REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO 1. NO 6 / 04-05-2014
¡8 HORAS DE TRABAJO. 8 HORAS PARA EL DESCANSO. 8 HORAS PARA HACER LO QUE DESEAMOS! Estas eran las consignas que convocaron a las y los trabajadores a la Huelga General por la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias de trabajo, pues, los obreros trabajaban hasta más de 14 horas por jornada. 340.000 obreras y obreros paralizaron 5 mil fábricas en los Estados Unidos de Norteamérica el 1ro de Mayo de 1886, hace 128 años. La organización sindical y la unidad obrera lograron el éxito de la larga lucha del proletariado. Pero en la ciudad de Chicago los patronos y la policía aplicaron el Terrorismo del Estado, planificaron la represión y un infiltrado detonó una bomba que dejó 40 trabajadores asesinados y 6 policías, además de centenares de heridos, las autoridades responsabilizaron de los hechos a los dirigentes sindicales, cuatro de ellos fueron ahorcados luego de un juicio sin pruebas. Ellos son los Mártires de Chicago: George Engel, Samuel Fielden, Adolph Ficher, Louis Lingg, Michael Schwab, August Spies, Albert Parsons y Oscar Neebe. Este 1ro de Mayo 2014 las y los trabajadores marchamos en Caracas en apoyo del Gobierno del Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, el 29 de abril, Maduro anunció al país el aumento del salario mínimo en 30 % y la implementación a fondo de la Ley Orgánica de Precios Justos, a nivel nacional. Ese mismo día el Camarada Alí Rodríguez, Fausto, señala que el aumento salarial
Jesús Mujica Rojas Ceramonauta ha estado relacionado con el alza de la Renta Petrolera: “El incremento de los salarios debe estar relacionado al aumento de la productividad, si el país quiere superar el modelo rentista petrolero e impulsar la producción de bienes y servicios nacionales (…) en Venezuela se ha registrado una tendencia histórica a la baja productividad respecto a la actividad petrolera que genera una gran renta”. Recomendamos leer: “El Proceso de Privatización Petrolera en Venezuela”, de Alí Rodríguez Araque. “Los incrementos recientes –señala Fernando Travieso– en el nivel de reservas certificadas dejan ver el papel estratégico que Venezuela juega en el escenario internacional, que lejos de ser estático es incremental en cuanto al nivel de importancia (…) La traba por ser superada se encuentra en el modelo de desarrollo dependiente y supeditada a intereses situados fuera de Venezuela, que trabajan para que el papel como nación no industrializada e importadora de todo se mantenga”. Sugerimos leer: “Desarrollo económico e industrias básicas” de Salvador de la Plaza. El 1ro de Mayo de 2007 el Presidente Chávez concretó la Nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco y de los convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas con el objeto de poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera, iniciado durante la década de los años 90 del siglo XX. Ilustración: Claudio Cedeño (30/10/1916-29/11/2009)