![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713230313-dbeb64790a3e749197bdecf3801a17c4/v1/17e8baa418e49cfb595129348c19d66c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
SALUD PARA TODOS Diversión en las cocinas Por Stephanie Rauhut
JULIO 2021 • Pág 16 # 33 •
Diversión en las cocinas
Advertisement
La pandemia nos ha obligado a desplegar una gran creatividad a la hora de entretener a nuestros hijos alejados de la presencialidad escolar. Y sin dudas, las cocinas son una buena alternativa para generar instancias de esparcimiento, mientras los más pequeños aprenden a familiarizarse con los alimentos. En este artículo, la cocinera profesional Stephanie Rauhut, creadora del blog Not Only Salad, nos comparte su experiencia sobre la importancia de fomentar el vínculo entre la gastronomía y los niños, dejándonos unas recetas superfáciles y rápidas para comenzar a practicar.
Por Stephanie Rauhut - @notonlysaladblog
Debido a mi profesión, mi día a día transcurre en gran parte dentro de la cocina. Probar recetas, elaborarlas, escribirlas, corregirlas… Todas tareas que cuando nació mi primer hijo seguí haciendo, pero con el plus de su compañía. Lo sentaba en su sillita y le hablaba mientras iba desarrollando las recetas y haciendo fotos que más tarde se publicarían en mi blog. Y con el tiempo me fui dando cuenta que gracias a poder involucrarlo de esa forma en mi trabajo se desarrolló en él un gusto casi innato por la cocina. Siendo sinceros, no a todos nos tiene porqué gustar la cocina y está bien. Sin embargo, más allá de eso, hay una cuestión de salud a corto, mediano y largo plazo a la que deberíamos prestar atención no solo por nosotros mismos sino también -y princi-
palmente- por nuestros hijos. Ellos vienen al mundo sin toda la información con la que contamos los adultos y están a merced de lo que nosotros como padres decidamos hacer con su alimentación. En casa somos de la teoría de comer “de todo un poco y de nada demasiado”, omnívoros hasta la médula. Con esto quiero decir que parte de lo que deseo transmitir a mis hijos está en enseñarles a comer de todo (aunque a veces se ponga difícil), y que si un día se quiere comer una milanesa con papas fritas y huevos fritos no se sienta culpa al respecto. Parte del desafío como padres está en enseñarles no solo a comer bien, sino también a desarrollar una buena relación con los alimentos a nivel psicológico. Por eso, involucrar a los niños en la cocina es una de las formas más directas de incorporarles nuevos alimentos, hacerlos sentir parte, y que ellos sientan orgullo al sentarse a la mesa con el plato recién preparado. No solo les induce de una forma muy sutil el ir incorporando sabores nuevos, sino que también les enseña a tener paciencia, ya que en la cocina todo tiene sus tiempos. Además, aprenden a trabajar en equipo (porque si trabajamos juntos logramos resultados mejores) y a razonar siguiendo los pasos de una receta y contando cantidades de ingredientes. Ni que hablar el hecho de poder compartir con ellos un rato haciendo algo diferente. Los beneficios de incluir a los chicos en la cocina, en definitiva, no son pocos. Y en este plan también nos favorecemos de las ventajas de la comida casera, tanto nutricionales como emocionales. A mi hijo le encanta contar cuando está comiendo algo “casero”. Él le otorga un valor añadido que simplemente no les da a las preparaciones compradas. Las nuggets caseras de pollo no tienen nada que ver con las que adquirimos en el supermercado, lo mismo las de merluza. Si como padres hacemos un pequeño esfuerzo por darles un mejor alimento a nuestros hijos, además de brindarles una gran herramienta para la vida, les estaremos asegurando una mejor calidad de vida. Eso, estoy segura, es algo que todos queremos. Lleva esfuerzo, sí, pero con estas recetas que comparto a continuación espero brindarles ideas que les ayuden en el día a día. Ojalá les gusten y las compartan con quienes crean puedan disfrutarlas. ¡Manos a la obra! Mini recetario
Nuggets de merluza
Las nuggets de pescado se han convertido en mi caballito de batalla. Hago muchas, stockeo el freezer y siempre tengo a mano para viandas. Esta receta rinde 16 unidades y tiene un tiempo de elaboración de 25 minutos. Ingredientes 250 gr de merluza, 80 ml de leche, 40 gr de avena instantánea, 1 cta sal, 1 huevo y pan rallado. Preparación: • Procesar juntos hasta formar una pasta: el pescado en trozos, leche,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713230313-dbeb64790a3e749197bdecf3801a17c4/v1/3e7b1555571e6a2ba7050804ea0d5cf5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Modo seguro
Estas son algunas consideraciones a fines de evitar accidentes mientras cocinamos con niños: • Los mangos de ollas y sartenes van siempre hacia adentro para que los chicos no puedan alcanzarlos. • En lo posible, cocinar en las hornallas más alejadas del borde de la cocina. • Que los chicos no manipulen cuchillos ni elementos cortantes a menos que ya sepan manejarlos y haya un adulto supervisando. • Alejar bancos y elementos con los que se puedan trepar a la mesada. • El uso de electrodomésticos siempre debe ser bajo supervisión de un adulto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713230313-dbeb64790a3e749197bdecf3801a17c4/v1/3c279ac7221be047c0bb6d152ea96e26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
avena y sal. Refrigerar media hora tapado para que la avena se hinche. • Con las manos humedecidas formar bolitas con la masa. Luego, precalentar el horno a 200°C. • Pasar cada bolita por pan rallado, huevo batido y pan rallado. Colocar sobre una asadera y achatarlas ligeramente para que tengan la superficie plana. • Rociar ligeramente con aceite de oliva y hornear por 14 minutos hasta que estén cocidas y doradas.
