Idealidad Avanzada No 50

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 50 / 15-03-2015

LA CUESTIÓN AGRARIA Y NUESTRO PROCESO CULTURAL. Parte I. 1949 César Rengifo Toda cultura es consecuencia del esfuerzo creador del hombre en compenetración orgánica, permanente, con un medio geográfico y social determinado; es la vinculación material y sentimental con la tierra y con todo cuanto en ella se vaya creando mediante el trabajo, el sentimiento y el pensamiento. Esa fusión creadora entre hombre y geografía va determinando una sucesión de productos materiales y morales que constituyen los valores de la cultura, los cuales, a su vez, van influyendo en la transformación del hombre y del medio, hacia el perfeccionamiento del uno y el dominio y mejor productividad del otro. Las características geográficas, históricas, sociales, económicas y humanas, determinan, en el proceso creador de hombres y ambiente terrenal, lo nacional. Todas en conjunto influyen para producir una cultura con caracteres típicos, nacionales. La vinculación — por afinidades— en un plano superior de las diversas culturas nacionales suma la cultura universal. Es ésta una consecuencia de aquéllas: superestructura de los principales valores que conforman las culturas nacionales, influye sobre ellas, a su vez, provocando su expansión y enriquecimiento, pero también, en no pocos casos —sobre todo en aquellos pueblos cuyas libertades y fuentes de producción están intervenidas por otros más poderosos, coloniales— determina su agostamiento y extinción. La estandarización de la cultura universal, la conversión de ella en producto accesible a todo aquel que pueda pagarla directa o indirectamente, aun sin comprenderla, conforma la civilización. Es ésta el esparcimiento generalizado mediante el impulso y dirección que le dé la clase en el poder, de la cultura universal, por ello carece de vinculaciones sentimentales y morales con no pocos hombres o grupos sociales a los cuales llega. En nuestro tiempo, mediante el mecanismo que mueve y proyecta la sociedad capitalista, la civilización es un factor de productividad para aquélla y también un medio de penetración y dominio. De allí que la civilización pueda existir, verse, en sitios de retardado o menguado proceso cultural. Ella ha llegado allí gracias a la interesada voluntad de expansión y dominio de los grupos superiores que

(14/05/1915 - 02/11/1980)

Mural Amalivaca, César Rengifo.

dirigen y administran los medios de producción, y no mediante un proceso de eslabonamientos y asimilaciones. Ese caso es corriente verlo en muchos lugares interioranos de nuestro país, donde, en ranchos destartalados, junto al hombre famélico y analfabeto, chirria la radio, útil de cultura civilizada en manos capitalistas, una música donde lo popular de algún pueblo ha sido mitificado para darle interés comercial. Entre hombre, rancho, radio, música y paisaje, no hay ninguna vinculación orgánica, sólo existe la impuesta desde arriba como civilización, mediante el comercio y la penetración colonialista. En Venezuela, como nación que fuera hasta hace poco sustentada por economía agrícola propia, y cuyos principales núcleos de población eran rurales o dependientes vitalmente del medio rural, el proceso cultural se vincula desde los albores mismos de la nacionalidad —amalgamiento hispánico indio bajo el signo colonial— a la cuestión agraria. Ella, en sus sucesivas etapas históricas, va determinando las características más acusadas del proceso cultural vernáculo. Ya el medio geográfico imponente, al impresionar a los primeros navegantes —no escapados aún de

AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.