este relato bonito. Un canario se ha puesto a trinar en el vuelo se detiene un tantito y allí, en tu ventana, dice al tocar: señora mía es hora de despertar. Madrecita mía despierta ya y ven solo un ratito, pues aquí alguien te va a saludar; es un humilde y celeste pajarito, con dos alas muy finas para volar, y con trino de seda para encantar. Madrecita mía toma mi mano y sigue despacito y escucha al ave celeste gorjear: Señora mía, dice el buen pajarito, Dios me mando aquí para cantar y a cada madrecita, feliz, arrullar.
PENSAMIENTOS Mil felicidades madrecita querida. Eres reina, alta gracia, emperatriz. En tu vientre Dios formó mi vida y agradecido por eso, yo vivo feliz. Mil parabienes a ti, soberana mía. Y tu corona jamás pierda su valor y sean tus hijos tu máxima alegría, y desde el cielo os sonría el Creador.
Página 13
Pรกgina 14
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
DIARIO DE UN INMIGRANTE
CELEBRANDO
LA VIDA
Por: David Suárez Moreno formado pequeños grupos de dos o tres Hace pocos días nos enteramos personas, cada uno. Mi esposa reconoció de la trágica muerte de una joven de a su amiga en uno de ellos y ambos nos 22 años, quien era hija de una amiga acercamos para darle el pésame. Ambas de mi esposa. Al conocer detalles de se abrazaron, conversaron acerca de la la noticia, me embargo un profundo el difunta; y luego hablaron del trabajo y pesar. No porque haya conocido a la otros temas livianos. No vi a ninguna joven, sino porque es penoso que un ser persona llorando o con rostro triste. humano que recién empieza a vivir, vea Nuestra visita duró entre diez y frustrado su futuro y deje de existir de quince minutos. Nos despedimos en forma inesperada. Casi al día siguiente, medio de sonrisas y abandonamos el la cuñada de otra amiga de mi señora, lugar. falleció al perder la -Me parece mentira que batalla contra el cáncer. acabamos de asistir a un Apenas tenía 50 años. velorio –le comenté a mi "En la sala Mi esposa esposa. había pocas compartió conmigo -¿Por qué? –me preguntó su deseo de asistir ella, sin atinar cuál era el personas, al al servicio fúnebre origen de mi comentario. de ambas personas. -Porque nadie estaba fondo el ataúd Lamentablemente yo triste, ni siquiera la con la tapa solo pude acompañarle a fallecida; nadie estaba uno de ellos. vestido de negro, para abierta dejaba Traté inútilmente guardar el luto riguroso de recordar cuál fue la que exige una ocasión ver a una sora primera vez que asistí a así; no vi a nadie llorando cincuentona, un velorio. Lo primero o lamentándose por la que salta a mi mente es pérdida… vestida con su la dolorosa partida de Ella trató de mi padre, cuando tenía gorra de béisbol explicarme que la familia 22 o 23 años. El cadáver de la fallecida veía favorita e estaba en un rincón la muerte de aquella de la habitación. Los como un alivio incluso parecía señora familiares estábamos para el sufrimiento que sentados cerca del ataúd; que se dibujaba le causaba el cáncer; y los amigos entraban además me reveló una leve sonrisa que la difunta padecía y salían dándonos un apretón de manos, un de trastornos en su rostro.... también fuerte abrazo y nos mentales, debido a lo daban el pésame. El cual necesitaba constante panorama era lúgubre; cuidado médico. mis hermanas y mi madre lloraban en -Pero nadie lloraba o demostraba silencio. Si tuviera que escoger una sola tristeza por la pérdida –insistí yo. palabra para describir el ambiente, sería: -Lo que pasa es que ellos (los familiares tristeza, una profunda tristeza. de la difunta) celebran la vida. Por eso Iba pensando en eso, mientras ponen el video de sus fotos, porque aparcábamos el carro en el así es como la quieren recordar: viva, estacionamiento de la casa fúnebre. De riéndose y disfrutando de la compañía acuerdo al anuncio de los familiares de de los suyos. Incluso, le colocaron su la fallecida, el tiempo de visitas sería gorra de béisbol favorita, para que se solamente de 5pm-7pm. Luego de eso, vaya contenta. el cadáver quedaría a solas hasta la hora -¡Qué idea tan interesante! Celebrar la del entierro, que se llevaría a cabo al día vida, en vez de lamentar la muerte. Me siguiente. gusta mucho -le dije. –Pero seguramente A la entrada firmamos el libro de en el otro funeral, en el de la joven de visitantes y mi esposa buscó con la vista 22 años si hubo lágrimas, gritos y hasta a su amiga para darle pésame. En la sala mujeres desmayadas, ¿verdad? –le había pocas personas, al fondo el ataúd pregunté. con la tapa abierta dejaba ver a una sora -Fíjate que no –me dijo. Ellos no solo cincuentona, vestida con su gorra de que celebraron la vida con un video, béisbol favorita e incluso parecía que se sino que literalmente organizaron una dibujaba una leve sonrisa en su rostro. fiesta para los amigos de la chica, -¡Wow! Los embalsamadores hicieron porque ese era el deseo de ella, que un excelente trabajo –le dije en voz baja la recordaran con alegría. Nada de a mi esposa. lágrimas o penas. Atrás del cofre mortuorio, se No recuerdo ninguno de los podía ver en una pantalla plana un vídeo funerales a los que asistí en mi país, que mostraba fotos de las vivencias donde la gente haya celebrado la vida más felices de la difunta. Se la veía como en estos dos que pude conocer de sonriendo y posando de buen agrado, al cerca en los últimos días. No obstante, lado de sus familiares y amigos. Algunas me parece que es una forma distinta de las fotos favoritas de la fallecida eran de ver la tragedia, la pérdida de un ser las que aparecía junto a su perro. querido. Es, sin duda, una opción digna Espontáneamente se habían de considerar.
29 de Abril de 2015
Página 15
Pรกgina 16
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
Doctor Corazón Estimado doctor Corazón: Desde hace algún tiempo deseaba escribirle, para contarle algo sobre mi vida. Primero le contaré sobre mi abuelita Carmen. Tenía una personalidad chusca y vivió en aquellos tiempos cuando la gente decía muchos refranes, contaban cuentos y se metía en líos para mantenerse ocupada en algo. Una vez, ella escuchó esto de una persona de la realeza europea: Era un Conde -me parece-, y tenía mucho dinero, pero también tenía muchas deudas. Ríase, pero este señor, se daba una razón para no hacerlo. Esta era su razón: Así la gente tiene tema para hablar de mí y no me olvidan. Y agregaba, la gente siempre me hará sentir importante. Bueno, pues al escuchar esa anécdota se río a carcajadas y dijo: “Yo no tengo dinero como ese señor, pero seguiré su ejemplo”. Escuchar tal historia le cayó a mi abuela como anillo al dedo, pues aunque ella lo tratara de ocultar con el cuento del conde, era muy, pero muy tacaña. Así me cuenta mi mamá: “A partir de ese día su tacañería se fortaleció y tuvo toda clase de excusas para no pagar sus deudas. Y tú, hija mía, heredaste de ella esa mala costumbre”, agrega. “Sí -me dice-, tú eres tacaña como ella”. Y eso es cierto, fíjese, doctor Corazón. No sé por qué, pero a mí o se me olvida pagar o nunca tengo dinero para hacerlo. “¡No, me dice mi mamá! Eso de no tener dinero para pagar es solo excusa”. Pensándolo bien, por un lado podría ser cierto y por otro, tengo mis dudas. Hace unos días, vino a mi casa
una señora y al pasar por la puerta se puso a llorar. Y ¿por qué llora?, le pregunté. “No me haga caso -me dijo-. Hace algún tiempo la vi a usted de compras en el supermercado y buscaba dinero en su cartera para completar el costo de su compra. Yo me acerqué y le dije, yo lo presto. Yo vengo cada semana aquí a esta hora y aquí me paga. Además, yo no vivo muy lejos de su casa, y ya nos hemos visto, pero quizás usted no se acuerda de mí”. En ese segundo sentí como si la luz de un rayo me partía la cabeza. De inmediato me sentí mal. “Ese día -agregó la señora-, yo le presté la mitad de mi quincena y como sabe, yo soy pobre; y vivo en aquella covacha” y al decirlo, señaló hacia su vecindario. Discúlpeme, ahora mismo le pago, contesté. ¡Ah, mejor ya no le sigo contando de esa mi debilidad! Eso de deberle a una señora tan pobre es penoso, me regañó mi mamá cuando se lo conté. Será eso una maldición heredada de mi abuela, digo en mi tontera, o tendré algún tornillo flojo en mi cabeza. Tacaña. Estimada Tacaña: Mi consejo te lo daré en una línea. Independiente de glamor, maldición o cualquier otra excusa para no pagar tus deudas ponte en el lugar de esas personas, a quienes les debes o has hecho compromiso de pago. Al hacerlo tú sola te vas a condenar o absolver. Mi segundo consejo es: NO contraigas deudas. Así no tendrás escusas para no pagar. Tu doctor Corazón
Página 17
Pรกgina 18
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
LOS HISPANOS MAS
INFLUYENTES
Los hispanos cada vez ganan 3.- Jorge Ramos protagonismo en el mundo y su El periodista de Univisión fue influencia es reconocida, no solo clasificado en la sección de Líderes, e por sus pares hispanohablantes, sino la lista elaborada por la revista Times. incluso por medios de comunicación Es de origen mexicano y desde 1986 es tan influyentes como la revista Times. el conductor principal del noticiero de En su más reciente ejemplar, la Univisión en los Estados Unidos, lo cual Times publicó los nombres de las 100 le ha permitido calar profundamente personas más influyentes del mundo, en la comunidad hispana radicada en el y entre ellas, constan cinco hispanos: gran gigante del norte. La guatemalteca, Aura Elena Farfán; Ramos ha escrito al menos el presidente de Cuba, Raúl Castro; el 11 libros y tiene una licenciatura en periodista de Univisión, Jorge Ramos; periodismo y una maestría en relaciones el empresario brasileño, Jorge Paulo internacionales. Desde su tribuna Lemann; y el Papa Francisco. en la cadena hispana de televisión, En esta lista también aparecen aprovecha cualquier oportunidad para personajes emblemáticos bogar a favor de los como la canciller alemana, derechos humanos de Angela Merkel; el primer "Conozcamos los hispanos dentro ministro de Grecia, Alexis y fuera de la Unión un poco más Americana. Tsipras; el presidente ruso Vladimir Putin; 4.- Jorge Paulo acerca de el presidente chino, Xi Lemann Jinping; y el precandidato brasileño estas personas Jorge ElPaulo presidencial republicano, Lemann Jeb Bush. aparece en la consideradas Titanes, de la sección Conozcamos un lista. Es poco más acerca de estas como líderes considerado por sus personas consideradas colegas del mundo de la opinión de los negocios como como líderes de la opinión pública, a nivel global. El una de las cuatro o pública, a orden que seguimos, es el cinco personas más mismo que utiliza la revista inteligentes que operan nivel global. Times. en Wall Street. 1.- Aura Elena Farfán La firma Lemann El orden que Esta ciudadana 3G Capital, es la dueña guatemalteca esta seguimos, es de la cadena Burger encasillada en la categoría King y Kaft Heinz el mismo que Company, la tercera de pioneros. Aura Farfán ha dedicado varias décadas más grande del utiliza la revista cadena de su vida a la búsqueda de negocio de comidas en justica para los familiares América del Norte. Times..." de las personas que fueron 5. Papa Francisco asesinadas por militares, El argentino durante la guerra civil en su Jorge Mario Bergoglio, país. Una de esas víctimas fue elegido como Papa, fue su propio hermano, a quien el tras la abdicación de su antecesor el ejército secuestro en 1984. Papa Benedicto XVI, el 13 de marzo La Organización de Naciones de 2013. Luego de su nombramiento Unidas ha documentado 669 matanzas asumió el nombre de Francisco I, ocurridas en Guatemala, durante los 36 en referencia al santo católico San años de guerra civil. Francisco de Asís. Aura es la fundadora de la Conocido por su humildad, organización no gubernamental, su preocupación por los pobres, denominada Famdegua, que ayuda a los marginados y sufrientes de distinta familiares de los desparecidos, durante extracción, y su compromiso de diálogo la guerra. con las personas de diferentes orígenes 2.- Raúl Castro y credos. El papa Francisco ha tenido El presidente de Cuba cobró varios gestos poco convencionales, protagonismo, especialmente tras el como por ejemplo decidió vivir en la anuncio del presidente de los Estados casa de huéspedes del Vaticano, en lugar Unidos, Barack Obama, quien el 19 de de la lujosa residencia papal, usadas por diciembre de 2014, anuncio su deseo sus antecesores desde 1903. de reanudar las relaciones diplomáticas Estos son los líderes que hacen con el pequeño país caribeño. A renglón que nos sintamos orgullosos de ser seguido, Cuba fue invitada, por primera hispanos y nos motivan a contribuir vez en su historia, a formar parte de la con todo nuestro potencial en favor de Cumbre de las Américas, que congrega nuestro propio colectivo y en favor de a 36 jefes de estado y de gobierno de los toda la humanidad. ¡Bien por ellos! países de América. ¡Felicidades!
29 de Abril de 2015
Página 19
Pรกgina 20
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
Página 21
LECCIONES DE MATEMATICAS Al ser la primogénita de una familia numerosa, he estado involucrada activamente en ayudar con las tareas escolares de mis hermanos. Algunos necesitaban ayuda extra y otros recordaban sus tareas a último momento. Cada uno con una dedicación y nivel de responsabilidad absolutamente diferente al de los demás. A medida que comenzaban a ir a la escuela, la estrategia para ayudarlos se iba adaptando a sus necesidades; y de esa forma, se intentaba prevenir el caos que podría ocurrir cuando todos a la vez necesitaran ayuda. Una de las materias que más he disfrutado es las matemáticas; y ésa era exactamente la que más problemas ocasionaban a la mayoría de mis hermanos. Los números me ayudaban a pensar y a mí me encantaba buscar soluciones a los problemas y tratar de entender los diferentes pasos para llegar a la respuesta correcta. De hecho, la geometría era una de mis clases favoritas. A veces me despertaba en la noche
pensando en cómo solucionar o inexistente; pero eso fue tuvo la calificación de A- y algún problema de geometría. cambiando, a medida que ella decidió tomar de nuevo En esta etapa de mi vida, las clases y los ejercicios la evaluación. Yo le dije que donde las tareas escolares iban sucediendo y ella iba una A- era una buena nota y parecen tan lejanas y mis alcanzando una calificación que si tomaba el examen de hermanos han crecido, he más que satisfactoria. Jamás nuevo corría el riesgo de sacar tenido la oportunidad de ser voy a olvidar su cara de menos nota que esa. Después la tutora, por un semestre, de emoción, al ver que había de pensarlo un momento, me dos personas que retomaron logrado una A, en una de sus dijo que ella sabía que podía sus clases universitarias; y primeras evaluaciones. sacarse una A y que no estaba entre muchos de sus dispuesta a vivir, por desafíos, estaba el debajo de lo que ella miedo por la clase de sabía que podía lograr. "Una de las materias que matemáticas. Una de Estas dos ellas había tenido una personas han sido más he disfrutado es las nota deficiente en esa un ejemplo de matemáticas; y ésa era materia durante toda perseverancia y de su vida escolar. Su lucha con algo que les exactamente la que más actitud al comienzo había empujado de su era la de sobrevivir la zona de comodidad. problemas ocasionaban a la materia, sin muchas Muchas veces mientras mayoría de mis hermanos..." les ayudaba recordé esperanzas de alcanzar el mínimo del objetivo como era estudiar en que requería, el cual la casa de mis padres era obtener una B. La otra persona había y cuán difícil era para algunos Trabajando con ella, aprendido matemáticas en otro de mis hermanos tener que me di cuenta que tenía país; y, según ella, todo lo que soportar la presión. Recordé los conceptos claros, pero hacíamos le parecía que era el gozo que sentían cuando muchas veces su ansiedad no exactamente opuesto a lo que aprendían algo y podían le permitía ver los pequeños ella había aprendido. Su nivel aplicarlo y resolverlo. Por detalles que la llevarían por de exigirse a sí mismo y la momentos vi en estas dos un camino equivocado. Su dedicación que le puso a cada personas que estaba ayudando confianza en sus propias tarea fue una gran lección para el gozo genuino de aprender habilidades era muy reducida mí. En uno de los ejercicios algo y poder aplicarlo y
obtener el resultado esperado. No eran muy diferentes de las reacciones de mis hermanitas aunque eran dos personas adultas. Algunas veces aplaudíamos entusiasmadas y otras veces había un suspiro de alivio de poder salir de los temas que eran más difíciles. Pero, aunque ellas piensan que yo les ayudé, realmente fueron ellas que me ayudaron a mí. Pude descubrir la razón por la cual, las matemáticas me fascinaban cuando era joven. Esta vez tenía una visión más amplia, para poder ver los patrones, la belleza, y las lecciones de la vida que nos muestran el mundo de los números. Lo que yo aprendí este semestre con las matemáticas, realmente me convierte en una deudora con ellas, por haberme dado la oportunidad de estudiar juntas. Creo que una de las hermosas lecciones de la vida es que cuando damos de nosotros mismos, el ciclo natural de equilibrio es que recibimos abundantemente lo que posiblemente jamás nos hubiéramos imaginado.
