3 minute read

TIEMPO LIBRE Lectura y Netflix

Next Article
AQFU

AQFU

JULIO 2021 • Pág 50 # 33 •

Lectura

Advertisement

La salud de los papas

Nelson Castro

Por siglos los papas han muerto en el trono hasta que, en los últimos años, diversas circunstancias pusieron en duda sus aptitudes para gobernar a causa del deterioro intelectual y físico. A un Juan Pablo II vencido por el Parkinson siguió la sorpresiva abdicación de Benedicto XVI. Fue Francisco quien buscó terminar con las intrigas palaciegas. Como el papado es una monarquía teocrática y los pontífices mueren en el poder, sus enfermedades juegan un papel relevante en el desempeño del cargo. Las especulaciones, los rumores y las intrigas palaciegas alcanzan dimensión mundial. De esta investigación inusitada surge un libro único en el que Nelson Castro, médico respetado y periodista de extensa trayectoria, devela los misterios que rodearon las enfermedades papales, sus efectos dentro de la curia y las repercusiones en la vida de millones de fieles.

Tan cerca de brillar

Jorge Bafico

Este libro es testigo de una batalla contra el dolor lacerante de una pérdida. Jorge Bafico intenta construir una ficción que se aleje de la angustia vivida, pescando palabras que sirvan para transmutar el sufrimiento y convertirlo en poesía. Estas páginas son parte de un relato dedicado a alguien que no pudo florecer. A través de la mirada compasiva y llena de empatía de su narrador, las personas y las situaciones retratadas iluminan el pasado y el presente, obrando el milagro de convertir el dolor en esperanza. Un libro intenso y personal. La crónica de la pérdida de un hijo como motivo literario, que habilita y proyecta un recorrido emotivo y sanador a través de los vínculos familiares, la posibilidad de salir del dolor y recuperar la esperanza.

Después

Stephen King

El rey del terror regresa con una nueva e inolvidable novela, número uno en la lista de más vendidos de New York Times, que cuenta la historia de Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, quien solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Después es Stephen King en estado puro, una novela inquietante y emotiva sobre la inocencia perdida y las pruebas que hay que superar para diferenciar el bien del mal. Deudora del gran clásico del autor It (Eso), se trata de un relato poderoso, terrorífico e inolvidable sobre la necesidad de plantarle cara a la maldad en todas sus formas.

Netflix

¿Quién mató a Sara?

Creada por José Ignacio Valenzuela y dirigida por David Ruiz y Bernardo de la Rosa, ¿Quién mató a Sara? es una serie de televisión mexicana que ya lleva dos exitosas temporadas estrenadas en Netflix. El guion está relatado en dos líneas temporales con el objetivo de entender qué ocurrió con Sara (Ximena Lamadrid), una joven asesinada que se desconoce quién la mató ni por qué motivo. Una parte de la historia se sucede en el año 2000, cuando varios de los personajes eran adolescentes, para esclarecer algunas de las razones que pudieron haber llevado a los sospechosos a matar a la protagonista. La otra línea temporal se desarrolla 18 años después en el momento en que Alex Guzmán (Manolo Cardona) sale de prisión tras cumplir condena por el asesinato de su hermana Sara a pesar de no haberlo cometido. Durante la primera temporada, Alex pondrá en marcha un plan perfecto para descubrir quién cometió el crimen y porqué la familia Lezcano lo inculpó sin imaginar que en la búsqueda de las pruebas deberá transitar un camino más que peligroso. Los saltos en el tiempo son constantes e incrementan la incertidumbre en el espectador, jugando con pistas que llevan a pensar en la culpabilidad de distintos personajes. Con toques de misterio, drama y espionaje, la serie logra convertirse en una verdadera propuesta de entretenimiento apta para maratonear con abundancia de giros y golpes narrativos muy novelescos.

This article is from: