REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 5 / 27-04-2014
PARIAGUÁN – CAMPO JUNÍN – FPHCH
Desde la tierra Kariña de Pariaguán, gracias al satélite Simón Bolívar, compartimos este No 5 de Idealidad Avanzada, semanario digital, órgano y pertrecho teórico del Movimiento Social del mismo nombre. Pues bien, nuestros pies están parados sobre la reserva petrolera certificada más Grande del Mundo, es decir, la Faja Petrolífera Hugo Chávez, en el Campo Junín, Municipio Francisco de Miranda, Estado Anzoátegui, aquí nos convoca las tareas de formación y organización en el seno del movimiento popular que construye el Estado Comunal: El Socialismo Bolivariano-Chavista. Siempre armados con los aportes del maestro Salvador de la Plaza, compartimos sus enseñanzas: “A diferencia de otros países, en Venezuela el subsuelo es propiedad de la Nación, es decir, que el propietario del suelo no tiene ningún derecho sobre los minerales y demás recursos naturales no-renovables existentes en el subsuelo. Y por ello el decreto del Libertador el 24 de Octubre de 1829, en el que estableció: “…conforme a las leyes, las minas de cualquier clase corresponde a la República…” Lo que quiere decir que la riqueza petrolera venezolana es del Pueblo Soberano, administrada por el Estado de la República Bolivariana de Venezuela. En Campo Junín FPHCh, operan las Empresas Mixtas donde PDVSA es la accionista mayoritaria. En este Municipio Miranda recordamos junto al Poder Popular que el 23 de Abril de 1812 el Poder Ejecutivo de la Primera República designó a Francisco de Miranda Generalísimo del Ejército venezolano. En Campo Junín están las empresas petroleras: LUKOIL de Rusia, evocamos a Lenin, que nació el 22 de abril de 1870, el cual lideró junto a los SOVIET la “Toma del Cielo por Asalto” y creó la Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas, sugerimos leer: “El Estado y La Revolución”. También están las empresas: CNPC, de China y eso nos recuerda el “Incidente en el Yang-Tse”, cuando el Ejército Popular de Liberación de China hizo respetar la soberanía de China ante la agresión de un buque de guerra británico en el río Yang-Tse. Mao TseTung al frente del ejército hizo entender a través de la artillería roja que China se respeta!... también está presente la empresa vietnamita PETROVIETNAM, junto a la bandera venezolana está izada la bandera roja con la estrella amarilla de cinco puntas, la que acompañó al Ejército Popular de Liberación de Vietnam en la toma de Saigón cuando el 30 de Abril de 1975 expulsaron las tropas invasoras estadounidenses, culminando con esta acción la lucha de 21 años contra el colonialismo francés y el imperialismo yanqui.
AH! Mundo Chávez! Este 25 de abril se cumplen 15 años de Convocatoria Aprobada de Asamblea Constituyente. Indagando en la Memoria Histórica de la Revolución Gran Americana encontramos un poema de Argimiro Gabaldón, Comandante Carache: “A la hora de partir. Recuerdos de mi Padre, cuando se fue a la guerra, ahora que yo me voy”. Y es que el 28 de Abril de 1929 se levanta en arma contra la dictadura de Juan Vicente Gómez el General José Rafael Gabaldón, padre de Argimiro “…más tarde, cuando nos despedimos en el río, me quedé contigo para ir a la guerra, y en la ciudad lejana, en el bullicio de los recreos, me alcé contigo y luego fui a la cárcel…” Y en nuestro Mar Caribe en la Isla de Santo Domingo, Quisquella, el 25 de Abril de 1965 estalla la rebelión constitucionalista en República Dominicana, encabezada por el oficial patriota, Coronel Francisco Caamaño, el 26 de abril tropas norteamericanas con apoyo de la OEA invaden la isla; recomendamos leer la obra teatral de César Rengifo “Una Medalla para la Conejitas”. Antonio Gramsci muere el 27 de abril de 1937 como consecuencia de las condiciones inhumanas de su Presidio en las cárceles Fachistas de Benito Mussolini en Italia. Estudiemos: “Cuadernos de la Cárcel”. En Venezuela Abril 2014, Ramón Morales Rossi, el Catire, compiló y publicó el libro: “Documentos Para La Polémica. 1979-1984.” que trata sobre el Partido de la Revolución Venezolana, fundado en las montañas de Iracara el 23 de Abril de 1966. El Poeta, Maestro Poeta, Aquiles Nazoa conduciendo su escarabajo partió hacia los caminos del infinito (25/04/1976) dejándonos su militante creencia en los Poderes Creadores del Pueblo… “Creo en la poesía y en fin, creo en mi mismo, puesto que se que alguien me ama.”
Jesús Mujica Rojas ¡Luchar Hasta Vencer! Ceramonauta ¡Sin Justicia No Hay Revolución. No a la Impunidad! Posdata: El 29/04/2012 partió a otro plano. Ester Alarcón de Aceitón, Mi Abuela Teté, oriunda de Chillán, Chile. Quien llegó a Venezuela el 01/10/1975 siguiendo las huellas de su compañero de vida el obrero comunista chileno José Aceitón que luego de estar desaparecido y torturado en las cárceles de la Dictadura de Pinochet fue deportado en febrero de 1975 junto a 25 presos políticos chilenos a la Patria de Bolívar, en un exilio sin retorno, pues bien, la Abuela Teté alimentó, multiplicó los panes y el amor, convirtiendo en dulce cañamelar el vino amargo del exilio. La solidaridad adquirió el nombre de: Abuela Teté.