Idealidad Avanzada No 169

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO IV. NO 169 / 27-08-2017

Pág. 1

GLORIA MARTÍN. Y Parte III (Extracto de Metódica y Melódica de la Animación Cultural) Latinoamérica hoy, soberana ausencia <<Es tiempo de emplazar el Derecho a la Diversidad como un Derecho Humano. Sacarlo de cualquier nivel implícito y hacerlo claro e intencional>>. ARNALDO ESTÉ

Digamos que es un intento. Sin pretensiones axiomáticas. Digamos que la formulación y el tratamiento del problema se hicieron desde la perspectiva singular de la acción cultural que nos interesa. Y digamos que por ello (siendo coherentes con <<el que no hace nunca yerra: más vale errar que dormir>>) , deduciremos de lo visto qué podríamos proponer como noción global de identidad. Momentáneamente, convendríamos en dar esa denominación al conjunto de elementos y circunstancias que distinguen a unos grupos humanos de otros, haciéndolos específicos, si bien esta diversidad de elementos y circunstancias: a) están siempre enmarcados en las relaciones de poder y son producto de un proceso histórico, que es el que explica por qué se llega a b) compartir una serie de <<valores>>, que son los que sustentan, en consecuencia, c) una concepción de lo personal y socialmente deseable, concepción que impulsa motivaciones para actuar. En síntesis, y a nuestros fines, d) el verdadero sentido del concepto <<identidad>>, más que pretender una <<definición>>, alude a una conciencia colectiva que actúa para concretarse soberanamente frente a quienes la niegan.

Resultaría por tanto cuestionable seguir defendiendo una noción de identidad estática o limitada, circunscrita al <<rescate>> de ciertas tradiciones, o al discurso de conservación <<patrimonial>> de algunos monumentos y paisajes, que se muestran al turista para que <<sepa>> lo que <<somos>>. Sobre el asunto existen diferentes perspectiva, de corte crítico. Existe, por ejemplo la lógica de los poderes <<oblicuos>> actuales, donde se interseccionan étnicas y tecnologías, planteando el debate de las <<culturas hibridas>> . Y además de otras ópticas, existe la que con mayor claridad <<pone en hoy>> la línea de pensamiento que fundamenta en la autoestima y en el sentido de pertenencia la posibilidad de inventar modeles civilizatorios alternativos, específicamente latinoamericanos, a partir de la reinvidicación del sí mismo como <<diverso>> que <<resiste>>.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.