Pรกgina 22
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
29 de Abril de 2015
Página 23
SECCION NOSTALGIA LAGRIMAS DEL OJO IZQUIERDO
por: Oscar Argueta
L
as fogatas y faroles habían empezado a alumbrar a San Luis. La noche aún estaba joven, y a esta hora por todas las calles del pueblo corría una brisa con olor a jazmín. Don Justo Margarito, como todos los lugareños, salían a las puertas de sus casas y sentados en butacas de cuero veían pasar al grupo comisionado por la municipalidad encargada de anunciar los sucesos pasados y futuros del pueblo. Al escuchar el sonido del tambor y de la chirimía, los niños salían a correr y gritaban. -¡El Pregón! ¡El Pregón ya viene! ¡El Pregón! Esa noche en particular cuando el Amigo del Pueblo consumaría su matrimonio, las noticias cantadas por El Pregón, iban así. -¡Atención! ¡Atención San Luis! El pregonero de habla Pocomam. Ahora interpretaba la frase en castellano. “ jeranki nu qor jenaj alqalim San Luis”. -El señor alcalde -continuaba el pregonero de habla castellana- por este medio, tiene el agrado de informar a su querido pueblo lo siguiente: Al pueblo de San Luis apelamos a su corazón y patriotismo. Es hora de mostrar nuestro amor a la patria y a Dios, dando de nuestra energía y sudor para retocar la blancura de las paredes de nuestro Tesoro Colonial y del Palacio Municipal. Niños y ancianos, gordos y flacos, pobres y ricos, indios y ladinos muestren su espíritu patriótico; muestren su amor a Dios donando un día de la semana, para repellar y embellecer nuestros queridos edificios. Celebraremos la culminación de este proyecto el 14 de Septiembre, a las cinco de la tarde, una hora antes de la ceremonia cívica de la Izada de nuestra Bandera Nacional. Este proyecto dará inicio el uno de septiembre del año en curso. Los naturales ahora esperaban al pregonero pocomam, interpretar la noticia. Con la mano en alto,
el pregonero ladino, pedía atención para continuar anunciando otros eventos, y noticias. -Hoy fueron encontradas dos vacas entre los maizales de don Beltrán Colindres. A quien sea el dueño le pedimos se presente dentro de las próximas veinticuatro horas, a la Tesorería Municipal, cancele la multa y firme un documento, donde se comprometa cuidar mejor a sus animales y pague los perjuicios ocasionados. El patrón de anunciar en ambos idiomas se iba repitiendo en cada una de las ocho esquinas principales del pueblo. Entre uno y otro anuncio, entre una y otra esquina el tambor sonaba y la chirimía pitaba. Pasado el sonsonete de El Pregón y desvanecido la música del tambor y la chirimía, los habitantes de San Luis caían dormidos sobre el colchón de su silencio. Los dueños de la noche eran ahora los grillos, perros, lechuzas y ratones y algunos brujas y brujos enemigos de la claridad del día. Para Don Justo Margarito, el momento de iniciar la ceremonia nupcial había llegado. La había tenido en la mente desde hacía tres semanas. Los ritos empezarían a las 9 en punto de la noche y alcanzaría el punto de gloria cuando dieran las doce de la media noche. Las siete velas alrededor del altar al San Entierro, empezaron a arder cinco minutos antes de las nueve. Mientras las encendía, don Justo Margarito iba diciendo: -Esta luz es para iluminar la oscuridad de nuestro amor; para encender, dentro de
nuestros hielos, el fuego de la pasión y el placer. Esa daga escondida debajo de la almohada, bueno de esa arma prefiero no hablar por ahora. Estas máscaras de rostros alegres las usaremos para engañar al amor y esconder nuestra hipocresía. El velo, me dice la voz, es para cubrir el altar y evitar, durante ese momento, ofender a Dios. Terminados los preparativos, don Justo Margarito, destapó un octavo de aguardiente y se lo despachó de un solo trago, sin respirar. Cuando las fauces del monstruo de la bebida sopló fuego en sus entrañas, su frente
la gente, le había contestado don Artemio. -Mírele bien el ojo izquierdo, quédesele viendo y verá. -Valentina, por el amor de Dios, decir eso de un gran señor, es muy mal intencionado de tu parte. Desde la primera tarde, sentado en compañía de sus futuros suegros, don Justo Margarito había reconocido en doña Valentina a un enemigo poderoso. -La mirada de esa señora es como un puñal -iba pensando el señor del ojo malo camino a su casa-. Es muy lista la señora, pero conmigo lleva la de perder. Gracias a mi bien entrenado ojo no le permitiré vencerme con esa mirada viva de serpiente Barba Amarilla. Para don Justo Margarito había llegado el momento de gloria. Muy pronto darían las doce. Desde hacía una hora el silbo maligno le venía susurrando sin tapujos cada detalle a llevar a cabo en esa última hora. Esto le susurraba: -Una vez obtenido tu primer placer, te espera un placer mayor. Tú sabes bien cuál es ese placer, Justo Margarito, tú lo sabes bien. La daga colgando de tu cabecera es para eso, para obtener tu segundo placer. No eres un primerizo en esta carrera. No, no lo eres. Eres mi hijo y ya te he dado mucho y por lo tanto me debes mucho. Cuando tú obtengas tu segundo placer; tú me habrás pagado la deuda. Yo he cumplido mi parte, ahora cumple la tuya. Cumple, cumple tu parte... Si no cumples, todos tus tesoros enterrados desaparecerán esta misma noche. El que está enterrado a un paso de la raíz del arbusto de achiote
"Para Don Justo Margarito, el momento de iniciar la ceremonia nupcial había llegado. La había tenido en la mente desde hacía tres semanas. Los ritos empezarían a las 9 en punto de la noche y alcanzaría el punto de gloria cuando dieran las doce de la media noche..." se le hizo un nudo y de su ojo derecho brotó una lágrima. Del ojo izquierdo nunca le brotaban lágrimas; y después de años de ejercitarlo, lo usaba para vigilar su entorno, mientras su ojo derecho dormía. Adiestrado lo tenía también para mirar lo indebido, y mantener a sus enemigos siempre en la mira para juzgarlos, discriminarlos y detestarlos. Con el ojo bueno se miraba en el espejo grande a sí mismo, capaz de alcanzar el cielo y con el malo se miraba discriminado, manchado y vencido. Doña Valentina, la de ojos de estrella, había dicho al conocerlo: -Ese señor tiene un ojo malo. -Tú siempre pensando mal de
(CAP.30)
desaparecerá primero. La voz era persuasiva, como el silbo de una serpiente cuando ha asestado su colmillo en la garganta de un ratón. Lo haré, respondía don Justo Margarito, lo haré como lo hice aquella primera vez. Esa respuesta pareció apaciguar la urgencia del silbo malévolo. Era hora de proceder. Don Justo Margarito volvió a beber. Esta vez, sintió la acostumbrada llamarada de fuego violentarse en su entrañas, pero no le hizo caso o pretendió ignorar el sufrimiento. Primero, le ajustó bien la máscara a la asustada virgen y luego se la ajustó él. ¿Por qué me está poniendo esto? -habló al fin, la joven María Ángel. No hubo respuesta. Seguido de eso, las puertas al primer placer se abrieron a sus anchas y ambos entraron al fascinante mundo donde siempre hay primavera, los ríos son de miel y hay abundancia de maná y codornices. Don Justo Margarito caminó siete pasos y de pronto sintió arribar a una playa dorada. En la rivera una barca de hermosura sin igual lo esperaba, la abordó, tomó los remos y remó y remó hasta llegar a la región de los mil y un arco iris. La novia en su confusión y disgusto abrió la ventana para respirar libertad y en vez de eso, respiró un suave perfume de rosas. Asombrada dejó al viento impulsar sus alas y cuando menos lo esperó volaba como si ahora era dueña de las alturas. Por un momento, don Justo Margarito había ignorado los silbos de la serpiente invisible. Por un momento quiso ignorarlos para siempre. Afanado en sus dudas, cedió a escuchar el sordo silbido. -No me falles, no me falles, le insinuaba. Recuerda, te es permitido sentir placer, pero no amor. Ahora prepárate para obtener un segundo placer. Lo harás. ¿No es así? -No lo haré, no puedo hacerlo -gimió don Justo Margarito.
Pรกgina 24
29 de Abril de 2015
EL Heraldo Hispano