Idealidad avanzada no 131

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO III. NO 131 / 20-11-2016

PROLOGO César Rengifo. Obras Teatro. ULA. Mérida 1999. Y parte IV Alexis Márquez Rodríguez 1988

En la plástica de Rengifo —que Jorge Nunes también ha estudiado con penetrante sagacidad— ese toque poético esta de igual modo presente en rasgos característicos de su pintura. Hay, por ejemplo, una gran dulzura aun en la mirada triste de los hombres, mujeres y niños que pueblan sus pinturas. O una flor, u otro signo vegetal, constante en sus cuadros, unas veces en las manos de los personajes, otras solitarios en el paisaje yermo como un signo de esperanza que, paradójicamente, adquiere su fuerza en el contraste entre su debilidad, y la fuerza avasallante de la desolación. O un perro, otra constante suya, reminiscencia evidente de la pintura de Goya que César tanto admiró, pero también presencia diva de una realidad nacional, que en aquel humilde animal, flor de marginalidad casi humana, tiene un símbolo cabal. Los perros de los cuadros de Rengifo no son, en efecto, agresivos ni feroces, como los guardianes que suelen tener en sus casas los burgueses criollos; ni como los que se emplean para la caza o para menesteres policiales; ni menos aún como los que utilizaban los conquistadores para perseguir indios y negros. Se parecen más bien a aquellos perritos aborígenes, amables y silenciosos puesto que no sabían ladrar, que encontró Cristóbal Colon en tierras de nuestra América, que él creyó identificar con el Paraíso Terrenal. Humildes perros americanos que, sin embargo, en la poética interpretación que de la vida de Colón propone Abel Posse en su novela "Los perros del Paraíso", fueron los únicos que expresaron su protesta, en forma masiva y elocuente, cuando la perfidia de los envidiosos y mediocres despojó al Gran Almirante de su posesión sobre el Paraíso por él recuperado.

IV El gesto de la Ilustre Universidad de Los Andes de publicar estas "Obras" de César Rengifo merece todo nuestro aplauso. Es el pago de una doble deuda. Deuda del país con uno de sus más ilustres hijos, que siempre fue generoso en el aporte a la cultura nacional, y en la lucha por una sociedad más justa dentro de un mundo más humano y amable, deuda de la propia Universidad a la cual él sirvió con especial ahínco y desprendimiento. La Universidad de Los Andes asume así la deuda del país y la suya propia. Y debemos agradecer — permítasenos que lo hagamos en nombre de toda Venezuela— ese gesto, a la Institución y en la persona de su Rector Magnífico, Pedro Rincón Gutiérrez, que ha decidido la honrosa y justa acción. Por nuestra parte, ya en lo personal, queremos reiterar nuestro agradecimiento a la Profesora Angela de Rengifo, por el alto honor que nos ha hecho al solicitarnos este prólogo. De este modo, nosotros también pagamos, siquiera en parte, una vieja deuda a quien nunca podremos agradecer debidamente, por el magnífico regalo que nos hizo de su amistad franca, fraterna y sincera.

¡¡¡CÉSAR RENGIFO EN EL PANTEÓN NACIONAL!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.