Idealidad Avanzada No 11

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 11 / 08-06-2014

EL CAMINO DEL CHE * César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

Por iniciativa del Instituto Cubano-Venezolano de la Amistad, la Galería Viva México y el esfuerzo generoso de compañeros y amigos, está aquí la obra de un numeroso grupo de pintores y dibujantes venezolanos y de otras regiones de Latinoamérica, en cumplimiento de una acción solidaria y fraterna para el Comandante Ernesto Che Guevara. Nada más acorde al Che, revolucionario con esforzado ánimo de poeta, que se acerquen a su perenne presencia, artistas que también sueñan y luchan, para rendirle en esta fecha un homenaje austero y sencillo. Pero debe quedar claro: no es este un homenaje que se le rinde a un héroe muerto. Rendimos homenaje aun luchador vivo y presente. A un luchador que marcha constante y tenazmente hacia adelante, flameando en alto sus banderas de liberación y justicia. Hace diez años, en las montañas del Yuro, Bolivia, luchando y herido en el antebrazo y en el muslo izquierdo, cayó prisionero. Por doquier los enemigos: oligarquías locales e imperialismo, alzaron voces de triunfo y pregonaron a todos los vientos haber extinguido la vida de uno de los principales conductores revolucionarios de América Latina. Sin rubor alguno no escatimaron detalles para anunciar al mundo su asesinato: asesinato de un prisionero herido, inerme. Cinismo cierto, pero alegría vana y equivocados los alaridos de triunfo, pues a una década de aquel suceso, nadie más vital, más erguido, más activo en la lucha de todos los pueblos del mundo, que el Comandante Che Guevara. Su figura, su aliento, su profunda fe revolucionaria, sus certeras prédicas, se encuentran allí donde algún pueblo o algún puñado de hombres y mujeres luchan por la libertad, por un mundo pleno de claridades, por la dignidad exacta del hombre.

Perfil del Che 40 x 30, óleo s tela, 1977 César Rengifo

* Texto leído por el autor la noche del 7 de octubre de 1977, en la inauguración de la exposición pictórica en homenaje a Ernesto Che Guevara, realizada en la Galena Viva México de Caracas. 1

Sus asesinos desaparecieron su cuerpo, cortaron sus manos, pero todo el cuerpo enhiesto del Che camina por América y por aquellas latitudes del mundo, encendiendo el ánimo de los lacerados y oprimidos. Anda junto a los indios famélicos de los desiertos y las selvas; marcha al lado de los braceros explotados; su voz rebelde la escuchan todos los ansiosos de pan y justicia, todos cuantos elevan los puños y lanzan adelante sus corazones en procura de otros amaneceres. Por las montañas, por los ríos, por las costas, por las pampas, avanza sonreído el Che... Y sus manos que creyeron mutilar, esparcen por doquier semillas de revolución, y señalan caminos para la lucha, el esfuerzo y el sacrificio. En otras guerras libradas en territorio de América, guerras de indios desnudos contra conquistadores reciamente armados, éstos solían cortar las manos de sus cautivos. Así lo hicieron en la araucana chilena con Galvarinos, así lo hicieron contra los bravos caribes de esta tierra venezolana. Pero el tiempo y la historia de la humanidad demuestran que no hay muerte ni mutilación para los héroes y las altas ideas humanas por las que éstos luchan y caen. El gran Lope de Vega se lo recordó a los poderosos de entonces, poniendo sus versos en labios de Galvarinos mutilado:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.