Conferencia Dr. Fidel Toldrá Vilardell, IATA-CSIC, noviembre 2020
- Utilización de nuevas tecnologías (nanotecnología); permite obtener nuevas membranas capaces de un filtrado efectivo del agua - Considerar la reutilización del agua residual en procesos de limpieza, riego de zonas verdes, etc. - Uso responsable del agua, manteniendo un abastecimiento sostenible en toda la cadena alimentaria - Acciones de concienciación del personal l operativo; España está en la escala de estrés hídrico, entre niveles medios y altos y no se puede permitir el despilfarro de este recurso.
3. Envases Otro aspecto importante en la industria alimentaria son los envases. Los residuos de envases representan en la actualidad un 17% de los residuos sólidos urbanos en peso y entre un 20 y 30% en volumen. Las estrategias, que se están practicando ya y se practicarán más aún, pasan por: - Reducción del peso de los envases, es decir, conseguir el mismo fin con envases más finos - Utilización de material reciclado en el envase primario - Utilización de envases activos y envases inteligentes - Utilización de envases biodegradables; este es uno de los retos a los que la investigación dedica más esfuerzos.
3.1. Envases activos Los envases activos realizan funciones activas para proteger el alimento que contienen. Esto puede lograrse a través de diferentes vías - Inclusión de compuestos antimicrobianos - Reducción de la oxidación con antioxidantes - Control de la humedad mediante desecantes - Control del oxígeno mediante absorbentes Estos elementos se suelen incorporar en saquitos biodegradables.
3.2. Envases inteligentes Los envases inteligentes son un paso más ya que controlan el alimento y/o su entorno. Para realizar esto existen varias posibilidades: - Sensores que informan del estado del alimento
4
www.bibliotecahorticultura.com