Idealidad Avanzada No 185

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO V. NO 185 / 25-02-2018

LA GUERRA DEL PUEBLO Jesús Mujica Rojas Ceramonauta El 20 de febrero de 1859 estalló en Coro la Guerra Federal; un grupo armado al mando del Comandante Tirso Salaverría tomó el Cuartel sometiendo la guarnición y apoderándose de todos los elementos de guerra, dando comienzo a la insurrección contra el Gobierno Oligarca del General Julián Castro, el cual surgió de un Golpe de Estado en Marzo de 1858 contra el Presidente José Tadeo Monagas. De esta manera se inicia la Guerra Federal. Emilio Navarro, estudiante de bachillerato, da su testimonio vivencial sobre el magno acontecimiento: “Unidos los revolucionarios de esta provincia principiamos a activar más y más las medidas revolucionarias para llevarlas a término, muy pronto el sabio Melitón Toledo se puso de acuerdo con los expulsados liberales en la isla de Curazao y especialmente con el General Ezequiel Zamora, el que reanimó de tal manera el fuego de las pasiones revolucionarias que las hizo extensivas a toda la provincia a extremo tal que hizo imposible esperar más tiempo para que esta estallase…” Los revolucionarios toman en la madrugada del 21 de febrero el Puerto de La Vela, apoderándose del resguardo (Aduana) y de las boletas “La Guaireña” y “El Coreano” en esta última mandan de emisario a Máximo Iturbe con la misión de traer a la Patria a Zamora y a los otros revolucionarios exilados en Curazao… en horas de la tarde el General Ezequiel Zamora desembarca en La Vela y dirigiéndose a la multitud que lo espera exclama: “La revolución del 20 de febrero ha sido el paso más importante para la santa causa de la Federación… Los bienes son comunes hagamos Patria para los pobres,

todos somos iguales ¡Tierras y Hombres Libres! (…) Me dedicaré al trabajo político y a la Organización del Pueblo Soberano en mi condición de Jefe de Operaciones del Ejército de Occidente (…) El pueblo tiene que saber por qué lucha su ejército, porque esta es una guerra del pueblo para su bien ¡ES UNA REVOLUCIÓN! …” Con estas palabras el General del Pueblo Soberano señala la importancia de la difusión y propagación de las ideas revolucionarias y da inicio a la publicación del Boletín Oficial del Ejército Federal de Occidente. Inmediatamente después de su ascenso a General de División, se dedica a la organización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Tierra y Mar; el 5 de Marzo organiza la Escuadrilla de Guerra con cuatro buques, designando al Coronel Rodolfo Calderón como jefe de la Escuadrilla. Haciendo un recuento de los hechos más resaltantes que se produjeron en Venezuela desde marzo de 1854, fecha en que el Gobierno de Monagas abolió legalmente la esclavitud, a marzo de 1858 , cuando ocurre el golpe militar “Conservador – Liberal“ contra José Tadeo Monagas, ocurrieron en el país más de 324 alzamientos, rebeliones, o levantamientos campesinos armados. Antes de la Insurrección del 20 de febrero de 1859 todo era agitación a lo largo y ancho de Venezuela. La Insurrección estalló “sin un plan estratégico único”, según la opinión de Zamora, de allí se desprendió su tarea fundamental que fue darle armonía y organización operacional al Movimiento Armado. En cada cantón funcionó un Estado Mayor con autonomía, pero sujeto a la dirección del Estado Mayor General. El


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.