Idealidad Avanzada No 155

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO IV. NO 155 / 30-04-2017

Salvador de la Plaza desde la visión vivencial de César Rengifo. Parte I Entrevistado por: Jesús Mujica Rojas Ceramonauta

Las clases dominantes de la Venezuela actual, coadyuvados por la incuria, por la actitud indiferente de muchos que se dicen o que son revolucionarios, y se han cuidado de ocultar a los jóvenes venezolanos actuales, muchas grandes figuras que contribuyeron a estructurar el movimiento revolucionario de la primera parte del siglo XX en Venezuela. Se ignora mucho acerca de las figuras de Carlos Aponte, Pío Tamayo, Eugenio Montenegro, el revolucionario asesinado en Curazao, al igual que de la gran figura que es Salvador de la Plaza quien es un ejemplo revolucionario, no sólo para Venezuela sino para América Latina. Para la mayoría de las personas, que en aquellos momentos estaban involucradas en la lucha antigomecista, su actitud trataba de derribar al dictador únicamente y de colocar en el gobierno a otro equipo que no fuese de las mismas características que Gómez, pero que tampoco transforma nada, sino que fuese un cambio para que todo quedara igual. Salvador de la Plaza dentro del equipo revolucionario de entonces propugnaba otras teorías. Proponía no sólo la caída de Gómez, sino que se hiciesen cambios estructurales, es decir, que la revolución venezolana contra Gómez no se quedara únicamente en la caída del tirano, sino que se pasara a otras instancias que pudieran considerarse como transformadoras de la economía y de la vida social venezolana, pero Salvador estaba sólo en esa apreciación, porque la mayoría de los revolucionarios, que posteriormente lograron constituir el Partido

César Rengifo

Revolucionario Venezolano (PRV) no pensaban así y llegaron al extremo de que cuando se estaban haciendo preparativos para derribar a Gómez mediante movimientos armados, elaboraban gabinetes, equipos gubernamentales y en estos equipos se integraban agentes de la alta burguesía venezolana, vinculados a los sectores de terratenientes y de banqueros que no tenían ningunas miras de impulsar en Venezuela transformaciones profundas. Sencillamente, paradlos se trataba de acabar con un dictador y de implantar otro gobierno que respetara, con todas sus limitaciones y estrecheces, el "régimen democrático" de las clases poderosas. Salvador de la Plaza, no creía en el proceso revolucionario en Venezuela, como un fenómeno aislado, sino que había que vincularlo a la lucha continental antiimperialista apoyándose en las ideas integracionistas y de unidad latinoamericana de Bolívar, de Sucre, de José Marti.

¡¡¡CÉSAR RENGIFO Y FABRICIO OJEDA EN EL PANTEÓN NACIONAL!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Idealidad Avanzada No 155 by Idealidad Avanzada - Issuu