7 minute read

Aceitunas para aceite

Next Article
La Horticultura

La Horticultura

ACEITUNAS

Varietales para aceites de oliva

Resumimos aquí algucen en nuestro país para nas de los varietales elaborar el aceite de oliva. de aceitunas y sus características que se produTenemos así la Arbequina de extraordinaria

Arbequina

fragancia, gran poliniza

Hojiblanca

dora que también es de consumo de mesa.

La Empeltre muy frutado equilibrado en el amargo y picante.

Aceituna aceitera

La Hojiblanca verde herbáceo, poco amargo, en ocasiones picante y se suavizan con el tiempo. Hay muchas más por cierto que se producen en nuestras provincias

Empeltre

olivícolas, como la Cora-

Informe Frutihortícola - Olivícola apoya la campaña nacional por el consumo de aceite de oliva virgen

Manzanilla

dulce suave en boca.

La Manzanilla, de aroma intenso, sin amargor y con ligero picante, de suave sabor. También para consumo de mesa.

La Picual, fácilmente identificable en el conjunto de aceites varietales, frutado, fragante con atributos de amargo, picante y astringente que

Picual

tina y la Barnea, además de la Arbequina.

Y desde luego nuestro ecotipo Arauco que se produce para aceituna de mesa pero también para aceite. Principalmente en La Rioja donde se originó.

Vivero Ovicola San Gabriel La Rioja

Las variedades que estamos trabajando en este momento en el Vivero son en su mayoría las utilizadas en superintensivos como arbequina, arbosana, coratina y koroneiki. Ahora sumamos la variedad changlot para un cliente de San Juan que nos encargó una cantidad importante para plantar allá en superintensivo. Continuamos con otras variedades en cantidades como para asegurar un stock ya que siempre tienen salida como manzanilla israelí, picual, aloreña, arauco y hojiblanca. Informes: Ing. Fabian Teran fabianteran83@yahoo.com.ar

24 de Mayo DIA NACIONAL DE LA OLIVICULTURA en LA RIOJA

Nueva variedad de pera roja

Waitrose & Partners agrega una nueva variedad única de pera. Cultivadas en en Kent, Reino Unido, las peras Piqa Boo son la descendencia híbrida de las peras rojas chinas, las peras japonesas y las peras europeas, y se crean a partir del cruzamiento natural de las diferentes variedades.

Con pieles rojas vi

brantes, lo mismo que las peras chinas y japonesas, pero con la carne de las peras europeas tradicionales, estas peras británicas Piqa Boo reúnen los sabores más fuertes y a menudo más complejos de las peras europeas con la textura de las variedades japonesas y la plataforma. -Vida, y capacidad de almacenamiento de variedades chinas.

La mayoría de las peras europeas requieren la exposición a temperaturas frías después de la cosecha, seguidas de un acondicionamiento cálido antes de estar listas para comer. Cuando están maduros tienen una textura suave, derretida o mantecosa y, a menudo, tienen sabores carac

terísticamente fuertes, pero tienden a tener una vida útil corta. En contraste, las peras chinas y japonesas se pueden comer del árbol y tienen texturas nítidas, pero sobre todo sabores suaves.

Las Peras Piqa Boo están disponibles a partir del 26 de noviembre por un período de tiempo muy corto.

Fuente: Freshplaza

Si bien la producción es limitada, y se destina al mercado interno, la cuestión es que el mercado demanda siempre nuevas variedades y “novedades”.

La demanda del consumidor determinará si aumenta considerablemente la producción.

El desarrollo tecnólogico en el mundo agrícola

Chelo Tunik, xxx de Netafim disertó en Innovation Experience. Aunque los beneficios del riego por goteo no se discuten, sólo el 10% de las áreas de cultivos regadas lo implementan.

NETAFIM, empresa pionera y líder mundial en soluciones de riego por goteo, por XX vez Netafim participó del evento de Innovation Experience. Sin embargo, en el marco de la pandemia por el COVID-19, la compañía disertó de forma virtual.

En esta oportunidad, la charla fue ofrecida por Chelo Tunik, xxx de Netafim Israel, quién acostumbrado a recibir a grupo de empresarios de todo el mundo, entre ellos argentinos, que visitan todos los años las instalaciones de la compañía y al Kibutz Hatzerim, se conectaron por Zoom para recibir las noticias.

