Idealidad Avanzada No 32

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 32 / 2-11-2014

LA DRAMATURGIA Y LA CRÍTICA COMO TESTIMONIO HISTÓRICO Y REFLEXIÓN ESTÉTICA (Parte I) Como expresión de su pensamiento mágico, el hombre primitivo al crear y corporizar sus expresiones dramáticas, intentaba no solamente comprender con mayor intensidad el mundo complejo y hostil que lo rodeaba sino también dominarlo, allí donde ese mundo le era propicio o donde lo dañaba. Sus ceremonias ya contenían el testimonio de esa extraordinaria lucha HombreNaturaleza, donde lenta, pero tenazmente, el hombre emergería como vencedor. Cuando la ceremonia dramática deja atrás a la magia y al mito y cobra una fisonomía de mayor sustancia humana y se une a ello la preocupación por la forma y el goce estético, y emerge así el teatro, éste ya contiene en sus principios constitutivos el signo de lo testimonial. Como producto histórico de la evolución del hombre y su pensamiento, refleja las realidades de ese hombre, las hace trascendentes y las proyecta en el tiempo y espacio, en acción cognoscitiva y referencial. Difícilmente puede existir un hecho teatral que deje de ser testificación. Desde Esquilo hasta Brecht la obra dramática ha certificado, tenaz y cuidadosamente, la historia del hombre y de sus sociedades; atestación constante y severa, la cual nos proporciona la imagen unificada del hombre, su compleja y contradictoria unidad, en la cual se manifiesta su humanística condición a la que ya Terencio aludió al hacer decir a uno de sus personajes: "Nada de lo humano me es ajeno". Todo cuanto nos une al hombre del pasado y todo cuanto ha de unirnos al hombre del futuro, está dado en la esencia testimonial del teatro. Por eso nada más actuante ni nada más en proyección del tiempo que él, y por eso cabe considerar al dramaturgo como el lúcido testigo de su época, de su sociedad, de su contorno, pero no testigo inerte sino activo. Testigo que enjuicia y que incide en las manifestaciones y las raíces de todas las contradicciones que emergen y dinamizan a las sociedades. ¿Pero es sólo testimonio la pieza teatral? ¿Su acción se limita únicamente a aseverar, a certificar nada más que hechos o conflictos del hombre y su circunstancia social? Es una verdad que su acción trasciende más allá de

César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

Cielo encapotado, 1974. Oleo sobre tela. César Rengifo

lo testimonial. Es cierto que el teatro primordialmente signa un hecho; pero también lo enjuicia, lo vivisecciona, lo muestra en sus más íntimas esencias. Por eso cualquier afirmación que pretenda presentar a la dramaturgia únicamente como manifestación referencial limita el entendimiento pleno de ella por cuanto reduce a esa sola acción sus múltiples contenidos y objetivos. Prometeo encadenado trasciende de la referencia de esa lucha del hombre por liberarse de las fuerzas desconocidas que lo dominan, para acercarse a un hombre que toma cada vez mayor conciencia de sus necesidades reales y que ya comienza a comprender cuánto tiene de cadenas el delegar en dioses la satisfacción de sus ideales. Antígona, el más hermoso personaje femenino que nos legara Sófocles, no atestigua solamente lo injusto de dejar la carne de su hermano a merced de las aves de rapiña y de las bestias consumidoras de carroña, sino que recuerda a los hombres, con frase sonora e iluminada, como quien golpea a una estrella, que se ha nacido para vivir en el amor y no para la destrucción y el crimen. Cuando Eurípides, en protesta por la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.