Idealidad Avanzada No 173

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO IV. NO 173 / 01-10-2017

RESONANCIAS DE SIMÓN RODRÍGUEZ Prólogo de Pensamientos de Simón Rodríguez Gloria Martín

“Simón Rodríguez conformó una línea de pensamiento que históricamente representa una las vetas más ricas en la conformación de rasgos culturalmente alternativos para los suramericanos. Sembrando sus ideas recorrió parte de Europa y del subcontinente americano, cuentan que con piernas de marinero y a la voz de 'los locos y los niños dicen verdades'.” (Gloria Martín)1 Hemos trenzado, con la libertad a la que él mismo nos exhorta, una selección del pensamiento de Simón Rodríguez, mediante un estudio analítico de sus Obras Completas2, texto mayor de estas pinceladas divulgativas. Al efectuar el presente trabajo, pudimos constatar la trascendencia histórica de unas ideas que, aún hoy, inclusive sometidas a una nueva estructura temática, lejos de disminuir su sentido, redimensionan su vigencia. Asombra cómo, el saber de Simón Rodríguez, se escapa desde distintas partes de diferentes textos, y arma nuevos bloques de significación, con entera validez, con lógica propia, con ganas de vida. Es la resonancia nacida del propio autor la que nos sugiere y permite construir las áreas temáticas que presentamos y que, arrancando de algunos valores socioculturales, pasa a varias propuestas de acción cultural y, en parte, repiensa la autoestima, la creatividad, la originalidad e identidad, la educación, la escuela, los maestros, la moral, la república y la política, para concluir en lo que finalmente hemos denominado mini/máximas genéricas,

aunque es seguro que el lector le dará su propio orden a este constructo. Por supuesto, frente a quienes conozcan su obra, resulta ineludible hacer la salvedad de que, desde la clasificación hasta la ortografía “corregida” con que aquí aparecen sus pensamientos, no ha sido realizada irrespetando a quien tanto insistió en el por qué de sus maneras. Ello se explica, y así ha de ser entendido, en el marco de una aventura que intenta reafirmar la cercanía entre las nuevas generaciones y las ideas/fuerza de Samuel Robinsón, como también gustó autodenominarse Rodríguez. Este singular personaje nació en Caracas, Venezuela, en 1771 y murió el año de 1854 en Amopote, un pueblecito norteño del Perú. Si bien de origen confusamente expósito, se señala que sus padres fueron Cayetano Carreño y Rosalía Rodríguez. El muy ilustre Ayuntamiento de Caracas “…a veinte y tres de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.