2 minute read

SALUD PARA TODOS Dolor de rodillas: un problema cada vez más común

Dolor de rodillas: un problema cada vez más común

El dolor de rodilla es un motivo de consulta frecuente que afecta a personas de todas las edades. Puede ser resultado de una lesión, una sobrecarga de la zona o secundario a algunas patologías médicas. En este artículo, se describen las principales causas de este dolor que reúne tantas quejas. Por Dr. Stefano Fabbiani

Advertisement

En adultos, especialmente adultos mayores, el dolor de rodilla tiene que ver con un desgaste que es consecuencia del paso del tiempo. Además, el sobrepeso y la obesidad constituyen un factor de riesgo en esta población, ya que acelera el deterioro de la articulación y la ruptura del cartílago articular. En adolescentes y adultos jóvenes las causas más frecuentes de este padecimiento se relacionan con un desequilibrio de los músculos del muslo, poca flexibilidad, problemas de alineación de las piernas entre las caderas y los tobillos, uso de técnicas o equipos inadecuados para entrenamiento de deportes y excesiva actividad física. Mientras que, en niños, puede aparecer si se presentan alteraciones de la postura, deformidades de la rodilla y alteraciones congénitas de la misma. Las causas más frecuentes de dolor de rodilla son: • Lesiones traumáticas: esguinces (estiramiento excesivo de las es-

tructuras), luxaciones (pérdida de la estructura articular normal o “dislocación”), rotura de meniscos o ligamentos y fracturas. • Lesiones deportivas: fatiga y sobrecarga muscular, tendinitis, lesiones ligamentosas y cartilaginosas y desgarro muscular. • Patología médica: artrosis, gota y artritis reumatoide. • Infecciones • Patología ortopédica (fundamentalmente en niños): alteraciones de la angulación de la rodilla y malformaciones congénitas En base a que las lesiones traumáticas y deportivas, que son de las más comunes, existen ciertas medidas de prevención como evitar el sobrepeso, mantener la flexibilidad, realizar calentamiento previo a actividades deportivas, usar calzado adecuado, y, de ser necesario, utilizar equipo de protección adecuado en todo momento.

¿Qué hacer ante el dolor? Una conducta para considerar es descansar la rodilla afectada, evitar sobreesfuerzos y dar tiempo a que la lesión sane. También se puede aplicar hielo, que reduce tanto el dolor como la inflamación. Otra medida que puede contribuir es la elevación de la pierna para reducir la hinchazón, intentando colocar el miembro afectado sobre almohadas o sentarse en un sillón reclinable. Los analgésicos y antiinflamatorios, así como también la fisioterapia, pueden ayudar a calmar el dolor y recuperar la funcionalidad de la rodilla. Hay que tener en cuenta que, ante la aparición de un dolor, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud. Frente a lesiones traumáticas, fundamentalmente las de mayor entidad, es imperativa la consulta. Cuando un deportista nota un dolor brusco en la rodilla debe detenerse y buscar consejo médico, ya que existe la posibilidad de una lesión que pueda agravarse si se continúa con la actividad.

# 38 • D IC IEMBRE 20 21 • Pág 4 4

This article is from: