Claves de la sostenibilidad en la industria alimentaria

Page 3

Claves de la sostenibilidad en la industria alimentaria

1. Consumo energético El consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero ocurre en las labores de transporte, transformación, envasado y distribución. El procesamiento va asociado a procesos térmicos de transformación (cocción, maduración, secado y evaporación) y procesos de conservación a altas temperaturas (pasteurización y esterilización) o a bajas temperaturas (congelación y refrigeración).

Una serie de estrategias permiten reducen el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero: - Mejorar la eficiencia energética de los procesos de transformación y conservación - Introducir nuevas tecnologías de conservación (pulsos eléctricos, ultrasonidos, alta presión, plasma frío, etc.) que reducen el gasto energético - Aumentar el uso de las energías renovables - Mejor gestión global de la energía. En transporte, lo ideal es reducir la distancia de las materias primas al centro de elaboración y de ahí al consumidor. El transporte se estima es responsable de un 15 a 30% de la huella de carbono. El uso, por parte de los transportes, de energías alternativas como gas licuado o gas natural comprimido, el uso de motores híbridos, de motores eléctricos, permiten reducir sus efectos. Igualmente la optimización de carga por vehículo y ruta de transporte. El puerto de Valencia se amplió para dar cabida a los barcos actuales, que pueden llevar hasta 23.000 contenedores, frente a los de 7.000 o 14.000 que había hasta ahora. Hasta hace muy poco estábamos con la mentalidad de usar y tirar (se consume el alimento y se tira en envase); hay que pasar de economía lineal a economía circular

2. Consumo de agua y gestión de aguas residuales En la industria agroalimentaria el consumo de agua es importante, pero puede optimizarse su uso a través de una serie de medidas. Las principales estrategias para cuidar el agua en la industria alimentaria es: - Reducir de forma continua los niveles de consumo de agua en los diferentes procesos - Optimización de consumos en limpiezas, aclarados, etc. - Optimización de las puestas a régimen de sistemas de conservación (pasteurización, esterilización) y almacenamiento (refrigeración, congelación)

www.bibliotecahorticultura.com

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.