REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO IV. NO 166 / 16-07-2017
Pág. 1
ARGIMIRO GABALDÓN “EL FUEGO DE LA ALBORADA” Jesús Mujica Rojas Ceramonauta En las montañas de Biscucuy, estado Portuguesa, su padre el general José Gabaldón, fue el partero de su hijo Argimiro Enrique de la Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, su madre Teresa Márquez Carrasqueño, en el alba del 15 de julio de 1919, dio a la luz de la Patria bolivariana uno de sus hijos más pródigos, leales y alfarero de soberanía, anti-imperialismo y lealtad a TODA PRUEBA. El niño y siempre joven Chimiro aprendió a leer con la cartilla “Mantilla”, escrita a vuelo de poemas libertarios por el apóstol de Cuba José Martí, el que “Con los pobres de la tierra quiero mi suerte echar”. De allí su sensibilidad que luego se volvió conciencia junto al campesinado del Píe de monte Andino, que le enseñaron las realidades de la vida, que había que transformar. Argimiro estudió arquitectura en Argentina y en Brasil, comenzó a orientar sus dotes de dibujante y pintor, le dio rienda suelta a inquietudes de formación cultural en su caminar por la Patria Grande, se hizo titiritero, teatrero y fotógrafo. De vuelta a la patria realizó exposiciones de su obra pictórica, fue director de la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto y luego del liceo de Biscucuy, donde fue concejal por el partido comunista en esa población. Argimiro Gabaldón se incorporó en la ciudad madre El Tocuyo a la célula madre del partido comunista de Venezuela, organismo que fundó la camarada Margot García Maldonado en Julio de 1935 y en los márgenes del río Tocuyo prestó su juramento de lealtad, compromiso y sacrificio al partido por “Hacer la Patria Libre o Morir por Venezuela”, justo a sus 19 año, en el año 1936. Durante los años 1946-1947 fue un alfabetizador popular que a través de la utilización de la biblia como texto enseñó a leer a los campesinos (as),
el verbo de la teología de la liberación, combinando la educación popular con la organización de cooperativas y ligas campesinas. Para luchar contra el yugo económico y político de los terratenientes locales. Chimiro fue el pionero de la radiodifusión popular y creo “La Radio Liberación”, en las montañas de las Cuibas, Lara, al igual que las imprentas clandestinas para difundir la buena nueva de la Liberación Nacional y el Socialismo. Chimiro junto a la militancia comunista creó y desarrolló la base de apoyo logística, comunicacional y operativa que se conoció como “El Tocuyo Rojo”, la cual fue decisiva en otra de sus creaciones: “El Frente Guerrillero Simón Bolívar” año 1960-1962.