Idealidad Avanzada No 189

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO V. NO 189 / 25-03-2018

Teniente Nicolás Hurtado Barrios a 51 años de su paso infinito al corazón de su pueblo. En homenaje Al Heroico Militar Bolivariano surgido de la Academia Militar Venezolana, combatiente guerrillero en las montañas irredentas de la Patria, caído en combate en lucha por la Liberación Nacional y el Socialismo El 7 de septiembre de 1958 se alza Nicolás Hurtado. Participa en una insurrección militar con Moncada Vidal contra la Junta de Gobierno presidida por Larrazábal. La insurrección fracasa y es hecho preso. Fue un militar nacionalista y eso lo llevó a alzarse. En la izquierda confundieron el alzamiento como afín al perezjimenismo y lo tildaron de derecha. La vida se encargó de demostrar que no era así. Moncada Vidal, fue designado Comandante General de las FALN y Nicolás, siendo guerrillero, murió en combate en las montañas de Portuguesa. La Orchila, Cárcel Modelo, cuartel San Carlos y la isla de Tacarigua, fueron lugares donde el tiempo marcó años de su vida en reclusión. Nicolás junto con Pedro Medina Silva fue el autor del libro que representó la base teórica fundamental de la lucha armada en Venezuela: ¡Porqué Luchamos! Ese atrevimiento, de haber escrito ese libro burlando las medidas de seguridad de los carceleros, le valió ser encerrado en la Cueva del Humo. Allí pasó tiempo... irreductible. En la cárcel se hizo comunista. Y llegó la libertad, era el último preso de la insurrección del 7 de septiembre del 58. Pasaron 7 largos años. Era indomable, rebelde, firme. Sus convicciones revolucionarias le exigían entrega total, y él estaba dispuesto a esa entrega. Y se fue a Cuba, China y Vietnam, a seguirse formando para regresar a Venezuela a incorporarse al Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos. Era trigueño, de regular estatura, dinámico,

humilde. Después de un largo recorrido desde Falcón, el grupo guerrillero había llegado a las montañas de Portuguesa. Los soldados les seguían los pasos, los habían ubicado en las inmediaciones de Ospino. En los caseríos conocían a Fernando, su nombre de guerra, los campesinos eran sus amigos. Les hablaba de la justeza de la lucha revolucionaria, del derecho de los campesinos a la tierra. La noche anterior una escuadra guerrillera había tenido un encuentro con el ejército. En el campamento no sabían de lo ocurrido. Fernando, con su fusil M-2 salió con su escuadra al caserío Santa Bárbara. Caminaron por una pica para caer en un camino real. El cielo estaba despejado y la luna estaba inmensa, bonita, como todas las lunas llenas, en plena Semana Santa, el viento soplaba fuerte y refrescaba la noche. Con él, el Negro Arcadio, luego, Jonás, Emilio, Guyén y otros más. Avanzaron, a un lado encontraron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.