Idealidad Avanzada No 174

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO IV. NO 174 / 08-10-2017

LA IDEALIDAD AVANZADA DE PÍO TAMAYO.

Parte I

“Lego a la justicia en marcha mi apellido” Jesús Mujica Rojas Ceramonauta El poeta revolucionario José Pío Tamayo Rodríguez, nació en el Tocuyo, el 04 de abril de 1898 y murió en Barquisimeto el 05 de octubre de 1935. Fue el introductor de la doctrina marxista y el organizador de las primeras luchas sociales de nuevo tipo en Venezuela, además fue el Precursor de la formación de cuadros revolucionarios en Venezuela, desde las situaciones más extremas a los cuales puede someterse un ser humano, me refiero la prisión por causa del accionar político. ANDANDO SE HACE CAMINO Su pasión por la literatura fue despertándose y tomando luces en las bibliotecas de Don Bartolomé Losada y Don Egidio Montesinos, este último uno de sus primeros maestros… “Robándole horas a la escuela o al salir de la clase, íbame allí y echando en la hamaca dábame a leer revistas o a procurar la interpretación de un verso, un “Poema Maldito” que resultara tremendamente esotérico e indescifrable”… “Un día llegó una troupé de saltimbanquis, oí las narraciones coloreadas de ocaso y aventuras, y se agudizo la fiebre latente de viajar. Me hice novio de la lejanía, ella fue mi primer amor”. Siendo, Pío Tamayo, todavía un adolescente participó junto con Alcides, Edilio Losada y Roberto Montesinos en la edición de “Saltos y Brincos”, “Ayacucho”, “Renacimiento” y “El Juvenil”, periódicos de corte juvenil. Pero su iniciativa no se queda solo en el periodismo. En 1914 funda la primera línea de transporte en el Tocuyo, Güarico y Barquisimeto. Monta negocios que van desde cochineras y apertura un botiquín: “Júpiter”. Fue además el primero en proyectar cine en su pueblo natal.

Por 1915 fundó, junto con los poetas Roberto Montesinos, Alcides y Edilio Losada, Rafael Guédez, Rafael Elías Rodríguez, Agustín Gil y Ernesto Nordhot, el Centro Cultural “El Tonel de Diógenes”. Allí se discutía sobre literatura, filosofía e ideas revolucionarias. Este centro cultural marca un hito en su formación. Venezuela vive la dictadura de Juan Vicente Gómez. Un ambiente que no era propicio a las ideas nuevas, a la actividad creadora, a la libertad de expresarse. De allí que, por razones de tipo político, el joven Pío Tamayo se ve obligado a salir del país, bajo el pretexto de ir a estudiar las técnicas agrícolas del cultivo de la caña de azúcar. José Pío Tamayo Rodríguez, fue un poeta, un adelantado activista social que desarrolló sus acciones revolucionarias en diferentes países, a saber: Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, donde participo en acciones de construcción del naciente movimiento revolucionario socialista, además de conocer y formarse en el pensamiento marxista, profundizo sus conocimientos literarios, periodísticos y organizativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.