Idealidad Avanzada No 51

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 51 / 22-03-2015

LA CUESTIÓN AGRARIA Y NUESTRO PROCESO CULTURAL. Parte II. 1949 César Rengifo

Cuando ese proceso de integración cultural llegaba a su madurez, sobrevino, precipitado casi por los acontecimientos mundiales, como eclosión luminosa, el movimiento independentista. Once años de cruenta guerra, al principio de los cuales un terremoto abrió una brecha dolorosa de ruinas y desolación en importantes ciudades, provocaron un colapso en el movimiento cultural; sobre todo menguó considerablemente el aporte que a él daban las masas populares. El cambio de mano de muchas, si no de casi todas las propiedades rurales, de manos de peninsulares o criollos realistas a las de los más connotados criollos republicanos, sin que mediara transformación económica alguna, en relación al problema feudal de la tierra y su explotación, señaló el comienzo de la depauperación del agro. El campo, ya bastante abandonado a causa de los años de guerra, vio menguar más y más su demografía a medida que las luchas de partidos, iniciada la era republicana, ensangrentaban al país sin beneficio alguno para las masas rurales y el incipiente proletariado urbano. El éxodo comenzó a hacerse crónico. Con ese desplazamiento humano comenzaron a dispersarse también no pocos valores culturales innatos a esos grupos de población. Cogidos ellos en pleno desarrollo, su mengua y extinción fue fácil. Ya el aporte popular y telúrico al ritmo cultural venezolano se agostaba, también se producía la desvinculación entre los grupos cultos y las masas. Aquéllos, y muy particularmente sus sectores jóvenes, sufrieron igualmente una como desilusión al no ver alcanzados sus sueños, y derivaron hacia el romanticismo,

(14/05/1915 - 02/11/1980)

Mural Amalivaca, César Rengifo.

tomando entonces a Europa como abrevadero. La economía nacional, que hubiera podido ser ampliamente desarrollada a raíz de la independencia, de transformarse a fondo su estructura agraria, inició su descenso. Nada se hizo, por otra parte, para incrementar el desarrollo industrial en las ciudades. El renglón de importación comenzó a crecer. Unísonamente comenzose a nutrir el espíritu nacional con civilización también importada. Los poetas no cantaron ya a la fecundidad de la Zona Tórrida con la esperanza de Bello sino con la melancólica musicalidad del pájaro que ve venir la tormenta y siente nostalgia por los buenos tiempos. Y sobreviene entonces la Guerra Federal, las masas campesinas se ponen de pie tras de indefinidos ideales reivindicativos, mas sin conductores verdaderamente ligados a ellas, sin lazos con el proletariado urbano,

AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.