![](https://assets.isu.pub/document-structure/220720144629-70e91fd923971375558f7f4013cb25eb/v1/8a5ddd1310333d5bcfb5bc4450deee20.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
SALUD PARA TODOS Recomendaciones para prevenir incendios domésticos
JULIO 2022 • Pág 50 # 45 •
Advertisement
Ante las olas de frío durante la temporada de invierno, la Dirección Nacional de Bomberos realizó una serie de recomendaciones para la correcta manipulación de aparatos y métodos de calefacción utilizados en los hogares.
De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio del Interior, en los últimos tres años, 142 personas perdieron la vida como consecuencia de incendios. En lo que va de 2022 fueron siete las personas que fallecieron por estos incidentes. Los incendios domésticos suelen incrementarse durante épocas de frío y pueden ocurrir debido a un mal uso de medios para calefaccionar los ambientes, los cuales representan un alto riesgo si no se tienen los cuidados necesarios. En este sentido, las recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos se basan en las buenas prácticas de seguridad antes y durante el uso de aparatos de calefacción. Las mayoría de estos accidentes puede prevenirse siguiendo un conjunto de simples instrucciones que se presentan a continuación: • Evitar colgar o acercar ropa a estufas o calefactores. • Evitar utilizar el horno para calefaccionar ambientes. • No conectar equipos eléctricos (de cualquier tipo) más allá de la capacidad de la línea. • No dormir con estufas a combustión encendidas. • En caso de utilizar calefacciones a llama, dejar abierta una rendija de la ventana para que se ventile el lugar. • No sobrecargar sistemas eléctricos con equipos de calefacción que pueden provocar un cortocircuito.
Ante una emergencia por incendio comunicarse de inmediato con Bomberos al 104 o al 911.
• Hacer una revisión de los consumos de los aparatos eléctricos y chequear las instalaciones de la vivienda una vez por año. • Procurar no dejar al alcance del fuego elementos que puedan arder como manteles o cortinas. • Asegurarse de que el calefactor haya pasado la inspección correspondiente por personal calificado,asegurandoelcorrectofuncionamiento del mismo. • Si se percibe olor a gas, no encender fósforos ni mecheros. Ventilar la vivienda y cerrar la llave degasparaidentificarluegodedóndeproviene la pérdida. • No dejar velas encendidas si la habitación no se encuentra bajo supervisión de un adulto. • Leer las recomendaciones de los fabricantes de aparatos como mantas térmicas, estufas eléctricas y equipos de aire acondicionado.
¿Qué hacer en caso de incendio?
¨Verificar el incendio e identificar el origen del fuego. ¨Llamar al 911 y evacuar a los presentes. ¨Cortar los suministros de energía eléctrica y gas. ¨Si es posible, extinguir el fuego con las debidas precauciones. Recordar que si el fuego es de origen eléctrico (por ejemplo, un adaptador) o de líquidos inflamables (por ejemplo, una sartén con aceite) no se debe intentar apagar con agua. ¨En todo momento procurar mantener la calma. ¨Ponerse a salvo lo más rápido posible. ¨No perder tiempo intentando recuperar objetos. ¨En caso de ser necesario, desplazarse cerca del suelo: en esa zona la temperatura será más baja y se podrá ver y respirar mejor. ¨En caso de tener que bajar de un edificio en llamas, usar una escalera libre de humo. No usar el ascensor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220720144629-70e91fd923971375558f7f4013cb25eb/v1/7c9d5f573d6399bab36a7c57baed283d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)