Mini quiche lorraine
Lo bueno de estas quiches es que quedan tan ricas frías como calientes, y acompañadas de algunos tomates cherry u otro vegetal hacen la vianda perfecta. Una receta rinde 10 tartitas (con molde 9 cm de diámetro). Ingredientes: Para la masa: 150 gr de harina 0000, 1/4 cta sal, 75 gr de manteca y 50 ml agua fría. Para el relleno: 100 gr de panceta picada, 150 ml de leche, 2 huevos, pizca de nuez moscada, 70 gr de queso gouda o colonia rallado. Preparación: • Procesar la harina y la sal con la manteca hasta que no se noten pedacitos. Agregar, con la máquina andando, el agua. Procesar hasta que se forme una bola. Envolver en film y refrigerar media hora. • Mientras, dorar la panceta en un sartén seco. Una vez dorada pasar a un plato con papel absorbente para retirar el exceso de grasa. • Mezclar la leche, los huevos y la nuez moscada en un bowl. Luego, precalentar horno a 180°C. • Estirar la masa sobre mesada enharinada y cortar círculos de diámetro suficiente para cubrir el molde de tartaleta elegido (también pueden hacerse en moldes de muffins). Acomodar bien la masa en cada molde haciendo que llegue hasta el borde. Pinchar varias veces con un tenedor. • Esparcir la panceta en el fondo de las quiches. Cubrir con la liga de leche y huevo (¡que no desborde!) y terminar con el queso rallado. • Hornear de 20 a 25 minutos hasta que se doren bien.
Muffins
Esta receta rinde 12 unidades de muffins riquísimos y esponjosos. Un tip: congelarlos una vez horneados cuando se enfríen, bien envueltos y darles un golpe de horno o microondas antes de llevar ese día al cole. Ingredientes: 2 huevos, 200 gr de azúcar impalpable, 2 ctas de ralladura de limón sin parte blanca, 190 de ml leche, 150 ml de aceite de girasol, 270 gr de harina 0000, 2 ctas de polvo de hornear, una pizca de sal. Opcional: azúcar granulada aprox. 2 cdas. Preparación: • Precalentar el horno a 180°C y poner pirotines en una asadera de muffins grandes. • Mezclar en un bowl los huevos con el azúcar impalpable y ralladura de limón. El secreto de esta receta es usar azúcar impalpable, aunque si no tienen no se preocupen y sustituyan por azúcar común o la que prefieran. • Añadir la leche y aceite. • Tamizar por encima la harina con el polvo de hornear y la pizca de sal, y mezclar con espátula hasta unir. • Dividir la preparación entre los moldes, llenando hasta 3/4 de su capacidad. Espolvorearlos con un poco de azúcar granulada (común). • Hornear por aprox. 20-25 minutos hasta que luzcan bien dorados y al presionar la masa con el dedo, ésta vuelva a su lugar original. • Dejar enfriar sobre una rejilla.
JULIO 2021 • Pág 18 # 33 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713230313-dbeb64790a3e749197bdecf3801a17c4/v1/74f8cd5b9d51a796563c50aacaece404.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713230313-dbeb64790a3e749197bdecf3801a17c4/v1/61ffe9eff686f4eeab45bc1a25e5c17d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)