5 minute read

SALUD PARA TODOS Entendiendo el glaucoma Por Dra. Magdalena Fornella

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

# 41 • MARZO 2022 • Pág 14

Entendiendo el glaucoma

Advertisement

Se estima que 80 millones de personas en el mundo tienen glaucoma, aunque cerca de 50% no sabe que padece la enfermedad, siendo este número seguramente mayor en países subdesarrollados. Esto se debe a que, en sus etapas precoces, es una patología asintomática que dejada a su libre evolución puede conducir a la ceguera. Ahí radica la importancia del diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

Por Dra. Magdalena Fornella

Elglaucomaesunaenfermedadcrónica y degenerativa del nervio óptico que causa pérdida progresiva de la visión y cuyo principal factor de riesgo es la presión ocular elevada. Constituye la primera causa de ceguera irreversible en el mundo y, generalmente,nodasíntomashasta etapasavanzadasdelaenfermedad, por lo que le llaman el ladrón silencioso de la visión. Las personas mayores de 40 años y las personas afrodescendientes tienen mayor riesgo de padecer glaucoma, así como los pacientes con antecedentes familiares de esta enfermedad, con córneas finas, antecedentes de traumatismo ocular y tratamientos con corticoides, los diabéticos y quienes tienen miopías o hipermetropías elevadas. ¿Por qué se produce el glaucoma? El ojo contiene un líquido llamado humor acuoso que es fundamental para mantener la forma y la nutrición del globo ocular. Para realizarlo de manera adecuada, se debe lograr un balance entre la producción y la eliminación de este líquido. El drenaje del humor acuoso se da a nivel del trabéculo, una especie de malla situada en una estructura del ojo llamada ángulo. Cuando este drenaje es insuficiente la presión ocular aumenta y lesiona las fibras del nervio óptico (“cable” que conduce las imágenes percibidas en el ojo al cerebro para permitirnos ver). Habitualmente se habla de rango de normalidad de presión ocular entre 11 y 21 mmHg. Sin embargo, sabemos que la presión ocular normal es aquella que no genera daño en el nervio óptico. Esta presión es variable durante el día y de persona a persona. Si bien existe el glaucoma de tensión normal, el concepto es que, a mayor presión ocular, mayor riesgo de aparición, daño y progresión de la enfermedad.

Una guía básica

¿Cómo se clasifica?

De acuerdo a la edad del paciente: • Congénito • Juvenil • Adulto De acuerdo a la causa: • Primario: sin una causa identificable. • Secundario: como consecuencia del consumo de fármacos, traumatismo,enfermedadesoculares o sistémicas. De acuerdo al mecanismo de alteración del drenaje del humor acuoso: • Ángulo abierto • Ángulo cerrado

¿Cuáles son los síntomas?

El glaucoma es conocido como el ladrón silencioso de la visión y se asocia a pérdida progresiva e indolora de la agudeza visual. Habitualmente, el compromiso de la visión comienza por los sectores periféricos del campo visual, por lo que es difícil que el paciente lo perciba en estadios tempranos de la enfermedad. En etapas más avanzadas se compromete el sector central siendo de esta manera evidente y motivando la consulta cuando el daño, lamentablemente, ya es severo. El glaucoma agudo de ángulo cerrado es un cuadro menos frecuente, dado por ojo rojo, dolor, cefalea, visión borrosa y visión de halos. Se acompaña de presiones oculares muyelevadasyrequieretratamiento inmediato para preservar la visión.

¿Cómo se diagnostica?

• Medida de la presión intraocular • Valoración del nervio óptico en la lámpara de hendidura • Gonioscopía (examen del ángulo) • Estudios complementarios como curva de presión intraocular, paquimetría,OCT,HRTycampovisual.

¿Cómo se trata?

Una vez diagnosticado el glaucoma, el tratamiento se individualizará en función de las necesidades de cada paciente.Elobjetivodeltratamiento es controlar la presión intraocular y detener la progresión de la enfermedad. Es importante comprender que no existe una cura para el glaucoma y que el daño que presenta el nervio al momento del diagnóstico es irreversible. Sin embargo, sí es posible conservar la agudeza visual y evitar futurodaño.Paraestoseestablecerá una presión objetivo, que será aquella que no genere daño en el nervio y se ajustará de acuerdo a las características de cada paciente. Para lograrlo, existen diferentes alternativas terapéuticas: Tratamiento con colirios: Se indica habitualmente como tratamiento de primera línea en la mayoría de los pacientes con glaucoma. Es importante recalcar que no es un tratamiento curativo y que, por lo tanto, de lograr controlarlapresiónocular,deberáutilizarsedurantetodalavidadelpaciente.Lacorrectainstilacióndelasgotasy laadherenciaaltratamientoesfundamentalparacontrolarlaenfermedady evitarlapérdidadevisión. Tratamiento con láser: Existen varios tiposdeláserutilizadosparaeltratamientodelglaucoma.Laeleccióndel procedimiento dependerá del tipo de glaucoma y de su gravedad. Puedeseriridotomíaperiféricaporláser, trabeculoplastia con láser de argón, trabeculoplastialáserselectiva(SLT) o ciclofotocoagulación láser. Cirugía: De no lograr controlar la presiónocular(yporlotantoeldaño glaucomatoso) con fármacos, se recurrirá a la cirugía como alternativa terapéutica. Son indicaciones también de tratamiento quirúrgico la intolerancia al tratamiento con gotas, la no adherencia al tratamiento y la enfermedad avanzada al momento del diagnóstico.

¿Con qué frecuencia debe controlarse un paciente con glaucoma?

Los controles dependen de la severidad de la enfermedad, las cifras de presiónintraocularbajotratamiento y la asociación de factores de riesgo. Cuantomayoreseldañoyseveridad de la enfermedad, más frecuentes serán los controles. Todos los pacientesquenohansidodiagnosticados de glaucoma deben controlarse una vez al año con el fin de realizar una detección precoz y así evitar un mayor daño.

CONSULTORIO CARDIOLOGICO “CARDIOCENTRO”

Ofrece valoración Cardiológica integral por equipo multidisciplinario que abarca todas las subespecialidades de la Cardiología.

Con prontitud y en forma individualizada todo será valorado por un equipo de amplia y reconocida experiencia en el diagnostico y tratamiento de la principal causa de morbimortalidad en Uruguay, como es la cardiovascular.

Atiende a todos los públicos en forma directa basándose en la excelencia clínica y con el apoyo de tecnología de avanzada y ofreciendo los siguientes servicios:

¨ Consulta clínica con expertos en Cardiología de adultos y niños ¨ Electrocardiograma ¨ Holter de 24 hs ¨ Mapa de 24 hs (monitoreo ambulatorio de presión arterial) ¨ Ecocardiografía doppler que incluye: • Ecocardiograma Transtoracico 2D y 3D • Ecocardiograma Transesofagico 2D y 3D • Análisis de la mecánica ventricular: doppler tisular y strain • Ecocardiograma de Stress con Ejercicio • Ecocardiograma de Stress Farmacológico ¨ Ergometría ¨ Paraclínica de Sangre y Orina ¨ Score de Calcio Coronario y Valvular ¨ Tomografía Coronaria y Cardíaca ¨ Resonancia Cardíaca

This article is from: