www.icm.org.uy
entretodos@arquidiocesis.net
10 de febrero 2018 - N.°419 - Año XVIII - Precio $20
QUINCENARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO
Una nueva fiesta junto a María Miles de personas participaron en el 7º Gran Rosario
Comienza la Cuaresma, 40 días para la conversión y la purificación
La devoción a San Benito y el origen de las Llamadas
2
Entre Todos
10 de febrero de 2018
Índice “Estar atentos, rezar juntos y tener el apuro por anunciar a Cristo Jesús”
3
omo Iglesia de Montevideo nos hemos reunido para el Gran Rosario de Bendiciones para las Familias y pusimos nuestras intenciones a los pies de María, la Madre de Dios. Fue una tarde especial, en la que miles y miles de personas acudieron desde distintos puntos del país al encuentro de su Madre. Con velas encendidas elevamos plegarias, seguros de que Ella las tomó y elevó al Padre.
El Gran Rosario fue una fiesta
4
Una felicidad indescriptible
5
Mensaje del Papa para la Cuaresma
6
Un tiempo de conversión y purificación
7
Qué bueno es empezar el año así, junto a María. Qué bueno es el habernos podido reunir para manifestar nuestra fe. Qué bueno es que haya podido acudir tanta gente que tal vez no está muy cerca del Señor y que ahora, después de encontrarse con su Madre, se anima a dar algún paso hacia Él.
Una revolución cultural para una Iglesia en salida
8
Los mártires de Argelia
10
El don de la libertad
11
Desde hace siete años el Rosario se organiza con la intención especial de pedir por las familias. La institución necesita de Dios y de su gracia, y qué mejor que rogarla así, todos juntos. Los presentes escuchamos las palabras del Cardenal Daniel Sturla, que valoró especialmente el ideal de familia cristiana pero aclaró que la Iglesia es para todos, no solo para los que se mantuvieron unidos y se llevan bien, pues no es ningún “clubn de perfectos” sino casa “de puertas abiertas”. Además, dio tres consejos para todos los presentes: estar atentos, rezar juntos y tener el apuro por anunciar a Cristo Jesús.
El desafío urgente de la evangelización
12
El silencio hace posible una vida más sana
13
San Benito de Palermo… ¿y del candombe?
14
Así vivimos el Gran Rosario de bendiciones para las familias
16
Cuidando a los que Cuidan
18
Cartelera de noticias
21
La relación con Dios y la felicidad
22
Nuevos tabúes, nuevas discriminaciones
24
La actitud ante la enfermedad y el dolor
25
Se aprueba la canonización de la primera santa de Bolivia
26
Derechos de los migrantes y voto responsable Abolido el Código Penal que legalizaba el aborto
27
Con una ayuda de los hermanos Romero, el “Ferrari” de la Iglesia
28
Proyecto para digitalizar los lugares sagrados Misiones Salesianas, premiada por su trabajo con niños soldado
29
La escuchamos con los oídos y pasa al corazón
30
“Establecer una alianza contra la indiferencia”
31
“Sin humillación no hay humildad verdadera”
32
C
Cierta polémIca se generó días después, cuando algunas representantes de organizaciones feministas declararon que el Cardenal marginaliza a las mujeres o se opone a las políticas que favorecen la equidad y la no violencia. Nada más lejano a la realidad; la Iglesia tiene cientos, miles de iniciativas en todo el mundo dedicadas a promover a la mujer y la familia. Y después de Jesús, la persona más importante para los católicos es precisamente una mujer, la Virgen María. Este Entre Todos llega al comienzo de la Cuaresma, cuando la Iglesia se dispone a comenzar el camino de preparación para vivir la pasión, muerte y resurrección del Señor. Este año, el Papa Francisco llama a vivir con renovado espíritu la oración, la limosna y el ayuno. La primera nos ayudará a descubrir mejor nuestros engaños y buscar finalmente el consuelo en Dios. Por medio de la segunda nos liberaremos de la avidez para descubrir las necesidades de los demás. Y con el ayuno debilitaremos nuestra violencia, lo que nos dará una ocasión para crecer en vida interior. Hemos comenzado el año de la mano de María. Tengámosla, también, como compañera en esta Cuaresma que comienza. Intentemos incluirla en nuestra oración, hacerla partícipe de nuestra limosna y testigo de nuestro ayuno. De su mano todo será más accesible, más cercano, más dulce.
EQUIPO REDACTORA RESPONSABLE
PUBLICIDAD
DIAGRAMACIÓN
Carolina Bellocq secretaria@icm.org.uy
Martín Bazzino Tel : 098 888 181
Agustín González Yáñez
REDACCIÓN
COLABORADORES
Camilo Genta info@icm.org.uy Pablo Podestá entretodos@arquidiocesis.net
Laura Álvarez Goyoaga Álvaro Fernández Texeira Diác. Víctor Hugo Méndez Miguel Pastorino Silvana Fiamene
ADMINISTRACIÓN Enrique Martínez
POR SUSCRIPCIONES Tel. 2916 11 30 int. 244
EDICIÓN N° 419 Impresa el 7 de febrero de 2018 Próximo número sábado 24 de febrero
De lunes a viernes de 13.30 a 16
BUZÓN PARA LECTORES entretodos@arquidiocesis.net
SECRETARÍA Lelia Leal
REDACCIÓN Cerrito 475//C.P.11000 Tel. 2916 11 30 int. 211 IMPRESIÓN Microcosmos S.A D.L 320.667
Entre Todos
Actualidad
10 de febrero de 2018
3
“Estar atentos, rezar juntos y tener el apuro por anunciar a Cristo Jesús” Fuente: icm.org.uy El Cardenal Daniel Sturla habló durante unos diez minutos antes del comienzo del Gran Rosario de Bendiciones para las Familias, que se celebró el pasado sábado 27 de enero en la rambla del Buceo. Una hora antes del comienzo cayó un chaparrón intenso que duró media hora, y eso hizo dudar a muchos. Sin embargo, la lluvia cesó y el Rosario se realizó como estaba previsto.
“miren si esos dos son los novios, los esposos, los padres con los hijos. Es una maravilla. Recemos juntos”.
Al comienzo de su intervención, el Cardenal se refirió a esta inclemencia del tiempo y valoró la presencia de todos. “¡Ni qué decir las ‘todoterreno’, que no aflojan ni abajo del agua! Precisamente por eso damos gracias a Dios y hacemos este Rosariode Bendiciones para las Familias”, comentó. A continuación, contó que recibió la visita de algunas parejas de novios que se casarán en breves. “Es de las cosas lindas que a los curas nos pasa, poder acompañar este momento tan hermoso de la vida. Y cada vez me gusta más cuando me invitan a celebrar Bodas de Plata, de Oro y de Diamante de casados. Lindísimo”, agregó. Continuó con un recuerdo de hace un tiempo, cuando le llevó la comunión a un señor que se recuperaba de una enfermedad. “Estaba con su señora, tenían como 60 años de casados -divinos los dos viejitosy cuando le iba a dar la comunión, él se arrodilló. Yo le dije ‘no, por favor, que si viene el médico me mata’, y él me contestó que seguiría de rodillas. La señora se puso de rodillas también. Allí los dos comulgaron y se quedaron haciendo la acción de gracias. Él agradecía por su esposa, y ella, por su esposo. Qué linda que es la familia y la familia cristiana”, remató su anécdota, y hubo aplausos desde el público. “Pero la Iglesia Católica no es solo para las familias que se han mantenido unidas, que se llevan bárbaro, donde está todo precioso; la Iglesia es para todos. Porque nunca es ‘club de perfectos’, siempre es casa de puertas abiertas para todos. Eso no quiere decir que no tengamos un ideal de familia. Ese ideal está dado por el papá, la mamá, los chicos. Ojalá también abuelos, primos y tíos, una familia numerosa. Porque allí,
El Card. Sturla habló durante el Gran Rosario de Bendiciones /M. Freire
en la familia numerosa, las tristezas se dividen entre todos y son menos, pero las alegrías se multiplican. Esto es lo lindo de las familias según el plan de Dios”. Entonces, el Arzobispo de Montevideo indicó que transmitiría tres ideas. La primera, estar “atentos”. En el Evangelio Jesús llama muchas veces a estar “vigilantes”. Entonces explicó por qué había que adoptar esa actitud: “Porque en este Uruguay querido hay atentados a la familia. Uno es esa ley de despenalización del aborto, que ya de por sí nos duele en el alma. Antes se hablaba de la ‘tolerancia a que se haga antes de los tres meses’, ahora algunos hablan del ‘derecho a’. Esto es una forma de tergiversar. Hay que estar atentos. Hay que estar atentos a la ideología de género que se quiere imponer y que nosotros decimos, con el Papa Francisco, que es colonización ideológica”. Se escucharon algunos aplausos y el Cardenal indicó a qué refiere esta corriente. En sus palabras, “la ideología de género nos dice que no tiene nada que ver el ser varón y el ser mujer con el sexo, sino que cada uno va construyendo lo que quiere ser y puede ir cam-
biando. Como esto es una especie de locura, no hay dos géneros sino que para algunos hay 14 y hasta 31 para otros. Es una locura que va contra el Dios creador. Por eso la Iglesia Católica de Montevideo sacó en seguida una propuesta de educación sexual según los criterios naturales y cristianos, los del Evangelio, los de la creación”. Esa propuesta es Aprender a amar, que se ofrece a través de la capacitación a distancia de la Iglesia. Ahí finalizó su comentario sobre el tema y en seguida se refirió a otro asunto: “Recen juntos, en familia”, recomendó. Rezar juntos y anunciar “Ir a Misa juntos está bien, pero qué lindo que se den la manito y recen un Padrenuestro juntos, el Avemaría, el Santo Rosario juntos. Y que eso no quede solo cuando son noviecitos, sino cuando se casen y tengan familia, y cuando vayan educando a sus hijos y transmitiéndoles el gozo de la fe. Familia que reza unida, se mantiene unida. Recemos juntos en familia”, solicitó. Citó el Evangelio, cuando enuncia que “cuando dos se ponen de acuerdo para pedir algo en Mi nombre, el Padre se los da”,
“Tercero -prosiguió-, aquí mismo el pasado 8 de octubre hicimos la Consagración de la Iglesia de Montevideo a la Santísima Virgen. Una instancia preciosa. Habíamos tenido como lema de ese encuentro mariano la frase del Evangelio de Lucas sobre la Virgen, cuando dice que cuando recibió el anuncio y estaba con Jesús en su pancita, lo primero que hizo fue ‘salió apurada, con prisa’, a visitar a su prima, a llevarle a Jesús. El Papa unos días antes nos dio un mensaje precioso donde nos hablaba de la ‘Virgen apurada’. El apuro es malo para muchas cosas -si vamos a manejar, no nos apuremos-, pero cuando hay una urgencia hay que actuar de prisa. Y el Uruguay necesita urgentemente de Cristo. Uruguay necesita de Jesús”, clamó, y los aplausos lo obligaron a hacer una pausa. “Y por eso tenemos el apuro de María para llevara todas partes el anuncio gozoso de Cristo Jesús”, cerró. “No queremos ser cristianos católicos acomplejados, no tenemos por qué estarlo. Somos católicos contentos de serlo. Sabemos que el anuncio de Cristo transforma el corazón, da vida nueva, es un caudal de gracia que el Señor quiere derramar sobre nosotros en esta tarde, pero también en este año, en este Uruguay. Tenemos que tener cierta prisa, cierto apuro y urgencia para anunciar a Cristo Jesús. No quedarnos dormidos”. Después de eso, resumió los tres conceptos e hizo un llamado final, dirigiéndose a la Virgen María. “Reitero esas tres palabras: estar atentos, rezar juntos y tener el apuro por anunciar a Cristo Jesús. El mejor homenaje que te podemos hacer, María Madre de Dios y Madre nuestra, es imitarte. Como vos llevaste en tu vientre a Cristo Jesús, nosotros también lo queremos llevar y dar a luz en este Uruguay querido. Para que haya muchos hijos de Dios que vuelvan a la práctica de la fe cristiana, que vuelvan a acercarse a la Iglesia -que es de puertas abiertas- y experimenten la dulzura de tu bendición. Gracias Virgen Santa”, concluyó.
4
Actualidad
10 de febrero de 2018
Entre Todos
Crónica de una tarde diferente en la Rambla del Buceo
El Gran Rosario fue una fiesta Fuente: icm.org.uy “No va a llover. En otras cosas la gente tiene ‘plan b’. Acá no hay ningún ‘plan b’, el ‘plan b’ es Dios y Él no es ‘plan b’, así que no va a llover”. Contundente. Así respondió el pasado viernes una de las organizadoras del Gran Rosario de Bendiciones Para las Familias ante la pregunta de qué sucedería en caso de lluvia. Dicen que la fe mueve montañas. El sábado la fe movió las nubes. La fiesta estaba preparada desde hacía meses. Cerca de 20 personas en la organización estable, otras 300 en los momentos previos. Escenario armado desde el viernes, el sábado pusieron reclinatorios, un atril, plantas, faroles y un Cristo crucificado. Cámaras y luces en sus lugares, sillas ya desplegadas, materiales preparados, cartelería en su lugar. Estaban llegando algunos sacerdotes para disponerse a confesar, los servidores ya estaban casi todos,unos pocos centenares de personas ya aseguraban su lugar en las sillas de plástico. Y se largó la lluvia. Los más ingenuos pensaron que pasaría en seguida. Otros sabían que duraría un buen rato. Entre los que
estaban todavía en su casa, muchos se preguntaron si el Rosario efectivamente se realizaría o no. Allí, en el predio de la Aduana de Oribe, nunca hubo dudas: no iba a llover para el Rosario. Al parecer, María estaba pidiendo más fe, y los servidores reaccionaron. Empapados como estaban, desprotegidos ante las gotas gordas, se arrodillaron y rezaron un Rosario, pidiendo a la Virgen que moviera las nubes para su fiesta. A la media hora, el cielo se abrió y todo se pudo desarrollar como si nada hubiera pasado. Apenas hubo que cancelar una cosa, las pantallas gigantes ubicadas a ambos lados del escenario. Lo demás, se vivió tal cual estaba previsto, en un clima de fiesta familiar. Nada más llegar, los fieles se encontraban con alguno de los 300 servidores, que le salían al encuentro para ofrecerles tres cosas: un rosario de plástico, una tulipa con una vela, y un folleto donde explicaba cómo rezar esta oración y cómo prepararse para la confesión. Los participantes eran de todos lados, incluso del interior del Uruguay y
de Argentina. Esta es la séptima ocasión en que se realiza el Rosario de Bendiciones, algo ya tradicional en el cuarto sábado de enero, y la convocatoria es cada vez mayor. El Cardenal Daniel Sturla estaba cerca del escenario, saludando a todos los que se acercaban. Los demás sacerdotes estaban un poco lejos, en las zonas destinadas para las confesiones. Allí las personas hacían fila para poder recibir esta gracia y mantuvieron a los padres varias horas “ocupados” administrando el perdón de Dios. Cerca de las 19.30 llegó la imagen de la Virgen María. Es la del Santuario de la Medalla Milagrosa (en la Unión), viajó en una camioneta especialmente acompañada. Una decena de servidores la llevaron en andas con sumo cuidado y veneración. La estatua, preciosa, estaba adornada con claveles y rosas blancas, junto a algunos ramitos de ilusión. “¡Mamita!”, gritaba una señora al verla pasar. Muchos le sacaban fotos, estiraban su mano como para tocarla, rezaban en silencio o en voz alta. Era una especie de euforia poco comparable a otras manifestaciones. La Virgen fue colocada en el escenario, del lado derecho. Atrás el cielo adquiría tonos claros y rosados, de una belleza poco habitual. En ese marco, se liberó un rosario hecho con globos celestes, blancos y amarillos. Repletos de helio, los globos se elevaron hasta perderse de vista, como en una imagen de las oraciones que poco más tarde subirían hasta el Señor. El Cardenal subió al estrado y dio la bienvenida a todos. Luego dirigió unas palabras sobre la familia, con énfasis en tres ideas: “Estar atentos, rezar juntos y tener el apuro por anunciar a Cristo Jesús” (se puede leer su intervención completa aquí). Después hizo uso de la palabra el Padre Fabián Barrera, vicentino, uno de los que inició este Gran Rosario. Aunque ahora vive en Argentina, sigue muy unido a Uruguay y pudo volver para la ocasión. Antes
de comenzar, se encendieron las candelas del pasillo central y unos a otros se fueron pasando el fuego para prender la vela que habían recibido. Comenzaba el atardecer y la zona se iluminó con las luces que aportaba cada uno. El Rosario fue rezado por todos, en voz alta. El P. Barrera anunció los misterios gozosos, él guió el primero. Al terminar, todos cantaron el Gloria, una jaculatoria y otra música en honor a María. El coro, compuesto por jóvenes, movía a la piedad. Los siguientes misterios fueron conducidos por los padres Juan Andrés Verde y Guillermo Striebeck. El cuarto se rezó en silencio. Apenas el zumbido de un dron lograba cortar el ambiente de profunda oración, donde no se oía nada, donde todo ocurría en el interior de las miles de almas allí reunidas. El quinto fue rezado por una familia, cada uno entonó un Avemaría. Después vinieron las letanías y las oraciones finales. Los sacerdotes que habían estado confesando se subieron al escenario. Allí el Cardenal Sturla agradeció la concurrencia y saludó la iniciativa. Todos sonreían: los que estaban en el estrado mirando a la gente, y los que se encontraban en el pasto -tal vez con frío o con los pies mojados- y miraban a su Madre y a los padres. Todos lo sabían, la fiesta había sido completa. El Cardenal impartió la bendición final y el Padre Barrera anunció que la cita de 2019 será el sábado 26 de enero, el último del mes. La imagen de la Virgen fue retirada con la misma solemnidad que al principio. La gente, más que antes, se abalanzaba sobre ella. Le gritaba piropos, le decía que era linda, que le hiciera favores. Los niños corrieron la camioneta unos metros, felices de haberla podido ver de cerca. El pueblo se fue dispersando de a poco, en su vehículo, en ómnibus de la calle, en alguno de los tantos buses contratados o caminando. Dos señoras se iban por la rambla, conversando. “Cómo te llena el alma todo esto”, le dijo una a la otra. Quedó claro; Dios no es ningún ‘plan b’.
Entre Todos
Actualidad
10 de febrero de 2018
5
Testimonio de la lluvia antes del comienzo del Rosario
Una felicidad indescriptible siempre entra la Virgen. Se arrodillaron, empapados, con pocos paraguas, y rezaron el Rosario.
María Celia es una de las miles de personas que estuvieron en el Gran Rosario en la rambla del Buceo. Al regresar, escribió un correo electrónico a sus familiares, emocionada por lo vivido. El “asunto” del mensaje era el siguiente: “Vivimos el milagro de la Virgen en la Aduana de Oribe!!!!!” El texto es un fiel reflejo de lo que se vivió esa tarde y por eso, con permiso de la autora, se reproduce a continuación: Llegué a casa desde Punta del Este a eso de las 17:30 horas. Me preparé y agarré mi campera con capucha, el paraguas, y cambié de sandalias. Salí de casa sobre las 18, no llevaba ni silla ni manta. En ese momento no había indicios de la lluvia. Llegué a la rambla a las 18.30, ¡diluvio! Los parlantes chorreaban agua, las señoras mayores que estaban
sentadas desde tempranito se tapaban con papeles y algún paraguas. Pensé: “¡Y yo que me vine desde Punta del Este!” Entré al ruedo, hablé con los responsables de la amplificación, estaban desesperados tapando los equipos con bolsas negras de basura. En el escenario estaba todo mojado: los reclinatorios, los almohadones, las decoraciones, las telas colgantes. Todo chorreaba agua. Parecía un desánimo total para los que trabajaban. Y encima estaba el peligro de que se estropearan los equipos. En la zona había nubarrones negros por doquier. Ya había unas 200 personas, estaban arrodilladas y usaban las sillas como techito para taparse. Y el sacerdote que coordinaba decía: “¡No se suspende! ¡A rezar!” Los servidores, que son los que ayudan en todo y que llevan un pañuelo celeste, formaron el caminito por donde
De igual manera en toda esa zona formamos grupos de oración, rosario en mano. ¡La gente, empapada, rezaba! Nos sentíamos como en el Evangelio de ese mismo día (Marcos 4, 35-41) : “Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua (como los equipos y parlantes...). Jesús estaba en la popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron, diciéndole: ‘Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?’” Nosotros estábamos así, frustrados tras todo el esfuerzo de congregar al pueblo de Dios, todos unidos rezando por las familias, ¡que tanto necesitan hoy de oración! ¿Se perderá todo esto? ¿Será que pese a este gran esfuerzo íbamos a fracasar en la posibilidad de que la Iglesia y pueblo rezara unido por la familias? Qué bronca, pensaba yo. Seguíamos rezando, clamando para que saliera el sol y pudiéramos comenzar el encuentro con María y Dios Padre. Seguíamos todos en grupitos que rezaban el Rosario a voz en cuello. La lluvia iba mermando, ¡nosotros seguíamos arrodillados con el rosario! El caminito que usualmente hace la Virgen estaba bordeado por los servidores, que estaban empapados
y clamaban esperando a la Virgen. Seguían arrodillados junto con el sacerdote coordinador, confiando en que sí entraría la imagen. Cuando todavía estaba inseguro el sol, que tímidamente asomaba entre alguna que otra nube, los servidores empezaron a entregar los rosarios, las velas y folletos a los presentes. Llegó el Card. Daniel Sturla. Muy cordial, se acercó a saludar a la gente. Y rápidamente se puso todo en movimiento. La gente estaba apurada por conseguir lugar bien adelante. Yo me senté un poco atrás, al costado. En eso, una de las que organizaban, con la que había compartido paraguas en el diluvio, me llamó y me llevó bien adelante, a la segunda fila. Yo estaba feliz, me encanta estar adelante, no me distraigo. Yo sentí el milagro de Jesús al calmar las aguas y el poder de la oración de todos juntos. Se calmó el diluvio y finalmente entró la imagen de María. Preciosa y radiante con su corona de estrellas iluminadas. Aclamada por la multitud, todos cantábamos “Ave, Ave... Ave María...”. La gente sonreía feliz, yo incluída. El Rosario estuvo precioso. Las palabras del Card. Sturla fueron sabias, precisas, cortitas, ¡llenas de luz! Creo que vivimos un milagro de amor y fe. Los tuve presentes a cada uno. Besos desde el alma.
Las vacaciones reducen el estrés.* Tomate el fin de semana. *Fuente: American Psychological Association.
6
Entre Todos
Cuaresma
10 de febrero de 2018
Atentos a los falsos profetas que enfrían el amor
Mensaje del Papa para la Cuaresma Fuente: vaticannews.va También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones forzadas; los cielos —que en el designio de Dios cantan su gloria— se ven surcados por máquinas que hacen llover instrumentos de muerte.
En su mensaje para la Cuaresma el Papa Francisco escribió que “una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor”, y explicó que para prepararnos a recibirlo, la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, que define “signo sacramental de nuestra conversión”. A continuaci[on se reproduce una parte central del texto, que se puede encontrar completo en vaticannews.va. Un corazón frío Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de hielo; su morada es el hielo del amor extinguido. Preguntémonos entonces: ¿cómo se enfría en nosotros la caridad? ¿Cuáles son las señales que nos indican que el amor corre el riesgo de apagarse en nosotros? Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, “raíz de todos los males” (1 Tm 6,10); a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos. Todo esto se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras “certezas”: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas.
El amor se enfría también en nuestras comunidades: en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium traté de describir las señales más evidentes de esta falta de amor. estas son: la acedia egoísta, el pesimismo estéril, la tentación de aislarse y de entablar continuas guerras fratricidas, la mentalidad mundana que induce a ocuparse sólo de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo misionero. ¿Qué podemos hacer? Si vemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor los signos que antes he descrito, la Iglesia, nuestra madre y maestra, además de la medicina a veces amarga de la verdad, nos ofrece en este tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno. El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos, para buscar finalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida. El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío. Cuánto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un auténtico estilo de vida. Al igual que, como cristianos, me gustaría que siguiésemos el ejemplo de los Apóstoles y viésemos en la posibilidad de compartir nuestros bienes con los demás un testimonio concreto de la comunión que vivi-
mos en la Iglesia. A este propósito hago mía la exhortación de san Pablo, cuando invitaba a los corintios a participar en la colecta para la comunidad de Jerusalén: “Os conviene” (2 Co 8,10). Esto vale especialmente en Cuaresma, un tiempo en el que muchos organismos realizan colectas en favor de iglesias y poblaciones que pasan por dificultades. Y cuánto querría que también en nuestras relaciones cotidianas, ante cada hermano que nos pide ayuda, pensáramos que se trata de una llamada de la divina Providencia: cada limosna es una ocasión para participar en la Providencia de Dios hacia sus hijos; y si él hoy se sirve de mí para ayudar a un hermano, ¿no va a proveer también mañana a mis necesidades, él, que no se deja ganar por nadie en generosidad?
El ayuno, por último, debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión para crecer. Por una parte, nos permite experimentar lo que sienten aquellos que carecen de lo indispensable y conocen el aguijón del hambre; por otra, expresa la condición de nuestro espíritu, hambriento de bondad y sediento de la vida de Dios. El ayuno nos despierta, nos hace estar más atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre.rio pascual”, con lo cual “la luz que proviene del ‘fuego nuevo’ poco a poco disipará la oscuridad e iluminará la asamblea litúrgica”. De ahí su deseo de que “la luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu, para que todos podamos vivir la misma experiencia de los discípulos de Emaús”.
Entre Todos
Cuaresma
10 de febrero de 2018
El miércoles 14 comienza la Cuaresma
Un tiempo de conversión y purificación Fuente: icm.org.uy Este miércoles 14 de febrero comienza la Cuaresma. Un tiempo especial en el calendario litúrgico porque prepara para celebrar la Pascua del Señor. El Padre Sebastián Pinazzo, en una nota concedida a ICMtv, explicó lo fundamental de este tiempo tan especial para la vida de la Iglesia. A continuación se ofrece un resumen de esa entrevista. Hacia la Pascua La Cuaresma es ante todo un tiempo de gracia. Un tiempo en el que Dios nos regala, tanto de forma personal como comunitaria, una oportunidad muy especial de encuentro con Él. En particular, la Cuaresma nos llama a prepararnos para la Pascua, misterio central de nuestra fe. Como el nombre lo indica, son los 40 días previos a la Pascua. La experiencia del Pueblo de Israel, en el Antiguo Testamento, es de 40 años en el desierto. En la vida de Jesús, ya en el Nuevo Testamento, antes de iniciar su ministerio público estuvo 40 días en el desierto donde fue tentado. La Iglesia quiere que todos los cristianos puedan hacer la experiencia que hicieron el pueblo de Israel y el Señor. El camino y el combate De lo anterior se deducen dos imágenes. Una es la cuaresma como tiempo de camino, Israel que camina a través del desierto para llegar a la tierra prometida. Se trata de un tiempo de prueba y purificación. La otra es la imagen que Jesús regala en sus 40 días en el desierto: el combate espiritual. La vida cristiana tiene también esa dimensión de lucha y el tiempo de cuaresma es propicio para el ejercicio en el combate espiritual. Los medios para lograr esto son la vida de oración y la celebración de la Eucaristía. Y, muy especialmente, en este tiempo la Iglesia invita a vivir además otras tres prácticas. Estas son el ayuno, la oración y la limosna. Son tres actitudes que están arraigadas tanto en la historia del Pueblo de Israel como en
la Iglesia, a través de las cuales se puede vivir ese combate espiritual. El ayuno es la capacidad de autodominio, de ser dueños de uno mismo ante todo aquello que no permite ser plenos. La limosna es la capacidad de darnos a nosotros mismos, de renunciar a cosas materiales por el bien de los demás. Finalmente, es fundamental que este tiempo sirva para crecer en la oración personal, en la lectura de la Biblia y en la participación en los sacramentos. La vida sacramental Este es otro pilar del tiempo que comienza. Para comenzar, estamos invitados a asistir a la Misa dominical. Pero si últimamente no lo hemos vivido, la Cuaresma regala siete domingos en los que todos se pueden proponer volver a la fidelidad al Señor en este encuentro. Y, por supuesto, por medio del sacramento de la Reconciliación, a través del cual el Señor renueva nuestro corazón con el perdón de los pecados. Por este camino llegaremos renovados a la celebración de la Pascua, para vivirla con plenitud y novedad.
Las cenizas se reciben en señal de penitencia /F. Gutiérrez
Las cenizas La Cuaresma se inicia con un gesto litúrgico que es la imposición de las cenizas. Es un signo penitencial en la celebración del día miércoles, llamado por esa razón Miércoles de Cenizas. Como señal de penitencia se reciben, en la cabeza, las cenizas que surgen de quemar los ramos y hojas de olivos que se usaron en la Semana Santa anterior. Las cenizas se imponen en la celebración de la Misa con una oración muy sencilla que el sacerdote dice a cada uno de los fieles cuando se acercan a recibirla. Hay dos opciones para esto, el sacerdote elige cuál de ellas usar: “Conviértete y cree en Evangelio” o “Recuerda que del polvo vienes y al polvo volverás”. La conversión también surge de esa humildad, de sentirnos nada, de saber que nuestra vida tiene que volver al Señor y presentarnos ante Él.
“Conviértete y cree en el Evangelio” /F. Gutiérrez
7
8
10 de febrero de 2018
Iglesia y educación
Entre Todos
Veritatis gaudium: nueva constitución sobre las universidades eclesiásticas
Una revolución cultural para una Iglesia en salida Fuente: Vatican Insider
Presentación de la Veritatis gaudium
El documento Veritatis gaudium insiste en la confrontación abierta, a 360 grados, en la interdisciplinariedad, y pide que las universidades y facultades eclesiásticas hagan redes para construir “liderazgos que indiquen vías” que sean capaces de cambiar el actual modelo de desarrollo. Ateneos católicos y facultades eclesiásticas más misioneros, con mayor capacidad para dialogar a 360 grados, para mostrar las conexiones entre las diferentes disciplinas científicas y para crear redes en el mundo. Es lo que resalta al leer Veritatis gaudium, la nueva constitución apostólica que reforma y actualiza los estudios de las universidades católicas y de las facultades eclesiásticas en el mundo, firmada por el pontífice el 8 de diciembre del año pasado, en el 52.º aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II, y se dio a conocer el lunes 29 de enero, en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el cardenal Giuseppe Versaldi, prefecto de la Congregación para la Educación Católica (de los Institutos de Estudios), Mons. Angelo Vincenzo Zani, secretario de la misma Congregación y el profesor Mons. Piero Coda, decano del Instituto Universitario Sophia, y miembro de la Comisión Teológica Internacional. Desde el título es evidente el nexo con la exhortación apostólica Evangelii gaudium de 2013, que representa la guía del pontificado de Francisco. Este nuevo documento papal se publica a 39 años de la
constitución Sapientia christiana, promulgada por Juan Pablo II en la primavera de 1979. Cambiar el modelo de desarrollo “La tarea urgente en nuestro tiempo –explica el papa– consiste en que todo el Pueblo de Dios se prepare a emprender “con espíritu” una nueva etapa de la evangelización. Esto requiere “un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma”. Y, dentro de ese proceso, la renovación adecuada del sistema de los estudios eclesiásticos está llamada a jugar un papel estratégico. De hecho, estos estudios no deben sólo ofrecer lugares e itinerarios para la formación cualificada de los presbíteros, de las personas consagradas y de laicos comprometidos, sino que constituyen una especie de laboratorio cultural providencial, en el que la Iglesia se ejercita en la interpretación de la performance de la realidad que brota del acontecimiento de Jesucristo”. Frente a los grandes cambios de nuestra época, frente a la crisis antropológica y medioambiental, se necesita cambiar el modelo de desarrollo. “El problema –escribe Francisco– es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos. Esta enorme e impostergable tarea requiere, en el ámbito cultural de la formación académica y de la investigación científica, el compromiso generoso y convergente que lleve hacia un cambio
radical de paradigma, más aún (me atrevo a decir) hacia “una valiente revolución cultural””.
grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano””.
El texto tiene dos partes. En la primera, el proemio, el papa establece cuatro principios base. En la segunda están las normas comunes, las normas especiales (para las facultades de teología, de derecho y de filosofía) y las normas finales. Un segundo documento anexo, firmado por el cardenal Giuseppe Versaldi, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, contiene las normas aplicativas de la constitución.
El diálogo
Kerigma El primero de los principios cardinales del documento contenidos en el proemio se relaciona con la “identidad misionera”: hay que volver al “kerygma”, es decir al corazón del Evangelio, a lo esencial del anuncio cristiano, “es decir, la siempre nueva y fascinante buena noticia del Evangelio de Jesús, “que se va haciendo carne cada vez más y mejor” en la vida de la Iglesia y de la humanidad”. De esta “concentración vital y gozosa del rostro de Dios, que ha sido revelado como Padre rico de misericordia en Jesucristo, desciende la experiencia liberadora y responsable que consiste en la “mística de vivir juntos” como Iglesia, que se hace levadura de aquella fraternidad universal “que sabe mirar la
El segundo criterio es el diálogo a 360 grados y no como “una mera actitud táctica, sino como una exigencia intrínseca para experimentar comunitariamente la alegría de la Verdad y para profundizar su significado y sus implicaciones prácticas. El Evangelio y la doctrina de la Iglesia están llamados hoy a promover una verdadera cultura del encuentro”. Por ello la urgencia de revisar “desde esta óptica y desde este espíritu, la conveniencia necesaria y urgente de la composición y la metodología dinámica del currículo de estudios que ha sido propuesto por el sistema de los estudios eclesiásticos, en su fundamento teológico, en sus principios inspiradores y en sus diversos niveles de articulación disciplinar, pedagógica y didáctica”. Pluralidad de saberes El tercer criterio que indica el papa es el de la interdisciplinariedad y de la transdisciplinariedad, es decir tratar de superar la división del saber y de los conocimientos científicos, porque, explica Francisco, “el principio vital e intelectual de la unidad del saber en la diversidad y en el respeto de sus expresiones múltiples, conexas y convergen-
Biblioteca Universidad de Lovaina
Entre Todos
tes es lo que califica la propuesta académica, formativa y de investigación del sistema de los estudios eclesiásticos, ya sea en cuanto al contenido como en el método”. Hoy, como ya habían notado Pablo VI y Benedicto XVI, “una falta de sabiduría, de reflexión, de pensamiento capaz de elaborar una síntesis orientadora”, y, por lo tanto, la especial misión encomendada al sistema de estudios eclesiásticos requiere volver a descubrir la interdisciplinariedad: “No sólo en su forma “débil”, de simple multidisciplinariedad, como planteamiento que favorece una mejor comprensión de un objeto de estudio, contemplándolo desde varios puntos de vista; sino también en su forma “fuerte”, de transdisciplinariedad, como ubicación y maduración de todo el saber en el espacio de Luz y de Vida ofrecido por la Sabiduría que brota de la Revelación de Dios”. Crear redes El último principio tiene que ver con la capacidad de crear redes: no solo según la óptica del principio de quien más tenga ayude a quien tenga menos, sino tratando de dar valor a las aportaciones positivas y enriquecedoras de las realidades más periféricas. “En los diferentes pueblos que experimentan el don de Dios según la propia cultura –afirma el pontífice–, la Iglesia manifiesta su genuina catolicidad y muestra “la belleza de este rostro pluriforme”. En las manifesta-
Iglesia y educación
10 de febrero de 2018
Universidad Católica de Ávila
ciones cristianas de un pueblo evangelizado, el Espíritu Santo embellece a la Iglesia, mostrándole nuevos aspectos de la Revelación y regalándole un nuevo rostro”. Esta perspectiva — evidentemente— traza una tarea exigente para la Teología, así como para las demás disciplinas contempladas en los estudios eclesiásticos según sus específica s competencias”. El papa encomienda “en primer lugar, a las Universidades, Facultades e Institutos eclesiásticos la misión de desarrollar en su labor de investigación esa “original apologética” que indiqué en la Evangelii gaudium, para que ellas ayuden “a crear las disposiciones para que el Evangelio sea escuchado por todos”. En este contexto, es indispensable la creación de nuevos y cualificados centros de investigación en los que estudiosos procedentes de diversas convicciones religiosas y de diferentes competencias
científicas puedan interactuar con responsable libertad y transparencia recíproca —según mi deseo expresado en la Laudato si”—, a fin de entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad”. Novedades técnicas Las novedades más técnicas aparecen en distintos ámbitos. Se va desde la actualización de las normativas, que toca todos los documentos posteriores a la constitución de 1979, hasta las novedades dictadas por los cambios que ha tenido la sociedad, como con el Bologna process, el proceso de reforma internacional de los sistemas de educación superior de la Unión Europea (que comenzó en 1999 y al que se sumó la Santa Sede en 2003) para crear el Espacio euro-
9
peo de educación superior. Está muy vinculada con este espacio la AVEPRO, Agencia de la Santa Sede para la evaluación y promoción de la cualidad de las universidades y facultades eclesiásticas, instituida por Benedicto XVI para “promover y desarrollar una cultura de la calidad” en las instituciones académicas que dependen directamente de la Santa Sede y para garantizar estándares de nivel internacional. También están los nuevos acuerdos estipulados en las últimas décadas, así como la institución de maestrías, que no se contemplaba a nivel normativo. No solo los estudios universitarios El documento publicado se ocupa de los estudios universitarios y de las facultades eclesiásticas, pero la Congregación que guía el cardenal Versaldi tiene competencia también sobre todo el mundo de la educación católica, incluyendo las guarderías, primarias y secundarias. Desde los primeros años hasta las universidades, hay alrededor de 70 millones de estudiantes que orbitan alrededor del mundo de la educación católica. Por este motivo la Congregación, en vista del Sínodo de los jóvenes, promoverá un cuestionario específico (que se suma al que ya había propuesto la Secretaría del Sínodo) dedicado a los estudiantes de las escuelas secundarias y de las universidades con preguntas sobre cómo viven su fe.
10
10 de febrero de 2018
Actualidad
Entre Todos
Francisco reconoce el sacrificio de los monjes trapenses de “De dioses y hombres”
Los mártires de Argelia Fuente: ACI y www.religiondigital.com El papa Francisco aprobó el decreto que reconoce el martirio de Mons. Pierre Claverie, obispo de Orán, Argelia, asesinado el 1 de agosto de 1996, y de otros 18 religiosos y religiosas de Argelia, asesinados por terroristas islámicos, entre los que están los 7 monjes trapenses del monasterio de Tibhirine. Los acontecimientos El Monasterio de Nuestra Señora del Atlas, fundado en 1938 en la localidad argelina de Tibhirine, fue el escenario de uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil argelina en la década de los 90 del siglo XX. Los grupos terroristas islamistas habían emprendido una campaña contra los extranjeros residentes en el país, especialmente contra los de nacionalidad francesa, y los lugares cristianos fueron uno de sus principales objetivos. A pesar de ello, los monjes trapenses del monasterio de Tibhirine decidieron quedarse debido al fuerte vínculo que tenían con la población local, a la que ofrecían un servicio médico fundamental. Los hechos se precipitan En la noche del 26 al 27 de marzo de 1996, terroristas del Grupo Islámico Armado (GIA) asaltaron el monasterio y secuestraron a 7 de los 9 monjes que había en ese momento. Todos de nacionalidad francesa.
Tumba de los monjes de Thibirine.
Las negociaciones para intercambiar a los monjes por prisioneros del GIA no funcionaron y el 21 de mayo de 1996 los terroristas anunciaron que habían decapitado a los siete monjes. Sus cabezas aparecieron el 30 de mayo, pero sus cuerpos no se encontraron nunca. Tras el asesinato de los monjes de Tibhirine, Mons. Claverie sabía que su vida corría serio peligro. El 1.º de agosto de 1996 una bomba explotó en la entrada del obispado, matando al obispo y a su ayudante. Promotor del diálogo y la paz Mons. Claverie había nacido en Argelia en el año 1938, durante la dominación francesa del país. En Argelia vivió toda su infancia y adolescencia,
hasta que se trasladó a Europa para formarse como dominico. Regresó a Argelia y, tras haber ejercido como director de Instituto, fue nombrado Obispo de Orán en el año 1981. Gran conocedor de la religión islámica, durante su ministerio se esforzó por acercar a cristianos y musulmanes y promover el diálogo interreligioso. Tras el estallido de la guerra civil argelina en 1991, se esforzó por lograr la paz y terminar con las matanzas y la violencia. Fue precisamente su implicación en favor de una solución no violenta al conflicto lo que lo situó en la diana de los extremistas que, finalmente, acabaron con su vida. Recordar a todos los fallecidos «Estamos muy contentos con la decisión del Santo Padre», ha dicho a la Agencia Fides, Mons. Paul Desfarges, arzobispo de Argel, al comentar sobre la autorización del papa Francisco, comunicada el sábado 27 de enero, para firmar el decreto de beatificación de Mons. Pierre Claverie y 19 de sus compañeras y compañeros asesinados en Argelia entre 1994 y 1996, incluyendo a los religiosos inmortalizados en la película De dioses y hombres. «En nuestro comunicado hemos querido resaltar que no podemos pensar en nuestros mártires sin recordar a los cientos de miles de argelinos y argelinas que han falleci-
do por permanecer fieles a su fe en Dios y su conciencia. Pienso en particular, en los 99 imanes asesinados por haberse negado a justificar la violencia y en muchos periodistas, profesores y científicos que se han opuesto a los grupos yihadistas, por no hablar de los padres y madres que han desobedecido la imposición de estos grupos de no mandar a sus hijos a la escuela». Un signo de perdón y de paz «No debemos olvidar que todo un pueblo ha sido envuelto por una espiral de violencia alimentada por una ideología mortal que desfigura el Islam. Deseamos que con esta beatificación sea un signo de perdón y de paz para todos, porque se trata de hombres y mujeres de paz y perdón que han dado su vida por todos». «Mons. Claverie y los otros mártires nos muestran el camino de la existencia pacífica entre cristianos y musulmanes, porque vivían en el diálogo de la vida cotidiana con los vecinos musulmanes y sus familias. Un diálogo de servicio, amistad y apertura hacia el otro», ha recalcado Mons. Desfarges. «Este es el significado de esta beatificación: destacar que la convivencia y el diálogo entre cristianos y musulmanes es un enriquecimiento mutuo para crecer en humanidad y hermandad por la paz que el mundo tanto necesita», ha expresado el arzobispo de Argel.
Entre Todos
Actualidad
10 de febrero de 2018
11
El hombre se hace realmente libre cuando actúa de acuerdo a la verdad
El don de la libertad Por: Álvaro Fernández Texeira Nunes
Corazón Valiente, una película paradigmática sobre la libertad.
La práctica de deportes en general, y en particular de deportes de equipo, es altamente formativa para la vida. El deporte enseña que hay reglas, y que si esas reglas no se cumplen, la infracción se penaliza. Si bien los jugadores disponen de una enorme libertad en la cancha, esa libertad tiene límites. Además, el deporte enseña que esa potestad es para hacer el bien, para ganar puntos. Así, si en un partido de fútbol un defensa le pone una plancha en la garganta a un atacante dentro del área, es penal. Siempre. En la vida corriente, en la familia, en el trabajo, ocurre algo similar: tenemos una enorme libertad para hacer una inmensa cantidad de cosas buenas –“goles” a favor de nuestro equipo–. Y es que junto con la vida, la inteligencia y la voluntad, la libertad es uno de los dones más grandes que Dios ha dado a los hombres, y una de las notas características de su dignidad. De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, “la libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza”.
Es interesante analizar, entre otras, la relación entre libertad y verdad. Cuando el hombre actúa bien, es decir, de acuerdo a la verdad, de acuerdo con lo que conviene a su naturaleza, se hace verdaderamente libre. Madura y crece. Cuando actúa mal, cuando cae en el error y actúa en contra de lo que conviene a su naturaleza, se esclaviza. De ahí la importancia de distinguir lo que está bien de lo que está mal. Dicho en términos futbolísticos: mientras el jugador no cometa una falta, puede seguir avanzando hacia la meta y aumentar sus probabilidades de convertir un tanto. Alguno dirá: “Si el juez no lo ve, puede cometer una falta y seguir avanzando igual”. Por supuesto, con frecuencia se pueden encontrar formas de eludir la justicia terrena. El problema es “eludir” la Justicia divina, que también existe… junto, claro está, con la Misericordia divina. Los seleccionadores buscan a aquellos jugadores que tienen la habilidad de dominar la pelota y meter goles sin cometer faltas. Porque una infracción no perjudica sólo al implicado sino a todo el equipo. Del mismo modo, el buen o mal uso de nuestra libertad nos afecta a todos. Afortunadamente, ejercerla requiere menos habilidad física que hacer moñas en la cancha. Estos comentarios pueden parecer -y de hecho son- de perogrullo para cualquier persona intelectualmente
honesta y con un mínimo de sentido común. Sin embargo, vale la pena insistir, pues vivimos en una sociedad donde el sentido común está siendo aplastado por la “dictadura del relativismo”. Para muchos, la verdad y el error no existen, el bien y el mal no existen y, en consecuencia, la libertad deja de ser tal y se corrompe, al punto que con frecuencia se convierte en libertinaje. No obstante, es totalmente distinta la situación de quien por debilidad, por circunstancias del momento, o bien por maldad, hace algo que está mal y se da cuenta de ello, y la de aquel que no tiene la menor idea de qué cosas están bien y qué cosas están mal. Ser consciente de los propios errores es mucho más saludable para la sociedad, que no serlo.
No podemos dejar de preguntarnos si una sociedad relativista no conduce de algún modo a una sociedad con ciertos rasgos psicopáticos, donde la falta de objetividad sobre lo que está bien y lo que está mal, puede llevar a reducir el remordimiento ante el mal cometido, a desinhibir el carácter y a sentir culpa sólo cuando se violan los propios códigos y no los que son comunes a la sociedad. También nos preguntamos si los cambios producidos en legislaciones que solían fundarse en la ley natural -y que ahora se fundan en las preferencias subjetivas de mayorías circunstanciales-, no llevan también, a “construir” sociedades enfermas, sin conciencia del bien y el mal, sin esperanza, sin fe, sin justicia, sin amor y sin libertad. Porque ¿cómo puede ser libre aquel que no sabe qué está bien y qué mal? Ante ese panorama aparentemente desolador, la buena noticia, es que, se diga lo que se diga, los hombres seguimos siendo libres: la libertad es inherente a la naturaleza humana. Llamados a la santidad, nada nos obliga a vivir como bestias. Si usamos nuestra libertad para hacer el bien, podemos hacer de nuestro hogar, de nuestro barrio, de nuestro país y del mundo entero, un lugar mejor para vivir: un mundo más veraz y más libre. De cada uno depende hacer la diferencia, con cada uno de nuestros actos libres.
12
Entre Todos
Evangelización
10 de febrero de 2018
La urgencia del anuncio de Cristo en la sociedad actual
El desafío urgente de la evangelización Por: Diác. Víctor Hugo Méndez Mucho se han escrito sobre el tema de la evangelización. Recordarnos que la Iglesia vive, por y para la evangelización. Su esencia es poder comunicar un mensaje. Y no cualquier mensaje -que nos haría caer en una especie de ONG o entidad filantrópica– sino que más bien se trata del mensaje y la persona de alguien que está vivo y resucitado; Jesús de Nazaret. Y con esto ya llevamos desventaja, porque siempre el mensaje superará al mensajero. Por más que nos esmeremos, querido lector, recuerde que Dios es capaz de hablar a través de un burro. Podríamos decir que la Iglesia es para la evangelización y la evangelización para la Iglesia. “Vayan y anuncien el mensaje de Salvación”. Una sin la otra pierde sentido. Eso está más que claro. Evangelizar hoy: igual que antes Sin embargo es bueno situarnos en el hoy. Ya hemos realizado demasiados planes, documentos, análisis sociológicos, estudios estadísticos, actos litúrgicos, eventos, etc. Pero de todo eso, cuando uno pasa raya, surge la pregunta; ¿qué quedó? Nos hemos acostumbrado a decir que “el Señor hace crecer la semilla”, otros “que la semilla del reino ya está entre nosotros” y de esa manera nos vamos “acomodando” en nuestras poltronas sin incomodarnos en revisar cómo estamos evangelizando. En el documento final de Aparecida, nos hemos atrevido a hablar de “conversión pastoral”, que suena muy bien… pero no dejamos de añorar viejos esquemas que son inaplicables en el mundo y la sociedad en la que vivimos hoy. No subestimemos a esta sociedad “laica” como si no quisiera saber nada de Dios. Esa es una premisa mentirosa. Mas bien nos tendríamos que preguntar si estamos entendiendo a esta sociedad. Porque para poder presentar el mensaje y la persona viva de Jesús, hay que ponerse a caminar al lado de nuestra gente, sintiendo sus desvelos, angustias y esperanzas, entender –al menos en parte– a la sociedad icónica de hoy, para comenzar a presentarles la persona de Jesús. En el fondo de todo
La verdadera evangelización invita al encuentro personal con Cristo /F. Gutiérrez
corazón humano existe el anhelo de lo trascendente, el deseo de Dios. Lo mas difícil sin duda alguna, es desaprender lo aprendido. Dejar atrás prejuicios, conceptos y criterios ya pasados de moda. “Por viejos caminos no se llega a un mundo nuevo” y cuesta “levantar el ancla del pasado”. Estamos pensando más en cómo encastra algo cuadrado en un espacio redondo, que en interpretar de forma correcta a la sociedad en que vivimos. Necesitamos reinterpretar los nuevos lenguajes, los nuevos códigos en los que se maneja la sociedad de hoy, que ya no entiende nuestro lenguaje litúrgico. La sociedad se maneja comunicacionalmente de forma muy diferente. Es un poco aquello de que “el mapa no es lo mismo que el territorio”. ¿Pero qué es evangelizar? La verdadera evangelización invita al encuentro personal con Cristo como respuesta a los desafíos del mundo contemporáneo. No se co-
mienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva. Ese encuentro o reencuentro con el amor de Dios nos rescata del individualismo, nos hace plenamente humanos, al llevarnos más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Aquí se encuentra el manantial de la acción evangelizadora, porque quien acoge el mensaje de amor que le da sentido a su vida no puede contener el deseo de comunicarlo a los demás. Pero para que se produzca ese encuentro, hay que proponerlo. Y proponemos no una idea abstracta, una filantropía, un Dios etéreo, una energía, una aureola, un esoterismo. Proponemos el encuentro vital con Jesús vivo y resucitado. Esa es nuestra esencia y no otra. No podemos sustituir este centro con ninguna práctica devocional, porque ella misma se volverá en sí
misma peligrosa, nos alejará del eje esencial, Cristo. La urgencia del anuncio “a tiempo y destiempo” No olvidemos lo que el apóstol San Pablo le escribe – y nos escribe porque es palabra de Dios para hoy– en la carta a los Romanos capítulo 10:14: “¿Cómo, pues, invocarán a aquél en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquél de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”. El texto de San Pablo habla por sí solo. Quedan muchas cosas para seguir charlando. Hasta el próximo Entre Todos.
Entre Todos
Espiritualidad
10 de febrero de 2018
13
Una verdadera escuela de vida espiritual fecunda y luminosa
El silencio hace posible una vida más sana Por: Miguel Pastorino
En nuestra sociedad todos hablan pero pocos escuchan. Vivimos en un diluvio de palabras vacías, sobrepasados por millones de palabras, ruidos e imágenes que nos llegan por todas partes y que nos persiguen hasta los pocos espacios que quedaban de intimidad. La ansiedad y la saturación de mensajes generan una gran desatención, una permanente distracción que impide que podamos escuchar realmente. Nos vamos acostumbrando a oír palabras que no nos dicen nada, palabras vacías, sin peso en nuestras vidas. Asistimos a un mundo lleno de monólogos que tiene nostalgia de diálogo, nostalgia de escucha, nostalgia del silencio. La invasión de información excesiva abruma a las personas y la fugacidad de las noticias hace muy difícil -cuando no imposible- una auténtica reflexión. Saturados de mensajes de toda clase y por diversos medios estamos en todo y en nada a la vez, quedando indiferentes y cerrados a toda escucha auténtica. Se informa de todos los temas, pero poco es realmente asimilado y reflexionado, haciendo que el pensamiento también se vuelva efímero y pasajero. Parecen cumplirse las palabras del filósofo danés, Sören Kierkegaard: “Llegará un momento en el que la comunicación será instantánea, pero la gente no tendrá nada que decir”. El silencio nos abre a la vida Las grandes tradiciones filosóficas y espirituales han reconocido siempre la necesidad del silencio para una auténtica vida espiritual, para el cultivo de la propia interioridad
www.aleteia.org y el desarrollo del pensamiento. El silencio hace posible la escucha y el diálogo auténtico, abriéndonos al encuentro del otro. El silencio es lenguaje de amor y de profundidad en las relaciones. Pero lamentablemente hoy es algo extraño el silencio, más bien se huye de él y se ocupa todo posible silencio con un bombardeo de ruidos. Es como si nos hubieran expulsado de la interioridad para vivir en la superficie de los estímulos externos, y la vida se resiente cuando olvidamos la importancia del silencio. Hoy gracias a la tecnología tenemos formas de estar todo el día sin silencio, achatando la mirada sobre la vida y no es extraño que las búsquedas espirituales de nuestros días estén sedientas de lugares de silencio. Pero también es cierto que cuando llega el silencio, muchos no saben qué hacer en él. Existen estudios que demuestran la relación entre la falta de silencio y las enfermedades cardiovasculares y deberíamos tener más en cuenta que el silencio es salud y que el ruido por su propia naturaleza es perjudicial. ¡Necesitamos silencio! Existe en nuestras ciudades, en nuestros hogares, una nostalgia de silencio y hasta podríamos decir, una exigencia de mayor silencio. Hay hogares donde la música o la televisión encendida son solo un “ruido de fondo” que simplemente expulsa al silencio, haciendo las conversaciones más superficiales. Cuando queremos hablar en serio o pensar en profundidad, necesitamos que todo se apague, que callen todas las demás voces, para hacer espacio a las palabras que nos importan. Necesitamos callar para poder escuchar. La llamada “crisis de la palabra” se debe al olvido del silencio, porque la crisis de las relaciones humanas, de la incomprensión y la falta de diálogo tienen que ver con esta privación del silencio. Aprender a hablar desde el silencio le devuelve a la palabra su peso y su fuerza, como escribió Heidegger: “Un resonar de la palabra auténtica puede surgir solamente del silencio”. Solo del silencio puede brotar
una palabra sensata, luminosa, penetrante y profunda. Hacer silencio es disponibilidad, es apertura y posibilita el diálogo auténtico. El silencio es también un modo de vivir la relación consigo mismo y con los demás, es un modo de estar en la vida. Hacer silencio no es estar callado, sino crear un espacio, un lugar dentro de uno mismo donde reparar, donde descansar y donde escucharse a sí mismo y recibir a los demás. El silencio es como una habitación disponible en nuestro interior, porque el silencio antes que nada es escuchar. Volver a recuperar esta dimensión olvidada de la vida humana nos hace más saludables y humaniza nuestras relaciones. El diálogo que nace del silencio El diálogo verdadero requiere la apertura al otro, la voluntad de recibir al otro y de escucharle realmente, dejando de lado nuestro interés y nuestra ansiedad. El diálogo auténtico implica exponer el propio corazón a la palabra del otro, es recibirle realmente, es darle cabida en nuestro interior. No hay auténtico diálogo, ni escucha verdadera, sin la renuncia al propio egocentrismo que nos impide dar prioridad al otro. Y para esto es sumamente importante vencer también nuestros prejuicios. Recuperar el silencio es recuperar un tesoro invaluable de la vida humana y es la posibilidad de crecer realmente en
nuestra interioridad y en nuestra capacidad de amar y de dialogar auténticamente con los demás. El silencio nos dispone a vivir de otra manera, a tener una mirada más profunda sobre la vida. Escribía el teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer: “En el corazón del silencio se halla un maravilloso poder de observación, de clarificación, de concentración sobre las cosas esenciales”. La tradición espiritual cristiana ha practicado el silencio y se ha vuelto una verdadera escuela de vida espiritual fecunda y luminosa. El silencio en la vida espiritual unifica el corazón y expande la interioridad, abriéndonos a la relación con Dios de un modo más profundo y radical, transformando toda la vida y capacitándonos para una escucha atenta de la Palabra de Dios. Quien vive desde el silencio ante Dios descubre a los demás, el mundo, la vida, las cosas, y la propia existencia entera bajo una nueva luz. La mirada se vuelve más profunda y no nos detenemos en la anécdota y las superficialidades. La mirada que brota del silencio se deja asombrar por lo cotidiano y transmite paz y esperanza, porque sabe esperar y ha ensanchado su horizonte vital. Recuperar el silencio es recuperar la comunicación auténtica con uno mismo y con los demás. Recuperarlo es vivir una vida más humana.
14
10 de febrero de 2018
Historia
Entre Todos
Origen religioso de una fiesta popular
San Benito de Palermo… ¿y del candombe? Por Fr. Sebastián Montero* A continuación se reproduce el resumen de un texto publicado en Soleriana, la revista de la Facultad de Teología del Uruguay “Mons. Mariano Soler”. El tomo más reciente de la edición corresponde a los años 2016 - 2017.
su desamparo al misterio del Señor crucificado. Para todos ellos Benito era un modelo y un intercesor. Por otra parte, provocando esas oleadas de fe y ese despertar religioso, el santo suplía con creces lo que no pudo llevar a cabo en vida.
La devoción a San Benito de Palermo en América y en Uruguay
Como en tantos lugares, la devoción a San Benito de Palermo fue echando raíces en diversas partes del territorio oriental. Se generalizó aquí como en el resto de América. Luego de la expresión devocional franciscana, las poblaciones que se formaban con familias indígenas, fueron la oportunidad para que los misioneros o conquistadores, introdujeran al santo protector como aquel a quien ellos mismos pudieran tener más afecto, y así imitar sus virtudes.
Desde los países europeos la devoción a Benito se propagó por todos los países americanos. En su honor se pintaron numerosos cuadros, se labraron imágenes, se levantaron altares, se formaron cofradías, se ofrecieron misas, se organizaron procesiones, se multiplicaron los festejos civiles y religiosos. La devoción a Benito se desplegó de gran manera en los esclavos negros. Muchos habían sido capturados inhumanamente en las selvas africanas, habían sido desarraigados de sus tierras, de sus familias, de su lengua, de sus costumbres, y luego de azarosos viajes fueron vendidos para el trabajo como esclavos. Todos ellos veían reflejados en Benito los atropellos y las injusticias de que habían sido objeto; pero también recibían de Benito el aliento necesario para superar las crueldades humanas, asociando su dolor y
La Archicofradía San Benito de Palermo de Montevideo El aporte franciscano tuvo marcada incidencia en la fundación y participación de la Archicofradía San Benito de Palermo, como así también en el surgimiento del candombe, manifestación cultural típica de nuestro país. Un elemento significativo del Museo San Bernardino de Montevideo es el valioso material documental
que prueba la vinculación de Artigas con los primeros franciscanos del Montevideo colonial y la vinculación franciscana de los negros en una de sus agrupaciones conventuales. La lectura de estos libros, revela como integrantes de la Venerable Orden Tercera de San Francisco fundada en 1742, a los familiares de José Artigas (su abuelo y su padre). Por otro lado, ofrece también los primeros documentos de la naciente Archicofradía de San Benito de Palermo, cofradía de negros que asistía a los pobres y se dedicaba al cuidado de los enfermos. Esto admite el comienzo de una rica y compleja historia de interculturalidad entre la iglesia colonial, los franciscanos y los esclavos de aquella época.
lar por un lado el sentido religioso católico que acompañó el inicio del candombe y por otro, la intencionalidad que presentaba la conformación de estas agrupaciones. Para este último, las cofradías eran dirigidas e institucionalizadas a partir de la Iglesia, pero con una fuerte intencionalidad, “imponer sus códigos y patrones”, siendo un eficaz instrumento para el aculturamiento y la resignación de los esclavos, para evadir cualquier postura de rebeldía.
Un dato valiosísimo que amerita una mención y un estudio especial, es que el primer candombe que se bailó en público en la ciudad fue, como lo atestiguan los documentos, en una procesión de Corpus Christi.
La Archicofradía nació el día primero de noviembre de 1773; se fundó en el convento de San Bernardino de Montevideo, y fue destinada para gente de color de toda edad, sexo y condición, asociada de alguna manera, como rama de la Tercera Orden Franciscana. Algunas de las obligaciones, efectivamente, tenían que ver con la evangelización franciscana. El tercer domingo de cada mes se destinaba a honrar al glorioso Benito de Palermo. “Teníamos la misa y luego por las tardes, la corona y el sermón”, según el recuerdo de la señora Cristina Pese de Tuala, que a los 89 años fue entrevistada para un artículo de la Revista Anales de 1938 que se conserva en la secretaría parroquial de San Francisco, ubicada en la actual Ciudad Vieja de Montevideo.
Quizá en este punto aparecen disonancias en cuanto a la contextualización de aquellos acontecimientos. Los miembros de Organizaciones Mundo Afro relativizan estos datos, valiéndose de otras opiniones como las de Oscar Montaño y Romero Rodríguez, quienes tratan de desvincu-
Más allá de estas apreciaciones disonantes, existen otros elementos que favorecen el hecho histórico del candombe vinculado a la procesión solemne de Corpus Christi y su relación con la cofradía.
La finalidad de esta organización no era solamente robustecer los sentimientos de piedad y religión, sino fomentar la solidaridad entre los negros. Los cofrades tenían su panteón donde recibían la cristiana sepultura. Además se practicaban las obras de misericordia, visitando a los hermanos enfermos y atendiéndolos en todas sus necesidades económicas.
La devoción a San Benito está en el origen de las actuales llamadas /Flickr.com/Jimmy Baikovicius
Un dato fundamental lo aporta esta revista, a la luz de la crónica de Doña Cristina. Tiene que ver con la importancia de la fiesta del santo el 3 de Abril. Durante la procesión se presentaba “la orquesta y coros de gente de color con lo cual dábamos brillos a las ceremonias en la Iglesia”.
Entre Todos
Historia
10 de febrero de 2018
15
Antecedentes y referencias del candombe
desprendía con el despliegue con que se realizaba el cortejo.
Existen dos corrientes en el orden de los inicios de la música afro-uruguaya, continuación la segunda de la primera. La inicial es secreta y está constituida por la danza ritual africana sólo conocida por los iniciados, sin trascendencia socializadora. Ésta desaparece con la muerte del último esclavo llegado de África. La segunda es superficial, en el sentido de su rápida y extendida afloración, y fuertemente colorida; en el siglo XVIII constituyó la comparsa que acompañaba a la custodia en la procesión de Corpus Christi, que organizó luego la calenda, tango o candombe que se bailaba entre Navidad y el día de Reyes alrededor del 1800 y se transformó por último en la comparsa de carnaval de las sociedades de negros, desde 1870.
Conclusión
Las primeras referencias sobre las danzas de negros en el Uruguay traen ya una idea del aparente sincretismo religioso acontecido desde el comienzo, entre los cultos paganos del África y el de la religión católica que constituye el profundo estrato teológico de todo el coloniaje. El 7 de mayo de 1760, el cabildo de Montevideo deliberó sobre los festejos a realizarse ese año por las calles de la ciudad con motivo de la procesión de Corpus Christi. Era antigua costumbre de origen medieval, que los fieles agrupados en corporaciones profesionales concurrieran a ella danzando al compás de las bandas militares. Se hizo comparecer en la sala al vecino José Guido quien había anunciado previamente que tomaría a su cargo “por propia voluntad suya el formar y determinar una danza de negros esclavos” que él mismo instruiría. Se le rogó que continuara con el proyecto pero el gremio de los soldados se negó a concurrir a la procesión para que “no se salieran con la suya los pardos”. A la sesión siguiente realizada el día 15 del mismo mes, estos últimos revocaron su decisión y el Cabildo resolvió que el gremio de los albañiles “pagase 11 pares de zapatos ligeros de badana, que se necesi-
tan para la danza de los negros”. Estos documentos demuestran fehacientemente que los esclavos africanos ya habían incorporado su ritmo a la sociedad colonial de Montevideo. Por otro lado, también se evidencia la relación existente de estos ritmos en las festividades católicas. Significado religioso-social del Candombe Durante la ceremonia del candombe se hacía presente todo el cortejo. Entraba el santo –un San Benito en madera tallada– sobre una parihuela que sostenía sobre sus hombros cuatro figurantes de fuerte complexión y elevada estatura. Detrás de él avanzaban el rey y la reina; el primero con casaca militar vistosa que pedía prestada a su amo, lleno el pecho de medallas y sobre la testa, dorada corona. La reina cargada de chafalonías, grandes collares de cuentas de vidrio y su correspondiente atributo real. Junto a ellos, venia el príncipe o los príncipes, niños ataviados con lujo que se suponían hijos de ambos. A manera de séquito marchaban en dos filas: hombres y mujeres en pareja y por último el grupo de instrumentalistas con mazacallas, marimbas y los infaltables tamboriles. Haciendo saltos en torno al cortejo avanzaban el gramillero y el escobillero. Éste último daba inicio y fin al candombe; abre camino con su escoba y su buen trabajo significaba buenos augurios frente a los malos presagios de la agrupación.
Sobre una elevada tarima se colocaba el santo, en otra inmediata inferior sobre la cual había dos sillones, se ubicaban los reyes, de manera que no cubrieran la vista de la imagen; al pie de los soberanos se sentaban los príncipes, y los instrumentalistas se detenían al lado derecho del santo. Son de capital importancia los detalles de la celebración, para reconocer el lugar que tenía el santo, y la devoción que se
De alguna manera, San Benito, ha sido en Uruguay mucho más que San Benito de Palermo. Ha sido el santo negro, que dejó una huella profunda en la comunidad de esclavos y quien les permitió con su testimonio, el acercamiento a la celebración litúrgica del catolicismo colonial, aportando lo propio de la cultura afro. Tal es así, que en la actualidad la imagen del santo expuesta en el Museo San Bernardino, sigue siendo el punto de encuentro que convoca a la comunidad afro para la salida por las calles de Montevideo, en diversas celebraciones durante el año.
* El autor es fraile franciscano (ofmconv) y actualmente está en la comunidad de José León Suárez (Buenos Aires, Argentina). Al momento de hacer el trabajo, estaba en la Residencia Universitaria Franciscanum y la Parroquia San José y San Maximiliano Kolbe en el Barrio Sur de Montevideo.
16
10 de febrero de 2018
Entre Todos
Federico Gutierrez. MartĂn Freire.
Federico Gutierrez.
AsĂ vivimos el Gran Rosario de bendiciones para las familias
Martín Freire.
Martín Freire.
10 de febrero de 2018
Federico Gutierrez.
Martín Freire.
Federico Gutierrez.
Entre Todos
17
18
Salud
10 de febrero de 2018
Entre Todos
Recomendaciones en salud para los sacerdotes
Cuidando a los que Cuidan Por Silvana Fiamene “Dime quién eres tú para mí. Y dímelo en forma de que te oiga; ábreme los oídos y el corazón y dime “Yo soy tu Salud”. Y corra yo detrás de esa voz, hasta alcanzarte”. Confesiones de San Agustín. La Organización Mundial de la Salud definió en 1946 a la salud como un estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Esta definición un tanto escueta se ha ido complementando a lo largo del tiempo por otros autores. Es así como 30 años después, el Congreso de Cultura Catalana agregó los conceptos ligados a la salud de: autonomía (manejarse con un mínimo posible de limitaciones), la solidaridad que comprende el hecho de salir de uno mismo al encuentro de los demás; y un estar “gozoso” que se refiere a un tipo de satisfacción a nivel profundo de la persona, que experimenta y vive a pesar de las dificultades y contratiempos que puedan acaecer. Esto último está vinculado a un sentido de vida y a un “bien ser”, más que a un bienestar, que sería algo más superficial y cambiante. Es menester de los que cuidan de los otros, muchas veces ponerse en último lugar para el cuidado de sí mismos. Se puede reconocer a estas personas dentro de la familia, así como también y particularmente a
Poder estar bien, para servir mejor a Dios y a los demás, es también una santa responsabilidad /G. De Luca
médicos, otros profesionales de la salud y también a los sacerdotes. Puede incluso ocurrir el pensar que existe una línea imaginaria donde los que sufren, los que tienen determinados problemas, son los demás, y se va generando alrededor de cada uno un halo ligado a una especie de pensamiento mágico o protección especial, donde los enfermos son los otros, y uno está para cuidarlos. A esto se suma en el sacerdote, su capacidad de entrega para ir acep-
tando en su vida la voluntad de Dios, en todos los órdenes, incluido el de salud-enfermedad, como menciona San Ignacio de Loyola en la santa indiferencia. Más allá de los grandes testimonios de personas santas que tuvieron en nada el cuidado de su cuerpo y su salud e incluso se autoflagelaban, se pueden recoger también los de algunos otros santos que lograron dar mucho a la humanidad por su buen estado de salud integral. Es así como San Francisco pidió disculpas a su cuerpo, llamándolo burro, por haberlo descuidado y expuesto a tantos ayunos y sacrificios. Por otro lado, si San Agustín hubiera hecho tantos ayunos como San Pedro de Alcántara, no hubiera podido escribir tantos libros con los que ha enriquecido a la Iglesia Universal. Poder estar bien, para servir mejor a Dios y a los demás, es también una santa responsabilidad. ¿Qué otras dificultades presentan los sacerdotes para el cuidado de su salud?
Los cuidadores deben dejarse cuidar para poder servir mejor /G. De Luca
El hecho de ser hombres y el tener un determinado contexto cultural también es algo que influye. En general los varones consultan mucho menos en el sistema de
salud, y cuando lo hacen es porque no les queda otra opción, luego de haber probado varias, desde la minimización de lo que les ocurre, la automedicación o el aguantarse y listo. El estrés y la falta de tiempo resultan otros obstáculos a la hora de acceder a los servicios de salud, así como la burocracia para realizarse luego los exámenes, sacarse muestras, volver con los resultados, etc. El ritmo de vida que presentan conspira muchas veces no solo contra la consulta, sino también contra una buena alimentación, ejercicio y descanso. El hecho de participar frecuentemente de reuniones en la comunidad donde la mayoría de las veces (por practicidad) la comida que se comparte es en base a harinas, fiambres, etc., también es algo que forma parte de su realidad alimentaria. ¿Cuáles son las enfermedades prevalentes que se podrían evitar? En primer lugar es bueno saber que controlar determinados factores de riesgo es prioritario para evitar la aparición de enfermedades, sobre todo cardiovasculares, que en Uruguay constituyen la principal causa de muerte prematura.
Entre Todos
En segundo lugar, mencionar que los controles y cuidados para evitar estas enfermedades suelen ser pocos, sencillos y accesibles. Existen factores de riesgo llamados “no modificables”, que son aquellos sobre los cuales no se puede actuar, como la edad, el sexo y la genética. Pero existen otros llamados factores de riesgo “modificables”, en los cuales sí se puede intervenir y esto lleva a mejorar la calidad de vida. Dentro de estos se encuentran: la presión arterial, el peso, la glicemia, el colesterol y el hábito de fumar. Con muy pocas medidas se puede saber si alguien presenta hipertensión arterial, para lo cual se recomendará una dieta pobre en sal y medicación acorde a las necesidades de cada paciente. Con el peso y la talla se puede calcular
Salud
10 de febrero de 2018
19
el índice de masa corporal (peso/ talla2) y saber si alguien está bien, en sobrepeso u obesidad. Medir la cintura es otra medida, ya que en el hombre debería ser menor a 102 cm, y por encima de este valor hay indicios de una obesidad central o visceral, lo cual aumenta el riesgo cardiovascular. Si la glicemia de ayuno es elevada se podría estar ante un cuadro de diabetes, por lo que habrá que ajustar la dieta y medicación para controlarla. En caso de presentar colesterol elevado, dependiendo cuál, se puede también conjugar una dieta adecuada con medicación apropiada que ayude a bajarlo. Todos estos factores suelen ser muy “traicioneros” ya que en general no se expresan hasta que presentan complicaciones. Es decir, que una persona puede tenerlos por mucho tiempo sin notar ningún síntoma. Por eso se conocen como enfermedades silentes, pasan des-
Es imperioso visitar al médico para detectar enfermedades asintomáticas /Flickr/ anamnesi
apercibidas, a menos que uno se controle rutinariamente y pueda pesquisarlas. Pero el problema es que, a pesar de no dar ninguna sintomatología, van sí ocasionando un daño arterial progresivo. Esto puede manifestarse luego con compli-
caciones a nivel del cerebro, con infartos, microinfartos o hemorragias más importantes que dejan secuelas invalidantes y cambian totalmente la vida de la persona y su familia. Otras consecuencias pueden ser las alteraciones en la fun-
20
Salud
10 de febrero de 2018
ción renal llevando posteriormente a la insuficiencia que requiere en muchos casos diálisis, o el infarto agudo de miocardio, con graves consecuencias incluso fatales. El tabaco, ¿compañero o enemigo? Parece de perogrullo mencionar el hábito de fumar como algo perjudicial, sin embargo nunca se habrá dicho bastante, ya que por más que es harto sabido el daño que produce a la salud de todas las personas, como en muchas otras cosas, el manejo de esta información no siempre protege de poder evitarlo. Recuerdo un paciente que tuve en el Hospital de Clínicas y que fue operado de cáncer de pulmón. Como consecuencia le quedó una gran cicatriz en su espalda. Realizó luego un poema al cigarrillo, echándole “en cara” su traición, cuando él lo consideraba un “amigo”, éste terminó “apuñalándole por la espalda”. Estando en un retiro y sin poder con mi condición de médico, me acerqué a un sacerdote que estaba fumando y le pregunté en forma un tanto condescendiente si sabía que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo, a lo que con picardía me contestó: “Sí, lo sé, por eso lo incienso” su ingeniosa respuesta me dejó sin palabras. Más allá de todo lo expuesto anteriormente, es fundamental saber que el mayor acto que podemos hacer por nuestra salud es abandonar este perjudicial hábito. La nicotina es una de las sustancias más adictivas y el suprimirla no es tarea fácil, pero el esfuerzo vale la
Entre Todos
pena. Muchas personas han conseguido éxito con ayuda del método “easy way” que describe un gran fumador en su libro del mismo nombre, para quienes no tengan tiempo de acudir a lugares que les ayuden a dejar el vicio. Cambio de hábitos A pesar de todo lo que se pueda añorar el llevar un estilo de vida saludable, lo cierto es que cambiar los hábitos de vida es una tarea de lo más difícil. Se necesita de una buena motivación, que al no presentar los factores de riesgo antes mencionados ningún síntoma, dificulta muchas veces el poder tomar conciencia de la importancia de su buen control. Así que la motivación debe estar basada en una meta más a largo plazo que puede consistir en pensar qué calidad de vida se desea tener en el futuro, y si nos vemos sobrellevando las complicaciones que vengan con paciencia, o por el contrario arrastrando la cruz que cada uno ha ido tallando a lo largo del tiempo. Una estrategia es poder anticiparse, por ejemplo mediante una agenda semanal que permita identificar los tiempos de los que se podrá disponer para realizar las compras, preparar los alimentos o hacer ejercicio. Esto requerirá de esfuerzo, orden y voluntad para poder llevarlo a cabo. El hecho de tener la motivación para el cambio y poco a poco irle dando forma, incorporando hábitos más saludables, se convertirá en un estímulo para seguir adelan-
La alimentación es clave /Flickr/Liliana Fuchs
te o intentarlo nuevamente en otra oportunidad. Buena alimentación En cuanto a la alimentación, es bueno tener presente los horarios, desayunando y almorzando buenas porciones y dejando la merienda y la cena con menores cantidades. No saltearse ninguna comida, salvo en los días de ayuno, así como tener frutas a mano para realizar alguna colación son prácticas vitales para evitar largas horas sin alimento y luego comer todo con voracidad. Evitar los “venenos blancos” (harina, sal y azúcar) en exceso e ingerir alimentos menos elaborados. Preferir el horno a la sartén, ingerir ensaladas y bastante agua, evitando todo tipo de gaseosas. Ejercicio saludable Mejor poco y continuado que mucho y extenuante que lleve a aban-
donar. Dedicar 30 minutos todos los días o al menos hacer una buena caminata tres veces por semana ayuda a bajar de peso, normalizar las cifras de presión, disminuir la resistencia a la insulina, aumentar el colesterol bueno, mejorar el humor y estado de ánimo y la resistencia al cansancio diario. Esto, acompañado de un buen descanso nocturno que permita afrontar los avatares de cada día con mayor sosiego y vitalidad. A veces es un desafío bastante difícil lograr que el cuidador permita ser cuidado. Sin embargo, bien vale la pena el esfuerzo que se haga para proporcionar a quienes dejan su vida a diario por Cristo y su Iglesia, el cuidado necesario para que puedan seguir llevando el alimento de vida al mundo. Cuentan también para esto con nuestras humildes oraciones y con un cariño agradecido. Dios y nuestra Madre les acompañen siempre.
Entre Todos
Noticias
10 de febrero de 2018
21
Cartelera de noticias Libros para Cuaresma Libros para este tiempo de Cuaresma que se avecina→ 1) La fuerza de la cruz, 15.ª edición de Rainero Cantalamessa. $830. 2) Si conocieras el don de Dios, de Mons. Alberto Sanguinetti. $220. 3) Meditaciones sobre la Pasión de Jesucristo, de san Alfonso de Ligorio. $670. Vidas de santos→ 1) San Patricio de
Cumpleaños y aniversarios Febrero: domingo 11) aniv. R.P. Jorge Presentado O.C.D. /martes 13) cumpl. Diác. Julio Algorta / viernes 16) cumpl. R.P. Daniel Bernardoni S.D.B. / sábado 17) cumpl. Pbro. Agustín Sapriza / domingo 18) cumpl. R.P. Jesús Martínez S.J., Pbro. Sebastián Pinazzo, Diác. Miguel Zinola / jueves 22) cumpl.
Café literario LEA En LEA hay un lugar pensado especialmente para ti. Ven a disfrutar del recientemente inaugurado café literario. Encontrarás exquisitos bocados bistró salados y dulces para acompañar con un café, mientras disfrutas de una buena lectura de la excelente selección de libros para este espacio. También hay
Milagro del Beato Pablo VI La reunión de los obispos y cardenales de la Congregación de los Santos aprobó unánimemente el reconocimiento de un milagro atribuido a la intercesión de Giovanni Battista Montini, el Beato Papa Pablo VI. El milagro es la curación de una niña que no había nacido, se encontraba en el quinto mes de desarrollo.
Fiesta en María Reina La Parroquia María Reina concluyó su año jubilar con la celebración de la Dedicación del Templo y de su Altar. La jornada -domingo 4 de febrero- comenzó con el rezo del Santo Rosario y luego tuvo lugar la ceremonia
Pbro. Robert Silva / lunes 26) cumpl. R.P. Néstor Castell S.D.B. / miércoles 28) cumpl. Pbro. Daniel Kerber, R.P. Francisco Bottacin S.C.J.; aniv. R.P. Jesús González C.S. Marzo: jueves 1.º) cumpl. Pbro. Nelson Alonso, Pbro. Marcelo Arcos, Pbro. Miguel Durán, R.P. Jesús González C.S.; aniv. R.P. José Geerts S.D.B. / viernes 2) cumpl. R.P. Carlos Quijano S.D.B. servicio de catering. El Café literario se encuentra en la misma dirección de Tienda y Librería LEA, Cerrito 473, y su horario es de lunes a viernes de 10 a 18 h. Por pedidos y consultas dirigirse al tel. 2915 4473 o 094 578 885, por correo electrónico escribir a contacto@ librerialea.com.uy, o por Facebook: @TiendaLEA. Se aceptan tarjetas de débito y crédito. La madre, italiana, tenía un embarazo difícil y corría el riesgo de abortar por una patología que habría podido comprometer la vida del feto y de la madre. Después de la beatificación del Papa Montini, la señora rezó al nuevo beato en el Santuario de las Gracias. La niña nació sin problemas de salud, y así continúa. Ahora faltan la aprobación de Francisco y el anuncio de la fecha para la canonización. de dedicación, que estuvo presidida por el Cardenal Daniel Sturla, concelebrada por los sacerdotes de la comunidad y con participación de muchísimas personas. Todos celebraron luego en un ágape comunitario, y más tarde con Adoración y el rezo de las segundas vísperas y el Te Deum.
Irlanda, de Philip Freeman. Una biografía lúcida y llena de vida del patrono de Irlanda. $690. 2) Corazón inquieto, 18.ª edición. La vida de san Agustín de Louis de Wohl. $780. 3) Don Bosco y su tiempo, 8.ª edición, de Hugo Wast. $850. Además, nuevas artesanías realizadas por María Ven y Valentina Artesanías. Las más lindas imágenes y la mayor variedad de técni-
Papa: intención febrero Intención universal: “No a la corrupción. La corrupción no se combate con el silencio. Debemos hablar de ella, denunciar sus males. Pidamos juntos para que todos aquellos que tienen un poder material, económico, político o espiritual no se dejen dominar por la corrupción”.
cas combinando yeso, madera, vidrio, hierro de fundición, granito, entre otros. Tienda LEA se ubica en la Ciudad Vieja, en Cerrito 473 de lunes a viernes de 10 a 18 h. Por pedidos y consultas dirigirse a los tels. 2915 4473 ó 094 578 885, por c/e a contacto@librerialea.com. uy, o por Facebook: @TiendaLEA. Se aceptan tarjetas de crédito y debito. Envíos a todo el país.
