Idealidad Avanzada No 206

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO V. NO

206 / 23-09-2018

PÍO TAMAYO. ESCUELA DE IDEALIDAD AVANZADA. VENEZUELA. Jesús Mujica Rojas Ceramonauta CUBA. 1923-1924. El proceso formativo de los cuadros revolucionarios está amarrado a las experiencias organizativas que giran en torno a las "Universidades Populares" creadas por las y los revolucionarios de Perú (1921) bajo la guía de Carlos Mariátegui y en Cuba (1923) con el ímpetu del huracán caribeño de Julio Antonio Mella, con la participación del exilio revolucionario centroamericano, peruano y venezolano, que años más tarde fundaron en México (1926) el Partido Revolucionario Venezolano donde participaron: Salvador de la Plaza, Gustavo y Eduardo Machado, Laguado Jayme, Carlos Aponte, Carlos León, Farabundo Martí, Luis Bustamante, Esteban Pavlevitch, y Julio Antonio Mella, entre otros, pioneros de la propagación del Socialismo científico en Nuestra América; creadores de la Liga Anti-imperialista y del Buro del Caribe, afiliado a la III Internacional fundada por Lenin. Pío Tamayo (1898-1935) en su peregrinar por América testimonia que estuvo en Cuba desde octubre de 1923, hasta mayo de 1924. En La Habana, se vincula con el dirigente estudiantil Julio Antonio Mella, responsable de la Universidad Popular "José Martí", en la cual participa dando una conferencia en el Centro Obrero de La Habana (06 de noviembre de 1923) sobre la situación de los obreros venezolanos, donde afirma que: "Nuestro hispanoamericanismo nos dicta considerarnos ciudadanos de cualquier nación del Continente, desde Río Bravo a la Patagonia, por acordar así el ideal de la Patria Grande". El poeta larense Ramón Querales en su ensayo: "Pío Tamayo: la lucha por el socialismo venezolano en sus orígenes", señala sobre el ideario de Pío, que este opinaba que un buen revolucionario debe ser

principalmente un maestro, un pedagogo, tal como lo dijo a sus compañeros de lucha, en Cuba: "Si queremos cumplir la misión revolucionaria que la vida nos impone y la conciencia pide, debemos, debemos ser maestros de escuela en la acepción amplísima del vocablo; que en ellos radica la verdadera revolución; forjadores del alma infantil, en esa forja de hombres, cuyo yunque, tan mal se ha martillado en Venezuela. Maestros de escuela; en la cátedra, en el periódico, en el campo, en las ciudades y los pueblos, dentro de los talleres y en medio de los salones. Generación pedagógica, para poder hacer la Venezuela libre y amplia cuna de humanidad civilizada". La experiencia en Cuba le aporta el haber participado junto a un grupo de revolucionarios que edita el periódico "Venezuela Libre" que dirige Laguado Jayme, igualmente colabora con la "Revista Universitaria" y traba amistad con Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Jorge Zacarías Talet y Alberto Lamer Scheiwer, pertenecientes a los grupos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.