![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214182843-4f9e8e0b7f78f193c7558a4232c0df45/v1/d7965521de70f631f29fa7380ce830ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
DESTINOS
# 38 • D IC IEMBRE 20 21 • Pág 5 4
Cartagena de Indias, Colombia
Advertisement
Ubicada a orillas del mar Caribe, sus callecitas coloridas llenas de encanto convierten a Cartagena de Indias en la puerta de entrada a Sudamérica. “La Heroica”, como la llaman, contempla a su alrededor varios archipiélagos e islas que son paraísos para un verdadero descanso.
A los encantos naturales de Cartagena se suman los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes. Las playas de la ciudad invitan a hacer turismo, descansar y divertirse con la refrescante brisa y las tibias aguas del mar. De la misma manera, el clima es muy agradable: la temperatura durante todo el año es de 27°C en promedio, ideal para disfrutar de una excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura turística. Este fantástico destino guarda los secretos de la historia en su ciudad amurallada, sus balcones y sus angostos caminos de piedra que sirvieron de inspiración a Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982. Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América; un tesoro que, hoy en día, es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.
¿Qué hacer en Cartagena? Indudablemente, hay que conocer el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad recorriendo su centro histórico, el cual se encuentra rodeado por largos kilómetros de antiguas murallas. La belleza y la importancia de este paisaje hicieron que Cartagena fuera declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984. En “La Heroica”, además de palpar cientos de años de historia en calles empedradas, se puede explorar el impresionante Castillo de San Felipe de Barajas que data del siglo XVII. Así mismo, hay un interesante recorrido por las iglesias antiguas y monumentos famosos como los dedicados a la India Catalina, los Zapatos Viejos y los Pegasos. Otra de las actividades a considerar es visitar
Tips para viajeros
La mejor época para visitar Cartagena varía poco durante el año y depende de los intereses de cada turista. Enero es ideal para disfrutar de eventos culturales, mientras que, entre noviembre y abril, el clima es perfecto para conocer playas y paisajes. Transportarse es muy sencillo, especialmente en taxi, ya que no son muy largas las distancias en las zonas turísticas. Las opciones de alojamiento son diversas e incluyen desde hostales económicos hasta los tradicionales hoteles coloniales y hoteles boutique. Una vez en la ciudad, hay numerosos puntos de información para asesorar a los turistas sobre paseos y consultas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214182843-4f9e8e0b7f78f193c7558a4232c0df45/v1/fdc1d1c3fd3d03e207c249c7f9c8ba41.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
el Museo Naval o el Centro Comercial La Serrezuela. En estas caminatas, además de disfrutar de la agradable temperatura de la ciudad, se pueden apreciar los ritmos locales que suenan en las calles y las artesanías que engalanan los comercios. Al caer la noche, el encanto de la zona colonial es perfecto para hacer un recorrido sobre carruaje guiado por caballos, para transportarse en el tiempo. Pero “La Heroica” no solo es historia. La ciudad es escenario de un vibrante presente que se manifiesta en importantes eventos de talla mundial. Uno de ellos es el Festival Internacional de Música y el Hay Festival, que se celebran en enero y reúnen a los principales exponentes de la música instrumental y la literatura internacional. Así mismo, se lleva a cabo en marzo el Festival Internacional de Cine y Televisión, un evento al que asisten cineastas, actores, músicos y aficionados del séptimo arte. Otra muestra de la variada oferta de planes que acerca este destino es la propuesta gastronómica, que incluye restaurantes de cocina tradicional donde probar delicias cartageneras como el arroz con chipi chipi, el lomo de cerdo en salsa de tamarindo y la crema de langostinos. Cartagena tiene más de cinco complejos de islas a su alrededor que, a su vez, proporcionan más de 20 playas para visitar. La arena blanca, las palmeras, la brisa del mar y, en algunos casos, los arrecifes de corales dan la bienvenida a estos paraísos de descanso. Las principales y mejores playas se encuentran en las Islas del Rosario, Barú, San Bernardo y Tierra Bomba. Además, dentro del sector más turístico, se puede visitar Bocagrande, que cuenta con amplias playas, hoteles, restaurantes, centros comerciales y discotecas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214182843-4f9e8e0b7f78f193c7558a4232c0df45/v1/3ffbdc573d28efe61a08264d4ff9c93a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fuente: Colombia.travel
# 38 • D IC IEMBRE 20 21 • Pág 5 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214182843-4f9e8e0b7f78f193c7558a4232c0df45/v1/6afd76535e88b6ca30964aeb37e28547.jpeg?width=720&quality=85%2C50)