Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO III. NO 134 / 11-12-2016
César Rengifo. A Viva Voz. Parte II Respecto al arte, expones toda tu vivencia, la vida marginal, los pobres campesinos y obreros; nosotros quisiéramos que nos ampliaras un poco más esta posición. Bueno chico, una vez dije: yo creo en el arte en función de la humanidad, en función de lo que el arte aporte al hombre, en función de lo que el arte haga por mejorar las condiciones sociales, las condiciones de la humanidad y como artista venezolano lo he creído siempre, lo sustento. Debemos expresar a nuestro pueblo, su pasado, su presente y sus sueños de porvenir, sus grandes aspiraciones. Yo me he puesto pues, desde que me inicié en el trabajo artístico, tanto en el teatro como en la pintura, a expresar a Venezuela, su sociedad con todas sus contradicciones y sobre todo dejar... esta es una ambición, pues, sumamente alta, pero sí dejar un poco de teatro sobre todo parte de lo épico de nuestro pueblo. Y en cuanto a la plástica dar un poco lo que es nuestra geografía, lo que es nuestro hábitat y sobre todo lo que es nuestro hombre de ese medio físico, y parte también de los conflictos que sufre nuestro país y nuestro pueblo. De allí que en mi pintura se encuentren presentes los problemas morales, urbanos, los problemas marginales, sobretodo los problemas que afectan y han afectado durante sus últimos años la vida venezolana, ¿cómo es la relación del pueblo venezolano con la explotación petrolera? Sobre esas bases, trabajo dentro de mi teatro como dentro de mi pintura, y en uno y otro, me cuido de que haya una armonía en cuanto a contenido y forma; precisamente creo que perdería su validez el mensaje, si no va cargado de un profundo
Jesús Mujica Rojas Ceramonauta 1991
contenido estético, entonces, de allí que me cuide mucho de mejorar el oficio, de que cada obra tenga sus estructuras técnicas lo más correctas posibles, pero pienso que tampoco puede haber una obra de arte pura. Existen quienes opinan pues, que lo importante en el arte es la forma, y otros que opinan que lo importante en el arte es el contenido. Realmente no se pueden separar forma y contenido porque están profundamente ligados. Hay un ejemplo muy importante para indicar cómo el contenido está compuesto de dos partes a la vez. Una parte interior y otra parte que se podría denominar exterior, el ejemplo más práctico en esto es: un árbol, vamos a señalar una mata de mamón. Nosotros tenemos una semilla que tiene todos los factores genéticos del mamón y son los que van a determinar que al sembrarse y nacer la mata... ¿Qué la diferencia de otras matas? Su contenido genérico le va a determinar una forma a esta mata de mamón, luego la va a condicionar el medio ambiente histórico donde esta mata se desarrolla, si allí hay vientos en determinada dirección, si hay
¡¡¡CÉSAR RENGIFO EN EL PANTEÓN NACIONAL!!!