10 minute read

COSMÉTICA

¿Cómo cuidar los pies en el deporte?

Para realizar la mayoría de las prácticas deportivas es necesario utilizar los pies. Esto puede implicar la aparición de ciertas patologías que terminan alterando el rendimiento físico, ya que tiene una relación directa con el estado en que se encuentran nuestros pies.

Advertisement

Por Tec. Camila Cacheiro

Practicar deportes y realizar ejercicio, además de ser divertido, es una actividad social para la vida diaria que tiene muchos beneficios para la salud: reduce la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, mejora la función cognitiva, ayuda a controlar el peso corporal, mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y promueve un mejor descanso. Cuando el entrenamiento implica estar en movimiento o soportar cargas de manera repetitiva, el pie se adapta al peso, al terreno y amortigua el impacto. Pero, con el paso del tiempo, estas capacidades se deterioran y pueden presentarse distintas patologías. Las lesiones en los pies pueden afectar la pisada y repercutir en articulaciones como en rodillas, cadera y espalda. También son frecuentes las infecciones e incluso la adopción de una mala postura para evitar el dolor. Patologías que pueden presentarse al practicar deportes o actividad física

Pie de atleta

Se trata de una infección fúngica (causada por hongos) que se puede extender a lo largo de la planta del pie y entre los dedos. Se genera debido a la humedad que se encuentra en el interior del calzado por el exceso de transpiración o el uso de

vaselina. Los síntomas más frecuentes son ardor, mal olor, inflamación, picazón, piel seca, descamada y roja.

Callosidades

Comúnmente conocidas como durezas, es un exceso de piel de coloración amarillenta que se produce con el aumento de la presión o fricción en una zona determinada. Se generan por el tipo de calzado y gestos en la práctica deportiva como pueden ser frenadas, patadas o cargas repetitivas.

Papilomas VPH

Responsable de algunas lesiones cutáneas como verrugas, en este caso verrugas plantares. Son lesiones que se parecen a los helomas (callos), pero se diferencian porque no se forman en zonas de apoyo y generan dolor al presionarlas. Se pueden transmitir por contacto directo en una lesión que ya existía o de forma indirecta por la dilatación de los poros debido al exceso de sudoración. También es frecuente el contagio en vestuarios, piscinas, duchas o al compartir pertenencias de uso personal como chancletas y medias.

Hematoma subungueal

Cuando realizamos ejercicio los dedos de los pies pueden impactar con la punta o el dorso de la zapatilla produciendo un hematoma debajo de la uña. Esto sucede si el calzado es muy ajustado o si el impacto es repetitivo, este traumatismo genera el mismo efecto que tendría un gran golpe sobre las uñas. Es una lesión dolorosa por la presión que genera la sangre en el tejido debajo de la uña.

Ampollas

Las ampollas pueden localizarse en cualquier zona del pie y se forman debido al roce y el calor, sumado a la humedad dentro del calzado. En algunos casos, la presencia de una ampolla, impide continuar con la actividad física.

JULIO 2022 • Pág 26 # 45 •

Onicomicosis

Es una infección por hongos en las uñas. Este tipo de microorganismo se reproduce en un ambiente oscuro, húmedo y cálido, siendo el calzado de entrenamiento un lugar perfecto para este proceso. Además, los pies pueden estar expuestos a traumatismos que son una puerta de entrada para la colonización. La onicomicosis suele producir un aumento en el grosor de la uña y, como consecuencia de esto, se genera presión sobre el tejido, desprendimiento de la lámina, fragilidad, cambio de coloración y mal olor.

Uña encarnada

Es una lesión en el tejido generada por la uña a raíz de un mal corte, zapatillas apretadas, traumatismo o exceso de sudoración. Suele causar dolor, inflamación e infección en el tejido. Consejos para cuidar los pies en el deporte o actividad física Es importante generar hábitos de cuidado diario empezando por la higiene con agua y jabón, con especial énfasis en el secado interdigital. La piel hidratada es más flexible y resistente por lo que es necesario aplicar una crema específica para pies todos los días. Realizar un masaje en las zonas de mayor roce y evitar el producto hidratante entre los dedos. Las medias deben ser de materiales transpirables como el algodón, tejido técnico y sin costuras para evitar roces. Las zapatillas hay que elegirlas teniendo en cuenta el tipo de ejercicio o deporte que se practica, el tiempo de entrenamiento, el tipo de superficie donde se realiza la actividad, el peso corporal y el tipo de pisada. En caso de utilizar plantillas ortopédicas es necesario llevarlas al momento de comprar el calzado. Para evitar lesiones en la piel es recomendable usar el calzado nuevo de forma paulatina. La prevención de lesiones es fundamental, por lo que es necesario observar los pies y consultar con un profesional del área. La atención podológica debe ser parte del cuidado de los pies para tratar la piel y uñas, eliminar callosidades, realizar un corte correcto y asistir cualquiera de las patologías anteriormente mencionadas. Disfruta el deporte o ejercicio físico de una forma saludable; cuida tus pies para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y la práctica.

JULIO 2022 • Pág 28 # 45 •

Cursos y Capacitaciones Ginkgo

Silvina Fernandez Verstegen

Licenciada en Gerontología (Escuela de Ciencias del Envejecimiento, Universidad Maimonides, Buenos Aires, Argentina) Posgrado en Gerontología Social (Universidad Maimonides, Buenos Aires, Argentina) Diplomatura en Psicogerontología para la Atención Integral Centrada en la Persona (Fundación Pilares, España)

¿Cómo nace Ginkgo? La Licenciatura en Gerontología me permitió conocer todas las aristas que conformaban la atención del Adulto Mayor y su entorno. Advertí que nos preparábamos para abordar un sinnúmero de acciones posibles a partir de la problemática que se nos presentaba, es decir, caso por caso en forma independiente. Haciendo foco en todas las áreas y no solo en lo BIO. Para finalizar la carrera se nos requería presentar un proyecto personal que fuera realizable. En esa búsqueda me propuse como desafío idear un espacio que fuera la raíz de la atención gerontológica, donde todo comienza, cuya columna vertebral es el equipo que conforman mancomunadamente todos los participantes del universo gerontológico, donde todo inicia con la persona. ¿Cual persona? TODAS. La persona mayor, su familia, su entorno y todos los profesionales o no de la salud, que directa o indirectamente se encuentran vinculados a la atención que recibe esa persona. El proyecto debía tener un nombre, investigando encontramos en El GINKGO, el cual es considerado la especie vegetal viva más antigua del mundo, una analogía con el ciclo de la vida de todo ser humano. Ya había encontrado el símbolo de lo que representaba el proyecto, pero no alcanzaba a expresar lo que Yo quería transmitir, por lo que el nombre completo es “Ginkgo, Darle vida a los años”. Estaba muy orgullosa de lo que había realizado, y ese sentir me motivo a convertirlo con el tiempo, en realidad. Todo un desafío y aprendizaje día a día.

¿Cuáles son los servicios que se ofrecen? Es un abanico basado en tres pilares. A las instituciones de la salud ofrecemos asesoramiento, auditorias, seguimiento de procesos, capacitación del personal y asistencia técnica. A las personas mayores y su familia orientación y asesoramiento. A las Asociaciones Civiles e Instituciones Sociales, diversos tipos de charlas relacionadas a las Personas Mayores. Los efectos de la pandemia nos llevaron a desarrollar diversas actividades: webinares, Jornadas Nacionales de actualización de cuidados, cursos, capacitaciones. Esto nos ayudo a seguir avanzando, evolucionando y conformando un equipo de diversos profesionales con valores y gran dedicación. La virtualidad, nos permitió abrir caminos y poder llegar a todo el Uruguay, lo cual era algo muy solicitado. Recientemente llevamos a cabo el 1er Congreso Internacional de Gerontología, cuyo lema fue “Hacia la Humanización y Atención Personalizada de las Personas Mayores y su entorno”. Tuvimos el privilegio de contar con profesionales de renombre del Uruguay, Argentina, Estados Unidos y España. Quienes compartieron distintas ópticas sobre el abordaje de la atención del Adulto Mayor (Bio, Psico, Social, Coaching, Cannabis, Recreativo, Inteligencia Artificial, Odontología, etc.), enriqueciendo nuestros conocimientos. El evento tuvo lugar los días 12 y 13 de mayo en el Hotel Cottage de Carrasco y de forma paralela la Expo-Bienestar 2022, espacio con la participación de 20 expositores que presentaron sus propuestas a los asistentes.

¿De qué constan los cursos y las capacitaciones? Los Cursos de introducción al cuidado de las Personas Mayores están diseñados para generar una salida

laboral alternativa, capacitaciones específicas para actualizar conocimientos y prácticas. En el mes de agosto se iniciarán los siguientes cursos: 1)Curso de Asistentes de Cuidados para personas mayores: Orientado a toda persona que desee capacitarse sobre cuidados a personas mayores, asistentes personales en actividad (con o sin formación), personal de residencias o instituciones de la salud, Licenciados y

Auxiliares de Enfermería, Estudiantes del área de la salud y familiares del adulto mayor. 2)Dinámicas de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores

Módulo 1: Orientado a asistentes personales en actividad (con o sin formación), personal de residenciales o instituciones de la salud,

Licenciados y Auxiliares de Enfermería, Estudiantes de la salud, Gerentes, Supervisores y/o Jefes de

Servicios gerontológicos públicos o privados y docentes dedicados a la educación de Personas Mayores. 3)Gerenciamiento de Servicios Gerontológicos: Dirigido a profesionales, directores, gerentes, supervisores de servicios y licenciados con o sin experiencia en el gerenciamiento de servicios gerontoló-

gicos y ELEPEM privados y públicos. Próximamente también se iniciará un ciclo de charlas para personas mayores, donde se debatirán diferentes temas de interés y se desarrollarán en diferentes puntos del Uruguay.

¿En qué modalidad se dictan? Ginkgo cuenta con la plataforma EDUCA, lo que permite brindar los cursos en forma virtual en vivo y diferido. Esto permite al alumno ver las clases en cualquier momento y de surgir alguna duda, puede realizarle la consulta al profesional. También se le sube material bibliográfico de consulta. Este año podremos realizar algunas clases presenciales. Lo que enriquecerá aún más lo que se brinda.

¿Qué cuidados específicos hay que tener en cuenta a la hora de tratar con adultos mayores? Consideramos y tratamos de transmitir que más allá de los conocimientos específicos que cada patología o situación nos presente, hay que conocer la historia de vida de esa persona mayor y su entorno. Escuchar, observar, respetar y proponer a partir de todo un plan donde participe la persona mayor y que él sepa que es lo que se va a realizar y pueda dar su opinión. A partir de ello construir un vínculo donde todos son un equipo y que cada uno ocupa una función y un rol que se debe llevar a cabo. Así lograremos un bienestar y una calidad de vida para todas las partes.

¿Qué herramientas se logran luego de participar de estas instancias? Atención personalizada, integral y humanizada no solo para las personas mayores. ¡Sino para todos! Entender, y sabemos que no es fácil, que todos merecemos ser respetados. Mas allá de la necesidad de trabajo, al que estamos cuidando y/o ayudando, en el futuro seremos nosotros los que estaremos en esa posición. La vejez no es ENFERMEDAD! Es descubrir la experiencia y/o sabiduría que tienen para transmitirnos. Siempre hay algo para aprender de ese ser. Y merece ser cuidado, no anulándolo sino empoderando sus capacidades. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales! www.ginkgopm.com.uy ginkgopersonasmayores Ginkgo Darle Vida a los años secretariaginkgo@gmail.com

This article is from: