Idealidad Avanzada no 176

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO IV. NO 175 / 29-10-2017

LA IDEALIDAD AVANZADA DE PÍO TAMAYO.

Parte II

“Lego a la justicia en marcha mi apellido” Jesús Mujica Rojas Ceramonauta El manifiesto político que versificó Pío Tamayo encendió la mecha, en Caracas se realizó una manifestación que salió de la Universidad y llegó hasta el Parque Carabobo donde fue disuelta a tiros, el pueblo respondió apoyando a los estudiantes y dando mueras a J.V. Gómez, combatieron a la caballería con piedras y botellas… luego se extenderían las protestas y huelgas en solidaridad: los empleados de los bancos, los trabajadores de las minas de Naricual, así como los empleados del comercio. Tamayo le imprimió al movimiento el sentido colectivo, de solidaridad y organización, por primera vez los estudiantes y el pueblo estremecen al país utilizando tácticas de lucha de nuevo tipo. Pío fue el ideólogo que ayudo a organizar los sucesos del movimiento estudiantestrabajadores-pueblo del año 28, él sembró la orientación justa y acertada de los jóvenes que luego estuvieron presos en el Castillo de Puerto Cabello, él le imprimió al movimiento de protesta el sentido colectivo, solidario y organizativo y esto fue muy importante porque el pueblo respondió en la calle. Esta verdad fue egoístamente negada por la gran mayoría de los integrantes de la llamada “Generación del 28”, la cual traicionó al movimiento social revolucionario e históricamente es la responsable de la consolidación de las clases capitalistas, títeres de los intereses imperialistas, tres de sus líderes fueron los representantes a partir del año 58 primero del “Pacto de Nueva York” que luego fue el “Pacto de Punto Fijo”, nos referimos a Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Jóvito Villalba, más tarde en 1936 se incorporaría Rafael Caldera, todos como la máxima representación de la “Cuarta República” (1958-1998)… pero

volvamos a 1928, la reacción de la dictadura de J.V. Gómez no se hizo esperar, 213 estudiantes fueron detenidos al igual que Pío Tamayo el 13 de febrero de 1928, de la Cárcel de la Rotunda en Caracas fueron trasladados al Castillo de Puerto Cabello, allí engrillado el Poeta Revolucionario montaría la “Carpa Roja” y debajo de ella fundó una escuela de formación política, una universidad de la vida, donde enseñó y orientó a los jóvenes estudiantes presos “… supe que mi condena escribe a su madre- obedece a que el gobierno ha tenido noticias de que mantengo escuela de comunismo en el Castillo. No de comunismo, pero sí de idealidad avanzada”. Todos los estudiantes fueron puesto en libertad menos el poeta Tamayo. “Estados Unidos de Venezuela Ciudadano: José Pío Tamayo Rodríguez Iniciador del Comunismo en Venezuela. Elemento enemigo. Preso el 14 de febrero de 1928 y remitido al Castillo el 23 de febrero del mismo año, Cárcel “La Rotunda”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.