4 minute read

DESTINOS Ibiza

JULIO 2021 • Pág 48 # 33 •

Ibiza

Advertisement

Reconocida mundialmente por sus maravillosos atardeceres mediterráneos, Ibiza seduce por sus increíbles paisajes, parques naturales, lifestyle nocturno, históricos pueblos y exquisita gastronomía. Un destino para explorar de mil formas la belleza natural en todo su esplendor.

Ibiza se encuentra situada al este de la Península Ibérica en el Mar Mediterráneo dentro de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Con una extensión de 572 kilómetros cuadrados, constituye un pequeño gran mundo que se extiende desde la costa y hacia el interior de un relieve suave. La isla de Ibiza está integrada por cinco municipios: Ibiza -que es la capital-, Santa Eulària des Riu, Sant Josep de Sa Talaia, Sant Antoni de Portmany y Sant Joan de Labritja. Cada uno de ellos ofrece al visitante posibilidades distintas y complementarias a la vez. En el municipio de Ibiza se ubica la capital con su impresionante recinto amurallado que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Esta distinción internacional reconoce el valor histórico, cultural y arquitectónico de la fortaleza costera mejor conservada del Mediterráneo. La acrópolis de Dalt Vila está repleta de imponentes monumentos arquitectónicos como son el castillo o la catedral. Cruce de culturas desde hace siglos, el entorno de esta fortaleza es escenario de conciertos, ciclos poéticos, exposiciones y actividades culturales durante todo el año. Tanto por criterios culturales como por sus valores naturales, la Unesco seleccionó a Ibiza como uno de los lugares que hay que preservar para generaciones futuras, y es que se trata de uno de los entornos urbanos más antiguos del Mediterráneo occidental y el primero del archipiélago balear. Su pasado es sorprendente y fundamental para entender su presente, su realidad cultural y social, a través del mosaico de culturas que la han ocupado ininterrumpidamente desde el 2700 a.C. A lo largo de su historia siempre ha interactuado con otras culturas: púnicos y fenicios, romanos y árabes. Cuando los cristianos se asentaron tras la reconquista, la isla fue rodeada de torres defensivas de piedra desde las que avizorar el horizonte en busca de goletas de piratas que desembarcaban en los campos en busca de mujeres y alimentos. Los ibicencos, alertados por vigías, abandonaban entonces sus casas de campo impecablemente encaladas y corrían a refugiarse en las murallas de la ciudad o en las iglesias fortificadas de los pueblos a salvo de invasiones.

Maravillas naturales La naturaleza constituye sin duda el atractivo más importante de la isla: podrán disfrutarse espectaculares puestas de sol sobre el Mediterráneo, bañarse en aguas cristalinas, recorrer campos sembrados de trigo, vides y frutales perfumados por plantas aromáticas que crecen sin orden por todos los rincones. Sin dudas, sus frondosos bosques de pino mediterráneo también son uno de sus máximos atractivos; de hecho, los griegos denominaron a Ibiza y Formentera las Islas Pitiusas (“islas de pinos”) por el manto verde que se extiende por sus campos y montañas a lo largo de todo el año. Ibiza tiene más de 210 kilómetros de playas que se pueden disfrutar en cualquier época del año gracias a sus cálidas temperaturas, amplia gama de servicios y diferentes ambientes. Sus playas se destacan por su singular belleza y sus aguas transparentes de color turquesa. Existen calas mágicas como Cala d´Hort y otras de belleza singular como las Platges de Comte. También hay playas grandes y familiares como Platja d’en Bossa o Es Figueral. Las playas de Ses Salines y Es Cavallet se encuentran en entornos naturales protegidos con un sistema de dunas de gran valor ecológico. Además de estos atractivos, la isla cuenta con espacios de especial interés por su belleza natural. Destaca por sobre todo el Parque Natural de Ses Salines que comprende el área situada entre el sur de Ibiza y el norte de Formentera, donde podemos encontrar una gran variedad de ambientes con características ecológicas diferentes: los estanques de las salinas, las playas, los cordones dunares con sabinas centenarias, los acantilados y las costas rocosas. También se encuentran las reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de Poniente, ubicados en un territorio protegido al sudoeste de la isla.

Con sabor mediterráneo

Ibiza es un viaje de sensaciones. La excelente calidad de la materia prima se mezcla con la tradición en recetas que cautivan con originalidad: el sofrito payés, el arroz de matanzas, el guiso de pescado, la greixonera y el pastel de queso son elaboraciones centenarias que caracterizan los encuentros familiares y transmiten el respeto a los antepasados. Algunos de los productos naturales típicos de estas tierras son el vino autóctono, el aceite de oliva y el pan payés, delicias que no pueden faltar en las mesas tradicionales.

This article is from: