Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO V. NO 198 / 22-07-2018
ELIAS MANUITT CAMERO Ruptura Continental. Caracas Venezuela, 1981.
"Teníamos Razón..." Capitán [r] de Artillería Elías Manuitt Camero. Participó en el movimiento del 1o de enero de 1958. Estuvo preso antes del 23 de enero. Formó parte del grupo de oficiales patriotas, quienes después de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez se propusieron el establecimiento de un régimen verdaderamente democrático. A comienzo de 1962 se incorporó a la guerrilla de Falcón. En 1963 formó parte junto con otros oficiales del Cuartel General de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional [F.A.L.N.]. En 1964 es nombrado Comandante del Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos. En 1966 es designado Vicepresidente del Frente de Liberación Nacional [F.L.N.] y permanece en la Comandancia General de la F.A.L.N.; en ese mismo año sale al exterior en misión especial. En la actualidad (1981) vive en Altagracia de Orituco en una vivienda rural, y trabaja transportando productos agrícolas hacia Caracas; no ha aceptado cargos oficiales y de ninguna otra naturaleza. Altagracia de Orituco es una hermosa población del llano venezolano. Allí fuimos en busca del capitán Elías Manuitt Camero, para entrevistarlo sobre diversos temas de la política, hoy cuando la voz de los militares se siente por todo el país. Elías Manuitt ha tenido participación activa en sucesos políticos y militares desde finales de la década del 50. Actualmente, vive en una casita rural. Tuvimos que esperar media hora a su regreso de un viaje de trabajo: se desempeña vendiendo productos agrícolas con una camioneta, rasgo de humildad que le honra. No ha dejado, sin embargo, de estar al día en la política. Sin vinculaciones con partidos políticos, se sigue sintiendo revolucionario. Nos recibe con una invitación a tomar café y su deseo de comenzar de inmediato a conversar. El "capi" -como le llamaban en la guerrilla- nos presenta el libro de Agustín Blanco sobre la lucha armada donde aparece la entrevista a Teodoro Petkoff:
—¿Han visto las declaraciones de Teodoro?. Quiero leerles lo que allí dice sobre el Mayor Vargas Medina, "el macho". Dice allí: "Amén de que nunca se supo si ese caballero era del SIFA o de la revolución." Quiero rechazar categóricamente esas acusaciones por considerarlas totalmente calumniosas, no solamente con relación al mayor Vargas Medina, sino para con otros oficiales que tuvieron participación tanto en el derrocamiento de Pérez Jiménez como en el proceso de la lucha armada. —¿Cómo interpretas esas declaraciones? Elías Manuitt se nota sumamente indignado al responder: —Para el diputado Petkoff parece muy fácil jugar con la dignidad personal y revolucionaria de personas a quienes apenas conoce. Para sembrar dudas sobre la conducta de otras hay que hacerlo desde una posición de gran autoridad moral. En todo caso, sería el Mayor Vargas Medina quien pudiera enjuiciar a Petkoff, porque el "Macho" perdió su carrera militar precisamente por alistarse