15 Año: 15 Número 366
L
La tarde pinta invierno, pero en la planta empacadora de carne, West Liberty Foods hay sonrisas y un espíritu amable y cordial. Una de esas sonrisas la recibo de Mindy Heick, Gerente de Reclutamiento a nivel corporativo. Invitado por un buen apretón de manos, paso adelante y siguiendo las indicaciones llego hasta la oficina donde me sentaré a entrevistar a un buen número de empleados de esta muy exitosa empresa. En ese período de dos horas de conversación me esperaba encontrar con trabajadores con semblantes marchitos,
hombros caídos y ojos apagados. Siento informarles lo contrario. Cada uno de mis entrevistados se presentó con un espíritu alegre y bullicioso. Y pues, encantado por tan relajado influjo solo me quedó empujar mi silla y disfrutar más de cerca la tan alegre compañía. Primero, no esperaba reírme y mucho menos reírme con tantas ganas como lo hice; tampoco esperaba recibir a manos llenas la confianza de mis entrevistados. El trato recibido era de viejos amigos, con prisa por contarse todo. Aclaro, ninguno fue tímido en contarme cuan orgullosos se sentían de trabajar para West Liberty Foods. “Gracias a este empleo (coincidieron todos), hemos tenido el pan de cada día, adquirido nuestra
24 Páginas
casita y enviado nuestros hijos a la universidad”. También escuché de todos: “Aquí, los mayordomos nos tratan bien y el compañerismo no podría ser mejor”. La tan amena conversación estaba libre de quejas y, conste, no estaba hablando con un grupo de individuos recién entrado a trabajar en el turno vespertino. Para algunos, la jornada laboral había empezado a eso de las cuatro y media de la mañana; no obstante estaban bien despiertos y gruesos chorros de entusiasmo les corría desde la cabeza hasta los pies. Adelanto a decir, en cada una de estas muy animadas conversaciones, ninguno perdió el tiempo en invitarme a sus casas a conocer a sus familias y a comer. Además
04 de Noviembre de 2015
de agradecerles y de aceptar la invitación, les expresé mi admiración. Y yo tampoco perdí mi tiempo en felicitarles por su determinación de hacer un trabajo con excelencia y de colocar en alto nuestra cultura latina, luchadora y responsable. Con Mindy cruzamos elogios. Según ella, West Liberty Foods no podría estar en mejores manos. En cambio yo, le transmití cuan agradecidos estaban los empleados por el buen trato recibido por ella y por el resto del personal administrativo de la organización.
PASA A LA PAGINA 21 Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
Soñábamos con casarnos y ser felices para siempre. Así eran esos días rosados; ahora, amarillos y lejanos. De las fechas de esos tiempos, no Caminemos Por: Oscar me acuerdo, pero era el tiempo Argueta cuando las muchachas colgaban Caminemos caminos, mi amor. (coca43@ Caminemos juntos de la mano, de la cabecera de sus camas hotmail.com) carteles con la foto de César por concurridas calles y aldeas, Guatemalteco. Costa y Enrique Guzmán. por donde la mirada de todos admire nuestra dicha sin par. Escribe desde El tiempo nos estiraba, y la Mount adolescencia nos ponía barros Sigamos por altiplanos azules, Pleasant, IA y espinillas en la cara. A las por montes lozanos y verdes, niñas se les redondeaban las donde reinan afables las nubes; sí fueron caderas y nosotros, los varones, y entre una y otra charla digan: aquellos días: humildes, mostrábamos debajo de la nariz por allí camina una pareja feliz. sencillos y rosados. un bigote ralo. Los hombrecitos Nos bañábamos en los ríos, Arribaremos a un valle dormido, cambiábamos de voz y las volábamos barrilete y tomábamos por donde pasa un mágico tren; mujercitas se quejaban de cólicos Coca Cola. Leíamos a Corín lleva pasajeros ansiosos de ver en el vientre. A Carmen, la fea, a el paisaje, las casas, los corrales Tellado, coleccionábamos quien siempre le habíamos jalado postales y escuchábamos a Palito y a seres enamorados también. los chongos, ahora nos quitaba el Ortega. Llorábamos con las sueño y era la chica más linda del Entremos por la puerta grande películas mexicanas, bailábamos Con gusto la hubiéramos de un reino sin noche, sin luna. el twist con la Gallinita Josefina y planeta. cargado en nuestros brazos para Saludemos con un: ¡viva la reina! jugábamos fútbol con pelotas de impedir que se ensuciaran sus Y si pregunta, ¿hacia dónde van? trapo. El domingo nos vestíamos finos pies en los charcos o que diremos, vamos a todas partes, con camisa almidonada, nos una espina le hiriera el calcañal. a mostrar al país nuestro amor. peinábamos con brillantina Por ella, ahora, todo era posible, Glostora y nuestro pañuelo Caminemos caminos, mi amor. incluso, morir de amor. Al verla perfumado se lo regalábamos Por dónde altivo camina el sol, pasar se nos hacía un nudo en la a la novia. Íbamos a la escuela, donde a nadie le impida mirar, garganta y bastaba una mirada, o aprendíamos de memoria la con cuanto amor nos amamos; una sonrisa o un, “hola Roberto”, lección, nos enamorábamos de la con cuanta dicha caminamos celebrarlo con los amigos y bajo la serena mirada de Dios. maestra y dibujábamos corazones para desear vivir eternamente y para Por Oscar Argueta en los árboles del parque. siempre.
EDITORIAL
A
Por esos tiempos, ahorrábamos en secreto centavitos en el banco de la escuela. Los queríamos para comprar el regalo del día de la madre. El sacrificio era dulce y el deseo de hacer feliz a ese ser no tenía fin. “Buenos días, mamá. Mande usted. Con gusto lo haré, mamá. Usted solo diga y yo lo hago”. Así nos había enseñado nuestro papá a tratar y a obedecer a la reina del hogar. Las faldas, a veces cortas, a veces largas; las corbatas a veces anchas, a veces angostas; los pantalones acampanados o ajustados; de cintura baja o blusas de escotes pronunciados. De Elvis Presley a los Beatles; de John F. Kennedy a Richard Nixon; de la revista Life nos enterábamos del glamour de Nueva York, Paris, y Roma; y vimos en un televisor blanco y negro, al hombre pisar el suelo lunar. Estos vertiginosos cambios no alteraron nuestro respeto por los mayores. Por la madre, continuamos sintiendo lo mismo; celebrando con poemas, discursos y canciones las canas santas y los consejos de oro. Algunos se revelaron contra lo establecido, pero cuando hubieron malgastado su herencia
Página 3 y nadie los amaba igual, se cortaron el cabello, dejaron la moda hippie y volvieron al redil. De aquellos días apenas nos llega el silbido del tren, la algarabía del circo, el tañer de las campanas, la inocencia de las rondas y el traqueteo del telégrafo. Nos hemos ido de viaje y no hemos vuelto. Faltos de aventura y fantasía, nos hemos quedado dormidos y no nos podemos despertar. Ya no vamos a los cementerios, la luna ya no nos desvela, las mujeres ya no bordan flores, pájaros y corazones; y los hombres han dejado de ser poetas y nos hemos quedado, como dijo Rubén Darío, “sin savia, sin brote, sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote, sin piel y sin alas, sin Sancho y sin Dios”. Éramos, en esos tiempos pretéritos, naturales como el ruido de las carretas de bueyes; genuinos como el silencio de un arco iris; sencillos como una novia de pueblo. ¿Podríamos seguir siendo eso ahora mismo; parar el reloj del tiempo con un soplo de fantasía, volver a bailar trompos, celebrar el día de los muertos y creer que tenemos alma? ¡Sí podríamos!
Pรกgina 4
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 Estrella Grocery Store, 101 W Main St. 641-753-4911 Palm Beach Grill and Niight Club, 1010 W Lincoln Way. 641-328-1043 Ay Caramba Burrito Shop, 12 N. 1st St. 641-753-4188 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641
Página 5
Cambios en El Boletín de Visas
El Boletín de Visas es dependiendo si ese trabajo es solo, pero hay que tener en emitido por el Departamento especializado, o si se necesita cuenta que dicha categoría de Estado cada mes. Puede un grado universitario para se mueve muy lentamente, encontrarlo haciendo una desempeñarlo. usualmente el que avance búsqueda en Google. 5 meses tomaría años. Por Usualmente tiene alrededor Recientemente el ejemplo, el patrón de Maria, de 9 o 10 páginas, y tiene Departamento de Estado y el quien es de Filipinas empezó el fin de llevar cuenta y Departamento de Homeland el proceso para pedirla en comunicar la disponibilidad Security emitieron un enero del 2010. De acuerdo de visas disponibles en cada comunicado estableciendo a lo permitido ahora, ella ya categoría. Es decir (y no se que aquellas personas que puede mandar su pedido para me duerman, que sé que este califiquen, van a poder pedir ajustar estatus (si califica), a tema no es muy entretenido), residencia antes que les pesar que hay un periodo de como ya les he dicho desde llegue su turno. Es decir, van espera de tres años antes que estas páginas, todos los que a tener que seguir esperando, ella sea elegible para la visa. no son parientes inmediatos pero si califican para recibir de ciudadanos, Si bien es tienen que esperar cierto que esta nueva Recientemente el su turno. El Boletín manera de interpretar de Visas lleva la Departamento de Estado y el el boletín de visas cuenta de los turnos, va a ayudar mas Departamento de Homeland que nada a los que de acuerdo al país de procedencia y a tienen peticiones Security emitieron un la categoría de visa. interpuestas por un comunicado estableciendo Para refrescarles empleador, igual va a la memoria, los ayudar a acelerar en que aquellas personas que parientes inmediatos algo a aquellos que califiquen, van a poder pedir llevan muchos años de ciudadanos son: padre, madre, residencia antes que les llegue esperando. Tenga esposo o esposa, en cuenta que para su turno. e hijos o hijas beneficiarse de este menores de 21 años. cambio, tiene que ser Ellos no entran elegible para ajustar al boletín de visas, porque residencia en USA, dichas estatus en Estados Unidos, siempre tienen una visa personas van a poder iniciar ya sea porque vino con visa disponible. Todos los demás: el proceso de ajuste de status y mantuvo estatus legal esposos, esposas o hijos de antes que les llegue su turno. desde entonces, o porque residentes, hijos mayores Por ejemplo. Si Usted es de califica bajo la sección 245(i) de 21 años de ciudadanos Mexico, mayor de 21 años del Código de Inmigración y hermanos de ciudadanos y su padre ciudadano lo (INA). tienen que esperar su turno. pidió después se noviembre (Los parentescos que no de 1994, ya va a poder Este artículo no constituye he mencionado: tios, tias, ajustar estatus a residente consejo legal, si desea abuelos, etc., no son base para permanente (si califica), consejo legal por favor pedir una visa de inmigrante). siempre y cuando dicha consultar su caso particular El Boletín de visas también petición se haya hecho antes con un abogado de tiene un aparte para aquellas del 1ro de Abril de 1995. inmigración personas que estén pidiendo Parece muy poca cosa, una residencia en base a trabajo, diferencia de 5 meses tan
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
ATENCION PRENATAL
Mariana se encontraba satisfecha porque finalmente había podido quedar embarazada. A sus 26 años ella tendría su primer hijo desde que vino de su país. Consultó con su familia en Colombia una vez estuvo segura de su embarazo y su mamá le dio recomendaciones basada en su experiencia de seis hijos. Ella comenzó su embarazo y, convencida de que las recomendaciones de su familia eran suficientes, decidió no iniciar un control prenatal. Al comienzo todo estuvo muy bien, sin mayores dificultades. Tuvo algo de náusea, pero no tuvo mayores inconvenientes y aún no creyó necesario ir al médico para establecer control prenatal. Sin embargo, cuando quiso saber qué estaba esperando, decidió ir a la clínica local para tener un ultrasonido; lo hizo a los 5 meses de embarazo. Cuando fue evaluada por la enfermera su presión arterial estaba elevada y, aunque no tenía ninguna queja, el personal de la clínica se alarmó. De inmediato el médico la examinó y determinó que era necesario practicar exámenes sangre para establecer si existía algún problema con el embarazo. Igualmente un ultrasonido de urgencia fue ordenado para evaluar a su bebé. Cuando los resultados de sus exámenes fueron recibidos a las dos horas de su evaluación, era claro que el diagnóstico probable
era preeclampsia. Esta es una condición que ponía en riesgo su embarazo, a su bebé y a ella misma. A partir de ese momento su control prenatal tuvo que ser estricto y semanal. Mariana continuó con sus controles, pero infortunadamente a los 7 meses de embarazo su parto tuvo que ser adelantado debido a que su presión empeoraba y sus exámenes sugerían un deterioro de su condición. Al nacer, su bebé tuvo que ser ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Después de 3 meses en el hospital su bebé fue dado de alta y ambos se recuperaron por fortuna sin secuelas. Aunque historias como las de Mariana ocurren con cierta frecuencia, en la mayoría de los casos los embarazos transcurren sin dificultad. La mejor manera de evitar complicaciones, y manejarlas con prontitud si ocurren, es estableciendo una rutina de control prenatal.
En qué consiste? El control prenatal es la vigilancia que se hace del proceso natural del embarazo. Consiste en una serie de visitas y examenes médicos que permiten identificar riesgos que potencialmente pueden comprometer la salud de la embarazada y su bebé. Las visitas son iniciadas durante la primera parte del embarazo, usualmente antes de los primeros 3 meses. Exámenes de laboratorio son requeridos junto con ultrasonidos como sea
necesario. Tradicionalmente las visitas durante el control prenatal ocurren cada 4 semanas hasta la semana 28, a partir de allí cada dos semanas hasta la semana 36; y luego semanalmente hasta el parto. Esto permite una comunicación continuada donde preguntas pueden ser resueltas y la paciente establece una relación de confianza con su médico.
Quién conduce el control prenatal? Diferentes profesionales de las salud dirigen la supervisión del embarazo. Usualmente un médico con experiencia en el manejo de las condiciones del embarazo (ginecólogos, médicos familiares) o una enfermera partera se hacen cargo del control prenatal. En algunos casos de alto riesgo especialistas son necesarios.
Qué hacer? Contacte a su profesional de la salud una vez tenga sospecha de estar embarazada. Evite cualquier medicamento o sustancias que puedan ser nocivas para su salud (alcohol, cigarrillo). La primera consulta prenatal puede ser programada alrededor de las 8-10 semanas. La falta de seguro médico no debe limitar el acceso a servicios de salud durante el embarazo. Acérquese a su departamento de salud local para informarse de los beneficios disponibles.
Página 7
Pรกgina 8
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
Persiguiendo sueños
En mi país, muchos establecimientos educativos concluyen actividades a mediados de octubre. Este es el caso del colegio donde asisten mis hijos. Llegadas las tan esperadas vacaciones de los niños, la pregunta obligada de los padres es: ¿cómo los mantengo entretenidos durante casi tres meses? Tengo la oportunidad en la empresa donde laboro, que al menos los dos menores pueden asistir a un curso de vacaciones que se ofrece en noviembre. Se la pasan bien: practican deportes, elaboran manualidades, realizan actividades culturales, visitan lugares emblemáticos de la ciudad y lo más importante, considero yo, es que sociabilizan y conocen nuevos amigos y amigas. Aunque todo esto suena muy divertido, cada año mi esposa y yo preguntamos a los niños si quieren asistir. Pensamos que no sería justo enviarlos a pasar muchas horas en una actividad que realmente no les agrada. La respuesta generalmente es sí, pero este año mi hija se mostró un tanto dudosa cuando le hicimos la pregunta. Respondió que le gustaría mejor emplear el tiempo libre de las vacaciones en “perseguir su sueño”. Aunque sabemos perfectamente que sueña con ser artista, cantante y bailarina, quisimos confirmar si cuando habló de ir en busca de su sueño se refería exactamente a ese. No dudo en responder que sí. Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo porque pueda estudiar de alguna forma música, canto o baile y pronto sabremos si es posible que pueda asistir a alguna academia a recibir clases de estas áreas artísticas. El punto es que todo este pasaje, me hizo preguntarme si alguna vez soñé algo con tal convencimiento de que lo iba a lograr. Y no me refiero a sueños inalcanzables, sino más bien a aquellos que dentro de nosotros mismos sabemos que son posibles, pero que requieren un esfuerzo adicional y mucha, pero mucha paciencia. Ilusiones que nada tienen que ver con una inversión monetaria, sino con la voluntad y el deseo de hacerlas realidad. La búsqueda en mi biblioteca mental, abrió un
capítulo que me situó en la época justo cuando tenía la edad que ahora tiene mi hija; mis años de adolescente en los que, al igual que ella, soñaba con aprender a tocar un instrumento como la guitarra o piano. Recordé que un día de tantos desperté inspirado en componer una canción para mi pueblo, “mi querido San Luis”, como yo le llamo y que esa inspiración me duró varias semanas; finalmente con opiniones de mis mayores, profesores, amigos, familiares y algunos coterráneos conocedores de música, logré finalizar la tan anhelada pieza musical. En una máquina de
“La sensación de ver aquella hoja papel bond tamaño oficio con letras azules, que contenían mi tributo a la gente, las costumbres y los paisajes de mi pueblo, fue sencillamente algo muy especial”. escribir de la academia de mecanografía, con carretes de tinta azul, transcribí cada una de las estrofas que formaban la canción que tenía por título “Mi Querido San Luis”. La sensación de ver aquella hoja papel bond tamaño oficio con letras azules, que contenían mi tributo a la gente, las costumbres y los paisajes de mi pueblo, fue sencillamente algo muy especial; me emocionaba compartir con quien fuera posible, aquella letra escrita con tanto amor a mi terruño. Luego vino la fase de agregarle música que, por carecer de instrumento alguno, debí conformarme con cantarla a capela. Conservé por muchos años aquel trozo de papel donde quedó impresa mi inspiración, hasta que finalmente un día, no recuerdo cómo, desapareció. Pasó el tiempo y algo inesperado sucedió aproximadamente veinte años después de aquel
arranque artístico; mi hermano mayor preguntó dónde estaba esa canción que un día compuse a San Luis. Muy seguro, señalé mi frente y dije: “aquí, en mi mente”. Me comentó que había expuesto ante las autoridades municipales la existencia de aquel tema inédito y que la respuesta había sido que querían escucharla acompañada con guitarra, para considerar el financiamiento de la grabación en un estudio profesional. Me emocioné tanto con la propuesta, que solo unos días después entregué el CD con la canción acompañada con guitarra, ejecutada por un amigo que toca muy bien tal instrumento. Luego de escucharla, el señor Alcalde y su Concejo Municipal, autorizaron que la canción fuera grabada, con la condición que debía ser acompañada con marimba, nuestro instrumento nacional. Para mí, aquello no era para nada una condicionante, sino algo que me enorgullecía: mi canción escrita hace varios años con tanta ilusión, dedicada a mi pueblo, por fin grabada profesionalmente y acompañada de marimba… más perfecto no podía ser. Cuando finalmente me entregaron el CD con la grabación y tuve la oportunidad de escucharlo, la piel se me enchinó y me brotaron lágrimas de emoción. Aquel sueño finalmente se había realizado. Me dediqué a sacar muchas copias del disco y como en aquel entonces, cuando compartí mi canción a todos los que les interesara, obsequié discos a los establecimientos educativos del pueblo y a las radios comunitarias. El lanzamiento oficial, lo hizo mi amigo Rigoberto López en la radio donde tenía un espacio dedicado a la cultura sanluiseña. Ese día escuché a través de Internet el programa radial “Cultura Local”, con gran emoción al lado de mi esposa y mis hijas. Bastó que el tiempo pasara, para que las condiciones se dieran y aquel sueño se realizara. Aprendí que las cosas no siempre suceden de la forma que quisiéramos, pero si ponemos esfuerzo y dedicación a lo que hacemos, la recompensa llegará. Y usted estimado amigo lector, ¿detrás de cuál sueño irá hoy?
708 1st Ave Coralville, IA 319-338-2641
NECESITAMOS COCINEROS
SOLICITE EL EMPLEO EN PERSONA O LLAME AL: 563-320-3991
Página 9
Pรกgina 10
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
Cuál es la opción
El dolor constante, punzante. ¿Por qué tiene que dolerme así? ¿No más chile? ¿Cómo puede ser? La mujer de raíces mexicanas contemplaba la vida que le esperaba sin picante en la comida. No le agradó en absoluto. El chile era parte de su vida, de su cultura y de quien era. Eran las tradiciones de sus padres y un legado cultural. Sin embargo, el dolor en la zona superior al lado derecho del abdomen le hacía cambiar su posición continuamente, buscando que se aliviara un poco. Y tampoco podía comer nada de frituras. Entonces las donas, las papas fritas, y una cantidad de alimentos cocinados en aceite, tendrían que llegar a ser solamente memorias del pasado. Ante sus ojos, de día tras día, había un plato incoloro y sin sabor. Un día puré de papas, al otro día arroz blanco. Puras comidas blandas, como si no tuviera dientes; con lo que le gustaba una carne guisada en salsa verde. Y ella iba a tener que elegir comer así. La palabra “elegir” le llamó la atención. La acción de elegir implica que hay opciones. Entonces, ¿dónde estaban sus opciones? No parecía que hubiese opciones; los doctores le habían dicho que no había otro remedio. Se paró y con su mano sobaba la zona adolorida. Se sentía atrapada con la idea de solo tener comidas aburridas para el resto de su vida. Esto no fue una opción; era una condena. Posiblemente todos nos hemos sentido así, frente a una situación en donde parece haber solamente una opción; y para acabarlo, una poco placentera. Quizás sea un asunto económico en que uno tiene que disminuir los gastos y comprar menos. Quizás sea soportar los malestares de un jefe, porque sabes que te puede
echar. Quizás sea que debe estar en un país diferente a donde se encuentra un ser amado, sin forma de estar juntos. Estas son todas situaciones en que parece que no hay libertad de elegir. Sin embargo, aunque no parece así, la persona está usando el poder de seleccionar lo que desea más. En el caso con la vesícula, la mujer puede elegir la ingesta
“Así que, el camino a un resultado deseado, no es cómodo o fácil; puede parecernos como que no hay opciones porque la persona no “elegiría” las condiciones del camino”. de comidas blandas y tener un cierto estado de bienestar en su cuerpo. O puede elegir comer lo que quiere, para después vivir con el dolor que tales hábitos provocan en la salud. Es su decisión. Va a elegir lo que es más importante a ella: sus comidas preferidas o la disminución de dolor. En el caso de asuntos económicos, se puede prescindir de la compra de cosas innecesarias y vivir con una medida de paz al estar libre de deuda. O se puede elegir gastar lo que no tiene disponible y llevar la carga de deuda que nunca le deja dormir tranquilamente; o se retira hasta que haya sido pagado. Entonces en realidad hay una opción. Y se elige cuál es lo más importante para la persona.
Quizás, la confusión se basa en el hecho que la persona no puede elegir cuál va a ser el camino a un resultado específico. Ciertos caminos llegan a determinado destino. Así que, el camino a un resultado deseado, no es cómodo o fácil; puede parecernos como que no hay opciones porque la persona no “elegiría” las condiciones del camino. Sin embargo, acepta el camino cuando realmente desea el resultado que le corresponde. Si se enfrenta la misma situación con la mentalidad de que se está eligiendo algo, puede ser que la experiencia sea totalmente diferente. Lo he visto en los momentos en que tengo muchas cosas en el carrito en la tienda y me doy cuenta que va a sobrepasar lo que tengo apartado para las compras. Tengo la decisión de frustrarme y comentar que “nunca tengo plata para lo que quiero.” O puedo empezar a mirar en el carrito y comparar: “¿Quiero quedarme con este artículo o con este otro?” De pronto estoy en la acción de decidirme por algo. Miro las cosas en el carrito de forma diferente. Puedo colocar dos productos enfrente y preguntarme, “¿quieres esta opción o esta otra?” De pronto observo ambos artículos y puedo hacer una elección de cuál es más importante para mí. Entonces, elijo cuál voy a devolver al estante y cuál voy a llevar conmigo. Ya no es la misma experiencia de “no puedo tener nada”, sino es que estoy optando por lo que es más importante o deseable para mí, de ambas opciones. Con este ejercicio se descubre más acerca de lo que mejor elige y así empieza a conocerse mejor a sí mismo. Es un ejercicio de auto control y de entender que lo que hacemos y elegimos, tiene consecuencias directas en nuestra calidad de vida. Y no importa la circunstancia, siempre existe un elemento para elegir.
