![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214182843-4f9e8e0b7f78f193c7558a4232c0df45/v1/b2580cf7791d37ae5d11a9967c7fda05.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
AQFU
# 38 • D IC IEMBRE 20 21 • Pág 3 4
La Federación Internacional Farmacéutica fomenta un acceso más amplio a la vacunación en las Américas con una nueva publicación
Advertisement
Los farmacéuticos de las Américas que deseen contribuir a la cobertura de vacunación pueden, a partir de hoy, acceder a un documento técnico publicado por la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP). El informe, “Servicios farmacéuticos en inmunización: contribuciones, experiencias e implementación en la región de las Américas”, ha sido elaborado por el Foro Farmacéutico de las Américas* y está disponible en inglés, portugués y español. “Las dos principales barreras para una buena cobertura de vacunación en América Latina se han identificado como la falta de accesibilidad relacionada con la infraestructura y la disponibilidad de vacunas, y la indecisión ante las vacunas. Sin embargo, sabemos que la profesión farmacéutica tiene el potencial de ayudar a superar estas barreras”, dijo el Dr. Eduardo Savio, presidente del Foro Farmacéutico de las Américas. La nueva publicación cita casos de participación exitosa de farmacéuticos en inmunización en las Américas, con ejemplos de 10 países latinoamericanos, así como Canadá y Estados Unidos, luego de un ejercicio de investigación y revisión de literatura. También contiene un capítulo que describe las funciones de los farmacéuticos en la “cadena de inmunización”, desde el desarrollo de las vacunas hasta la administración. “El farmacéutico tiene un papel que desempeñar en toda la cadena”, agregó el Dr. Savio. Los foros farmacéuticos regionales, establecidos con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la FIP hace al menos 15 años, están en proceso de integrarse más con la FIP. “Esta es la primera vez que la FIP publica un informe del Foro Farmacéutico de las Américas y es una demostración de los resultados de nuestro trabajo más estrecho”, dijo el presidente de este organismo, Sr. Dominique Jordan. Añadió: “Durante muchos años, el foro ha jugado un papel de liderazgo en el desarrollo de la farmacia en las Américas. Con esta publicación, se da un nuevo paso adelante para alentar a los farmacéuticos de la región a aceptar y reclamar un papel más importante en la promoción de la vacunación. La FIP se complace en continuar trabajando con el foro hacia este objetivo “.
Sobre la FIP
La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) es la federación mundial de asociaciones nacionales de farmacéuticos, científicos farmacéuticos y educadores farmacéuticos, y mantiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud. A través de sus 147 organizaciones miembros, representa a más de cuatro millones de profesionales y científicos de todo el mundo. Sobre el Foro Farmacéutico de las Américas (FFA)
El FFA fue fundado en el año 2000. Es una plataforma para la cooperación de profesionales farmacéuticos en la región de las Américas con el objetivo de permitir un mayor impacto en la mejora de la salud y la eficiencia de los sistemas de salud a través de los servicios de farmacia. Nota: Comunicado de prensa emitido en La Haya, el 17 de noviembre de 2021. Lin-Nam Wang, responsable de Comunicaciones Corporativas y Promoción, FIP Contacto: lin-nam@fip.org
(*) Nota del editor: Editado por la Dra. Nuria Montero, directora de práctica farmacéutica del Foro Farmacéutico de las Américas, y escrito por expertos del Centro Nacional de Información de Medicamentos de la Universidad de Costa Rica.
# 38 • D IC IEMBRE 20 21 • Pág 3 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214182843-4f9e8e0b7f78f193c7558a4232c0df45/v1/d15e8e10328f4227dfc43c9bf3d9a991.jpeg?width=720&quality=85%2C50)