Idealidad Avanzada No 16

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 16 / 13-07-2014

LA DESCONCERTANTE REALIDAD CULTURAL VENEZOLANA César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

Cuando a un país se le distorsionan y destruyen los más fundamentales valores de su cultura, se le coloca en una vía directa hacia su aculturización, lo que a su vez contribuye a desnacionalizado. Para la existencia de toda nación es indispensable la permanencia vigorosa de sus valores culturales, porque la cultura constituye uno de los soportes fundamentales en toda nación y la existencia de ésta peligra si su cultura es intervenida y alienada a fuerzas extrañas; y es precisamente eso lo que está ocurriendo en los presentes tiempos, en nuestro país. Por doquier se advierte incoherencia y confusión de valores; actitudes colectivas predispuestas a avasallarse ante todo lo exterior, y puede afirmarse que la actitud vergonzante y de negación a lo venezolano, a nuestras tradiciones, a nuestro pasado, constituye una posición de orgullo para muchos de nuestros intelectuales y hasta de dirigentes políticos. Renegar del pasado, avergonzarse de nuestras tradiciones, burlarse de los creadores de nuestra nacionalidad, negarnos en lo que fuimos y lo que somos, es prédica permanente en la desconcertante actualidad nacional. Sistemática pero sutilmente y a todos los niveles e impulsados por el sistema de consumo se nos orienta hacia la desnacionalización, Está claro que un pueblo que pierde en todos sus aspectos su conciencia nacional es un pueblo propicio y acondicionado para el despojo y la conquista. Se hace indiferente o se desprende de todos aquellos valores que conforman su condición civil y nacional. Se llega así, fácilmente, al apatricismo. Esta circunstancia venezolana mueve a una reflexión seria y obliga, a la vez, a una profunda toma de conciencia acerca del qué hacer. (…) La importancia que tiene la cultura en una nación parte de que en ella se expresa en conjunto la vida activa y creadora de esa nación, tanto en lo material como en lo intelectual y lo moral. Porque dicho de manera sencilla la cultura viene a ser

El taller del pintor. César Rengifo

todo cuanto el hombre social crea y hace trascendente en lo material, lo intelectual y lo moral, para su mejor supervivencia y progreso. La cultura es un fenómeno histórico y en su creación y desarrollo están involucrados todos y cada uno de los individuos que la constituyen. Todos los grupos humanos, por primitivos que sean, poseen cultura acorde con el desarrollo histórico del grupo; y en la creación y desarrollo de ella juega papel preponderante la masa del pueblo que, en última instancia, es la gran creadora de bienes materiales y espirituales. La cultura venezolana, pues, es el producto de todo lo creado por nuestro pueblo durante todo el proceso formativo y de desarrollo de nuestra nación. Las raíces de ella (la cultura) se encuentran en los aportes legados por los pobladores autóctonos del territorio que ahora es Venezuela, por todo cuanto trajeron como valores culturales los europeos, conquistadores y colonizadores y por el aporte de los pueblos africanos, integrados a nuestros territorios en los siglos XVI y XVII. (…) En lo artesanal, el pueblo conquistador toma mucho del pueblo conquistado. Todavía gran parte de pequeñas industrias locales, de pueblos y lugares de América, tales como cerámica, cestería, tejidos, sombreros, juguetería, muebles de madera y paja, tienen sus antecedentes en el trabajo artesanal aborigen. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.