Idealidad Avanzada No 207

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO V. NO

207 / 30-09-2018

ESCUELA DE IDEALIDAD AVANZADA LLAMAMIENTO DEL FUTURO Jesús Mujica Rojas Ceramonauta Luego de la fundación de la "Unión Obrera Venezolana" en Barranquilla, Colombia (junio de 1924), la Asamblea de la recién creada Unión le expide a Pío Tamayo, a través del Comité Ejecutivo, una credencial acreditándolo ante el Directorio Obrero del Litoral Atlántico como su delegado, "con amplias facultades para gestionar el apoyo solidario de esa entidad, a la cual ésta se declara adherida por el hecho simple de nombrar ante ella una delegación compuesta por dos de sus miembros hábiles". En carta (12-06-1924) a Pedro J. Hugo Delgado, que se encuentra en Colón, Panamá, Pío Tamayo comenta: "Mi actividad en estos días últimos se ha reducido a colaborar con Luis M. Arévalo en sus gestiones ante Organismos Obreros de la ciudad. Visitamos el Directorio Obrero, expusimos el deseo de que este Directorio enviara una información detallada de la condición en que se encuentra el proletariado venezolano bajo la tiranía de Gómez en Venezuela a las entidades obreras de Estados Unidos de América, México y Cuba, ya que los obreros y campesinos venezolanos no lo podían hacer, so pena de prisiones y persecuciones. Ofreciéronos colaborar y para darle más importancia al asunto, como para darle representación a unas comunicaciones que redacté dirigidas a los Delegados de Cuba y Panamá ante el Congreso Obrero o a las Conferencias Obreras de Ginebra, promoví en compañía de Luis M. Arévalo una reunión de compatriotas que verificó el domingo pasado 8 del corriente. Expusimos el asunto y resolvimos instalar la "Unión Obrera Venezolana de Barranquilla", como lo hicimos, a fin de tener personería ante los Centros Obreros". En la misma misiva, el poeta Tamayo expresa su opinión, se distancia y deslinda del camino aventurero del alzamiento armado caudillista del general Emilio Arévalo Cedeño: "ya usted ve que lo de Arévalo quedó en el lanzamiento de una proclama". La invasión de Arévalo Cedeño fue uno de los objetivos que lo llevo a Barranquilla, Colombia, con la intención frustrada de incorporarse a ella para combatir a Gómez. El otro fue realizar propaganda entre el movimiento obrero colombiano a favor de la causa de liberación del pueblo

venezolano, objetivo que se cumplió, como lo confirma en carta enviada a Joaquín Martínez Aparicio (Barranquilla,23-06-1924) donde le dice al delegado obrero colombiano: "Conforme con lo acordado en nuestra entrevista de la mañana de hoy, tenemos el gusto de informarle por escrito, en nuestro doble carácter de Comisionados de Asociaciones obreras de México y Cuba y de Delegados de la "Unión obrera Venezolana", sobre la solicitud de colaboración solidaria que impetramos de la "Federación Obrera de Colombia“ a favor de la obra pro liberación del proletariado venezolano, iniciada por la Federación Regional Obrera Mexicana, la American Federatión of Labor de Estados Unidos de América y la Unión Nacional del trabajo y Hermandad Ferroviaria de La Habana. (...) Conocida es de todo el obrerismo y pueblos americanos la actitud de las asociaciones obreras mexicanas y de las federaciones estudiantiles de aquella república, combatiendo y ofreciendo a la censura del mundo a la tiranía militar y dinástica que sufre Venezuela. Las enormes manifestaciones de protesta por esas organizadas culminaron al fin en la ruptura de relaciones entre el Gobierno de México y el tirano Gómez. (...) Atendiendo a esto, se ha comenzado a fundar Uniones Obreras Venezolanas, que pretenderán la Federación total de las mismas y se nos ha subvencionado por la Hermandad Ferroviaria de la Habana y la Unión Nacional de Trabajo al compañero Luis M. Arévalo y por las Uniones Obreras Venezolanas al compañero Pío Tamayo para realizar un viaje, como lo hemos hecho, a esta ciudad, con el fin de ponernos en contacto con ustedes y pedir la tan necesaria participación en la lucha emprendida. (...) Y en usted, compañero Martínez Aparicio, depositamos nuestra misiva, excitándole a gestionar activamente a favor del buen resultado de la Comisión confiándonos bajo su carácter de parte principal de la "Federación Obrera de Colombia" y en nombre de la fraternidad que como compañero de un mismo ideal nos une". El régimen dictatorial del tirano Juan Vicente Gómez con ayuda de los cuerpos de inteligencia de varios países mantiene en vigilancia permanente a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.