Página 11
Pรกgina 12
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
EL NIÑO DE LA FOTO Y SU PRESENTE
En una foto en blanco y negro, un niño sonriente estaba al lado del pupitre de la escuela. El cabello engominado, la corbata con un nudo perfecto y el comienzo de un nuevo año. El pupitre tenía un lugar para la tinta y para poner el lápiz de caligrafía. Al reverso de la foto cuidadosamente se había anotado el año en que fue tomada y las iniciales del nombre de la persona que estaba en la foto. David McCullough, un autor estadounidense, narrador e historiador, dos veces ganador del premio Pulitzer Prize, quien nació dos años antes de que la foto fuera tomada, dijo algo en una conferencia que cambió mi forma de ver la historia: él explicó que no hay tal cosa como el pasado porque nadie ha vivido en el pasado. Ellos vivieron en el presente, pero su presente. Si deseamos comprenderlos, debemos entender su presente, su tiempo, su cultura. Con eso en mente comencé a buscar eventos del año 1935 y en mi búsqueda me encontré con curiosas afirmaciones como la siguiente: “1935 (MCMXXXV) fue un año normal, comenzado en martes según el calendario gregoriano”. Me interné en ese “año normal”, buscando por las cosas que sucedieron para poder vivir en el presente de ese niño engominado. En febrero de ese año en España, el baile de moda era la “carioca”. Meade Lux Lewis registra la segunda versión de Honky Tonk Train Blues, una de las grabaciones emblemáticas del Boogie-Woogie. En el cine se podía ver “I Dream Too Much” de John Cromwell, así como “The informer” de John Ford y “Una Noche en la Ópera” (A night at the opera), de Sam Wood (con los hermanos Marx). Ese mismo año nacieron cantantes que lograron cautivar el público de muchos lugares del planeta y seguir vigentes hasta el día de hoy. El 8 de enero nació Elvis Presley, el 9 de julio nació Mercedes Sosa, el primero de octubre Julio Jaramillo, y el 12 de
octubre Luciano Pavarotti; el 7 de diciembre Armando Manzanero. El 24 de junio, en Medellín, Colombia, el cantante de tangos Carlos Gardel muere en el incendio del avión que lo transportaba. El cantante favorito del niño de la foto y el que todavía escucha cada día. Ese año la física y química francesa Irène Joliot-Curie es galardonada con el premio Nobel de Química y en Bogotá, Colombia, Gerda Westendorp ingresa a estudiar medicina; es la primera mujer colombiana que accede a una universidad. En febrero en Portugal, el general Carmona es reelegido
“No hay tal cosa como el pasado porque nadie ha vivido en el pasado. Ellos vivieron en el presente, pero su presente”. presidente y en Alemana se instaura la jornada laboral de las ocho horas. En marzo, en México se funda la primera universidad privada: la Universidad Autónoma de Guadalajara. En abril el físico británico sir Watson Watt patenta el radar; una gran tormenta de polvo, famosa por las baladas de Woody Guthrie llamadas "dust bowl ballads", afecta el este de Nuevo México y Colorado, y el oeste de Oklahoma con más intensidad. En París, Francia, se abre la sección de la línea once del metro, entre Châtelet y Porte des Lilas. En mayo los filipinos ratifican un acuerdo de independencia. En Estados Unidos, Carl Magee inventa el parquímetro. En junio, en Akron, Ohio, William Griffith y el Dr. Robert Smith fundan Alcohólicos Anónimos. En Buenos Aires, Argentina, representantes de Paraguay y Bolivia firman el Protocolo de Paz, el cual suspende la Guerra del Chaco (1932-1935). En agosto en
Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt firma la Ley de la Seguridad Social. En septiembre, en los Cayos de Florida, Estados Unidos, se registra el huracán más fuerte documentado en ese país, con vientos de casi 300 kilómetros por hora; dejando un saldo de 423 muertos (Huracán del Día del Trabajo de 1935) y el presidente Roosevelt inaugura la presa Hoover. En Alemania entran en vigor las infames leyes antisemitas y racistas, conocidas como las Leyes de Núremberg. En diciembre en Maracay, Venezuela, muere el dictador Juan Vicente Gómez, luego de 27 años en el poder y en Londres, Inglaterra, Samuel Hoare dimite como ministro de Asuntos Exteriores y le reemplaza Anthony Eden. En lo deportivo se funda en Lima, Perú, el Club Centro Deportivo Municipal y en Costa Rica se funda el Deportivo Saprissa. En Buenos Aires, Boca Juniors gana su tercer título oficial del campeonato de la Primera División de Argentina, superando en la última fecha a Independiente de Avellaneda. El Real Betis Balompié gana su primer y hasta ahora, único título de liga española, superando apenas por un punto al Real Madrid. Se disputa en Ginebra, Suiza, el primer campeonato de Europa de selecciones de baloncesto. Letonia se proclama campeona, por delante de España, segunda, y Checoslovaquia, tercera. Se disputa la primera Vuelta ciclista a España y en automovilismo, los pilotos franceses Lahaye y Quatresous ganan el Rally de Monte Carlo, con Renault. Sostengo en mi mano la foto y la contempló una vez. Ya no es solo un niño sonriente, quien me contempla con la esperanza de nuevos comienzos y una historia que yo creía conocer, pero que me empecinaba a mirar desde mi presente. Desde su presente, en esta mañana lluviosa, el niño me cuenta una nueva historia y me invita a conocerlo.
Página 13
Pรกgina 14
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
HABILIDADES NECESARIAS PARA TRANSFORMAR LOS FRACASOS EN VICTORIAS -Primera parte-
En esta oportunidad quisiera compartir con usted una reflexión del gran escritor y conferencista John Maxwell, en su libro Failing Forward (El Lado Positivo del Fracaso), en donde nos resume siete habilidades necesarias que debemos desarrollar si queremos trasformar los fracasos en victorias. Son actitudes que disponen a toda persona a no dejarse vencer por los errores cometidos, sino poder seguir adelante hasta alcanzar el éxito. En esta primera parte mostraré las primeras cuatro habilidades que nos recomienda Maxwell para ser conquistadores de victorias: 1. Los triunfadores rechazan el fracaso El escritor James Allen dice: “Una persona es literalmente lo que piensa, su carácter es la suma de todo su pensamiento”. Esta es una razón muy importante para pensar de forma correcta. La gente que no se rinde se mantiene probando, porque no basa su autoestima en lo que realiza. En lugar de eso, tienen una imagen propia basada en lo interior. En lugar de decir: «Soy un fracasado», dicen: «fallé esta vez», o «cometí un error». El psicólogo Martín E. Seligman cree que cuando fallamos tenemos dos opciones: podemos interiorizar o exteriorizar nuestro fracaso. Dice que “cuando falla, la gente que se culpa tiene un concepto pobre de sí misma, cree que no vale nada, que no tiene talento, que nadie la quiere. Pero la gente que culpa a factores externos, no pierde su autoestima cuando la golpean hechos negativos”. Para mantener la perspectiva correcta, asuma la responsabilidad por sus actos, pero no tome sus fracasos como cosa personal. 2. Los triunfadores ven el fracaso como algo temporal Para la gente que personaliza los fracasos, los problemas son como un agujero que los está succionando permanentemente. Pero los triunfadores ven las cosas como
algo temporal. Por ejemplo, tomemos el caso del presidente Harry S. Truman, en 1922 tenía treinta y ocho años, estaba lleno de deudas y no tenía trabajo. En 1945, era el líder más poderoso de Estados Unidos, ocupando la oficina más importante sobre la faz de la tierra. Si hubiese visto su fracaso como algo permanente, se habría quedado donde estaba y jamás habría podido mantenerse probando y creyendo en su potencial. 3. Los triunfadores ven los fracasos como acontecimientos aislados En cierta ocasión, el escritor Leo Buscaglia hizo referencia a su admiración por la experta en cocina Julia Child: «Me gusta su actitud. Dice: “Esta noche
“Si quiere dar un paseo por la manzana donde vive, lo más seguro es que no esperará encontrarse con problemas. Pero bien distinto sería si se propusiera escalar el Monte Everest”. vamos a hacer un soufflé”. Y con un golpe por aquí, un batido por allá y una serie de aparatos que deja caer al piso, hace todas esas cosas maravillosamente humanas. Luego toma el soufflé y lo mete en el horno y conversa con usted por unos momentos. Finalmente, dice: "¡En un minuto estará listo!" Pero cuando abre el horno, el soufflé está delgado como un panqué. ¿Pero se desespera por eso y rompe en llanto? ¡No! Sonríe, y dice: "Bueno, no se puede ganar siempre, así es que ¡buen provecho!"» Cuando los triunfadores fallan, ven el fracaso como algo temporal, no como un mal para toda la vida. No es una cosa
personal. Si usted quiere triunfar, no permita que un incidente aislado afecte la opinión que usted tiene de sí mismo. 4. Los triunfadores son realistas en lo que esperan Mientras más grande sea la hazaña que usted quiera alcanzar, mayor será la preparación mental que necesite para vencer los obstáculos y perseverar en el largo camino que tiene por delante. Si quiere dar un paseo por la manzana donde vive, lo más seguro es que no esperará encontrarse con problemas. Pero bien distinto sería si se propusiera escalar el Monte Everest. Esto exige tiempo, esfuerzo y la capacidad para vencer los contratiempos. Tiene que enfrentarse cada día con expectativas razonables y no dejarse abatir cuando las cosas no salgan como usted quiere. Ilustra bien este punto, algo que ocurrió en el juego que inauguró la temporada de béisbol en el año 1954. El juego era entre los Braves de Milwaukee y los Reds de Cincinnati. Por cada equipo, hacía su debut en grandes ligas un novato. El novato que jugaba por los Rojos impulsó cuatro dobles y ayudó a su equipo a ganar por nueve carreras a ocho. El novato de los Braves quedó cero por cinco. El jugador de los Reds era Jim Greengrass, un nombre que quizás no haya vuelto a escuchar. El otro nombre, del jugador que no logró nada en aquel juego, posiblemente le resulte más familiar. Se trata de Hank Aaron, quien llegó a ser el mejor anotador de cuadrangulares en la historia del béisbol. Si las expectativas de Aaron en aquel primer juego hubiesen sido exageradas, quién sabe qué habría sido de él como beisbolista. A lo mejor habría dejado de jugar. Sin duda que su actuación de aquel día no le produjo ninguna satisfacción, pero él no pensó que había fracasado. Había trabajado muy duro durante mucho tiempo, no se daría por derrotado fácilmente.
Página 15
Pรกgina 16
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Hace un poco más de 35 años conocí a una muchacha linda y buena. Era la chica ideal: buena hija, estudiante, y muy espiritual y sensitiva. A mis 17 años, tímidos y retraídos, culpo por no haber disfrutado junto a esta extraordinaria mujer una muy dulce y tierna historia de amor. Ahora, en mis años maduros, me acompaña una interminable soledad. Nunca volví a encontrar a alguien con una alma tan fina y grande. Con ella hablábamos de cualquier cosa y, por muy sencillo que fuera el tema, al expresarlo, los ojos nos brillaban con entusiasmo. Las tardes en su compañía eran deliciosas. De la panadería a la iglesia, del parque a su vecindario; su compañía, al caminar por esas cuadras, era frescura para mi corazón. Todo terminó como terminan los amores tiernos cuando lo sopla el viento helado del olvido. Nada puede contra ese frío, contra ese descuido. Hace un año, durante un viaje a mi pueblo, nos volvimos a ver. El encuentro no fue planeado. Una puerta se abrió y allí estábamos los dos, suspendidos en el tiempo y sorprendidos por la casualidad. Al reconocerla mi mente abrió la ventana del recuerdo; y por allí entraron todos aquellos grandes y hermosos momentos. Para mi tristeza, ella trato de reconocerme, pero no me pudo situar en ninguna de aquellas memorias compartidas en los albores de nuestra adolescencia. Estaba segura de haberme visto en alguna parte, pero por más que trató de recordar ese capítulo de su vida, no me pudo encontrar o leer en ninguna de las páginas de su memoria. Ella esta casada y tiene su propia familia y se ve feliz. Eso me alegra
mucho. Mi corazón se hubiera sentido satisfecho, si al menos me hubiera recordado. De ese viaje regresé y volví a mis ocupaciones actuales. Debo escribirle y describirle dónde y cuándo compartimos juntos, aquellos días dorados. Aconséjeme. Entristecido. Estimado Entristecido: No despiertes ese secreto, déjalo dormir y permítele soñar con largura y sin interrupción. Tales momentos existieron porque tú los recuerdas. Para ella no existieron porque, al parecer, están borrados de su memoria. Tú atesóralos, como dulces recuerdos solamente. Lo que fue ya no podrá ser. Lo que ahora es y lo que en el futuro será, es lo real y posible. Lo que el viento se llevó, no volverá. Ver hacia atrás te puede convertir en una estatua de sal. Mirar hacia el sol te impulsará a caminar hacia delante y te impulsará a llegar. Ambos han cambiado y por lo tanto ya no se puede seguir pensando como pensaban durante la adolescencia. Tú eres el afortunado que puedes recordar aquello qué pudo ser y no fue. Con esa misma ventaja, regresa donde estabas y camina hacia una nueva luz. No te dejes adormecer por las tinieblas de la noche o del engaño. Es por el bien de los dos que ella no pudo recordar las experiencias que vivió mientras era la chica modelo, de quien tú pensabas tan alto y tan digno. Basta con que ahora, te haya brindado su amabilidad y compartido contigo, en aquellos días, momentos maravillosos. Sé feliz al meditar que en la vida no todo es tristeza y desconsuelo. También hay momentos benditos, cuando el amor inspira al heroísmo y a la transformación de las penas en alegrías. Tu doctor Corazón.
Página 17
EL Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
RECIBE UN SMARTPHONE Y UN PLAN DE 30 DÍAS POR UN BAJO PRECIO.
RECIBE UN NUEVO
CON LLAMADAS + TEXTO + PAQUETE DE DATOS
SIN LÍMITES 1GB DE DATOS 4G
iWIRELESS FREEDOM V35
Página 18
30 DÍAS POR
¡NUEVO PRECIO!
ALCATEL ONE TOUCH M’POP ★ ★
Teléfono 30 Días de Llamadas Ilimitadas + Texto + Paquete de Datos con 1GB de Datos 4G
79
$
59
$
¡NUEVO PRECIO!
ALCATEL ONE TOUCH Fierce ★ ★
Teléfono 30 Días de Llamadas Ilimitadas + Texto + Paquete de Datos con 6GB de Datos 4G
99
$
VISITE UNA LOCALIZACIÓN CERCA DE USTED TAKE2SCENE 2 212 Main Street Columbus Junction 319-728-7167
DANVILLE TELECOM 102 S. Main St Danville 319-392-4251
iWIRELESS 512 Main Street Keokuk 319-524-1417
PAYDAY TODAY 807 Richmond Ave Ottumwa 641-683-4441
iWIRELESS 821 Ave. G Fort Madison 319-372-2976
iWIRELESS 2445 Northgate Dr Ottumwa 641-683-2008
Visite a una tienda para más detalles. Velocidades de datos pueden ser reducidas al alcanzar los límites del paquete de datos. Teléfono 4G y cobertura 4G es necesaria para obtener velocidades 4G. Precios y condiciones sujetos a cambio sin previo aviso. Se aplican impuestos, tarifas y otras condiciones. El icono iWireless es una marca registrada por Iowa Wireless Services, LLC, dba iWireless. © 2015 Iowa Wireless Services LLC.
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
El Tradicional Plato
de Fiambre
Fijate que como estamos de vacaciones en la escuela, tres días seguidos acompañé a la abuelita primero al Mercado Colón y luego, al Mercado Central a comprar un montón de verdura porque, como sabés, ella empieza a preparar el fiambre (1) con tres días de anticipación, porque su preparación lleva mucho trabajo. —Llevate tu bicicleta —me dijo—, porque la verdura pesa; como siempre tuvo razón, pues aunque no la monté porque, en la parrilla puse tal cantidad de peso que me costó empujarla. Lo que me impacienta es que tardamos más, en el regateo, que lo que nos tardamos en regresar caminando a casa pero, al menos, pasamos al puesto en donde venden atol blanco, de elote y otros que no me acuerdo. Cuando le dije que por qué no pidió tostaditas (2) que estaban deliciosas, sino chuchitos (3), me respondió que no, porque temía que se le quebrara una de las placas (4) y que dichoso yo que podía masticar hasta quiebradientes (5) porque como patojo que soy tenía completa mi dentadura. Las carnes fue cosa aparte con su respectivo viaje, en esta ocasión con visita al mercado de la Placita Quemada (6), porque dijo que allí hay una carnicería donde venden las únicas butifarras que a ella le gustan y claro, de nuevo tuve que acompañarla, aunque por quedar lejos de nuestra casa nos trasladamos en buses, lo que me obligó a cargar bolsas pesadas, puesto que no pude llevar mi bicicleta. Lo del mercado, aunque la carga era pesada, fue divertido porque eso de ayudarla a pelar y cortar verdura sí que es aburrido. Después de lavarme las manos y revisarme hasta las uñas, un día antes a las 6 de la mañana, la abuelita empezó a cocinar la verdura casi una a una, pues dijo que zanahoria y remolacha por ejemplo, no podía ir juntas así que en poco tiempo en el poyo no cabían todas las ollas. Luego ocurrió la tragedia, pues cuando puso a cocinar las carnes, me sacó de la cocina; conociéndome, yo aprovecharía un descuido suyo para echarme buenos bocados de cuanta carne pondría a cocinar. Más tarde me llamó para que la ayudara con las ollas que tenían verduras para quitarles el agua. Claro que yo sabía cuál era la olla en que había cocinado el pollo, y cuando me vio que salía con ella de la cocina exclamó:
— ¿A dónde vas con esa olla, Carlitos? Cuando cariacontecido volvía a la cocina dijo: —“Ya te conozco mosco”, y me vas a dejar sin el caldo del pollo y no tendré para preparar el caldillo. Entonces con las manos en alto salí de la cocina rumbo a la pila para beber, aunque fuera solo eso, unos tragos de ¡uf! agua pura. Ese día aprendí la razón por la que a las mujeres les encanta estar en la cocina, pues mientras movía el contenido de las ollas y pellizcaba verduras y carnes para saber si estaban cocinadas, no paraba de hablar. Me dijo que el fiambre es una comida netamente guatemalteca, que se disfruta sólo dos días en el año: Uno y dos de noviembre, cuando la Iglesia Católica conmemora el Día de Todos los Santos, y que su origen es difícil de saberse con precisión. Ella me contó que en tiempos de la Colonia española,
“Me dijo que el fiambre es una comida netamente guatemalteca, que se disfruta sólo dos días en el año: Uno y dos de noviembre, cuando la Iglesia Católica conmemora el Día de Todos los Santos”. el ama de casa de una familia muy importante, ordenó a la cocinera que a toda prisa, preparara un abundante almuerzo pues repentinamente llegaron visitas de de su familia. Ya no daba tiempo a la atribulada mujer a ir al mercado y mucho menos cocinar nada con tan escaso tiempo. Como aquella fue la época cuando en las cocinas chapinas, pese a no haber inventado las refrigeradoras, ellas sabían conservar los alimentos que abundaban. Aparte de ello se disponía de muchas especias y carnes que sabían preservar, de manera que con todos esos ingredientes, uno a uno preparó los platos para tan abundantes comensales. Las damas invitadas a la mesa, como suele ocurrir, preguntaron por la receta de tan
delicioso platillo, a lo que la cocinera fingiendo enojo, dijo que era secreta, porque se la había enseñado su mamá, pero no había tal cosa, pues con ese platillo salió del apuro. Es misma noche en la soledad de la cocina, el ama de casa dijo a su cocinera de muchísimos años de prestar servicio en su casa, que la comida había salido tan sabrosa, que el año entrante debería repetirla, cosa que ella hizo, mejorando la improvisada receta. La abuelita suspiró largamente para luego decir: — Yo aprendí desde patoja, cuando acompañaba a mi abuelita y a mi mamá, a hacer el fiambre colorado, porque también lo hay blanco. ¡Ay Carlitos! pero nunca me ha quedado como el que hacían ellas. — ¡Abuelita, pero si el suyo le queda delicioso y hasta hace para vender, porque la gente se lo suplica! Tal fue mi respuesta y ella, aunque sonrió respondió: —Bien se ve que no probaste el que ellas hacían Carlitos, aunque claro, en eso tiempo no existían ingredientes que se compran en las abarroterías, como el palmito, elotitos tiernos o maíz dulce enlatado. Con decirte que a principios del siglo XIX, en Guatemala no se conocía la sardina enlatada. Eso del fiambre ya me dio hambre y, sin haber comido, se me cansó la mano, y no sigo escribiendo. Mi mamá dice que no te olvidés de mandarle su Money Order porque con el fiambre gastó mucho dinero y a mí, por favor, hay me mandás unos mis lenes. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos (1) Comida netamente guatemalteca, que se prepara a base de embutidos, verduras y otros ingredientes, con ocasión de celebrar el uno y dos de noviembre, cuando la Iglesia Católica conmemora a todos los Santos y el día de Todos los Difuntos, respectivamente. (2) Tortillas fritas a las que se untan frijoles colados espolvoreados con queso seco, de ensalada de tomate o guacamol. (3) Tamales pequeños con un trocito de carne. (4) En lenguaje coloquial chapín, equivale a prótesis dental. (5) Caramelos difíciles de masticar con manís en su interior. (6) Mercado ya extinto que en dos ocasiones se incendió. En su lugar hay una parada de autobuses.
Página 19
Pรกgina 20
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
LOS FELICES EMPLEADOS DE WEST LIBERTY FOODS Miguel Rivas Martel y su esposa, María Magdalena
Doña María camina hacia esta oficina. Mindy la saluda con abrazo y beso. No se pudiera esperar menos. Doña Mariíta es una persona adorable y toda la planta está enamorada de ella. Es bajita, pero su tamaño no le impide reír como si fuera la dueña del cielo. La santa señora lleva trabajando aquí 45 años. Un Record Guinness, se podría decir. A mí me cae bien desde el primer momento. Del corazón me brota un manantial de ternura. Ahora, don Miguel abre la puerta y lo invito a entrar. Es un señor de semblante noble y sus ojos están llenos del brillo del sol de doña Mariíta. —Yo vine primero a trabajar aquí —me cuenta—. De eso ya hace 46 años. —¿Y cuál es su horario de trabajo, don Miguel? —Mire, yo entro a las seis, pero no tengo hora de salida. De aquí salgo cuando ya no hay trabajo. —Caramba, estos señores son de madera dura y de esa ya no hay —me da por pensar—. ¿Son de México? —les pregunto. —Yo soy de Orégano y ella del Divisadero, Coahuila. Y muerto de curiosidad, les indago: —Disculpe, ¿y cómo se conocieron ustedes? —Mire, a mí no me gustó cuando lo vi. Era muy gordito. —Pero al final si le gusté —agrega don Miguel—, pues ya llevamos 53 años de casados. —Usted no lo va a creer, pero nos conocimos por carta. Un familiar nos
“conectó” y a los tres meses nos casamos. Y yo la pedí para casarnos e hicimos todo como se debe. —La noche la boda —dice doña Mariíta—, bailamos toda la noche con música norteña. El fiestón empezó a las ocho de la noche y terminó a las ocho del día siguiente. Y eso porque los músicos ya no aguantaban el frío y el sueño. No puedo evitar reírme y quererlos más y más a estos tesoros de personas, empleados de West Liberty Foods. “Voy a pasar por su casa vestido así y asá (le escribió don Miguel), así no te será difícil reconocer quién soy”. —Según él yo no lo había visto, pero cuando lo vi parado por allí, vi su cinturón y tenía escrito su nombre. Y por eso no mostré sorpresa cuando vino a presentarse. —Mire pues, esa si es una historia encantadora —les digo yo. —Ahora tenemos dos hijas, cinco nietos y siete bisnietos; en nuestro rancho en Atalissa, cerca de aquí, tenemos cuarenta gallinas, cinco gallos, dos pavos y una pava. También tenemos hortaliza y de ella comemos saludable y rico. Dios nos ha bendecido mucho. Cuando vine a pedir trabajo aquí, me dijeron, no hay tiempo de llenar la aplicación, tenemos mucho trabajo. Casi me empujaron para entrar y llené la papelería esa tarde al terminar el turno. Un dólar con noventa centavos ganaba la hora cuando empecé. Desde entonces tenemos algunas propiedades y aquí en este trabajo nos quedaremos hasta cuando Dios quiera. Y a todo esto, hemos trabajado aquí todo este tiempo sin saber inglés. —Miren pues, ustedes son campeones y por eso es imposible no quererlos y estimarlos como si fueran un tesoro. Y con esto les digo, adiós.
Frente a mi esta Salvador González. Viste su bata blanca, botas de hule y sobre su cabeza, un casco amarillo. Allí sentado, muy atento y educado, me empieza a contar un trozo de su vida: —Soy mexicano, nací en Huacao, Michoacán. Vine a West Liberty cuando tenía 13 años de edad. Mi papá ya llevaba 20 años viviendo en California, pero ya cuando arregló su situación migratoria, nos mandó a traer a México y desde entonces estoy aquí. En esta ciudad estudié la secundaria y podría decir también aquí terminé de crecer y de prepararme para el futuro. ¿Y sabe?, fuimos de los primeros inmigrantes en llegar de México a este lugar. Mi espíritu joven venía acostumbrado a jugar el futbol de allá de nuestras tierras, con los pies, con la cabeza, con las rodillas. Para mi desánimo, aquí ese deporte no era popular y no me sentí contento con eso. Sin embargo, no abandoné la idea de hacer deporte y terminé participando en un equipo de futbol americano. Para mi satisfacción llegué a formar parte del equipo estelar de la escuela. — Bueno, ¿y cuándo empezó a trabajar para West Liberty
Foods? —Ah, mire, pues ya tengo mi tiempo. Empecé a trabajar aquí en 1998. —Entonces ya lleva trabajando aquí 17 años, casi la mitad de su vida. —Pues, eso llevo. A este punto Salvador se acomoda en su silla y pone recta su espalda. —Al momento —agrega—, desempeño una posición de supervisor; mi responsabilidad es ser Team Leader, así como le dicen aquí. Y sin hacerle la pregunta Salvador se adelanta en la conversación. —Pues mire, West Liberty Foods es un buen lugar para trabajar. Siempre hay trabajo. Los beneficios son buenos y pocas empresas ofrecen tan excelentes prestaciones. Además, siempre están para, y del lado del empleado; lo apoyan si desea superarse. Por ejemplo, a mí me cambiaron al turno de la tarde cuando les expresé mi deseo de seguir estudiando. Gracias a ese apoyo completé un año de estudios en el Community College de Muscatine. Y como se dice entre nosotros, quien no arriesga no gana. —Y cuénteme de su familia. —Pues, mi esposa se llama Alicia y con ella tenemos dos hijos: Dioselin y Salvador. Ahora viene el saludo de despedida y con él la invitación de Salvador de venir a su casa para comer. Es agradable ver a una persona contenta en su trabajo, me quedo pensando mientras veo a Salvador alejarse a reanudar su labor.
Eliseo tenía 16 años cuando se cruzó para Tijuana. — ¿Y no le fue difícil? —pregunto. —No, en dos horas ya estaba en este país. Al comentarme su odisea, Eliseo se ríe y yo no me quedo atrás. —Ahora, por seguro ya tiene papeles. — Ah sí, desde hace mucho —y se vuelve a reír—. A Iowa llegamos desde Nueva York. Un pariente nos invitó a pasar la navidad aquí. Es increíble, pero nos gustó esta soledad y terminamos quedándonos aquí. En este lugar conocí a Laura Castañeda y con ella hemos hecho la vida y procreado cinco hijos. Yo soy de Santa Ana, Tecolapa, Puebla y mi esposa es de Durango. Mis padres tuvieron doce hijos y soy el número once. —¡Caramba, viene usted de familia grande! —Sí, así es. Y mire ahora, la gente con cinco o menos hijos se queja como si Dios los hubiera castigado. Los toman como una carga y no como una bendición. No, todos deberíamos dar gracias a Dios, tengamos algo o no tengamos nada. —¿Y le gusta su trabajo? —interrumpo. Sí, y mucho. Me encanta trabajar en West Liberty Foods. Y cómo no me va a encantar, si de aquí he sostenido y mantenido a mi familia, si de aquí ha salido para mandarlos a la universidad, para comprar
nuestra casa y para vivir. —¿Y vive usted por aquí? —Sí, como a trescientos metros de la planta. Mire pues, tengo esa bendición de caminar al trabajo. Eliseo conversa conmigo como si me conociera desde hace mucho y en este momento me está repitiendo: —Véngase un día y nos comemos una carne asada. Aquí lo espero, usted solo déjese caer. A esta ocurrencia solo nos queda reír y reír. Yo miro hacia la ventana. De seguro no nos han escuchado y por eso no nos vienen a llamar la atención. —¿Y usted es abuelo? —Sí, tengo un nieto y se llama Elí. —¿Y está feliz? —Ah sí, mucho. Ese niño nos tiene muy contentos a todos. Ah, y también tengo otro trabajo. Por las tardes en esta época de caza de venados voy a laborar unas horas. Mi tarea es despellejar venados. Mire, uso una garrucha, los cuelgo de aquí, les corto aquí ¡y ras!, les quito el pellejo. La gracia de Eliseo para decirme las cosas me hace reír y mucho. —¿Y sabe?, todos los días me levanto a las tres de la mañana y vengo aquí a las cuatro y media. También tengo un hijo bueno para el futbol y todas las tardes lo llevo a ensayar. —Usted nunca se cansa entonces. —Sí, me canso, pero también quiero apoyar a mi hijo. Un día de estos va a terminar jugando en un equipo profesional. —¿Y por qué se ha quedado trabajando aquí quince años? —es mi última pregunta. —Porque aquí lo tratan bien a uno y por eso retienen a los empleados —es su respuesta. Y cuando Eliseo dice eso lo dice con felicidad y con todo el corazón.
Salvador González
Eliseo Tapia
Rosa Frausto —Yo aún no nacía cuando doña María vino a trabajar. —¡Imagínese eso! —le respondo yo. Los dos nos reímos. — Vine a este país a estudiar y me gradué de Administración de Empresas. Aquí en el trabajo mi posición es: Encargada
de desarrollo y aprendizaje del empleado. Y, aunque no me lo crean aún sigo aprendiendo inglés. Soy de Saltillo, Cohauila y tengo un hijo: Jael. Así se llama mi hijo. Solo me queda felicitar a Carolina y desearle salud, progreso y felicidad.
Carolina Ponce
Yo aún no nacía cuando dona María vino a trabajar. Imagínese eso le respondo yo. Los dos nos reímos. Vine a este país a estudiar y me gradué de administración de empresas. Aquí en el trabajo mi título es: Encargada de
Desarrollo y aprendizaje del empleado. Y, aunque no me lo crean aún sigo aprendiendo inglés. Soy de Saltillo, Cohauila y tengo un hijo: Jael. Así se llama mi hijo. Solo me queda felicitar a Carolina y desearle salud, progreso y felicidad.
Página 21
Página 22
EL Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
Ahorre siempre. Queremos que ahorre dinero para los momentos más importantes de la vida. Por ello ofrecemos una tarjeta de crédito de tasa baja sin cuota anual y con protección gratuita contra el fraude.
Ahorrar es fácil con nuestra tarjeta Visa® Platinum. Solicítela en una sucursal cerca de usted. Tasa anualizada (APR)* desde
.15 8
%
Ankeny
Cedar Falls
Des Moines Marion
Cedar Rapids
Independence
Oelwein
Waterloo
* APR = tasa anualizada. Las tasas, términos y condiciones están sujetos a cambios y pueden variar con base en las calificaciones, que incluyen la solvencia. Todos los préstamos están sujetos a aprobación. El máximo de APR es 18%. Posible(s) cargo(s): el cargo por una transacción extranjera es de 1% de cada transacción múltiple de divisas, u 8% de cada transacción sencilla de divisas.
Coralville
Iowa City Waverly
Johnston West Des Moines
800.235.3228 | veridiancu.org
El Heraldo Hispano
04 de Noviembre de 2015
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
a punto de celebrar la Eucaristía (cap. 43)
D
on Justo Margarito abrió los ojos y pensó, hoy es día de mercado. En ese momento el rechinido de una carreta de bueyes pasando por la calle empedrada contribuyó a ahuyentarle el sueño. Al sentirse despierto, al sentirse vivo, hizo acopio de fuerzas, dejó la cama y se empujó hacia el espejo. En el reflejo vio a un anciano con el rostro abatido, el gancho de su nariz más pronunciado y los ojos secos y sumergidos en unas pronunciadas ojeras azulosas. No había dormido bien o había vivido durante la noche una larga pesadilla. En esas estaba cuando las campanas repicaron llamando a misa de seis. Los gozosos repiques tocaron las cuerdas del alma de don Justo Margarito, y al sentir la alegre vibración, sonrió. Asistir a misa no siempre le hacía bien, pero asistía para ver a San Luis, y por eso dejó ir en un suspiro sus deseos. -¡Nunca he necesitado tanto ver el rostro apacible de San Luis como hoy! ¡Mi santo patrono nunca parece tener pesadillas! -volvió a suspirar. Con el renovado ánimo obtenido al escuchar el tañido de las campanas, corrió a lavarse la cara, a peinarse, a perfumarse y, ya vestido, con su traje de casimir brasileño, se sentó a la mesa y tomó café. Partió un huevo duro y se llevó una rodaja a la boca. -Otra vez estoy desganado. Pero voy a comer, para no perder la costumbre -pensó. Don Justo Margarito llegó a la iglesia con diez minutos de retraso. La misa había empezado y el padre Pastorini estaba iniciando la Santa Lectura. Con una voz jubilosa, el emisario de Dios, inclinó la cabeza, extendió las manos hacia el cielo e inició la sagrada lectura. -"El Evangelio, según San Mateo... Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio..." -Al escuchar esta lectura don Justo Margarito sintió piquetes en el corazón. -Vine para sentirme lleno de paz, y en cambio voy a salir de aquí afligido y desconsolado... -rezaba el penitente. -Quisiera retirarme y ni siquiera escuchar la Homilía, pero eso sería... Don Justo Margarito, en vez de sentirse gozoso, sentía seca la garganta, desolado el espíritu, y pesados lo hombros. El padre Pastorini era conocido por predicar sin miramientos de ningún tipo, no predicaba para agradar a la feligresía, sino para violentar a los hipócritas y condenar a los mentirosos, injustos y a los desalmados. -Ojalá -don Justo Margarito hablaba consigo mismo-, estuviera comiendo chicharrones y bajándomelos con...
-en vez de terminar diciendo el deseo, empuñó las manos y esta vez balbuceó -¡Ah, no debo de tener esos pensamientos en este momento, cuando ya estamos a punto de celebrar la Eucaristía. Don Justo Margarito no comulgó, pero se le alegraron los oídos cuando escuchó; -In nomine Patris et Filii, et Spiritus Sancti. Podéis iros en paz, la misa ha concluido. -Buenos días, don Justo Margarito. Buenos días, don Justo Margarito. Al segundo saludo, don Justo Margarito reconoció la voz, se detuvo a la mitad del atrio y respondió: -Buenos días, doña Valentina. ¡Ah, perdón! Buenos días, doña Concordia . -Gracias por confundirme con una señora tan bonita. Ya veo, el casamiento lo tiene a usted en otro mundo. -Disculpe doña Concordia , pero la Misa me dejó un poco pensativo. -Don Justo Margarito, no le haga mucho caso al Padre Pastorini. -¿Por qué no? doña Concordia . -Bueno, le cuento, pero usted no se lo cuente a nadie. Don Justo Margarito inclinó el oído hacia su amiga. -El padrecito Pastorini, dicen, tiene embarazada a una mujer aquí en el pueblo, pero mire, mire como me pongo yo el dedo en la boca. La excitación provocada al escuchar un chisme tan grueso lo limpió a don Justo Margarito, como limpia la lluvia las calles, los dolores y malestares de la noche anterior y de los fastidios causados por el mensaje predicado en la misa. -Doña Concordia , no se preocupe. Usted entierra este secreto en una tumba, negra y profunda. -Pero don Justo Margarito, estos deslices de los curas no son nuevos en este pueblo. Eso sí, uno no se entera de esos amoríos, sino hasta años después. Adiós don Justo Margarito y mucho cuidado con confundir a otra señora con doña Valentina... ¡Ah!, y lo voy a estar esperando el sábado en mi casa. -Claro, estoy pendiente de llegar para comprarle dos libras de sus riquísimos chicharrones. Hacía solo unos minutos, don Justo Margarito, había salido de la iglesia cabizbajo; ahora, la cabeza la llevaba levantada. El chisme compartido por su amiga, allí en el atrio de la iglesia, parecía haberle fortalecido su cuello cuarentón. -¡Ajá! -pensaba al ir caminando con el olfato puesto en el olor a chicharrón-, Ojalá yo hubiera sabido ese secreto desde hace mucho; pero, ¿dónde -sonrió-, he estado yo todo este tiempo?, ¿dónde he estado yo? -repetía. A esta reflexión prevaleció otro pensamiento, el de su gran enemiga, doña Valentina.
-Doña Valentina, doña Valentina. ¿Por qué no me puedo sacar ese nombre de aquí de mi cabeza? Hasta llamo a otras mujeres con ese nombre. -Mira a ese perro -le urgió un silbido como de serpiente. -¿Cuál perro? Yo no veo a perros por aquí. -Caminando firme, no se había percatado de un perro echado allí, sobre la acera, a un lado de la puerta de la carnicería. -Ese perro está enfermo, tiene jiote. Solo eso me faltaba, encontrarme con un perro jiotoso este día domingo -dijo don Justo Margarito, todo malhumorado. -¡Quiten a ese perro jiotoso de allí donde está! -Gritó uno de los carniceros. Ahora, sentado bebiendo aguardiente y comiendo chicharrones, don Justo Margarito repetía: -Jiote, jiotoso, piel jiotosa, sarna, tiña, rasquiña. ¿De dónde me salen estas palabras a mí y por qué solo cuando las menciono siento el sabor de los chicharrones? La pregunta lo motivó a levantar la mirada como si deseara encontrar la respuesta en el tejado, Al quedarse viendo de fijo comprendió lo inevitable. Excitado exclamó: -¡Jiote, tiña, sarna y rasquiña para mi enemiga, doña Valentina! -Ahora se golpeaba la mejilla y decía: -Soy un tonto, ¿por qué no se me había ocurrido algo así antes? La revelación era clara, clarísima, transparente, contundente. Era como si el cielo le hubiera revelado el secreto de la eterna juventud. Entre tanto, en la casa PérezCastellanos . -¿Cómo se enteró ese natural de mi enfermedad? -exclamó con enfado, doña Valentina. -No sé, mamá. Aquí vino una muchacha y preguntó por usted. ¿Desea algo? -le preguntamos. Usted estaba enferma y por eso estaba descansando y de seguro por eso no escuchó la plática con ella. -Aquí dejo esta comida. La manda don Justo Margarito para la señora de la casa. Ojalá se cure pronto, mandó a decir. -Bueno, ¡Déjela allí! -le dijimos sorprendidas. Al escuchar nuestra respuesta, la muchacha se agachó, bajó la olla de su cabeza y la puso en esa mesa. -Solo de oír eso, estoy sintiendo caliente la cabeza otra vez. Ahora, hasta siento la frente encendida -rezongó doña Valentina. -Justo -agregó-, cuando estaba empezándome a sentirme más aliviada de esta fiebre gripal, llega esta cosa. Un presentimiento, relacionado con “esa cosa”, o sea de la olla de comida, llevó a doña Valentina a pegar un grito y a alzar los brazos como si fueran espadas y con el filo de ellas deseara matar al diablo y a
todos sus demonios, incluyendo a don Justo Margarito. -En el almacén Casa Grande... Don Justo Margarito ahora sonreía poco y conforme las horas y los días pasaban, pensaba y actuaba nervioso. Según él, sus deseos se habían cumplido. Doña Valentina para este momento ya debería tener la piel jiotosa. La piel rosada de esa señora debería tener para este día la apariencia de un paño verdoso y maloliente. -Mandé esa comida hace una semana, pero he preguntado a algunas personas y nadie la ha visto desde entonces. Nadie me ha podido informar de los resultados. Debe estar escondida para ocultar su enfermedad. Debe verse fea... toda desmejorada. Quizás pasa los días deseando morirse -pensaba don Justo Margarito. Al recapacitar en su triunfo sobre doña Valentina, a don Justo Margarito le temblaba una esquina del ojo malo y también sentía duro el labio superior. -Unos días antes de cometer esa fechoría... -Hágame un favor -le había dicho a una persona de su confianza esa mañana- cuando estuvo a punto de tropezarse con un perro jiotoso frente a la carnicería. -¿Cuál favor? -le había preguntado el amigo. -Camine allá, por la carnicería, y por allí va a encontrar un perro jiotoso. Ráspele el lomo y por favor tráigame un poco de esa cosa, o sea un poco del jiote de ese perro. -Yo hago ese favor con gusto. Pero si va a usar esa cosa fea para hacerle daño a alguna persona, le ruego no me vaya a quemar con las autoridades o con nadie. -No, no tenga pena, ¿cómo va a ser eso? Le prometo, jamás mencionar su nombre, ni dañar su reputación. -¡Está bien! Esta noche le concederé su deseo entonces. Sintiéndose confiado en sus picardías, don Justo Margarito, reía. -Ese estofado de gallina, con una pisca de polvo de jiote, debía haber tenido un sabor irresistible. -Eso pensaba don Justo Margarito, al rezar por las noches, al irse a dormir, al levantarse y al ir al excusado. Pero Don Justo Margarito estaba muy, pero muy equivocado y continuaría así por lo menos siete días más. Ahora, mientras esperaba ver o recibir informes de los resultados de su fechoría ojalá hubiera escuchado los susurros de su corazón. -No te hagas muchas ilusiones -le había tratado de decir, pero infatuado de vanidad, inflado de impertinencia y orgullo no lo escuchaba. Antes escuchaba y le ponía toda su atención a otra voz, una voz engañosa y maligna. En otro escenario a donde don Justo Margarito no podía asomar su
nariz... -¡Ojalá alguien le haga saber a ese natural una cosa...! -dijo doña Valentina. -¿Cuál cosa? -preguntó don Artemio. -¡Eso, mire! -y señaló el fogón. Don Artemio miró y vio sobre el fogón una olla de caldo de res y otra con dulce de guayaba. Mientras la señora de la casa descansaba, las muchachas de la casa habían estado preparando el almuerzo y ahora preparaban las tortillas. -Aquí en esta casa no tenemos hambre. Somos pobres, pero no hemos caído en esa desgracia todavía. -Sí, Valentina. Eso es cierto, aún no hemos caído en esa desgracia. La esposa de don Artemio, procedió y habló con voz de trueno: -¡Hijas, vayan a tirarle esa comida a los perros! ¡Nosotros no la necesitamos! -y con la misma escupió y con su pie derecho golpeó el suelo. Tres días después de haber comido el estofado, los perros de doña Valentina amanecieron rascándose el pelambre como si les hubieran puesto polvo de chile en sus coyunturas y les estuviera picando el lomo un millón de hormigas. Todos en la casa, exceptuando doña Valentina, estaban sorprendidos de ver a sus perros rascándose de su pelambre el horrible jiote. A los días alguien tocó a la puerta de la casa donde ahora los perros están enfermos con jiote. -¡Aquí vengo por la olla! -dijo la voz. -¿Cuál olla? -contestó desde la cocina, doña Valentina. -¡Ah, ya se dé cual olla habla esa muchacha! -dijo Casta Luz. Doña Valentina sosteniendo la olla con sus manos, preguntó. ¿Es esta? -¡Sí!, esa es. De nuevo en la sala del almacén Casa Grande... -Don Justo Margarito, ya regresé del mandado y aquí está su olla -¿Quién te entregó la olla, hija? -Doña Valentina, ella misma salió hasta la puerta y me la entregó. -¿Te dijo algo más? -preguntó ansioso. -Sí, me dio un mensaje para usted. -¿Y cuál es el mensaje? -Era algo así como... mis perros están enfermos de jiote... -Solo eso te dijo. -Sí, solo eso. Don Justo Margarito dejó caer los hombros y su semblante se oscureció. La muchacha lo dejó solo. Esa noche, cuando ya los habitantes de San Luis se habían ido a descansar, don Justo Margarito sacó del cofre varios botellas de aguardiente y de ellas bebió y bebió como si el día lunes nunca iba a llegar. A eso del primer canto del gallo, el cuerpo del Amigo del pueblo perdió control, cerró los ojos y se quedó dormido.
Página 24
04 de Noviembre de 2015
EL Heraldo Hispano
LA NAVIDAD ZULETA
Querida mamá: No soy poeta para decir “tú eres mi felicidad” y gracias a Transportes Zuleta, en esta caja mando tu Navidad.
Transportes
ZULETA
¡Ah, tu eres mi dicha completa! Y por ti, la Navidad vale la pena. Por eso esta caja la lleva Zuleta y allí en ella va tu Nochebuena. La caja va de mi amor repleta, allí van mis suspiros, un beso y todo va al cuidado de Zuleta. Allí va el amor que te profeso. Van mil lágrimas en una cubeta, mi dicha y toda su profundidad. Todo va muy seguro por Zuleta y todo es para ti en esta Navidad.
LLAME PARA DETALLES DE SALIDAS NAVIDENAS EN SU AREA
1-800-985-3829
ENVIO DE PAQUETERIA
ENVIO DE PAQUETERIA
ENVIO DE PAQUETERIA
ENVIOS DE CAJAS DE PUERTA A PUERTA A: MEXICO, GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS