11 minute read
Consumo de manzanas
Las manzanas en el mercado interno
Durante el primer trimestre de 2020, los productores argentinos de manzanas colocaron 93.900 toneladas en el mercado interno, una cifra que es 36% más alta que el volumen colocado en el mismo período de 2019 y el mayor volumen vendido al mercado interno entre enero y abril en el último 20 años, según datos presentados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de los Alimentos Agrícolas, Senasa.
A pesar de la mayor demanda de esta fruta en el mercado, incluso con los buenos números de los primeros cuatro meses de este año, el consumo per cápita sigue siendo bajo en comparación con los índices logrados hace décadas y el de otros países de la región. El consumo de manzana de Argentina excedió los 12 kilos per cápita hasta mediados de la década de 1990; sin embargo, los números alcanzados en el primer trimestre de 2020 ascenderían a casi 8 kilos per cápita.
El consumo promedio de manzana en el mundo es casi el doble que en Argentina, y está muy lejos del que hay en países que no solían tener una producción de manzana, como Chile, que actualmente consume 13 kilos per cápita.
Kiwi: perspectivas para una temporada en medio de la pandemia
Viene de página anterior la fruta siempre es bueno, ya trabajadores no quieren “traque se establece mediante el bajar un mes en el campo, precio de importación. Es depara luego estar seis meses cir, se toma como referencia sin trabajo y sin plan”. La lo que le cuesta a un operador propuesta es que el personal importar fruta producida en temporario pueda manteChile y transportarla hasta ner el beneficio (sin percibir los distintos mercados mayola asignación durante lo que ristas. dure, por ejemplo, la cosecha) Y si bien la fruta argenpara que una vez finalizada el tina es un producto que puemismo se reactive. de competir a nivel mundial con la mercadería de Chile e Hoy nos conviene el merincluso alcanzar la calidad cado interno” Nueva Zelanda (quien lidera
Dicho así parece hasta el mercado en este sentido) contraintuitivo, pero en térlo cierto es que la estructura minos concretos, al productor impositiva y los costos operade kiwi argentino le conviene tivos impiden la rentabilidad colocar su producto en el merdel negocio cado interno antes que exporPensamos en la exportatarlo. ¿Por qué? En principio, ción como un objetivo de largo porque el precio nacional por plazo, en un momento donde
Covid 19 en el Mercado Central
En la semana del 18 al 22 de mayo se revelaron varios casos de trabajadores contagiados con el coronavirus en el Mercado Central.
El 30 de mayo, el Doctor Juan Carlos Chamyn, médico especializado del Hospital Muñiz hizo declaraciones públicas señalando la falta de controles en el Mercado reclamando medidas extremas por el foco de contagios que significa la concentración diaria del movimiento de miles de personas que circulan en el Mercado.
La ubicación del Central y el abastecimiento a toda la ciudad de Buenos Aires y a los 24 Partidos del Gran Buenos Aires, es uno de los centros potenciales de mayores contagios.
LEA la colección de Informe Frutihortícola
En la Biblioteca del diario Río Negro de General Roca, se puede leer la colección de Informe de la última década y el Anuario Frutícola del año 1960 para apreciar la diversidad de la produc ción y la exportación argentina de frutas de esa década.
También ingresando al siguiente lynk.
http://publicaciones.poscosecha.com/es/otras-publica ciones/299-informe-frutihorticola.html
podamos incrementar por diez la producción y ahí sí hacer envíos con los saldos exportables. Hoy no tenemos saldos. Hoy se exporta para medirnos con el mundo, para tener las puertas abiertas, para que el producto se conozca. Pero en realidad, a todos nos conviene vender en el mercado interno”, detalla Nemjakin.
Además, Argentina es un país “deficitario” de kiwi por lo que la producción local siempre tiene precio y nunca corre peligro de sobreoferta. Incluso, como se señaló arriba, en nuestro país se consumen entre 20 y 22 millones de kilos por año, de los cuales un poco más de la mitad (12 o 13 millones) son importados.
MERCADO CENTRAL
La comercialización en la Metrópolis
El director del INTA AMBA Andrés Polack se refirió la charla virtual de Joaquín Pérez Martín, en el encuentro de logística, precios y comercialización realizada conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Por: Federico Gaston GUERRA - Debora Andrea MAS E.E.A. Área Metropolitana de Buenos Aires, La Plata, Luján, Marcos Paz - Luján, Moreno, San Martín (AMBA), San Vicente (Amba), Campana, Avellaneda (Amba)
Andrés Polack, director temática: “En el sentido de la de la Estación Experieficiencia me parece muy immental Agropecuaria AMBA portante en este contexto tradel INTA, dio la bienvenida bajar muy fuertemente en fora la charla virtual “Abastema interinstitucional. Por eso cimiento frutihortícola en destaco el apoyo que le da a el AMBA: logística, comereste tema la provincia de Buecialización y precios” afirnos Aires, junto a las demás mando que “una de las obliinstituciones que están trabagaciones que vamos a tener a jando con nosotros en estas futuro es ser muchísimo más tareas. Particularmente todas eficientes, pensar mucho en la eficiencia de producción”. Este encuentro fue realizado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Adhirieron a esta iniciativa la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la Cátedra de Sistemas Agroalimentarios.
Polack agregó que “hay muchos eslabones en los que se pierde eficiencia en la cadena, incluso en la poscosecha”. Y al mismo tiempo expresó: “Es en la complejidad que tienen los las universidades”, expresó sistemas frutihortícolas: desde Andrés Polack. la producción, la comercialiEn tanto, Cernadas rezación y la logística que nos calcó que “en materia de merparece muy importante realicados la articulación con el zar este tipo de encuentros.” sector privado es fundamen
Por su parte, Javier Certal”, y añadió que “lanzamos nadas, Jefe de Gabinete de la la plataforma Mayoristas Subsecretaría de Desarrollo Transparentes desde la cual Agrario y Calidad Agroalimense realiza un seguimiento y taria, del Ministro de Desarromonitoreo de precios y protollo Agrario de la Provincia de colos de prevención que tamBuenos Aires, remarcó la imbién los realizamos en conjunportancia del trabajo conjunto to con el INTA y con el Senasa de todos los organismos. para minimizar los riesgos en
Ambos funcionarios cointoda la cadena de producción cidieron en la importancia en cuando al Covid-19”. de la coordinación interinsSeguidamente, el moderatitucional para abordar esta dor Andrés Barsky, docente e investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento, realizó una introducción que dio lugar a la exposición principal. “El abasto metropolitano interpela a todo un sistema muy complejo, muy fragmentado. La crisis de la pandemia del Corona Virus lo que pone en cuestión justamente es la complejidad del sistema de abasto alimentario. La pandemia interpela el sistema, tensiona el sistema desde varios puntos de vista. Lo interesante es desde la multi-dimensionalidad desde donde se puede trabajar esto”, comentó.
Logística, precios y comercialización
Luego de las breves exposiciones mencionadas, Joaquín Pérez Martín, docente e investigador de la Facultad de Agronomía (UBA) y el Instituto de Transporte (UNSAM) realizó una exposición detallada sobre esta temática de abastecimiento del sector fruti-hortícola en el
AMBA.
En primera instancia hizo referencia sobre una mirada sectorial, para entender el abastecimiento urbano de alimentos, como también del regional, teniendo en cuenta algunas cuestiones básicas del Área Metropolitana de Buenos Aires para entender la incidencia que tiene en este proceso, “el cual concentra el 40% del consumo del país”.
El especialista realizó un análisis de cómo se compone el gasto en alimentos en el AMBA y la caracterización de los proveedores, que conforman una red de intermediación entre la oferta y la demanda. Como así también una tipología de comercios minoristas, al fin de clasificarlos según sus características.
En este punto detalló que “la gestión comercial y logística fruti-hortícola tiene una gran complejidad”, esto abarca desde los grandes mercados hasta las verdulerías barriales y los feriantes. También hizo hincapié en los elevados niveles de pérdidas en verdulerías que, en un análisis realizado sobre 10 productos, ascienden a un 65% en verano y un 42% en invierno. Al respecto, Pérez Martín consideró que “una mejor gestión de las condiciones de almacenamiento permite reducir la pérdida dos veces en el verano y en tres en el invierno.”
Seguidamente habló sobre el abastecimiento mayorista, centrándose en el Mercado Central de Buenos Aires, y la importancia que cobraron otros mercados en el abastecimiento.
Durante su exposición también hizo referencia a la venta de frutas y verduras en las cadenas de supermercados y los supermercados chinos, haciendo una comparativa entre ellos. Otro de los temas fueron canales de comercialización minorista, las ferias, mercados públicos, bolsones y ventas callejeras. “El sistema de los bolsones ha ganado una enorme relevancia poniendo en discusión la problemática de la agricultura familiar”, y agregó que: “esto pone en discusión el precio que reciben los productores, el sistema productivo, el precio de los alimentos a los cuales accedemos”.
Como cierre, Pedro Aboitiz, técnico de cambio Rural, del INTA AMBA, agradeció al disertante y al moderador como también a todos los que participaron de la charla. Como mensaje final destacó el trabajo interinstitucional en la Mesa Provincial de Mercados, dando lugar a Javier Cernadas quien sostuvo que es un espacio en el que se va a seguir trabajando y profundizando.
EEA AMBA - Comunicación eeaamba.comunica@inta.gob.ar
Sobre el Mercado Central
Hemos conocido dezación. El Mercado Cenclaraciones del pretral fue quedando como sidente del Mercado abastecedor de la CABA Central, a quien entrevisy la cercanía, mientras taremos próximamente, que otro tanto se dirigió a como hicimos con todos los demás Mercados y en los presidente y direcforma directa a los Supertores que se renovaban mercados. frecuentemente. Siendo El Central, quedó priuna Corporación que por ley de creación pertenece a la Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, sus Directores cambiaban parcialmente o totalmente como en el periodo meramente como el único en disponer de un control fitosanitario y de calidad en cuanto a envases y demás reglamentaciones que tienden a garantizar 2015/2019.
El Mercado Central cumplió 36 años desde su habilitación (su construcción llevó una década) y como nuestra publicación hace 35 años (en Abril de 1985) seguimos mes a mes la evolución y los cambios del Mercado.
Durante el gobierno Menem-Cavalo volvió a ser legal la coexsitencia con otros Mercados del Gran Buenos Aires (Tres de Febrro, Avellaneda, etcétera) coincidiendo con el desarrollo del los Superla inocuidad de los alimercados en la Metrópomentos con un Laboratolis (CABA y Gran Buenos rio y técnicos de primer Aires) y el rápido crecinivel. miento de la pblación y Pero en los últimos con ello, el desarrollo de diez años la estructura Villas y Asentamientos del Central cambió con la en ese territorio. transformación de su te
La distribución de las rritorio que rodea las Nafrutas y hortalizas desde ves de comercialización de todas las zonas y regiolas frutas y hortalizas,. Se nes del país se reorientó instalaron grandes depóhacia todos los Mercados. sitos fiscales de Aduana,
El Mercado Central de mercaderías de toda llegó a recibir un volúmen clase no frutihortícolas, creciente de frutas y horgrandes establecimientos talizas hasta ese momencomo Coca Cola y Mercato y a partir de entonces do Libre, distintos servise produjo el primer garan cios para camiones, un cambio en la comercialiHipermercado, una gran empresa de transporte camionero, y múltiples servicios afines al funcionamiento de esos establecimientos. Lo cual deber generar grandes recursos rentísticos para el manejo de toda la estructura.
Ubicado a la vera de la autopista Richeri y cerca del camino de cintura, y del Aeropuerto de Ezeiza, el Mercado Central se ha convertido en un gran Mercado de distribución de mercaderías y de servicios.
Respecto a la estructura de la comercialización frutihortícola, en las últimas dos décadas fueron desapareciendo primero las Naves Libres para la producción de cercanía porque ha desaparecido esa producción; después las cooperativas de provincia al carecer de diversidad de oferta, y el proceso económico/comercial llevó a la formación de grandes receptores y algunas empresas multinacionales importadoras. Es “otro” Mercado Central con grandes recursos inmobiliarios, compatible con el desarrollo que ha tenido la Metrópolis Buenos Aires con alrededor de 17 millones de habitantes y sede de las grandes empresas industriales como las de la alimentación.
Forestar
Hace algunos años propusimos a la Dirección del Mercado, hacer mantos forestales en distintas zonas del Mercado, para captar parte del CO2 que se genera con el tránsito de autos y camiones. Repetimos la propuesta pero se nos dijo que “no había recursos para eso”.
Actualmente parecería que la gran recaudación inmobiliaria del Central permitiría invertir en forestar algunas hectáreas de la inmensa superficie del Mercado, en gran parte desocupadas. Particularmente en toda la frontera aledaña al Riachuelo donde existe una gran contaminación con desechos de toda clase.
Una hectárea forestada con especies que puede indicar el INTA Forestal 25 de Mayo, una institución del Estado, que apoyaba nuestro proyecto , en distintos espacios deteriorados por el abandono.
Se sabe que se requieren 25 árboles para captar el CO2 que genera un automóvil en un año y u n camión en menos tiempo.
Quizás las nuevas autoridades se interesen con la iniciativa que beneficiaría a todos los usuarios que trabajan y visitan el Mercado.- (C.C.G. ).