“De todo lo expuesto durante la charla sin lugar a dudas lo que más les llama la atención a los visitantes que se acercan hasta nuestras instalaciones - y en esta oportunidad a los empresarios que nos escucharon - es el hecho de que Israel en tan sólo 4 generaciones haya pasado de ser un territorio deshabitado con medio millón de habitantes a convertirse en un país desarrollado con una población de 9 millones, líder en innovación y desarrollo agrícola e industrial”, afirmó Chelo Tunik al tiempo que destacó que el Kibutz como forma de vida colectiva resulta llamativo y quienes lo visitan consultan si el modelo económico-social puede ser copiado en otros países.

Si bien el riego por goteo, después de 55 años, es conocido como el mejor sistema de fertiirrigación y aplicado en todo el mundo, menos del 10% de las áreas de cultivos regadas lo implementan. “Hay todavía mucho que hacer”, aseveró el ejecutivo. Netafim desarrolló soluciones para casi todos los cultivos, desde huertas familiares hasta grandes emprendimientos. Incluyendo proyectos gubernamentales de gran envergadura.

“En los últimos años unas de las metas fundamentales fue desarrollar la Agricultura Digital (Digital Farming). En la actualidad, Netafim provee a sus clientes del hardware necesario para poder obtener los mejores resultados en el agro”, concluyó Tunik.

Acerca de Netafim

Netafim es líder global en soluciones de riego inteligente para un futuro sustentable. Con 29 subsidiarias, 17 fábricas y más de 4300 empleados en todo el mundo, Netafim ofrece soluciones innovadoras para productores de todos los tamaños, desde pequeños agricultores hasta grandes productores agrícolas, con presencia en más de 110 países.

Fundada en 1965, Netafim fue pionera en la revolución del riego por goteo, creando un cambio de paradigma para la irrigación de bajo flujo. Hoy, la compañía proporciona las soluciones de riego más avanzadas para agricultura, paisajismo y minería.

Especializada en soluciones de extremo a extremo, desde la fuente de agua a la zona de raíz. Netafim ofrece soluciones completas en proyectos de irrigación, sistemas avanzados de riego y sistemas digitales de gestión y automatización de cultivos, apoyados por servicios de ingeniería, agronomía, técnicos y de financiación. Las soluciones líderes de Netafim permiten la irrigación eficiente.

Economias regionales

Un informe de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) que presentó al Ministro de Agricultura y Agroindustrias, Luis Bazterra, en Mayo pasado señalaba algunos problemas de las economías regionales.

“El Covid-19 pegó fuerte en las economías regionales. En abril, los productores tuvieron serios problemas para trabajar con normalidad, comprar insumos, consensuar el valor del dólar, cobrar cheques, exportar, vender, pagar salarios y acceder a los programas oficiales.”

NUECES PECAN

Los mejores resultados almacenando enteras y en bolsas de red

Por: Panozzo M. et al., I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha - IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha

La producción de nuez bajo fue evaluar camPecán, Carya illinoibios de atributos de nensis, en Argentina alcalidad de nueces Pecanza las 600 t, siendo cán de tres tratamienEntre Ríos responsable tos de conservación de la mitad de la producampliamente utilización. En esta provincia los dos por productores, productores tienen difecon el propósito de deterrentes prácticas de almaminar el tratamiento que cenamiento; sin embargo, mejor conserva la calidad carecen de estudios cienluego de nueve meses de tíficos que les permita almacenamiento. aseverar qué práctica poSe trabajó con mezcla sibilita una mejor conserde las variedades Movación. hawk, Stuart, Starking

El objetivo de este tray Pawnee. La muestra se

dividió en 3 fracciones, las que fueron sometidas a 3 tratamientos (T).

TA: Las nueces fueron

peladas, envasadas en atmósfera modificada (70% de nitrógeno y 30% de dióxido de carbono)y almacenadas a temperatura ambiente 9 meses;

TB: Las nueces se conservaron enteras a 5°C

durante 4,5 meses, luego fueron peladas, envasadas en atmoósfera modificada y almacenadas a temperatura ambiente 4,5 meses;

TC: Las nueces se conservaron enteras a 5°C

durante 9 meses en

bolsas de red.

De lo expuesto se concluye que el tratamien

to que mejor conservó la calidad de nueces

Pecán, fue TC.

Fuentes

Métodos de conservación de nueces Pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] utilizados por productores de Entre Ríos Panozzo M. (1), Zapata L.M. (2), Kulczycki C.(1) (1) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2) Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER Dirección de e-mail: panozzo. marina@inta.gob.ar Esta¡¡ nota fue publicada en www.poscosecha.com

This article is from: