Idealidad avanzada no 58

Page 1

Pág. 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO II. NO 58 / 10-05-2015

RECADO BREVE A FEDERICO BRITO FIGUEROA. Parte I Leído por el autor en acto en homenaje al historiador y profesor universitario Federico Brito Figueroa. Caracas, noviembre de 1979. César Rengifo Nos congregamos en este lugar, para ofrecer un tributo de cariño y agradecimiento a un ciudadano que ha consagrado la mayor parte de su existencia al generoso oficio de enseñar, educar e historiar el pasado de la Patria. Tres acciones que persiguen un mismo fin: hacer mejor al hombre y dotar a los pueblos de eficaces instrumentos para su firme defensa, pervivencia y progreso permanentes, tanto en lo material como en los más elevados sitiales del espíritu. Tres acciones que en nuestro país, en la presente hora, constituyen rutas llenas de peligro, de tentaciones obscuras, de sordas acritudes y de dolorosas y a veces determinantes frustraciones. Porque ser maestro, educador e historiador en la Venezuela de ahora, poseyendo clara conciencia de lo que ello, como compromiso social, histórico y ético significa, es casi una inmolación constante entre zarzas ardientes, que consumen a veces cuerpo y espíritu y devoran el mejor entusiasmo y la más alta fe. Porque en una Nación a la cual paulatinamente su independencia le ha sido escamoteada y con ella sustraída su comunidad histórica de cultura, alterado su carácter y su psicología, invertidos todos sus valores esenciales, a un maestro de pensamiento lúcido y conciencia limpia y alerta, un maestro de actitud y tránsito valeroso se le permite existir; y si existe —y existe pese al dolor y a las cadenas — ha; que golpearlo, flagelarlo, ponerle llagas en el espíritu y esparadrapos en la boca, o monedas corruptoras en el camino, como diabólica tentación, para que nada haga, para que no alce sobre el caos su palabra esclarecedora e iluminada, o para que tuerza su conducta hacia la indiferencia, la complacencia o la complicidad de entrega. Se le humilla aun allí en sus necesidades más elementales, se le relega o subestima, y se opaca su alta misión como se opaca una llama, al punto que en muchos labios de aquí o de allá en

(14/05/1915 - 02/11/1980)

Imagen Documental: César Rengifo. 1975.Galardonado con la Mención de Honor por la difusión del Artista Nacional en el II Concurso de Cortometraje auspiciado por el Concejo Municipal del Distrito Federal, Caracas-Venezuela 1975. Pedro Riera, Juan Plaza y Jesús Mujica Rojas.

nuestro territorio, la palabra Maestro, cobra acento y connotación peyorativas. Camino igual recorre el educador en planos superiores, Aquel que eleva a sitios más trascendentes los conocimientos, transformándolos en materia de conciencia y de acción. Aquel que durante años, lustros y décadas, ha desgastado y desgasta grano a grano, gota a gota los huesos y la sangre de su existencia para cumplir una cátedra que él sabe, firmemente lo sabe, enlaza al pasado del hombre con el futuro del hombre. Futuro que ya le entrega algo de su alba magnífica en las ardientes miradas de los adolescentes que le oyen y a quienes conmueve, como el viento a arbustos jóvenes, la clara alegría del conocimiento que su voz de cuarenta años de clases les trasmite. Adolescentes que el educador no quiere ver frustrados; por los cuales lucha y luchará, pero, — y lo sabe o lo intuye ya, ellos como él están rodeados de invisibles cadenas que apresan y destruyen con extraña pero firme e implacable sutileza. El educador, frente y ojos tristes, recuerda

AÑO 2015 ¡¡¡ CENTENARIO CÉSAR RENGIFO !!! ¡¡¡CÉSAR AL PANTEÓN NACIONAL!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.