![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722162536-ba89a5e0743f585ade52362f0bd9caa1/v1/47ad40275c3bfacc6e7ecea2ce564c5d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
PERFILES
Dr. Gabriel Peluffo
¿Cuál es la situación actual de covid-19 en el país?
Advertisement
En las últimas semanas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) expresó su preocupación por un crecimiento exponencial de contagios por covid-19 en el territorio nacional. Frente a este contexto, se habilitó el refuerzo de la cuarta dosis de la vacuna para determinados grupos de riesgo y se instó a la población a continuar con las medidas de prevención recomendadas. Para conocer la actual situación que atraviesa el virus conversamos con el Dr. Gabriel Peluffo, encargado de la Unidad de Inmunizaciones del MSP.
¿A qué podría deberse este aumento de casos?
El incremento del número de casos es similar al que ocurre en la región y en otros países del mundo. Lo que ha cambiado con respecto a la pandemia es que cada variante tiene forma de expresión clínica diferente. Además, el estado vacunal en la población ha generado una cierta inmunización, que de alguna manera permite evitar infecciones graves y muertes, por lo menos en la medida que se daba antes de las vacunas, aunque no así la presencia de la enfermedad. Todavía hay muchas personas susceptibles y, si bien el porcentaje de reinfección es bajo, nos podemos volver a infectar. Las causas de este aumento responden a que el virus aún está activo y es muy trasmisible.
# 44 • JUNIO 2022 • Pág 28
¿Por qué es importante que la población habilitada se dé la cuarta dosis de la vacuna?
Aquellas personas que tienen recomendada la cuarta dosis son, fundamentalmente, adultos mayores, inmunodeprimidos o personas con comorbilidades. En todo este grupo, que es bastante amplio y variado, por distintas razones el sistema inmunitario o no responde adecuadamente o va perdiendo su capacidad de respuesta con el tiempo. Por eso, la recomendación de dosis adicionales. Obviamente, no es una recomendación para las personas sanas que no están en ninguno de los grupos de riesgo.
¿Cómo es la situación actual en CTI?
La situación en CTI es estable con bajo número de casos ingresados por covid-19. Lo que sucede desde la ola de ómicron hasta este aumento de casos, que aún no constituye una ola, es que la situación no ha sido acompañada por internaciones, casos graves y muertes. Esas son las características desde el punto de vista epidemiológico. Así que la situación en CTI, pese al aumento de casos, no es preocupante.
¿Se evalúa agregar la vacuna contra covid-19 al Certificado Nacional de Vacunación?
Por el momento no se está evaluado agregar al esquema de vacunación a la vacuna contra covid. Todavía estamos en una situación de incertidumbre sobre qué va a ocurrir en los próximos meses o anualmente con la necesidad de administrar dosis adicionales de la vacuna. Es una respuesta que por el momento no está clara.
¿Interfieren entre sí las vacunas contra el covid y la gripe?
La vacunación simultánea o una continuación en días sucesivos de vacuna contra covid-19 y vacuna antigripal no tiene ningún tipo de inconveniente. Por lo tanto, recomendamos a la población que, si está la oportunidad, se dé ambas vacunas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722162536-ba89a5e0743f585ade52362f0bd9caa1/v1/ae2b212ed6811d924d5e1548f6c5065a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cuáles son las recomendaciones generales para la prevención de contagio de enfermedades respiratorias?
Las medidas de prevención de contagio de cualquier enfermedad de tipo respiratoria son el lavado de manos, no concurrir al trabajo o actividades sociales si está cursando una enfermedad respiratoria, y la ventilación de los espacios cerrados, en la medida posible, ya que comenzaron los días fríos. Además, ahora tenemos una medida adicional que muchas personas la están implementando voluntariamente que es el uso de tapabocas en transporte público, lugares de trabajo o sitios aglomerados. Esta es una buena herramienta para protegerse de la gripe y de cualquier enfermedad respiratoria.
Tras el fin de la emergencia sanitaria este panorama trae cierta incertidumbre. ¿Qué le diría a la población general al respecto?
El mensaje general es de tranquilidad. Si bien las enfermedades respiratorias existen y apareció una nueva como el covid-19, que requiere estar más atentos, lo importante es que la gente trate de hacer una vida lo más normal posible, cuidándose y cuidando a las personas de su entorno que potencialmente puedan tener enfermedades graves por virus respiratorios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722162536-ba89a5e0743f585ade52362f0bd9caa1/v1/14a59d1ee33c9dd246e17875401ecda3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
# 44 • JUNIO 2022 • Pág 30
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722162536-ba89a5e0743f585ade52362f0bd9caa1/v1/fb72df43570e24ee49c3cf21258cc554.jpeg?width=720&quality=85%2C50)