Idealidad Avanzada No 42

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 42 / 11-01-2015

LA CARICATURA, SU FUNCIÓN SOCIAL. Y Parte III “Más debe la moral al temor de la sátira que el amor a la virtud” César Rengifo (14/05/1915 - 02/11/1980)

Cuando hoy miramos sus grabados que se denominaban "Desastres de la Guerra", sentimos cómo estaban arraigados en este artista sus principios justos y humanos. Y allí, en esos desnudos grotescos y hórridos rostros, se muestra la tragedia de España, esa tragedia de ayer y de hoy; porque sí este grande hombre mostró con su buril lo que le costó a España, al pueblo español, la ambición napoleónica, también se hace presente en su obra, y desde su época y su posición de humano genial, que aun dentro del horror y la tragedia, el pueblo español siempre es heroico. Por eso hoy palpita de nuevo en el alma de España, la España grande que produjo a Don Francisco de Goya. La obra de este artista es visionaria y fantástica, a veces parece extraña e incomprensible; sobre ella dijo Teófilo Gautier que: "Los dibujos de Goya están ejecutados al acua tinta, tocados y realzados por el agua fuerte; nada hay más franco, más libre, más fácil; un rasgo indica toda una fisonomía; una masa de sombra hace de fondo o deja adivinar sombríos pasajes medio abocetados; las quiebras de una sierra son teatros ya preparados para un homicidio, para un aquelarre: pero esto es raro, el fondo no existe generalmente en Goya. Como Miguel Angel, desdeña la naturaleza exterior y no toma de ella sino lo estrictamente necesario para colocar sus figuras y todavía sitúa muchas de ellas en las nubes. De vez en cuando un lienzo de muro cortado por un ángulo de sombra, el arco negro de una cárcel, una empalizada apenas indicada, he ahí todo. He dicho que Goya era un caricaturista a falta de palabra más adecuada: es la caricatura del género de Hoffmann, donde la fantasía va siempre unida a la critica llegando con frecuencia hasta lo terrible y lúgubre; diríase que todas aquellas cabezas grotescamente amenazadoras, han sido

Armando Arce, Elaborando Rostro de César Rengifo, Marzo, 2012.

dibujadas por la garra de Smarra sobre la pared de una alcoba de medroso aspecto, y a la luz de los intermitentes resplandores de una lamparilla agonizante. Se siente uno transportado a un mundo imposible y sin embargo real". He aquí a Goya, fantástico y humano pintor e historiador. Pues nadie relató tan fielmente a su época como él, y su obra es un legado gráficamente fiel de aquella sociedad que iba a desaparecer para siempre. En el siglo XIX, con el surgimiento poderoso del capital, se delinea con precisión una división de clases, apareciendo entonces tras variado proceso una expresión formal del arte, que llega a alcanzar mayor potencialidad en el siglo XX, sobre todo en la post-guerra, al intensificarse estas luchas clasistas. Extendidas y definidas todas las manifestaciones humanas, el arte cobra más firme relieve ya que, puesto con justa comprensión al servicio de ideologías determinadas, cobra, entonces, un carácter sólido y constructivo.

AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.