Idealidad Avanzada No 32

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32 / 2-11-2014

LA DRAMATURGIA Y LA CRÍTICA COMO TESTIMONIO HISTÓRICO Y REFLEXIÓN ESTÉTICA (Parte I) Como expresión de su pensamiento mágico, el hombre primitivo al crear y corporizar sus expresiones dramáticas, intentaba no solamente comprender con mayor intensidad el mundo complejo y hostil que lo rodeaba sino también dominarlo, allí donde ese mundo le era propicio o donde lo dañaba. Sus ceremonias ya contenían el testimonio de esa extraordinaria lucha HombreNaturaleza, donde lenta, pero tenazmente, el hombre emergería como vencedor. Cuando la ceremonia dramática deja atrás a la magia y al mito y cobra una fisonomía de mayor sustancia humana y se une a ello la preocupación por la forma y el goce estético, y emerge así el teatro, éste ya contiene en sus principios constitutivos el signo de lo testimonial. Como producto histórico de la evolución del hombre y su pensamiento, refleja las realidades de ese hombre, las hace trascendentes y las proyecta en el tiempo y espacio, en acción cognoscitiva y referencial. Difícilmente puede existir un hecho teatral que deje de ser testificación. Desde Esquilo hasta Brecht la obra dramática ha certificado, tenaz y cuidadosamente, la historia del hombre y de sus sociedades; atestación constante y severa, la cual nos proporciona la imagen unificada del hombre, su compleja y contradictoria unidad, en la cual se manifiesta su humanística condición a la que ya Terencio aludió al hacer decir a uno de sus personajes: "Nada de lo humano me es ajeno". Todo cuanto nos une al hombre del pasado y todo cuanto ha de unirnos al hombre del futuro, está dado en la esencia testimonial del teatro. Por eso nada más actuante ni nada más en proyección del tiempo que él, y por eso cabe considerar al dramaturgo como el lúcido testigo de su época, de su sociedad, de su contorno, pero no testigo inerte sino activo. Testigo que enjuicia y que incide en las manifestaciones y las raíces de todas las contradicciones que emergen y dinamizan a las sociedades. ¿Pero es sólo testimonio la pieza teatral? ¿Su acción se limita únicamente a aseverar, a certificar nada más que hechos o conflictos del hombre y su circunstancia social? Es una verdad que su acción trasciende más allá de

César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

Cielo encapotado, 1974. Oleo sobre tela. César Rengifo

lo testimonial. Es cierto que el teatro primordialmente signa un hecho; pero también lo enjuicia, lo vivisecciona, lo muestra en sus más íntimas esencias. Por eso cualquier afirmación que pretenda presentar a la dramaturgia únicamente como manifestación referencial limita el entendimiento pleno de ella por cuanto reduce a esa sola acción sus múltiples contenidos y objetivos. Prometeo encadenado trasciende de la referencia de esa lucha del hombre por liberarse de las fuerzas desconocidas que lo dominan, para acercarse a un hombre que toma cada vez mayor conciencia de sus necesidades reales y que ya comienza a comprender cuánto tiene de cadenas el delegar en dioses la satisfacción de sus ideales. Antígona, el más hermoso personaje femenino que nos legara Sófocles, no atestigua solamente lo injusto de dejar la carne de su hermano a merced de las aves de rapiña y de las bestias consumidoras de carroña, sino que recuerda a los hombres, con frase sonora e iluminada, como quien golpea a una estrella, que se ha nacido para vivir en el amor y no para la destrucción y el crimen. Cuando Eurípides, en protesta por la


Pág. 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32/ 2-11-2014

rapacidad genocida de los griegos, los acusa ardientemente en Las Troyanas, no persiguió testimoniar en ella únicamente al trágico desenlace del sitio de Troya, sino que lega para el tiempo el más hermoso, el más duro, el más patético juicio contra los grupos predominantes que la desatan. Junto al juicio conmovedor y doliente de los trágicos, se eleva la carcajada crítica y acentuadamente testimonial de Aristófanes. Esa sustancia animadora de las grandes obras legadas por la dramaturgia griega nutre a los anónimos escritores de las farsas medioevales y alimenta igualmente a Cervantes, a Calderón, a Lope y fermenta poderosamente en Ibsen y Brecht. En América Latina el teatro ha sido un registro constante de todas sus sinuosidades históricas, desde las breves piezas conocidas fragmentariamente de los toltecas, aztecas, mayas e incas, así como en las dos únicas obras extensas llegadas hasta nosotros: Ollantay, y RabinalAchí, de los quiché de Guatemala, lo histórico, o testimonial, se presentan unidos en los textos a pesar de que, como en el caso de Ollantay, al ser transferidos a nuestro idioma, han sufrido las influencias de las formas dramáticas occidentales. Se exceptúa de esto el Rabinal, el cual milagrosamente conserva su forma y aliento mítico y estético indígena. La dramaturgia en América Latina, en cada uno de sus países y pueblos, ha sido el producto de la evolución histórica de éstos y se muestra en varios de ellos como la expresión transculturada de los grupos europeos e indígenas en fusión. En otros casos se da como producto de una transculturación más compleja y enriquecida por el aporte africano, tal como ocurre en Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, Panamá, etc. 1978

DE LA SOLEDAD VINE A TU ENCUENTRO César Rengifo

Llegaba de la muerte. Todo había naufragado en un mar de miserias. Era la soledad incierta y despiadada siguiéndome, rodeándome, queriendo hacerme suyo para el resto del viaje. Yo venia de lejos con los ojos cansados, con la boca dolida y las manos tan rotas que no había ni pétalos, ni aceites, ni rosas para ungir las ardientes heridas sollamadas. ¡Llegaba de la muerte! Transhumaba tristeza corno un jardín reseco bajo un sol implacable. Era un ciego olvidado entre gritos y espantos. Lejos de mí los ríos huían lentamente y un concierto incesante de pájaros siniestros hería junto al cielo a la voz que clamaba ¡Para la soledad el mundo era un vasto pedregal sin abrigo...! ¡Y te halle silenciosa! ¡Venias de tu vida con las manos abiertas y una esperanza inmensa alumbrándote el pecho! Algo de palma y cáliz brotaba de tu imagen, Yo fui un pequeño musgo en tu regazo puro. Una hoja pequeña en tu césped tranquilo! Como un pañuelo limpio rodeaste mi tristeza, enjugaste el dolor y aplacaste la angustia. ¡Y con la voz hiciste la más dulce madeja para hilarme de nuevo un alba de canciones!

¡¡¡HACIA EL CENTENARIO!!! CÉSAR RENGIFO 2015


Pág. 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32/ 2-11-2014

Sabuesos humanista Néstor Rivero

La palabra “policía” tiene un origen luminoso: cuando los grupos humanos sedentarizados comenzaron a deliberar en la antigua Atenas acerca de la indispensable concordancia de inclinaciones, criterios y soluciones que cada particular estimaba frente a las dificultades comunes de la ciudad, la polis, se descubrió que el grupo requería de personas que atendiesen ese ámbito de la vida que cada cual destina a la vida de comunidad. Se trata de aquella parte de cotidianidad que solo funciona con regularidad si se le concibe y atiende como función de lo público y con participación, directa o delegada de todos los integrantes de la polis, y que se expresa en el abastecimiento diario de alimentos, vialidad, acueducto, otros servicios, la conducción de asambleas en el ágora y todo tipo de emergencia, así como la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, y otros. Con el tiempo, la policía se le especializó en la seguridad y el orden público que imponían los sectores hegemónicos de la sociedad, mediante el monopolio institucional de la violencia de Estado, frente al acto antisocial con la legitimidad en el uso de armas y la calificación inicial de otros para su privación de libertad. Y todo viene a cuento a partir del valiente y razonado discurso del presidente Nicolás Maduro, quien acaba de anunciar al país la creación de una comisión para transformar los cuerpos policiales. “Una revolución policial hace falta en Venezuela”, sostuvo el presidente Maduro (Correo