Retiro en Manresa Retiro Ahondar en la Cuaresma. Un momento propicio para reflexionar sobre la Cuaresma y su significado. Orienta el P. Francisco Arrondo S.J. El domingo 4 de marzo, desde las 9.30 a 18 h. Requiere inscripción previa al correo electrónico manresa@ucu.edu.uy o al tel. 2336 0836.
Iniciando la Cuaresma El Centro Espiritual Manresa invita al retiro de Cuaresma y en preparación para la Semana Santa. Guía el Pbro. Pablo Peralta. Desde las 9 h del viernes 9 de marzo, hasta la tarde del domingo 11. Inscripción previa al correo electrónico manresa@ucu.edu.uy o al tel. 2336 0836.
22
10 de febrero de 2018
Testimonios
Entre Todos
Testimonios del programa Ser Feliz de ICMtv
La relación con Dios y la felicidad Agustina Elverdin: “La misión va actuando en tu vida” Desde chica, Agustina sentía que Dios tenía una misión para ella. Con el paso del tiempo fue profundizando en su relación con Dios y, llegado el momento, estuvo un año de misión en Ecuador con los salesianos. Para Agustina es el propio Jesús el que muestra en camino: “La misión va actuando en tu vida. Estudiaba la carrera de contador y eso no era lo
La relación con el Señor se plasma en lo de todos los días. “Cuando veo que Jesús quiere algo para mí, no importan los miedos ni las opiniones. Si me lo pide Jesús, yo voy para donde Él me diga”.
Jorge Larrosa: “Jesús te va a ayudar, esa frase quedó sonando en mis oídos aturdidos”
cuchó el programa Entre Todos, de Oriental, y esas palabras pronunciadas por María del Valle García.
A Jorge Larrosa el miedo lo llevó a querer quitarse la vida y en el momento justo escuchó al Señor. “Jesús te va a ayudar, esa frase quedó sonando en mi oídos aturdidos”, comentó Jorge. Estaba con la soga al cuello cuando desde la radio se es-
Ese fue el comienzo de un largo proceso en el que comenzó a experimentar la alegría de ser católico. Comenzó a ir a la Iglesia, tomó la Comunión y se casó. Otro ejemplo de que no hay casualidad y que Dios tiene un plan para cada uno.
Victoria Rodríguez: “Hablo constantemente con Dios”
Afirma saber que Dios está presente -“hablo constantemente con Dios, soy una eterna buscadora de fe”-. Está convencida de que la vida “no tiene sentido si no hay un Creador detrás”. En esta línea, confíe en la vida eterna, pues según comentó, “el ser humano es una cosa muy maravillosa como para que su tiempo se acabe acá en la tierra (...). El trayecto de esta vida es demasiado corto, tiene que haber algo detrás”.
Victoria Rodríguez es una mujer muy agradecida a la vida, que supo aprender a aprovechar las oportunidades que le aparecieron en el camino. Se siente feliz y, además de madre, conductora y actriz, es una artista que frecuentemente pinta a María. “Siento que cuando la pinto, representa a la Madre, la madre de todos”.
Todas las semanas en www.icmtv. uy se publica un nuevo programa de Ser Feliz, una entrevista conducida por el Diác. Víctor Hugo Méndez. Los invitados hablan, en un ambiente profundo y distendido, sobre su fe y la obra del Señor en cada uno de ellos. Son verdaderos testimonios que siempre se pueden repasar, ya sea por escrito -como se presentan aquí- o en los videos disponibles en internet.
mío. No me hacía feliz, no era lo que Jesús quería para mi vida. Si puedo hacer algo que sea compatible con mi vocación, ¿por qué no hacerlo? Por eso decidí comenzar la carrera de Magisterio... todo un cambio en mi vida”, contó.
Juan Carlos López: “Si hay algo que te da Dios, es libertad” “Lopecito” es un comunicador muy conocido por los uruguayos, de trato ameno y simpático. Entrevistado por el Diác. Víctor Hugo Méndez, habló mucho sobre la felicidad, la fe y la libertad. “En las cosas más simples como la fe, está la felicidad”, comentó,
y agregó que Dios regala libertad a todos los hombres, y que ser feliz y ser libre consiste básicamente en ser realmente uno mismo. El comunicador, que se define a sí mismo como “un tipo completamente feliz”, recomendó aprovechar todos los minutos del día en este sentido.
Entre Todos
Testimonios
P. Mathías Soiza: “Es clave preguntarle a Jesús qué quiere de vos” El P. Mathías Soiza es uno de los sacerdotes más jóvenes de Montevideo y está feliz de haber sido elegido por Dios para este camino. “Ser feliz es buscar a Dios, que no es nada mágico, es divino”, comentó.
Juan Ramón Carrasco: “Todos los días cuando me levanto leo dos páginas de la Biblia” Deportista de toda la vida, Juan Ramón Carrasco aseguró que es “muy positivo y optimista” y que disfruta de la vida que le han regalado. “Todo está en la voluntad de Dios”, compartió, al tiempo que se refirió a algunas de las claves de su vida.
Fernando Pereira: “Es muy importante pedir perdón y perdonar” El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, conversó con el Diác. Víctor Hugo Méndez sobre su el rol que desempeña en la gremial de los trabajadores y de su idea que tiene de la sociedad, llamando a construir una más igualitaria. Esto se hace entre todos: “Tenemos que construir soluciones para unificar a toda la sociedad”, invitó. A la hora de relacionarse con los demás, indicó que “es muy importante pedir perdón y perdonar” y que “no hay necesidad de ser agresivo ni levantar la voz para plantear una idea”.
10 de febrero de 2018
En la búsqueda del camino “es clave preguntarle a Jesús qué quiere” de cada uno, aseguró, y esto debe hacerse con la certeza de que el Buen Padre “siempre espera algo bueno” de sus hijos. Para este sacerdote, que en este 2018 comienza a desempeñarse como responsable de la Vicaría de la Juventud, no hay alternativas, pues “la búsqueda de la felicidad siempre es mirándolo a Él”.
Según explicó Carrasco ante el Diác. Méndez, la familia es un gran sostén, y en las relaciones interpersonales “es importante no tener envidia ni hablar mal de la gente”. En el programa comentó, asimismo, que todos los días lee dos páginas de la Biblia. Lo hace apenas se levanta.
23
24
10 de febrero de 2018
Sociedad
Entre Todos
Serie española Las Chicas del Cable
Nuevos tabúes, nuevas discriminaciones Por: Laura Álvarez Goyoaga Las chicas del cable es la serie española producida para Netflix, que nos traslada al Madrid de 1928, con muchos anacronismos que bien pueden tomarse como licencias creativas rupturistas. Protagonizada por Blanca Suárez en el papel de Lidia Aguilar, incluye en el elenco a conocidos rostros de la pantalla española, como Yon González (Francisco), Maggie Civantos (Ángeles), Ana Fernández (Carlota), Martiño Rivas (Carlos), Ana Polvorosa (Sara), y Concha Velasco (Doña Carmen de Cifuentes), correctos en sus actuaciones. El argumento se centra en la amistad que entablan cuatro mujeres, empleadas en una compañía telefónica de Madrid. De más está decir que el retrato de la sociedad representada es ficticio: las mujeres en 1919 no se comportaban con la soltura de las protagonistas, ni hablaban de esa forma, ni hacían el after office en bares; eso más bien por entonces habría correspondido a “chicas de alterne”. Pero la ambientación de época está bien lograda, especialmente en vestuarios, maquillaje y peinados. ¿Cuál es el quid de la cuestión? Feminismo ha sido la palabra que más se ha usado para definir a Las Chicas del Cable, aunque en declaraciones a la prensa española las actrices prefieren hablar de “una serie liderada por mujeres”, y los actores dicen que es simplemente una cuestión de perspectiva femenina. Por más que se insista en que esto es entretenimiento, la reivindicación está allí, y es también parte del anacronismo deliberado. Nada la ejemplifica mejor que las palabras de Ana Polvorosa al respecto: “Es el momento en que la mujer empieza a trabajar y a labrar su camino hacia la independencia”. Blanca Suárez agrega: “Es que en esa época se necesitaba el feminismo, se necesitaba algo fuerte que cortase (…) con el lugar que se le estaba dando a la mujer en la sociedad y en la historia”. Allí aparecen entonces temas como el maltrato, la represión sexual, la falta de independencia femenina, la identidad de género, la homosexualidad o la lucha por alcanzar cierto
nivel de igualdad por medio del trabajo, mientras las protagonistas interactúan con machistas estereotipados. Hay planteamientos también estereotipados: estar “atrapada en un cuerpo que no es el tuyo”; un marido golpeador y malo que trata a las lesbianas buenas como “degeneradas”; una relación amorosa que involucra a tres personas vista como auténtica y vanguardista; la mentira como válida; la ruptura de imposiciones y el “hacer lo que me apetezca”. Lo más interesante y revelador es que en el fondo, como lo vemos muy claro en la pantalla, todos estos personajes que se juegan por su “liberación” y “autenticidad”, viven vidas desgraciadas e infelices fundadas en un nuevo credo de la libertad que, en realidad, no los libera. Mirar Las Chicas del Cable me trajo a la memoria un artículo escrito por David Carlin en junio de 2017, titulado “Five Kinds of Feminism”. Pro-
fesor de Sociología y Filosofía en Rhode Island, Carlin sostiene que la expresión “feminismo” es equívoca en sí misma, porque puede tener más de un significado. Distingue por lo menos cinco tipos de feminismo: 1) Feminismo igualitario: postula que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos en lo jurídico y en lo social. Podría decirse que un 99% de las mujeres adhieren a este tipo. 2) Feminismo de “primero la realización laboral”: la mujer tiene como imperativo desarrollar su “carrera”. Cumplido esto, si quiere casarse y tener hijos, bien. Si quiere quedarse sola, bien también. Estas feministas no comprenden a las mujeres que priorizan la maternidad y el matrimonio como libre opción de vida, e incluso tienden a descalificarlas por sentar un “mal ejemplo”. 3) Feminismo de liberación sexual: postula que si la sociedad ha tolerado tradicionalmente una amplia libertad sexual para los hombres, la misma tolerancia debe ser extendi-
da a las mujeres. Mira con desdén la castidad, cuya promoción asocia con visiones retrógradas. Ya desde la adolescencia, las mujeres deberían adquirir una vasta experiencia sexual, que les ayudará a madurar emocionalmente y adquirir sentido de independencia. Para esta visión es importante la legalización del aborto, y la contracepción incluida en los planes públicos de salud. Aprueba la homosexualidad, la bisexualidad, y el “trabajo sexual” si es una opción libre. 4) Feminismo anti-hombres: es el que visualiza a la sociedad occidental como plagada de estructuras patriarcales, donde las mujeres son la clase oprimida. Los hombres son enemigos de las mujeres, sin importar las buenas intenciones de algunos pocos. Las mujeres pueden perfectamente vivir sin necesidad de hombres. Sus adherentes aprueban enfáticamente el lesbianismo, y muchas lo practican. A diferencia del primer tipo de feminismo, no cuenta con mayor adhesión numérica entre las mujeres, porque no es fácil odiar al propio padre, al esposo, a los hijos, a los hermanos. Sin embargo, ellas son las feministas que más se hacen notar en el ámbito público; las que consiguen más titulares en la prensa con sus acciones. 5) Por último, está el feminismo cuasi religioso: con la crisis espiritual de los últimos siglos, es uno más de los movimientos seculares que proveen a sus seguidores con un propósito trascendente. Las feministas de este grupo sienten que están dando real y profundo significado a su vida al luchar por las reivindicaciones feministas en general. Tuvo su auge en los 70, y viene en declive desde entonces. Todos los distintos tipos posibles de feminismo aparecen retratados, y podría decirse que promocionados, en Las Chicas del Cable, una serie accesible en 190 países a casi 100 millones de usuarios, según la plataforma Netflix. Retratados, por supuesto, con pincelazos gruesos y poco sutiles. Mirarla como excusa para ensayar reflexiones que nos ayuden a comprender nuestra sociedad, y a buscar caminos de auténtica felicidad, queda en manos del espectador.
Entre Todos
Sociedad
10 de febrero de 2018
25
Jornada Mundial del Enfermo
La actitud ante la enfermedad y el dolor
Flickr.com/Grupo Los Nogales
El domingo 11 de febrero es la Jornada Mundial del Enfermo y en el portal www.icm.org.uy se ofrece un video documental sobre la actitud ante la enfermedad y el sufrimiento. Un material que resultará enriquecedor para quienes pasen por esta situación, así como para quienes buscan comprender más a los que sufren y así poder acompañarlos mejor.
El Padre William Bernasconi, director arquidiocesano de la Pastoral de la Salud, es quien introduce el audiovisual. Junto con un equipo de profesionales y personas que comparten sus testimonios, ayuda a reflexionar sobre la realidad de hombres y mujeres que sufren algún tipo de enfermedad y su necesario cuidado en la sociedad de hoy. El P. Bernasconi brinda una mirada llena de esperanza y de elementos para transformar la realidad de sufrimiento e n una rica experiencia de vida. El sociólogo Ricardo Alberti suma elementos desde su especialidad y responde a varias preguntas. ¿Cómo enfrentamos en sociedad la
realidad de la enfermedad? ¿Cómo se ubica la sociedad ante la tercera edad cuando esta viene acompañada de dolencias? Esas son algunas de las temáticas que responde. Por su parte, la psicóloga María José Soler expone sobre cómo los momentos de sufrimiento y enfermedad pueden ser de hondo crecimiento y maduración para la persona que enferma y su familia, si es que se enfrentan con una actitud adecuada. La doctora Silvana Fiamene explica, desde su rol en el área de la salud, la acción del sacramento de la Unción de los enfermos sobre los pacientes. Intervienen Alicia Iroldi y su esposo José Luis Di Pizzo, del grupo
musical Hineni. Sus testimonios y canciones, compuestas desde el alma, llenan de emoción. Al igual que los relatos de Edith Da Luz y la Hna. Esmeralda. La experiencia de trabajo en el Hospital Maciel por parte de la Hna. María de los Ángeles, de la Congregación de las Hnas. Del Huerto, ayuda igualmente a entender más hondamente el misterio del ser humano enfrentado a situaciones adversas, vividas desde la esperanza. Un programa de cerca de 30 minutos que nos provee de herramientas para ayudarnos y ayudar en esta realidad de la enfermedad, que todos podemos vivir en algún momento de la vida. La propuesta es vivirla desde la fe, la esperanza y el amor.
26
Santos
10 de febrero de 2018
Entre Todos
Beata Nazaria Ignacia March
Se aprueba la canonización de la primera santa de Bolivia Fuente: ACI, AICA y misionerascruzadasdelaiglesia.net La Iglesia canonizará a la beata Nazaria Ignacia March Mesa, fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, cuya devoción posee una gran fuerza en Bolivia, hasta el punto de que, aunque nació en España, se considera que es la primera santa boliviana.
llevarlo a Dios, a Jesucristo nuestro Señor. Sí, estamos perdiendo lastimosamente el tiempo si no bajamos a la calle... a eso nos empuja nuestra vocación de acción social». Nazaria falleció el 6 de julio de 1943 en Buenos Aires, Argentina y un año más tarde se aprobó la constitución definitiva de la congregación y recibió el nombre de Misioneras Cruzadas de la Iglesia. El 27 de setiembre de 1992, la religiosa fue beatificada por san Juan Pablo II en Roma, y se decidió que su fiesta se celebraría el 6 de julio de cada año.
El papa Francisco firmó en la tarde del viernes 26 de enero, durante la audiencia que concedió al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el decreto que reconocía el milagro atribuido a la intercesión de la beata Nazaria, así como los milagros atribuidos a 3 venerables, el martirio de 20 personas y las virtudes heroicas de 2 siervos de Dios. El santo padre reconoció el milagro que permitió la curación de la religiosa María Victoria Azuara, de 82 años, después de sufrir un derrame cerebral el 13 de octubre de 2010. Una vida dedicada al pueblo boliviano
En donde se encuentra la congregación la escasa formación religiosa de la población, presa fácilmente de los movimientos religiosos y de las sectas, decidió dedicarse a la evangelización entre las clases sociales pobres y obreras.
Nazaria Ignacia March Mesa nació el 10 de enero de 1889, en Madrid, España. Por motivos económicos, su familia se trasladó a México y allí ingresó a la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en 1908.
El 16 de junio de 1925, Nazaria salió de la congregación y, con el beneplácito de los obispos de Oruro, y La Paz, fundó la Congregación religiosa diocesana de las Hermanas Misioneras de la Cruzada Pontificia, instituto religioso que se erigió canónicamente el 12 de febrero de 1927.
A fines de 1912 fue destinada a Oruro, Bolivia para fundar un asilo de ancianos, junto con otras nueve compañeras. Al darse cuenta de
En Bolivia la congregación orientó su trabajo a la dignidad y derechos de las mujeres pobres y la promoción de la educación.
«Quiero levantar a Bolivia de su postración, no quiero solo pan para sus pobres, ni repartir limosnas que se recogen de la caridad, sino elevar la dignidad de este pueblo, enseñándole a trabajar, procurándole trabajo digno, haciéndole sentir que en las manos de todos, y de cada uno, está el participar de la belleza, de la armonía, la dulzura y la felicidad de sentirse hijo de Dios», decía beata Nazaria.
Desde sus orígenes las Misioneras Cruzadas se dedican especialmente a las actividades misioneras, especialmente a la evangelización en las zonas rurales y en las áreas periféricas de las ciudades. Colaboran además en otros campos donde se les necesite en las iglesias particulares en las que se encuentran, entre ellas pastoral penitenciaria, educativa, sanitaria y comedores populares.
Su misión
En 2011, las Misioneras Cruzadas de la Iglesia contaban con unas 379 religiosas y unas 79 comunidadespresentes en 21 países, entre ellos Uruguay, cuya sede se encuentra en la ciudad de Montevideo, en la Av. Jiménez de Aréchaga 3176.
Sobre su misión, Nazaria March señalaba también que consiste en «hacer conocer al hombre el mensaje de Dios que le ama. Para esto es menester ir al hombre, bajar a su nivel, para desde él, tomarlo y
Entre Todos
Internacionales
10 de febrero de 2018
27
El llamado de los obispos salvadoreños
Derechos de los migrantes y voto responsable Fuente: Fides.org Una delegación compuesta por 4 obispos de El Salvador viajará a los Estados Unidos para reunirse con los obispos de ese país, con la intención de coordinar acciones que conduzcan a una solución de la situación migratoria de los salvadoreños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS; diseñado por EE.UU para ayudar a ciudadanos de países afectados por desastres naturales u otras problemáticas internas): lo anuncia la Conferencia episcopal de los obispos salvadoreños, en la conclusión de su asamblea ordinaria. Según la información de la Agencia Fides, la situación migratoria de innumerables salvadoreños que residen en EE. UU y las elecciones del mes de marzo han sido los dos asuntos políticos y sociales más importantes abordados por los obispos. El pasado 8 de enero, Estados Unidos declaró que los 195 mil salvadoreños protegidos bajo el TPS, tendrán hasta setiembre de 2019 para dejar el país o regularizar su
situación. Pero según recientes estimaciones en el país viven otros 2 millones más de salvadoreños. «Las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos nos han ofendido profundamente», se lee en el mensaje final de la asamblea de los obispos, recordando las “expresiones grotescas” usadas por Trump en los últimos días para referirse al Salvador y otros países. «Respaldamos la declara-
ción del arzobispo de San Salvador, en la que ha expresado la solidaridad de la Iglesia con nuestros hermanos migrantes y ha pedido respeto a su dignidad de personas de bien», continua el texto. En este contexto de dolor e incertidumbre por el futuro de miles de familias, El Salvador se prepara para elegir nuevos diputados y alcaldes el próximo mes de marzo. A este respecto los obispos escriben:
«Notamos bastante apatía, desencanto y frustración porque muchos de nuestros dirigentes no han estado a la altura de lo que el pueblo espera y necesita». «Son muchos los que consideran la política como una práctica caracterizada por la demagogia, la superficialidad y la corrupción, que tiene como fin el beneficio propio o del partido a costa de la población», revelan los prelados. Pero los obispos hacen presente que también se ven “signos de esperanza”, recordando todas las instituciones que tiene que ver con el ejercicio de la democracia que trabajan para cumplir su misión porque «sólo así la política recuperará su dignidad». Además los obispos salvadoreños invitan a realizar «un voto libre, responsable y consciente», pidiendo a los ciudadanos que no se dejen llevar por mensajes propagandísticos, ni por promesas vacías invitando a buscar «el bien común, sobre todo de los más pobres y desprotegidos».
El parlamento boliviano a través de una iniciativa de Evo Morales
Abolido el Código Penal que legalizaba el aborto Fuente: AICA ámbitos por distintas razones.
Ante las serias objeciones que el nuevo Código generó en la sociedad boliviana, el 21 de enero el presidente Evo Morales envió un proyecto de ley a la Asamblea proponiendo su derogación total. El proyecto se tramitó velozmente en ambas Cámaras: el 24 fue tratado por los Diputados y el mismo día más tarde por el Senado. Esta medida pone fin a una reforma que había suscitado serios reparos en diversos
En lo que hace a la protección de la vida humana, el artículo 157 despenalizaba el aborto en circunstancias muy amplias: cuando hubiera sido solicitado por la mujer durante las primeras 8 semanas de gestación si ella hubiera tenido a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros menores consanguíneos o no. También si la mujer era estudiante; o cuando el aborto se hubiera realizado con el fin de prevenir un riesgo presente o futuro para la vida o la salud integral de la mujer embarazada, se hubieran detectado malformaciones fetales incompatibles con la vida, o el embarazo hubiera sido consecuencia de una reproducción asistida no consentida o de viola-
ción o incesto; o cuando la embarazada fuera niña o adolescente.
esgrimirse en los casos graves o urgentes.
Se estipulaba también que el sistema nacional de salud, de manera gratuita, debía proteger la libre decisión, la salud y la vida de la niña, adolescente o mujer; no podía negarse la interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos previstos alegando objeción de conciencia y los profesionales estaban obligados a mantener el secreto profesional en todos los casos.
El Código aprobado en 2017, además, estipulaba una sanción penal de prisión y reparación económica a la persona que por sí o por tercero acoja o reciba personas con el fin de reclutarlas para su participación en organizaciones religiosas o de culto (artículo 88, inciso 11). Si bien esta disposición está prevista en el marco de la trata de personas, su redacción no dejaba de ser al menos ambigua y criticable desde el derecho a la libertad religiosa.
Se establecía que el rechazo o negativa a practicar el aborto era siempre una decisión individual del personal médico o sanitario directamente implicado en la realización del aborto, la cual debía manifestarse anticipadamente por escrito, pero no podía
Con la supresión del Código del Sistema Penal, se pone fin a una medida que hubiera significado un serio retroceso para Bolivia en el ámbito de los derechos humanos.
28
10 de febrero de 2018
Entre Todos
Internacionales
Los obispos de EE.UU. financiarán 183 proyectos pastorales de Latinoamérica
Con una ayuda de los hermanos Fuente: AICA La Conferencia del Episcopado de los Estados Unidos (USCCB), a través del Subcomité de la Iglesia en América Latina, anunció que para el 2018 se destinarán casi 3.2 millones de dólares para financiar 183 proyectos pastorales en América Latina y el Caribe, los cuales se suman a los recursos económicos anunciados en noviembre pasado, lo que da un total de 7.2 millones de dólares en subvenciones pastorales para el año entrante. Al dar a conocer el monto de la ayuda, el obispo auxiliar de Seattle y presidente del Subcomité de la Iglesia en América Latina, monseñor Eusebio Elizondo, explicó que cada año la generosidad de los católicos en la Unión Americana se transforma en programas que nutren la fe de los hermanos y hermanas en América Latina y el Caribe. Tras reconocer que la inestabilidad en algunas regiones de América Latina dio como resultado un mayor número de migrantes dentro de la
región, provenientes de países como Venezuela, Colombia y Haití, el Subcomité detalló que entre los proyectos relacionados con la Pastoral de Migrantes que recibirán fondos se encuentran los que llevan a cabo las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo, tanto en Ecuador como en Chile. Esta congregación religiosa –detalló– recibirá una subvención para apoyar y reintegrar a la sociedad ecuatoriana a las familias de migrantes, las cuales recibirán apoyo espiritual, retiros y formación catequética. Se calcula que se estarían beneficiando más de mil quinientas personas. El Departamento de Migración de la arquidiócesis de Santiago también estaría recibiendo fondos para proporcionar formación a 250 ministros de pastoral, muchos de los cuales son migrantes, para aprender cómo defender sus derechos y trabajar en la evangelización de otros inmigrantes. El proyecto también creará folletos como material de apoyo para los
ministros mientras trabajan en las parroquias. El subcomité informó que además se otorgaron apoyos económicos a varios proyectos en Haití para favorecer los esfuerzos de reconstrucción de la Iglesia a raíz del huracán Matthew, que azotó ese país en 2016, y del devastador terremoto de 2010. Otros proyectos que recibirán financiamiento tienen que ver con la formación de religiosos consagrados y seminaristas, así como la capacita-
ción de líderes laicos en temas como vida, justicia ambiental, ministerio a indígenas y afroamericanos, ministerios urbanos, entre otros. Monseñor Elizondo recordó que estas subvenciones son financiadas por la Colecta Anual para la Iglesia en América Latina, así como con recursos del programa anual de subvenciones del Comité de Colectas Nacionales de la USCCB.
Comienzo de año prometedor para el obispo mártir de El Salvador y futuro santo
Romero, el “Ferrari” de la Iglesia Fuente: www.tierrasdeamerica.com
¿Un 2018 bajo el signo de monseñor Romero? Parecería que sí. El beato de El Salvador a quien tanto quiere el papa Francisco, empezó el nuevo año con menciones importantes que el sitio Supermartyrio, siempre atento a las circunstancias terrenales del futuro santo, recoge y señala con esperanza. En el discurso de fin de año de la Congregación para la Causa de los Santos, el organismo de la Iglesia en cuyas manos se encuentra el proceso de canonización del obispo mártir, el prefecto del Dicasterio, cardenal Angelo Amato, incluyó a Romero entre los santos prominentes de la Iglesia. Comentando el 8 de enero la expresión con la cual popularmente se designa el organismo que preside, Fábrica de Santos, Amato dijo: «Al igual que las fábricas que producen, por ejemplo, excelentes automóviles de
Supermartyrio – «recibe muchos obsequios en tales encuentros, incluyendo imágenes religiosas, pero es raro ver tal muestra de afecto y reverencia».
lujo, como Mercedes, Ferrari o Chevrolet, fruto de la investigación y de la continua innovación, la Congregación para la Causa de los Santos también “produce” beatos y santos, como la Madre Teresa de Calcuta, el Padre Pio de Pietralcina, Juan Pablo II y Monseñor Óscar Romero, quienes por su extraordinario testimonio evangélico son en nuestro tiempo el buque insignia de la Iglesia y de la sociedad».
Ese mismo día, el papa Francisco, en el discurso al cuerpo diplomático acreditado en el Vaticano, tuvo un gesto de afecto para Romero que no pasó inadvertido. El vaticanista Andrés Beltramo lo registró con estas palabras en un twitt que puso ese mismo día: «El embajador de El Salvador ante el Vaticano le entregó una cruz con la imagen de Mons. Romero y el Papa la besó inmediatamente». El papa – comenta
Pocos días después, los líderes de las iglesias cristianas en Italia citaron a Romero en un mensaje común para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. La declaración dice: «El Señor nos pide que seamos profetas otra vez en este mundo, vistiendo la armadura del evangelio de la paz y la justicia para responder al mal con el bien, al odio y la enemistad con amor. Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador asesinado en el altar por su amor al Evangelio y a los pobres, decía que “La única violencia que admite el Evangelio es la que uno se hace a sí mismo”. Es el testimonio continuo de los mártires, cuya sangre es, por eso, una semilla de unidad».
Entre Todos
Internacionales
10 de febrero de 2018
29
Una iniciativa que se pone en marcha en Roma
Proyecto para digitalizar los lugares sagrados Fuente: es.gaudiumpress.org Proyecto Roma Cristiana, así se llama la iniciativa que ha puesto en marcha la Fundación Cultural Paolo di Tarso, que busca digitalizar los lugares sagrados de la Ciudad Eterna. La propuesta fue dada a conocer durante un evento en la Iglesia de San Marcos al Capidoglio, según destaca Roma Sette, medio de comunicación de la diócesis de Roma. El evento contó con la presencia de Mons. Angelo De Donatis, vicario del papa para esta jurisdicción. Fabio Gallo, director del proyecto, es quien ha presentado la iniciativa que tal como explicó, ella tiene el propósito de «difundir y valorizar la belleza del arte sacro en red, con el objeto de promover la historia cristiana», a través de un «verdadero y propio museo digital disponible para todos». Precisamente la Iglesia de San Marcos, ha sido la primera, entre todas las de Roma, en someterse al proceso de digitalización con la toma de imá-
genes de todas las pinturas y obras de arte que allí están presentes. Según expuso el director de la iniciativa, el Proyecto Roma Cristiana, tendrá como destinatarios primarios a los más jóvenes, con el fin de que «descubran en modo nuevo nuestro patrimonio artístico, sintiendo remover dentro de ellos la emoción que lo bello, que produce luego lo bueno, sabe despertar, hablando a todos».
no pueden moverse de casa. Además de promover el conocimiento y el estudio de la historia cristina de Roma, la propuesta igualmente quiere servir de herramienta de conservación ante una eventual y necesario reconstrucción del mismo espacio, por ejemplo el caso de un sismo. La intención de la Fundación Cultural
Paolo di Tarso es la de crear en cada sitio que se adhiera a la iniciativa, aulas digitales equipadas con visores que permiten un uso inmersivo dentro del entorno sagrado y una experiencia de conocimiento y descubrimiento mayor y a la vanguardia, que es capaz de regresarle la belleza a las obras de arte en abundancia de detalle.
El vicario del papa para la diócesis de Roma, es consciente de esto, por eso no dudó en afirmar que la nueva herramienta «puede favorecer el disfrute del arte sacro por parte de los jóvenes, hablando su lenguaje». Pero se pretende llegar a muchos, ya que se busca «difundir belleza y el conocimiento para promover el derecho de todos al estudio y al conocimiento, según los principios inspirados por la Doctrina Social de la Iglesia», indicó Gallo, quien cree que el proyecto servirá también para quienes, por motivo de enfermedad,
Reconocen a Ciudad Don Bosco Medellín
Misiones Salesianas, premiada por su trabajo con niños soldado Fuente: www.periodistadigital.com
El proyecto que los misioneros salesianos llevan a cabo en Ciudad Don Bosco Medellín para recuperar e integrar adolescentes y jóvenes excombatientes de Colombia ha sido premiado por el Consejo General de la Abogacía, y concretamente por la labor de reinserción de más de 600 niñas. «Estamos muy contentos por el
reconocimiento al trabajo que se hace en Ciudad Don Bosco Medellín, donde los chavales de la guerrilla son acompañados en el proceso de dejar las armas y volver a reintegrarse en la sociedad», explica Juan Linares, presidente de Jóvenes y Desarrollo, que presentó el proyecto a la XIX edición de los Premios Derechos Humanos que concede la Fundación de la Abogacía.
Más de 2.300 menores soldado han pasado por el programa de Ciudad Don Bosco. Desde 2001 que se inició el proyecto para menores desvinculados del conflicto, el 90% de los niños y niñas han conseguido recuperarse, dejar a un lado la violencia, volver a tener contacto con sus familias, formarse y acceder al mercado laboral. «Los jóvenes llegan con dolor, tristeza, miedo... han sido maltratados, muchos abusados...», explican los responsables de Ciudad Don Bosco Medellín. El documental Alto el fuego, de Misiones Salesianas, refleja la realidad de dos jóvenes, Manuel y Catalina, que estuvieron en las filas de las FARC y que hoy han conseguido ser protagonistas de sus vidas. Son dos historias de superación que cuentan en primera persona
los momentos más duros que vivieron en la selva con la guerrilla y cómo lograron huir de la violencia y cambiar las armas por los pupitres y los libros. En un momento histórico como la construcción de la paz en Colombia, el trabajo de desvinculación de los menores es fundamental. Reclutar a menores para que participen en conflictos armados es una práctica habitual. Entre 250.000 y 300.000 niños y niñas son utilizados en la actualidad como soldados en el mundo. En guerras como Irak, Sudán del Sur, Yemen, Centroafricana, Nigeria o República Democrática del Congo los niños y niñas participan en los combates. Desde Misiones Salesianas y Jóvenes y Desarrollo exigimos poner fin al uso de menores en los conflictos armados.
30
10 de febrero de 2018
Francisco
Entre Todos
En la Misa se escucha la Palabra de Dios
La escuchamos con los oídos y pasa al corazón Fuente: Vaticannews
El Papa en la Audiencia General / ACIPRENSA
El santo padre ha dedicado la 7.ª catequesis sobre la misa a la liturgia de la Palabra, en la Audiencia General del 31 de enero de 2018, celebrada en la plaza de San Pedro. Francisco se ha referido a la Sagrada Escritura como “palabra viva”: Las páginas de la Biblia dejan de ser un escrito para convertirse en “palabra viva, pronunciada por Dios” –ha afirmado– “Es Dios que, a través de la persona que lee, nos habla y nos interpela a nosotros, que lo escuchamos con fe”. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy continuamos con las catequesis sobre la santa misa. Después de hablar sobre los ritos de introducción consideramos ahora la Liturgia de la Palabra, que es una parte constitutiva porque nos reunimos para escuchar lo que Dios ha hecho y todavía tiene la intención de hacer por nosotros. Es una experiencia que tiene lugar “en vivo” y no de oídas, porque “cuando se leen las sagradas Escrituras en la Iglesia, Dios mismo habla a su pueblo, y Cristo, presente en la palabra, anuncia el Evangelio.” (Instrucción General del Misal Romano, 29, ver Const. Sacrosanctum Concilium, 7; 33). Y cuántas veces mientras se lee la Palabra de Dios, se charla: “Mira ése, mira ésa, mira el sombrero que se ha puesto aquella: es ridículo”. Y se empieza a comentar. ¿No es verdad? ¿Hay que hacer comentarios
mientras se lee la Palabra de Dios? (responden: “¡No!). No, porque si charlas con la gente no escuchas la Palabra de Dios. Cuando se lee la Palabra de Dios en la Biblia –la primera lectura, la segunda, el salmo responsorial y el evangelio- tenemos que escuchar, abrir el corazón, porque es Dios mismo quien nos habla y no tenemos que pensar en otras cosas o decir otras cosas ¿De acuerdo? Os explicaré que pasa en esta Liturgia de la Palabra. Las páginas de la Biblia dejan de ser un escrito para convertirse en palabra viva, pronunciada por Dios. Es Dios que, a través de la persona que lee, nos habla y nos interpela a nosotros, que lo escuchamos con fe. El Espíritu, “que habló a través de los profetas” (Credo) e inspiró a los autores sagrados, hace que “la Palabra de Dios realice efectivamente en los corazones lo que suena en los oídos” (Leccionario, Introd., 9). Pero para escuchar la Palabra de Dios también hay que tener el corazón abierto para recibir la palabra en el corazón. Dios habla y nosotros lo escuchamos, para después poner en práctica lo que hemos escuchado. Es muy importante escuchar. A veces, quizás, no entendemos del todo porque hay algunas lecturas un poco difíciles. Pero Dios nos habla igual de otra manera. (Hay que estar) en silencio y escuchar la Palabra de Dios. No lo olvidéis. En misa, cuando empiezan las lecturas, escuchamos la Palabra de Dios.
¡Necesitamos escucharlo! Es, efectivamente, una cuestión de vida, como bien recuerda la certera frase “no solo de pan vive el hombre, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios” (Mt 4, 4). La vida que nos da la Palabra de Dios. En este sentido, hablamos de la Liturgia de la Palabra como de la “mesa” que el Señor prepara para alimentar nuestra vida espiritual. La mesa litúrgica es una mesa abundante, servida en gran parte con los tesoros de la Biblia (véase SC, 51), tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento porque en ellos la Iglesia anuncia el único e idéntico misterio de Cristo (véase Leccionario, Introd., 5). Pensemos en la riqueza de las lecturas bíblicas presentes en los tres ciclos dominicales que, a la luz de los Evangelios sinópticos, nos acompañan durante el año litúrgico: una gran riqueza. Aquí también deseo recordar la importancia del Salmo responsorial, cuya función es favorecer la meditación sobre lo que se ha escuchado en la lectura que lo precede. Es bueno que el salmo se valorice cantando al menos en la respuesta (véase OGMR, 61; Leccionario, Introd., 19-22). La proclamación litúrgica de dichas lecturas, con los cantos procedentes de la Sagrada Escritura, expresa y fomenta la comunión eclesial, acompañando el camino de todos y cada uno de nosotros. Así se entiende por qué algunas decisiones subjetivas, como la omisión de las
lecturas o su sustitución por textos no bíblicos, estén prohibidas. He oído que alguno, si hay una noticia, lee el periódico porque es la noticia del día. ¡No! ¡La Palabra de Dios es la Palabra de Dios!.. El periódico se puede leer después. Pero allí se lee la Palabra de Dios. Es el Señor quien nos habla. Sustituir esa Palabra con otras cosas empobrece y compromete el diálogo entre Dios y su pueblo en oración. Por el contrario, (se requiere) la dignidad del ambón y el uso del Leccionario, la disponibilidad de buenos lectores y salmistas. Pero hay que buscar buenos lectores, que sepan leer, no esos que leen (tragándose las palabras) y no se entiende nada. Es así. Buenos lectores. Tienen que ensayar antes de misa para leer bien. Y así se crea un clima de silencio receptivo. Sabemos que la palabra del Señor es una ayuda indispensable para no perdernos, como reconoce el salmista que, dirigiéndose al Señor, confiesa: «Lámpara para mis pasos es tu palabra, luz en mi camino» (Sal 119,105). ¿Cómo podríamos enfrentar nuestra peregrinación terrena, con sus fatigas y sus pruebas, sin ser nutridos e iluminados regularmente por la Palabra de Dios que resuena en la liturgia? Ciertamente, no es suficiente escuchar con los oídos, sin recibir la semilla de la Palabra divina en el corazón, para que dé fruto. Recordemos la parábola del sembrador y los diferentes resultados según los diferentes tipos de terreno (véase Mc 4, 14-20). La acción del Espíritu, que hace eficaz la respuesta, necesita corazones que se dejen cultivar y trabajar, para que lo que se escucha en la misa pase a la vida cotidiana, según la admonición del apóstol Santiago: “Poned por obra la Palabra y no os contentéis solo con oírla, engañándoos a vosotros mismos” (Santiago 1:22). La Palabra de Dios se abre camino dentro de nosotros. La escuchamos con los oídos y pasa al corazón; no se queda en los oídos; tiene que llegar al corazón y del corazón pasa a las manos, a las buenas obras. Este es el recorrido de la Palabra de Dios: de los oídos al corazón y a las manos. Aprendamos estas cosas. ¡Gracias!
Entre Todos
Francisco
10 de febrero de 2018
31
Unidad desde el reconocimiento y la solidaridad
“Establecer una alianza contra la indiferencia” Fuente: vatican.va En la mañana del 29 de enero, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, el papa Francisco recibió a los participantes de la Conferencia Internacional sobre la responsabilidad de los Estados, de las instituciones y de los individuos en la lucha contra el antisemitismo, y a los crímenes relacionados con el odio antisemita que se celebra en Roma en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional. Publicamos a continuación el discurso que el papa ha dirigido a los presentes en el curso de la audiencia. Queridos amigos, os doy una calurosa bienvenida y os agradezco vuestra presencia. También me complace el noble propósito que os reúne: reflexionar juntos, desde varios puntos de vista, sobre la responsabilidad de los Estados, instituciones e individuos en la lucha contra el antisemitismo y los crímenes relacionados con el odio antisemita. Me gustaría subrayar una palabra: responsabilidad. Ser responsable significa ser capaces de responder. No se trata solo de analizar las causas de la violencia y de rechazar su lógica perversa, sino de estar listos y activos para responder a ella. Por lo tanto, el enemigo contra el cual se debe luchar no es solo el odio, en todas sus formas sino, todavía más en la raíz, la indiferencia; porque es la indiferencia la que paraliza e impide hacer lo que es justo incluso cuando se sabe que es justo. No ser indiferentes No me canso de repetir que la indiferencia es un virus que infecta peligrosamente nuestros tiempos, tiempos en los que estamos cada vez más conectados con los demás, pero cada vez menos atentos a los demás. Y, sin embargo, el contexto globalizado debería ayudarnos a comprender que ninguno de nosotros es una isla y que nadie tendrá un futuro de paz sin un porvenir digno para todos. El libro del Génesis nos ayuda a comprender que la indiferencia es un mal insidioso siempre agazapado a la puerta del hombre (véase Gen 4: 7). Es el objeto del debate entre la criatura y el Creador al comienzo de la historia, cuando éste pregunta
a Caín: “¿Dónde está tu hermano?”. Pero Caín, que acaba de matar a su hermano, no responde la pregunta, no explica este “dónde”. Por el contrario, reclama su autonomía: “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?” (V. 9). A él no le importa su hermano: aquí está la raíz perversa, raíz de muerte que produce desesperación y silencio. Recuerdo este silencio ensordecedor, que percibí en mi visita a Auschwitz-Birkenau: un silencio inquietante, que deja espacio solamente a las lágrimas, a la oración y a la petición de perdón. Recordar todo el camino Ante el virus de la indiferencia, ¿qué vacuna podemos administrar? El libro de Deuteronomio sale en nuestra ayuda. Después del largo viaje en el desierto, Moisés dirigió a los elegidos una recomendación fundamental: “Recuerda todo el camino…” (Dt 8: 2). Al pueblo que anhelaba el futuro prometido, la sabiduría sugería mirar hacia atrás, volver la mirada a los pasos dados. Y Moisés no dijo simplemente: “Piensa en el camino”, sino recuerda, es decir, haz vivo, no dejes que el pasado muera. Recuerda, es decir, “regresa con el corazón”: recuerda no solo con la mente, sino desde lo más profundo del alma, con todo tu ser. Y no recuerdes solo lo que te gusta, sino “todo el camino”. Acabamos de celebrar el día de la memoria. Para recuperar nuestra humanidad,
para recuperar una comprensión humana de la realidad y superar tantas formas deplorables de apatía hacia el prójimo, necesitamos esta memoria, esta capacidad de involucrarnos juntos en recordar. La memoria es la clave para acceder al futuro, y es nuestra responsabilidad entregarla dignamente a las jóvenes generaciones. En este sentido, me gustaría mencionar un documento de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, del que este año cae el vigésimo aniversario de su publicación. El título es elocuente: Nosotros recordamos: una reflexión sobre la Shoah (16 de marzo de 1998). San Juan Pablo II esperaba que permitiese “a la memoria cumplir su papel necesario en el proceso de construcción de un futuro en el que la inefable iniquidad de la Shoah no vuelva a ser nunca posible” (Mensaje de introducción 12 de marzo de 1998). El texto habla de esta memoria, que como cristianos estamos llamados a custodiar junto con nuestros hermanos mayores judíos: “No se trata solo de volver al pasado. El futuro común de judíos y cristianos exige que nosotros recordemos, porque “no hay futuro sin memoria”. La historia misma es memoria futuri “(I). Construir juntos el bien Para construir nuestra historia, que será juntos o no será, necesitamos una memoria común, viva y con-
fiada, que no quede atrapada en el resentimiento, sino que, aunque atravesada por la noche del dolor, se abra a la esperanza de un nuevo amanecer. La Iglesia quiere tender la mano. Quiere recordar y caminar juntos. En este camino, “consciente del patrimonio común con los judíos, e impulsada no por razones políticas, sino por la religiosa caridad evangélica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos”. (Concilio Ecuménico Vaticano II, Declaración Nostra Aetate, 4). Queridos amigos, ayudémonos unos a otros a fermentar una cultura de la responsabilidad, de la memoria y de la proximidad, y a establecer una alianza contra la indiferencia, contra toda indiferencia. El potencial de la información ciertamente ayudará, pero será aún más importante la formación. Es urgente educar a las generaciones más jóvenes para que se involucren activamente en la lucha contra los odios y las discriminaciones, pero también para superar las contradicciones del pasado y para no cansarse nunca de buscar al otro. De hecho, para preparar un futuro verdaderamente humano no es suficiente rechazar el mal, sino que es necesario construir juntos el bien. Gracias por vuestro esfuerzo en todo esto. Que el Señor de la paz os acompañe y bendiga cada uno de vuestros buenos propósitos. Gracias.
32
Francisco
10 de febrero de 2018
Entre Todos
Humildad no es justificarse frente a la ofensa
“Sin humillación no hay humildad verdadera” Fuente: Vatican Insider La humildad no es caminar con la cabeza baja, esa prêt-à-porter, que no salva. El camino es el de llevar las humillaciones como el rey David, cuya figura estuvo en el centro de la homilía que el papa Francisco pronunció durante la misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta el último lunes de enero.
David carga sobre sus espaldas sus propios pecados. “David es Santo; Jesús, con la santidad de Dios, es precisamente Santo”, dijo el papa y añadió: “David es pecador, Jesús es pecador pero con nuestros pecados. Y ambos son humillados”.
El gran David también era un pecador En efecto, David es “uno grande”: había ganado el filisteo, tenía “un alma noble” porque en dos ocasiones habría podido matar a Saúl y no lo hizo, pero también era un pecador, había cometido “grandes pecados”. Sí, “el del adulterio y el del asesinato de Uría, el marido de Betsabé, “el del censo”. Y sin embargo - dijo Francisco - la Iglesia lo venera como Santo “porque se ha dejado transformar por el Señor, se ha dejado perdonar”, se ha arrepentido, y por “esa capacidad no tan fácil de reconocerse pecador: ‘Soy pecador’”. David humillado La Primera Lectura se centra de modo especial en la humillación de David: su hijo Absalón “hace una revolución contra él”. En aquel momento David no piensa “en su propia piel” sino en salvar al pueblo, el Templo, el Arca. Y huye: “Un gesto que parece cobarde, pero que es valeroso”, subrayó el papa. Lloraba, caminando con la cabeza cubierta y los pies descalzos.
David se deja insultar Pero el gran David es humillado no sólo con la derrota y la fuga, sino también con el insulto. Durante la fuga, un hombre, Simei, lo insulta diciéndole que el Señor había hecho recaer sobre él toda la sangre de la casa de Saúl - “en lugar del que reinas” - y que había puesto el reino en las manos de su hijo Absalón: “He aquí en tu ruina - afirmaba - porque eres un sanguinario”. David se lo permite a pesar de que los suyos quieran defenderlo: “Es el Señor el que me inspira a insultarme”, quizá “este insulto conmueva el corazón del Señor y me bendiga”.
notó el papa - es profecía de Jesús que sube al Calvario para dar la vida: insultado y dejado de lado. La referencia es, precisamente, a la humildad de Jesús.
La humildad prêt-à-porter no salva
“A veces pensamos que la humildad es ir tranquilos, ir quizás con la cabeza baja mirando el suelo... pero también los cerdos caminan con la cabeza baja: ésta no es humildad. Es esta humildad falsa, prêt-à-porter, que no salva ni salvaguarda el corazón. Es bueno que nosotros pensemos esto: No hay humildad verdadera sin la humillación, y si tú no eres capaz de tolerar, de llevar sobre tus espaldas una humillación, tú no eres humilde: haces de cuenta, pero no lo eres”.
“David subía la cuesta de los olivos”, dice también la Lectura. Y ésta -
El camino es llevar las humillaciones con esperanza
santateresauruguay
Disfrute nuestros vinos con moderación. Prohibida la venta a menores de 18 años
“Siempre está la tentación de luchar contra aquello que nos calumnia, contra lo que nos hace la humillación, que nos hace pasar vergüenza, como este Simei. Y David dice: ‘No’. El Señor dice: ‘No’. Aquel no es el camino. El camino es el de Jesús, profetizado por David: llevar las humillaciones. “Quizá el Señor mire mi aflicción y me dé el bien en lugar de la maldición de hoy”: Llevar las humillaciones con esperanza. No hay humildad sin humillación El papa advirtió asimismo que la humildad no es justificarse inmediatamente frente a la ofensa, tratando de parecer bueno: “Si no sabes vivir una humillación, tú no eres humilde”, dijo Francisco y añadió que “ésta es la regla de oro”. “Pidamos al Señor la gracia de la humildad, pero con humillaciones. Estaba esa religiosa que decía: ‘Yo soy humilde, sí, ¡pero humillada jamás!”. ¡No, no! No hay humildad sin humillación. Pidamos esta gracia. Y también, si alguien es valeroso, puede pedir - como nos enseña san Ignacio - puede pedir al señor que le envíe humillaciones, para asemejarse más al Señor”.