Idealidad Avanzada No 191

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO V. NO 191/ 15-04-2018

Una Visita a Pío Tamayo. Parte I Carlos Zavarce 11-08-1935 Epílogo a Pío Tamayo: La entrevista que en esta oportunidad socializamos: “Una Visita a Pío Tamayo”, realizada por Carlos Zavarce de Lima (1108-1935) es un vivo testimonio de las angustias, dolencias físicas y frustraciones del poeta revolucionario, “El Bolchevique Larense”, introductor del socialismo científico en Venezuela… que tras siete (7) años de prisión en el Castillo de Puerto Cabello (1928-1935). En carta a su madre el 21 de octubre de 1934, le dice: “Muero asesinado por los verdugos que asesinan a Venezuela. Me matan con crueldad calculadora… Supe que mi condena obedece a que el gobierno ha tenido noticias de que mantengo escuela de comunismo en el Castillo. No de comunismo pero si de idealidad avanzada. Cada día de cárcel me preparo mejor…” Pío, lograr la libertad producto de las múltiples gestiones que realiza su familia y amigos solidarios, el 15 de diciembre de 1935, con su desvencijado cuerpo el envejecido joven de 36 años logra reunirse con los suyos. Su hermano José Antonio Tamayo al informarle a su hermano Chemel sobre el estado del Poeta Tamayo expresa: “Por desgracia su estado de salud está bastante mal. Ha sufrido durante estos últimos meses de prisión una serie de hemorragias de origen pulmonar que han aminorado su organismo. Está en cama y se le aplica un tratamiento previo, mientras se traslada a la Entrada donde se dará comienzo al tratamiento antituberculoso, con toda energía”. Los rigores carcelarios, la conciencia del haber sacrificado su juventud en función de sus ideales libertarios y socialistas, el encarar las consecuencias de su “salud gastada, mi corazón y el de los míos heridos y mutilados…” con voz desgarrada y opaca se autocrítica y a la vez hace crítica del momento histórico que ha vivido y expone juicio crítico de inmediato porvenir… “Tú verás salir de la cárcel a revolucionarios tremendos, que dejan de serlo en cuanto los nombren secretarios generales de un estado, o diputados o simplemente, jefes civiles de algún municipio… El País está corrompido, pero Gómez es el único que ha sabido explotar la corrupción…” A nuestra mente se vienen los nombres de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Jóvito Villalba, forjadores del Pacto de Nueva York (1957) y luego el Pacto de Punto Fijo (1958); estos funestos personajes

estuvieron en los acontecimientos estudiantiles de febrero de 1928 y preso en el Castillo de Puerto Cabello junto al Mártir Pío Tamayo, Betancourt y Leoni fueron presidentes de Venezuela iniciando una política entregista de nuestras riquezas naturales a el imperialismo Yanki, en la cuarta República 19591998, igualmente aplicaron una férrea represión hacia los y las trabajador@s del campo y la ciudad, contra los estudiantes y los dirigentes revolucionarios. Inauguraron la política de las desapariciones políticas contra sus opositores, el crimen, la tortura, la corrupción… y pare de contar. Ahora bien, Pío Tamayo, al igual que Bolívar “No araron en el mar” y ¡Caramba! tuvieron su San Pedro Alejandrino… Los hijos e hijas de Bolívar, de Pío Tamayo y de tant@s revolucionari@s no podemos permitir que este Momento Histórico se pierda, se nos escape de las manos como el agua… que el árbol de la Patria esté siempre vivo, dando sus frutos y abrevando con sus raíces en las aguas subterráneas de nuestra esencia vital y revolucionaria. ¡Liberación Nacional y Socialismo! ¡Luchar Hasta Vencer! Jesús Mujica Rojas Ceramonauta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.