del Orinoco, martes 28/10/2014; pág. 2). Ciertamente, en tiempos de cambio revolucionario de la sociedad venezolana, los cuales se ciñen al ideario humanista, al proceder justiciero y generoso del policía, significa un contrasentido permitir la pervivencia de vicios dentro de los organismos que harían recordar el tristemente célebre “Grupo Gato” y gang de la muerte. Apláudase este audaz anuncio del Presidente, quien igualmente informó de la nueva “Misión Guardianes” de seguridad social para el policía y la creación de academias de formación para Protección Civil, Policía Nacional y el Cicpc. A lo interior de este último cuerpo se han denunciado actuaciones que la retrotraerían a épocas de la antigua “PTJ”, que obviaba el procedimiento técnico y científico para avanzar en la investigación, incurriendo en el más expedito del bate, puños o tiro de gracia. De allí lo crucial de la ética y la formación permanente para contener cualquier desviación. nestor5030@gmail.com Caracas


Pág. 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32/ 2-11-2014

LA CULTURA COMO ESPACIO ECONÓMICO RAFAEL FEBLES FAJARDO La cultura en principio hay que comenzar a verla y sentirla de una buena vez, desde el lado de la microeconomía de manera tal que, nos permita escrutar y sacar a flote la actividad cultural como hecho, además económico; esto quiere decir en pocas palabras que la actividad ejercida y/o practicada por miles de creadores, artesanos, cultores, pintores, escultores, etc ; que tratan de vivir y sobrevivir todos los días, se conviertan en contribuyentes de la movilidad económica- producción-consumo- , que no es otra cosa que ofrecer al mercado el fruto de su trabajo físico e intelectual, de su creación sin límites, un ejército de mujeres y hombres con ingresos propios dignos de mantenerse con vida artística gran parte o toda su vida; ejemplos hay muchos para la reflexión y es el Estado el que juega el papel fundamental como ordenador, sistematizador y ejecutor de políticas públicas orientadas hacia el sector y convertirlas en Política de Estado. El espacio económico que trasciende hacia el sector, debe verse de manera integral por regiones y más abajo. Para ello, es necesario abordar la situación real; es decir estado,

municipio, parroquia; de tal manera que se contribuya a la elaboración de un censo si se le puede llamar de esta manera, que permita ordenar y sistematizar cada una de las actividades; la realidad concreta socioeconómica, el potencial creador y sobremanera a contribuir en la eliminación de la dispersión existente que juega en contra de cualquier intención de planificación. De igual manera, la designación eventual de las vocerías que trasmiten todo lo relativo a la situación socio-económica de cada uno de los artistas y cultores de arte, que permitan la aplicación de los programas sociales y la asistencia de la Seguridad Social pertinente. Por otro lado, las Instituciones que velan por la difusión del arte y la cultura en general, deben acompañar a manera unísona a cada una de las regiones y promover eventos que ayuden al advenimiento de mejores tiempos para la artesanía y toda actividad a través de la integración debida. El arte como expresión de vida, debe ser respetado en todo momento, visibilizarlo y ser objeto de reconocimiento, no solo por lo que se imagina y cree cada artista, sino el papel que cumplen en el conglomerado al cual pertenecen.


Pág. 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32 / 2-11-2014

Ruptura Continental, No 7, Pág. 25, Año VIII Caracas Venezuela Noviembre-Diciembre 1980.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32 / 2-11-2014

Pág. 6

José "Pepe" Mujica

AGRADECIMIENTO: César Rengifo Hugo Chávez Frías Jesús Mujica Rojas Livia Gouverneur Néstor Rivero Rafael Febles Tano

Diseño y Diagramación: Angela Manzur de Mujica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.